Connect with us

Nacionales

Publicidad

Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”

Published

on

Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”
Publicidad
Comparte en:

El obispo Ricardo Valenzuela instó a los fieles a avivar la fe y esperanza de la mano de María, durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé este domingo. También abordó las circunstancias que producen disgustos y afirmó que el servicio político exige una vida moral a toda prueba en la gestión transparente del poder.

Monseñor Ricardo Valenzuela predicó en la misa central por la festividad de la Virgen de Caacupé e instó a avivar la fe y esperanza a través de las manos de María, catalogada como “la Virgen de la Esperanza”.

“No hay nadie más necesitado que el que limita sus esperanzas a lo que puede ofrecerle la vida presente. La experiencia nos habla una y otra vez del amargo ocaso de las esperanzas humanas bajo los golpes de la envidia, los celos, la malicia, la enfermedad o la muerte”, expresó.

Agregó que la esperanza que no va más allá de las fronteras de esta vida “no puede engendrar más que tensión y desdicha”.

En otro momento de su reflexión, se refirió a las circunstancias que producen disgusto, pesimismo y desánimo en los agentes de evangelización y en los cristianos en general, y como todo esto se traduce en falta de ilusión y esperanza.

Valenzuela manifestó que el mundo y la Iglesia pasan por un momento lleno de dificultades para hacer realidad la evangelización tan necesaria.

Lea además:  Tragedia en partido de handball: una adolescente muere tras golpe en la cabeza

“En los últimos 25 años hemos vivido, y estamos viviendo, una verdadera y penosa pérdida de valores humanos y cristianos”, prosiguió.

“Las familias se han descristianizado”

Advertisement

El obispo, siguiendo con la misma, manifestó que la transmisión de la fe de unas generaciones a otras ya hoy dejó de hacerse “porque las familias se han descristianizado y no transmiten la fe a los hijos, porque los padres ya no son creyentes”.

Asimismo, dijo que los mismos sacerdotes en la vida de las parroquias experimentan una falta de entusiasmo en su tarea “al experimentar y comprobar que los frutos de sus trabajos y de sus esfuerzos son mucho menos que los fracasos en sus iniciativas evangelizadoras”.

“Estas y otras muchas circunstancias y realidades producen disgusto, pesimismo y desánimo en los agentes de la evangelización y en los cristianos en general”, reflexionó.

Continuó indicando que este desánimo y pesimismo se traducen en una falta de ilusión por la tarea evangelizadora y una falta de esperanza ante tantas dificultades y tan pocos resultados positivos.

Instó a “no bloquearnos ni paralizarnos” ante las dificultades, sino que todo esto “debe llevarnos a encontrar sentido y positividad”.

En este punto, dijo que se encuentra motivación y esperanzas en el testimonio de tantas personas que, a pesar de las dificultades del momento, siguen siendo creyentes.

Citó a los matrimonios que, en medio de una sociedad que no valora la institución matrimonial ni los compromisos de fidelidad, “ellos luchan, con toda su fuerza, para cultivar y cuidar su matrimonio y para ser fieles al mismo desde la fe”.

Lea además:  ¿Robo de bebés o embarazo psicológico?: Clínicas confirma que joven no llegó embarazada

Mencionó a los padres que, a pesar de las dificultades en la educación actual de sus hijos, no desisten en esmerarse
y siguen en la brecha ofreciendo una educación humana y cristiana auténtica.

Advertisement

En su sermón, recordó a las personas enfermas que no pierden la confianza ni la esperanza en el Señor, sino que la viven con entereza y alegría, siendo un ejemplo auténtico de fe.

Resaltó a los tantos jóvenes que, en medio de una juventud que solo piensa en divertirse, “se encontraron con el Señor y tratan de buscar ayuda para responder al Señor positivamente y ser un instrumento dócil en las manos de Dios”.

El servicio político con una gestión transparente del poder

Ante la presencia de cientos de feligreses y la ausencia del presidente Santiago Peña, afirmó que el servicio político pasa a través de un diligente y cotidiano compromiso, que exige una competencia en el desarrollo del propio deber y una vida moral a toda prueba en la gestión desinteresada y transparente del poder.

“Existen también gobernantes, parlamentarios y políticos capaces de reflexionar y vivir el mandamiento del señor: Amar al prójimo como a sí mismo. Que estas palabras encuentren eco en sus corazones”, sostuvo.

Seguidamente se preguntó: «¿De qué manera, en el comprometido servicio al Estado y a los ciudadanos, pondrán en práctica el cumplimiento a este mandamiento?” y dijo que lo harán viviendo “el compromiso político como un servicio”.

Lea además:  Corte otorga indemnización a pareja que perdió a sus hijas en tragedia del Ycuá Bolaños

«¡Perspectiva tan cierta como exigente! Que no puede reducirse a una reafirmación de declaración de buenas intenciones nada más”, sentenció.

Siguió diciendo que el anuncio del nuevo jubileo “será un motor que impulsará ese afán de buscar el perdón, la indulgencia y la condonación”.

Advertisement

Pidió confesar con mayor razón “nuestras responsabilidades de cristianos por los males actuales”, frente a la indiferencia religiosa, al secularismo, al relativismo ético, a las violaciones del derecho a la vida y al desinterés por la pobreza.

“No podemos menos que preguntarnos cuáles son nuestras responsabilidades”, acotó.

Desde el inicio del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, las homilías fueron abordando las distintas situaciones que aquejan a los paraguayos y lanzaron duras críticas a los poderes del Estado.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general

Published

on

Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
Publicidad
Comparte en:

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reconoció esta mañana que aún no tenía información detallada sobre el caso de asesinato – y presunto abuso sexual – de una menor de edad ocurrido ayer en Fulgencio Yegros, Caazapá. La Fiscalía ha sido criticada por no haber ordenado la autopsia hasta el momento

En una conversación con los medios este martes, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, admitió que no tenía información sobre los detalles del asesinato de una niña de 12 años, quien supuestamente también fue víctima de abuso sexual – en la localidad de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá, mientras la Fiscalía enfrenta críticas por no haber solicitado aún la autopsia del cuerpo.

“Déjenme seguir el caso, cuando tenga información daré las directivas necesarias, esto se conoció hoy”, dijo el fiscal general Rolón, quien agregó que “no sabemos todavía si es un error” que el fiscal del caso, Carlos Ramírez, no haya solicitado la autopsia.

Recordó que las autopsias se llevan a cabo “cuando se desconoce el motivo exacto del fallecimiento”.

Respondiendo con impaciencia a las preguntas de los medios, el fiscal general solicitó a los reporteros que “traten de comprender” y añadió que “vamos a seguir los hechos e informar puntualmente”.

Lea además:  Detienen a funcionario de la Gobernación de Misiones tras video donde dispara al aire

Un sospechoso detenido

La madre de la víctima se dio cuenta de la desaparición de su hija en horas de la tarde de ayer lunes y pidió ayuda a los vecinos para realizar una búsqueda que culminó en la noche con el hallazgo del cuerpo sin vida de la menor, que presentaba signos de violencia sexual, en una chacra cercana a su hogar.

La Policía detuvo hoy como sospechoso a Marcelo Giménez Duarte, quien fue condenado en 2022 por manosear a la misma menor y fue liberado bajo medidas condicionales en mayo de este año.

La madre de la menor afirmó que el sospechoso había amenazado con venganza tras su detención en 2022.

Advertisement

Fono Ayuda 147

Línea gratuita y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niños, niñas y adolescentes. Disponible 24/7 en todo el país.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscala niega inacción en caso Fernanda Benítez: “No se puede hablar de tardanza”

Published

on

By

Fiscala niega inacción en caso Fernanda Benítez: “No se puede hablar de tardanza”
Publicidad
Comparte en:

La fiscala Gladys Torales negó que haya habido tardanza en la investigación sobre la desaparición de la adolescente de Coronel Oviedo, cuyo cuerpo fue hallado días después por su padre. También descartó algún parentesco con la familia del sospechoso.

La fiscala Gladys Torales negó que haya habido tardanza en la investigación con relación a la denuncia de desaparición de la adolescente.

Actuaron de acuerdo a datos que obtenían

Resaltó que actuaron a medida que iban obteniendo información de inteligencia y por parte de los testigos.

El médico forense del Ministerio Público, doctor Pablo Lemir, reveló hoy que la adolescente -conforme a análisis preliminar- murió ese martes 27 de mayo, día en que fue supuestamente secuestrada y obligada a abortar en la vivienda del principal sospechoso.

Niega cercanía a sospechoso

He visto críticas afirmando que soy madrina del imputado y no hay nada más falso; no los conozco, ni a su mamá, papá, ni familia ni a su entorno. Es totalmente falso y estoy con la conciencia tranquila, con la idea y la esperanza de poder seguir trabajando en este caso para lograr finalmente, luego de la investigación, hacer juicio oral y una sanción”, dijo.

Torales, así también, le pidió a la ciudadanía el acompañamiento a las autoridades para poder lograr concluir la investigación.

Lea además:  Detienen a funcionario de la Gobernación de Misiones tras video donde dispara al aire

Cómo avanza la investigación

En cuanto a la investigación, la fiscala mencionó que podría ampliarse la imputación luego de que el resultado preliminar de la autopsia indica que la víctima habría fallecido luego de ser incinerada presuntamente aún con vida y que en su interior había un feto de 15 semanas. El adolescente está procesado por feminicidio y tentativa de aborto.

También reveló que en el allanamiento de la vivienda hallaron objetos sospechosos, como una sierra con restos de pelo y una pala.

Advertisement

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Economía

Publicidad

Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación

Published

on

By

Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación
Publicidad
Comparte en:

González Degli Uberti, durante una visita realizada a la redacción de ABC en el mes de marzo, como parte de un grupo de técnicos agrimensores y exparlamentarios, ya había criticado esta ley, promulgada por el Ejecutivo a inicios del año.

En esta oportunidad, a través del análisis realizado sobre varios artículos de la nueva ley: 1°, 4°, 5°, 6°, 39°, 43°, 44°, 50°, 152°, 153°, 155°, 157°, el profesional reitera su posición.

Además, insiste en que por las inconsistencias, contradicciones e invasión del ámbito del Poder Ejecutivo por el Poder Judicial corresponde la derogación de la referida ley con el fin de evitar males mayores.

Inconsistencias en la ley

Refiere que en este punto se puede observar la siguiente inconsistencia, el código de organización judicial da a la Corte Suprema de Justicia la autoridad de administrar y legislar exclusivamente en el área jurídico, a la vez llevar anotación de los técnicos que podrán ser nombrados con peritos para cada caso, para dictaminar en las diversas áreas técnicas.

Añade, que en caso de discrepancia entre dos o más propietarios de inmuebles, se nombra aún licenciado o ingeniero geodésico, con el fin de que los mismos en su función técnica dictaminen sobre el caso.

Sede del Servicio Nacional de Catastro.

Invaden atribuciones del Ejecutivo

El artículo 5°, en el inciso a, refiere que la inscripción registra no constituye el derecho que se asienta, sino que solamente lo publicita en orden a su disponibilidad a terceros, lo que, según el profesional, se contrapone al inciso a del artículo 4, que dispone “velar por la seguridad jurídica de los registros que administra y gestiona”.

Lea además:  Condenan a 15 años de cárcel al expolicía que mató a docente: Fiscalía apelará

En análisis, expresa que la información estadística que pueda surgir de los registros administrados y gestionados por el RUN tienen carácter de información pública, no así la información que surja de asientos o registros puntuales.

El análisis agrega que en el inciso n del artículo 4°, se dispone que “los directores del RUN podrán verificar los asientos registrales y podrán darse cuenta de que hubo un error en el nombre del propietario y dicen poner el nombre correcto, o sea hacen de juez y parte, además como los asientos registrales son secretos, el afectado no podrá recurrir a verificar el tracto registral para demostrar su titularidad, teniendo en cuenta el artículo 6°”.

Advertisement

Según González Degli Uberti, el artículo 39° se contrapone al artículo 5°, inciso a, que dice que la inscripción registral no constituye el derecho que se asienta, solo la publicita. “El artículo 39° dice que entre los elementos constitutivo del catastro y registro de inmueble, son el folio real, el tracto registral, la prioridad registral, la documentación jurídica de titularidad de derechos reales sobre inmuebles, los antecedentes registrales”, añade el material.

Dirección General de los Registros Públicos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Sede de la Dirección General de los Registros Públicos.

Fuera de las atribuciones del Poder Judicial

El artículo 43° señala que el catastro constituye un conjunto de datos obtenidos por medio de operaciones técnica y legales, que proporcionan la descripción física integral de los inmuebles.

Lea además:  Aye Alfonso se impone en Factor X España

“La descripción física consiste en la representación del conjunto de operaciones técnico-legales, que individualizan, representan y describen las parcelas de conformidad con los títulos de propiedad”, añade.

Sostiene que esta función queda fuera de las atribuciones que le da el Código de Organización Judicial a la Corte Suprema de Justicia, e invade las atribuciones del Poder Ejecutivo, porque el Poder Judicial deberá juzgar cada caso teniendo en cuenta el dictamen técnico además de las pruebas presentadas para su evaluación.

Además, el artículo 44°, según el análisis del profesional, refuerza y reconfirma el hecho de que la presente ley invade las atribuciones del Poder Ejecutivo, ya que reafirma que el registro catastral constituye el asiento de la información sobre la situación física de la unidad de un inmueble conforme con datos ordenados y clasificados de la información inmobiliaria, procedente del relevamiento topográfico del terreno y de toda la información gráfica.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!