Nacionales
Obispo de Caacupé pide a jóvenes ser honestos y valientes frente a tentaciones de la inteligencia artificial

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, hizo un fuerte llamado a los estudiantes a cultivar valores desde las aulas, pidiendo especialmente sinceridad en el ámbito escolar porque “un estudiante honesto no copia de sus compañeros ni del libro, ni hace artimañas para engañar al profesor”.
Esto, durante la homilía de la misa dominical en la Basílica Santuario de Caacupé, en el marco de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, en la que Ricardo Valenzuela también destacó la importancia de rezar por los nuevos llamados al sacerdocio y la vida religiosa.
El líder religioso precisó a los escolares presentes que ser honesto significa actuar con sinceridad, mostrar respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Señaló como ejemplo que los estudiantes honestos “no copian de sus compañeros ni del libro, ni hacen artimañas para engañar al profesor”.
También destacó la importancia de asumir errores y responsabilidades con integridad. “Si no saben la respuesta, que se hagan cargo: ‘Profesor, lo siento, no sé, no entendí, no estudié, disculpe’”.
Afirmó que si los jóvenes paraguayos abrazan la honestidad, podrán construir una sociedad mejor: “Tendremos una sociedad que va a ofrecer no más, sino mejor, porque el joven paraguayo es muy capaz… son muy capaces. Luchen por esta virtud, queridos jóvenes”.
El obispo también recordó que la voz de Dios sigue llamando en medio de un mundo saturado de ruidos y distracciones. “Recemos para que muchos jóvenes oigan la voz del Señor, que siempre corre el riesgo de ser sofocada por muchas otras voces, las tentaciones de la tecnología, los celulares de última moda, internet, ChatGPT, Gemini y tantas otras. Los nuevos dioses que apagan las voces de Aquel que te está llamando para algo importante”.
Mensaje para madres peregrinas
El obispo dedicó palabras a las madres peregrinas que acompañaron la celebración, señalando que muchas madres también piden, suplican oraciones para tener fuerzas y llevar adelante su hogar en este mar de dificultades, afirmó, anticipando la próxima conmemoración del Día de la Madre.
“Queridísimos jóvenes, ¿ustedes han sentido alguna vez la voz del Señor que a través de un deseo, de una inquietud, te invita a seguirle más de cerca?”, preguntó el obispo, alentándolos a plantearse los grandes ideales de vida. “Pregúntale a Jesús: ‘Señor, ¿qué quieres de mí? ¿Qué quieres que haga?’. Tienes que ser valiente para responderle. Sé valiente”.
A orar por el nuevo Papa
Monseñor Ricardo Valenzuela recordó con entusiasmo la alegría del pueblo católico por la elección del nuevo papa León XIV. “Hermanos, ¡cuánta alegría después de haber escuchado aquel anuncio! Habemus Papam”, exclamó conmovido.
Valenzuela describió con emoción el ambiente vivido en la Plaza de San Pedro tras el anuncio, resaltando que la gente saltaba de júbilo, otros lloraban, otros se reían, se abrazaban. “Y en el balcón hemos visto a un hombre tan sencillo, un hombre que parece simple, caracterizado por ser muy compasivo y bondadoso, con el nombre de papa León XIV ¡Cuánta alegría!”.
Instó a los fieles a seguir orando por el nuevo Pontífice y por la Iglesia universal. “La alegría inmensa de tener a un nuevo Papa para nosotros, pero siempre recordando las últimas palabras, y una frase que sé que siempre acompañaba al papa Francisco: ‘¡Recen por mí!’. Tenemos que seguir rezando por el Santo Padre, nuestro nuevo Papa, por los grandes desafíos que tiene”.
“Ladrones que nos quitan luz y esperanza”
En otro momento de su homilía, el obispo instó a la ciudadanía a volver a Jesús como respuesta a los desafíos actuales. “Necesitamos volver a Jesús, esa es la respuesta”, afirmó, señalando que solo siguiendo al Buen Pastor es posible alcanzar una vida digna y esperanzadora.
Criticó las falsas promesas y distracciones del mundo moderno, a las que describió como “ladrones que nos quitan luz y esperanza”. En contraposición, recordó que Jesús no impone, sino que llama a cada uno por su nombre y marca un camino de amor, libertad y dignidad.
“Cuando nos sentimos perdidos, siempre es bueno volver a la fuente, al inicio, al Señor”, subrayó, animando a renovar la fe y seguir los pasos de Cristo con coraje, como lo hizo Mateo al dejar todo para seguirlo.
Fuente: Última Hora



