Nacionales
Obispo fustiga “vida principesca” de legisladores mientras el pueblo sufre y pierde calidad de vida

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, tuvo a su cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2024, en la que aprovechó para hacerse eco de las realidades que aquejan al pueblo y las carencias del Chaco, además de reprochar duramente a la clase política “principesca”.
En la apertura del novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema “La esperanza no defrauda”, monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, comenzó su homilía con duras críticas a la clase política.
“Hay ciertos signos que nos hablan de que algo no está funcionando bien. Cuando yo veo que hay una clase política que lleva una vida principesca y donde son jueces y parte, evidentemente algo no está bien”, reprochó el obispo.
Siguió reclamando sus altos sueldos, grandes viáticos para viajes, millonarios cupos de combustible, asignaciones especiales, el seguro vip y “ni que decir de una ley que proteja a los nepobabies”.
El religioso aseguró que todo esto ocurre mientras el pueblo realiza sus polladas, tallarinadas o pancheadas para ver cómo ayudar a sus enfermos o familiares que no cuentan con un seguro médico.
“El seguro médico del pobre es la venta de asadito o polladas. Muchas veces van a los hospitales públicos y no encuentran remedios o deben esperar largas colas para ser atendidos”
Sus fuertes críticas estuvieron acompañadas de los aplausos de los feligreses que llegaron hasta la Basílica desde distintos puntos del país.
El calvario de los paraguayos de a pie
En otro momento, monseñor recordó a los cientos de paraguayos y paraguayas que necesitan del transporte público para movilizarse.
“Ni que decir del calvario que los paraguayos de a pie deben soportar para llegar a sus lugares de trabajo a tiempo, para que no se les descuente el suelo y todo esto porque hay un pésimo servicio público de transporte”, cuestionó.
Entre tantas falencias del transporte en Paraguay, citó sus reguladas frecuentes que repercuten directamente en la calidad de vida de los compatriotas que, en vez de mejorar, se va deteriorando, ya que duermen menos y pasan menos horas con su familia.
“Todo esto porque no somos capaces de solucionar desde fondo este mal servicio”, puntualizó.
“Servir al pueblo y no servirse del pueblo”
Escobar consideró que los proyectos de leyes que se crean deben ayudar a una mejor calidad de vida de los paraguayos y proteger ciertos servicios básicos como el acceso a la salud gratuita o el acceso a una tierra, como el caso concreto del pueblo de Puerto Casado.
“Exigen ser dueños de su propia tierra, donde han habitado más de 100 años, como paraguayos merecen también vivir dignamente en su propia tierra. Por eso exigen la presencia del Estado para evitar el avasallamiento de la secta Moon”, expresó.
También dijo que se necesita una educación de calidad, gratuita y equitativa.
“Si queremos un país que progrese y supere la pobreza y el analfabetismo debemos apostar por la educación integral para todos y una buena atención pública”
Además, sostuvo que son en estas áreas donde se deben ir los mayores recursos del Estado y “no en personas o instituciones particulares que no responden al pueblo y se aprovechan del cargo que ocupan para seguir dándose privilegios”.
Consideró que es importante recordar que toda persona que quiera ejercer un servicio político y público “es para servir al pueblo y no servirse del pueblo”. Siguió enfatizando en que las autoridades están para crear leyes para mejorar la calidad de vida del pueblo y no al revés.
“Podemos preguntarnos: ¿Qué nos anda pasando? Por ello venimos a la casa de nuestra Madre Espiritual para hacerle llegar nuestras inquietudes y preocupaciones”, prosiguió.
Finalizó su sermón afirmando que “el mal nunca tendrá la última palabra porque será vencido”.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Lluvias y tormentas eléctricas previstas para el domingo en Ciudad del Este, según el pronóstico meteorológico

La Dirección de Meteorología informa que el domingo estará entre fresco y cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables que luego cambiarán a direcciones del sur.
Se prevén lluvias dispersas y posibles tormentas eléctricas, aunque hacia el final del día, las condiciones mejorarán. La temperatura máxima será de 26 °C.
Para el lunes, las condiciones climáticas seguirán inestables: el ambiente estará entre fresco y cálido, con cielo de parcialmente nublado a nublado y vientos que cambiarán al noreste.
Persistirán las lluvias dispersas y tormentas eléctricas aisladas, con temperaturas entre 18 °C de mínima y 30 °C de máxima.
El martes mantendrá un clima cálido y mayormente nublado, con vientos variables y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre 20 °C de mínima y 26 °C de máxima.
Todos los beneficios, en un solo sitio: Descubre dónde te conviene comprar hoy.


El grupo de jóvenes conocidos como “Gen Z Paraguay” ha organizado una marcha pacífica frente al Congreso hoy a las 16:00. A pesar de la presión policial y la campaña de desinformación del cartismo, protestan contra el escándalo de las coimas en Mburuvicha Roga, conocido como “Sobres del Poder”, exigiendo transparencia y juicios políticos si queda impune. También se oponen a la corrupción, el abuso de poder y el abandono institucional, mientras abogan por mejorar la educación, la salud y una distribución más justa del crecimiento económico. Los organizadores enfatizan su independencia de partidos y ONGs, asegurando que no caerán en actos violentos y contarán con apoyo de grupos como la Asociación de Scouts del Paraguay y defensores de Derechos Humanos. Se busca una institución anticorrupción independiente y una reforma constitucional. Alexia Doldán, vocera del grupo, critica la desinformación por parte de figuras pro-gobierno. Por su lado, el senador cartista Natalicio Chase reconoce el derecho a protestar, advirtiendo sobre intereses políticos detrás de la marcha. La Policía asegura estar ahí para la seguridad, con más de 3.000 agentes movilizados.

Nacionales
Petropar afirma «confidencialidad bancaria» para no revelar morosidad de operadores, algunos políticos
El jueves pasado, el presidente de Petropar, Eddie Jara, presentó su presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral del Presupuesto del Congreso. En la reunión se plantearon críticas sobre la transparencia de la estatal, especialmente por la gran deuda de los operadores de estaciones de servicio, muchos de ellos con conexiones políticas.
Según el balance de la empresa, la deuda de los operadores asciende a 33 millones de dólares hasta diciembre de 2024. Sin embargo, cuando los legisladores pidieron un informe detallado de los deudores, Petropar solo proporcionó información general.
El diputado Raúl Ramírez criticó esta falta de claridad, preguntando quiénes son los deudores, si todavía están operando normalmente y recibiendo combustible.
Jara respondió invocando un supuesto “secreto bancario” en los contratos, mencionando que divulgar información podría llevar a demandas a menos que sea por requerimiento judicial.
Jara también afirmó que las deudas están respaldadas por garantías reales, como hipotecas y avales. En caso de morosidad permanente, se activan estas garantías o se transfiere la estación a otro operador. Dijo que el 90% de las líneas de crédito están cubiertas por estas garantías.
Mencionó también el caso de Fusión Pilar SA, ligada al vicepresidente Pedro Alliana, que tenía un crédito mensual con un simple pagaré como garantía. No se sabe si la estación de Alliana fue exigida como garantía.
La diputada Rocío Vallejo criticó el modelo de negocio que permite a las estaciones financiarse con Petropar sin pagar puntualmente, además del fuerte gasto en publicidad de la empresa.
Jara afirmó que la morosidad es solo del 5% del total vendido y defendió la estrategia de marketing como necesaria para el posicionamiento de marca, comparándose con emblemas internacionales que invierten mucho más.
Vallejo insistió en la falta de transparencia, argumentando que la estatal debería ser más estricta con los deudores al tratarse de recursos públicos.
Jara aclaró que no todas las ventas son al contado ya que la alta competencia obliga a vender a crédito, y defendió las políticas de precios de Petropar que han incrementado su participación en el mercado.
El debate dejó claro que Petropar utiliza cláusulas contractuales para no revelar la lista de morosos, muchos de los cuales son políticos, lo que sugiere una falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.
-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales2 semanas ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente
-
Nacionales1 semana ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero