Connect with us

Nacionales

Publicidad

Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”

Published

on

Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”
Publicidad
Comparte en:

El obispo Ricardo Valenzuela instó a los fieles a avivar la fe y esperanza de la mano de María, durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé este domingo. También abordó las circunstancias que producen disgustos y afirmó que el servicio político exige una vida moral a toda prueba en la gestión transparente del poder.

Monseñor Ricardo Valenzuela predicó en la misa central por la festividad de la Virgen de Caacupé e instó a avivar la fe y esperanza a través de las manos de María, catalogada como “la Virgen de la Esperanza”.

“No hay nadie más necesitado que el que limita sus esperanzas a lo que puede ofrecerle la vida presente. La experiencia nos habla una y otra vez del amargo ocaso de las esperanzas humanas bajo los golpes de la envidia, los celos, la malicia, la enfermedad o la muerte”, expresó.

Agregó que la esperanza que no va más allá de las fronteras de esta vida “no puede engendrar más que tensión y desdicha”.

En otro momento de su reflexión, se refirió a las circunstancias que producen disgusto, pesimismo y desánimo en los agentes de evangelización y en los cristianos en general, y como todo esto se traduce en falta de ilusión y esperanza.

Valenzuela manifestó que el mundo y la Iglesia pasan por un momento lleno de dificultades para hacer realidad la evangelización tan necesaria.

Lea además:  Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

“En los últimos 25 años hemos vivido, y estamos viviendo, una verdadera y penosa pérdida de valores humanos y cristianos”, prosiguió.

“Las familias se han descristianizado”

Advertisement

El obispo, siguiendo con la misma, manifestó que la transmisión de la fe de unas generaciones a otras ya hoy dejó de hacerse “porque las familias se han descristianizado y no transmiten la fe a los hijos, porque los padres ya no son creyentes”.

Asimismo, dijo que los mismos sacerdotes en la vida de las parroquias experimentan una falta de entusiasmo en su tarea “al experimentar y comprobar que los frutos de sus trabajos y de sus esfuerzos son mucho menos que los fracasos en sus iniciativas evangelizadoras”.

“Estas y otras muchas circunstancias y realidades producen disgusto, pesimismo y desánimo en los agentes de la evangelización y en los cristianos en general”, reflexionó.

Continuó indicando que este desánimo y pesimismo se traducen en una falta de ilusión por la tarea evangelizadora y una falta de esperanza ante tantas dificultades y tan pocos resultados positivos.

Instó a “no bloquearnos ni paralizarnos” ante las dificultades, sino que todo esto “debe llevarnos a encontrar sentido y positividad”.

En este punto, dijo que se encuentra motivación y esperanzas en el testimonio de tantas personas que, a pesar de las dificultades del momento, siguen siendo creyentes.

Citó a los matrimonios que, en medio de una sociedad que no valora la institución matrimonial ni los compromisos de fidelidad, “ellos luchan, con toda su fuerza, para cultivar y cuidar su matrimonio y para ser fieles al mismo desde la fe”.

Lea además:  Promeseros bailan e intercambian "vito" de dinero en Guarambaré

Mencionó a los padres que, a pesar de las dificultades en la educación actual de sus hijos, no desisten en esmerarse
y siguen en la brecha ofreciendo una educación humana y cristiana auténtica.

Advertisement

En su sermón, recordó a las personas enfermas que no pierden la confianza ni la esperanza en el Señor, sino que la viven con entereza y alegría, siendo un ejemplo auténtico de fe.

Resaltó a los tantos jóvenes que, en medio de una juventud que solo piensa en divertirse, “se encontraron con el Señor y tratan de buscar ayuda para responder al Señor positivamente y ser un instrumento dócil en las manos de Dios”.

El servicio político con una gestión transparente del poder

Ante la presencia de cientos de feligreses y la ausencia del presidente Santiago Peña, afirmó que el servicio político pasa a través de un diligente y cotidiano compromiso, que exige una competencia en el desarrollo del propio deber y una vida moral a toda prueba en la gestión desinteresada y transparente del poder.

“Existen también gobernantes, parlamentarios y políticos capaces de reflexionar y vivir el mandamiento del señor: Amar al prójimo como a sí mismo. Que estas palabras encuentren eco en sus corazones”, sostuvo.

Seguidamente se preguntó: «¿De qué manera, en el comprometido servicio al Estado y a los ciudadanos, pondrán en práctica el cumplimiento a este mandamiento?” y dijo que lo harán viviendo “el compromiso político como un servicio”.

Lea además:  Capiatá: Incendió la casa de su ex pareja, huyó y fue detenido por la Policía tras una persecución

«¡Perspectiva tan cierta como exigente! Que no puede reducirse a una reafirmación de declaración de buenas intenciones nada más”, sentenció.

Siguió diciendo que el anuncio del nuevo jubileo “será un motor que impulsará ese afán de buscar el perdón, la indulgencia y la condonación”.

Advertisement

Pidió confesar con mayor razón “nuestras responsabilidades de cristianos por los males actuales”, frente a la indiferencia religiosa, al secularismo, al relativismo ético, a las violaciones del derecho a la vida y al desinterés por la pobreza.

“No podemos menos que preguntarnos cuáles son nuestras responsabilidades”, acotó.

Desde el inicio del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, las homilías fueron abordando las distintas situaciones que aquejan a los paraguayos y lanzaron duras críticas a los poderes del Estado.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Elecciones en CDE: disputa por la continuidad de Yo Creo o el regreso colorado

Published

on

Elecciones en CDE: disputa por la continuidad de Yo Creo o el regreso colorado
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025, a las 19:21, hay importantes preparativos en Ciudad del Este para una elección crucial este domingo. Un total de 237,223 ciudadanos votarán para escoger al nuevo intendente, luego de la destitución de Miguel Prieto Vallejos (YoCreo).

La votación será desde las 7:00 hasta las 17:00, utilizando papeletas en 23 lugares y 795 mesas distribuidas por la ciudad. El resultado de esta elección podría influir en el futuro político del municipio y el posicionamiento del Movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) hacia las presidenciales de 2028.

Publicidad

El Partido Colorado (ANR) busca recuperar el control de la ciudad, perdido en 2019 con la destitución de Sandra McLeod de Zacarías, vinculada al senador Javier Zacarías y Justo Zacarías, director de Itaipú. El candidato colorado, Roberto González Vaesken, cuenta con el apoyo del presidente del ANR, Horacio Cartes. Aunque su presencia en los barrios ha sido limitada, ha participado en eventos oficiales de Itaipú junto a Justo Zacarías Irún.

Por otro lado, el candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, cerró su campaña con un evento masivo en el Lago de la República, acompañado por Miguel Prieto. Mujica propone «devolver el golpe» por la destitución de Prieto y consolidar su proyecto hacia 2028. Prieto criticó a la ANR, asegurando que no tienen respaldo suficiente y prediciendo una victoria con una diferencia de 40 puntos.

Lea además:  Mientras el MOPC retrasa la reparación de caminos, conductores enfrentan dificultades en Alto Paraguay

La ANR no realizó un cierre de campaña, enfocándose en la logística para el día de la votación. Además de los contendientes principales, el Tribunal Superior de Justicia Electoral presenta a Dani Romero del Partido Ecologista y Celso “Kelembu” Miranda de Patria Soñada como otros candidatos.

Esta elección es observada a nivel nacional pues el resultado en Ciudad del Este podría servir como un “termómetro político” rumbo a las elecciones presidenciales de 2028.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Partido Liberal niega rumores y confirma apoyo a Dani Mujica en Ciudad del Este

Published

on

El Partido Liberal niega rumores y confirma apoyo a Dani Mujica en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025 a las 17:42, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, emitió un comunicado asegurando que todas las mesas estarán cubiertas por representantes liberales. El partido reafirma su compromiso con la transparencia electoral y la candidatura de la oposición unificada.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este publicó un comunicado oficial desmintiendo rumores en redes sociales sobre una supuesta falta de cobertura en las mesas de votación para las elecciones municipales del domingo.

Publicidad

María Portillo, destacada figura liberal en el Alto Paraná, difundió el mensaje en sus redes, reafirmando el apoyo activo a la candidatura de Dani Mujica, del movimiento Yo Creo, respaldado por una amplia coalición opositora.

En el comunicado, el PLRA aclaró que todas las mesas electorales contarán con representantes liberales comprometidos con la transparencia del proceso y la defensa de la voluntad popular. Se ha trabajado con responsabilidad y recursos propios para garantizar la presencia del equipo liberal en cada colegio electoral. El liberalismo juega un rol clave en la alianza que apoya a Mujica.

Portillo enfatizó que el PLRA se movilizará como un «verdadero ejército democrático», listo para proteger cada voto y prevenir manipulaciones del escrutinio. Las elecciones decidirán quién reemplazará al destituido intendente Miguel Prieto, con Dani Mujica enfrentándose al candidato colorado Roberto González Vaesken.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Capiatá: Incendió la casa de su ex pareja, huyó y fue detenido por la Policía tras una persecución
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo

Published

on

Encuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
Publicidad
Comparte en:

8 de noviembre de 2025 – 17:00

SAN PEDRO. Después de varios días de intensa búsqueda, Walter Antonio Paniagua Mencia, de 27 años, empleado de una planta asfáltica de Villa del Rosario, fue encontrado con vida tras haber desaparecido el 30 de octubre en circunstancias confusas. El joven fue hallado en una zona boscosa cerca del río Paraguay, desorientado, debilitado y con arañazos, según relataron agentes policiales y familiares.

El descubrimiento ocurrió hoy en un bosque de difícil acceso en Barranquerita, departamento de San Pedro. La búsqueda involucró a policías, familiares y trabajadores que finalmente lo localizaron pálido y sin fuerzas, tras varios días sin comida.

A causa de su estado, fue trasladado a la orilla del río Paraguay a caballo y, desde allí, en una embarcación, lo llevaron por los ríos Paraguay y Jejuí hasta el hospital regional de San Pedro de Ycuamandyyú, donde fue internado.

En sus primeras declaraciones, mencionó haberse internado en el monte por miedo, tras ser acusado injustamente del robo de un componente electrónico en su trabajo.

Desaparición y sospechas

Según su pareja, Paniagua estaba preocupado antes de desaparecer. Envió mensajes y videos por celular asegurando que lo querían inculpar por el robo de un costoso variador electrónico en la planta donde trabajaba.

Afirmó que algunos compañeros podrían ser los verdaderos responsables y temía por su vida y la de su familia. Desde entonces, no volvió a comunicarse y su celular estaba apagado, causando gran preocupación.

Lea además:  Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Investigación fiscal en curso

La familia entregó pruebas a la Fiscalía de San Pedro, bajo la supervisión del fiscal Rusbell Benítez, quien investiga si hubo amenazas concretas o intentos de incriminarlo.

Advertisement

Las autoridades también investigan las circunstancias de su desaparición y las razones por las que permaneció oculto en el bosque, temeroso de represalias.

A salvo, pero con secuelas

El joven fue encontrado deshidratado, exhausto y con múltiples arañazos. Permanece en observación en el hospital, acompañado de sus familiares.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!