En la última semana, diversos organismos tanto locales como internacionales han incrementado sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Destaca el ajuste del Banco Central del Paraguay (BCP), que elevó su previsión a 5,3% desde el 4,4% anterior de julio.
Sin embargo, la confianza del consumidor sigue baja, como lo refleja el Índice de Confianza del Consumidor, que cayó nuevamente hacia el pesimismo. El economista Manuel Ferreira aclaró que, aunque hay crecimiento económico en varios sectores, los ciudadanos perciben los efectos inflacionarios debido al aumento de precios de los bienes básicos.
Ferreira explicó que el poder adquisitivo ha disminuido de manera significativa, especialmente en los sectores con menores recursos, sin que haya un aumento en los ingresos. Los datos del BCP muestran que el índice real de salarios ha bajado en los últimos cinco años, y aunque ha habido repuntes, estos no han compensado el poder adquisitivo perdido.
En términos generales, sectores como la agricultura están mostrando buenos resultados, junto con la producción de etanol. Aunque la construcción presenta crecimiento, sigue rezagada. El comercio y servicios han visto incrementos debido a las medidas del presidente argentino Javier Milei, provocando que más paraguayos compren localmente y atraigan a compradores argentinos. Ferreira advirtió que este impulso en el consumo es temporal y debe ser monitoreado.
Un dato destacable es la previsión para la Formación Bruta de Capital, que pasó a un 16,8% de expansión desde el 8%. Ferreira expresó preocupación por la falta de inversión extranjera directa que sustente este movimiento, y alertó sobre un aumento en la cuenta de «errores y omisiones» en la balanza de pagos, lo que podría indicar actividades ilegales.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, defendió las proyecciones del crecimiento de la economía a 5,3%, atribuyéndolas a varios factores como la agricultura y el incremento de inversiones. También mencionó que el índice de confianza del consumidor, a pesar de ser una herramienta útil para evaluar el estado económico, es sensible a cambios como el tipo de cambio o la inflación.
Carvallo subrayó que hay desafíos en la inflación, especialmente en sectores específicos como la carne, que ha contribuido con 1,6 puntos porcentuales al índice de inflación del 4,3% interanual.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sorprendió al publicar de manera apresurada el viernes un proceso de adjudicación por US$ 34 millones para el «arrendamiento de máquinas de votación electrónica y servicios relacionados» para las elecciones municipales de 2026.
Este concurso, anunciado en la noche del viernes a las 20:34 en el sitio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), establece el lunes 3 de noviembre a las 8:00 como fecha para abrir las ofertas en el TSJE, dejando poco más de dos semanas para prepararlas.
Anteriormente, en agosto, la Justicia Electoral había suspendido una licitación para comprar las máquinas de votación tras presiones del cartismo, optando sorprendentemente ahora por alquilarlas. En ese primer llamado hubo denuncias de intereses por parte de empresas cercanas al presidente Santiago Peña (ANR-HC), específicamente Comitia-MSA y Miru System.
Los opositores sugirieron que la decisión de alquilar en lugar de comprar busca evitar auditorías del código fuente, afectando la confianza. También se especulaba que el proceso anterior fue influenciado por Estados Unidos debido al uso de componentes chinos, considerados un riesgo de seguridad. En el nuevo pliego, se incluyó una cláusula que prohíbe componentes de países que no ofrecen trato recíproco a proveedores nacionales.


El Ministerio de Educación y Ciencias otorgó un contrato de consultoría para desarrollar un nuevo Plan Nacional de Educación a la empresa EPLS SA, propiedad del pastor Isaías Vergara, quien se describe como asesor en desarrollo y liderazgo. Vergara fue asesor del ministro de Educación, Luis Ramírez, al menos entre 2023 y 2024. Para este plan, Ramírez dispone de casi 2 millones de dólares de los Fondos de Excelencia.
El miércoles pasado, el MEC organizó una reunión para «elaborar conjuntamente» las bases de este plan, después de haber invertido más de 23,000 millones de guaraníes en un plan anterior que no tuvo éxito. La consultoría se adjudicó a EPLS Desarrollo Organizacional SA, que tiene como representante legal a Esther Vergara. Isaías Vergara asistió a esta reunión, liderada por el ministro Luis Ramírez y realizada en la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Vergara, quien en 2024 fue identificado como asesor de Ramírez, asistió también a reuniones con los consejeros del Fondo de Excelencia. Se cuestionaron los vínculos entre Ramírez y Vergara, pero no se obtuvieron respuestas. Dos entidades estatales, la Dirección General de Planificación y la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos, gestionan el nuevo plan, pero no informaron los montos adjudicados a la consultora de Vergara. La asignación se realizó a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, no por Contrataciones Públicas, y se disponía de 1.73 millones de dólares del Fondo de Excelencia, de los cuales ya se han utilizado un millón.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís