Connect with us

Nacionales

Publicidad

Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”

Published

on

Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”
Publicidad
Comparte en:

El obispo Ricardo Valenzuela instó a los fieles a avivar la fe y esperanza de la mano de María, durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé este domingo. También abordó las circunstancias que producen disgustos y afirmó que el servicio político exige una vida moral a toda prueba en la gestión transparente del poder.

Monseñor Ricardo Valenzuela predicó en la misa central por la festividad de la Virgen de Caacupé e instó a avivar la fe y esperanza a través de las manos de María, catalogada como “la Virgen de la Esperanza”.

“No hay nadie más necesitado que el que limita sus esperanzas a lo que puede ofrecerle la vida presente. La experiencia nos habla una y otra vez del amargo ocaso de las esperanzas humanas bajo los golpes de la envidia, los celos, la malicia, la enfermedad o la muerte”, expresó.

Agregó que la esperanza que no va más allá de las fronteras de esta vida “no puede engendrar más que tensión y desdicha”.

En otro momento de su reflexión, se refirió a las circunstancias que producen disgusto, pesimismo y desánimo en los agentes de evangelización y en los cristianos en general, y como todo esto se traduce en falta de ilusión y esperanza.

Valenzuela manifestó que el mundo y la Iglesia pasan por un momento lleno de dificultades para hacer realidad la evangelización tan necesaria.

Lea además:  Expertos afirman que no hubo intención maliciosa y respaldan la libertad de publicación

“En los últimos 25 años hemos vivido, y estamos viviendo, una verdadera y penosa pérdida de valores humanos y cristianos”, prosiguió.

“Las familias se han descristianizado”

Advertisement

El obispo, siguiendo con la misma, manifestó que la transmisión de la fe de unas generaciones a otras ya hoy dejó de hacerse “porque las familias se han descristianizado y no transmiten la fe a los hijos, porque los padres ya no son creyentes”.

Asimismo, dijo que los mismos sacerdotes en la vida de las parroquias experimentan una falta de entusiasmo en su tarea “al experimentar y comprobar que los frutos de sus trabajos y de sus esfuerzos son mucho menos que los fracasos en sus iniciativas evangelizadoras”.

“Estas y otras muchas circunstancias y realidades producen disgusto, pesimismo y desánimo en los agentes de la evangelización y en los cristianos en general”, reflexionó.

Continuó indicando que este desánimo y pesimismo se traducen en una falta de ilusión por la tarea evangelizadora y una falta de esperanza ante tantas dificultades y tan pocos resultados positivos.

Instó a “no bloquearnos ni paralizarnos” ante las dificultades, sino que todo esto “debe llevarnos a encontrar sentido y positividad”.

En este punto, dijo que se encuentra motivación y esperanzas en el testimonio de tantas personas que, a pesar de las dificultades del momento, siguen siendo creyentes.

Citó a los matrimonios que, en medio de una sociedad que no valora la institución matrimonial ni los compromisos de fidelidad, “ellos luchan, con toda su fuerza, para cultivar y cuidar su matrimonio y para ser fieles al mismo desde la fe”.

Lea además:  Búsqueda de Félix Urbieta: encuentran más evidencias en zona donde habría sido enterrado

Mencionó a los padres que, a pesar de las dificultades en la educación actual de sus hijos, no desisten en esmerarse
y siguen en la brecha ofreciendo una educación humana y cristiana auténtica.

Advertisement

En su sermón, recordó a las personas enfermas que no pierden la confianza ni la esperanza en el Señor, sino que la viven con entereza y alegría, siendo un ejemplo auténtico de fe.

Resaltó a los tantos jóvenes que, en medio de una juventud que solo piensa en divertirse, “se encontraron con el Señor y tratan de buscar ayuda para responder al Señor positivamente y ser un instrumento dócil en las manos de Dios”.

El servicio político con una gestión transparente del poder

Ante la presencia de cientos de feligreses y la ausencia del presidente Santiago Peña, afirmó que el servicio político pasa a través de un diligente y cotidiano compromiso, que exige una competencia en el desarrollo del propio deber y una vida moral a toda prueba en la gestión desinteresada y transparente del poder.

“Existen también gobernantes, parlamentarios y políticos capaces de reflexionar y vivir el mandamiento del señor: Amar al prójimo como a sí mismo. Que estas palabras encuentren eco en sus corazones”, sostuvo.

Seguidamente se preguntó: «¿De qué manera, en el comprometido servicio al Estado y a los ciudadanos, pondrán en práctica el cumplimiento a este mandamiento?” y dijo que lo harán viviendo “el compromiso político como un servicio”.

Lea además:  Foro Regional en Ybycuí destaca retos y éxitos en salud comunitaria

«¡Perspectiva tan cierta como exigente! Que no puede reducirse a una reafirmación de declaración de buenas intenciones nada más”, sentenció.

Siguió diciendo que el anuncio del nuevo jubileo “será un motor que impulsará ese afán de buscar el perdón, la indulgencia y la condonación”.

Advertisement

Pidió confesar con mayor razón “nuestras responsabilidades de cristianos por los males actuales”, frente a la indiferencia religiosa, al secularismo, al relativismo ético, a las violaciones del derecho a la vida y al desinterés por la pobreza.

“No podemos menos que preguntarnos cuáles son nuestras responsabilidades”, acotó.

Desde el inicio del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, las homilías fueron abordando las distintas situaciones que aquejan a los paraguayos y lanzaron duras críticas a los poderes del Estado.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El padre de Hernán Rivas busca su segunda intervención con cinco intendentes más – Política

Published

on

El padre de Hernán Rivas busca su segunda intervención con cinco intendentes más – Política
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados ha agregado a la agenda de su próxima sesión ordinaria las solicitudes de intervención pendientes de seis municipios, aunque se prevé rechazar todas argumentando falta de tiempo para nuevas elecciones. Hernán Ysidro Rivas, padre del senador acusado Hernán Rivas, podría evitar una intervención por segunda vez gracias al apoyo de esta Cámara.

En la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, se decidió abordar estos pedidos de intervención, que suman un total de seis. Entre los casos destacados está el del intendente cartista de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas, y el del colorado de Ñemby, Tomás Olmedo.

También se revisarán los casos del intendente de Lima, Juan Manuel Ávalos (Alianza); de Ybyrarobaná, César Machuca (ANR, cartista); de Emboscada, Silvio Andrés Peña (PLRA); y de Yby Yaú, Vidal Argüello (Alianza).

Después de intervenir en el caso del opositor de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y tras la renuncia del cartista de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, la mayoría cartista no desea proceder con más intervenciones, por lo que se espera que todas estas solicitudes se archiven.

Estos pedidos se postergaron estratégicamente para argumentar que, de ser removidos, no habría tiempo suficiente para elegir sucesores tal como lo exige la ley.

Lea además:  Expertos afirman que no hubo intención maliciosa y respaldan la libertad de publicación

Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado, expresó que el tiempo es limitado y que estamos al final del mandato de estos intendentes.

En el caso de Hernán Ysidro Rivas, su caso estuvo estancado más de un año en el Ministerio del Interior, a pesar de las obligaciones legales. Fue enviado a Diputados el 26 de agosto. Este intendente ya había sido salvado anteriormente por un presunto desvío de 2.000 millones de guaraníes.

Olmedo de Ñemby también ha enfrentado acusaciones, aunque fue desvinculado de una causa, y fue protegido por la Cámara en 2023.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: trabajador falleció durante tareas de demolición en almacén

Published

on

Video: trabajador falleció durante tareas de demolición en almacén
Publicidad
Comparte en:

Un trabajador de 29 años perdió la vida al caer parte del techo sobre él mientras realizaba tareas de demolición en un depósito del Mercado 4. La Fiscalía está interviniendo en el caso para llevar a cabo una investigación.

El incidente ocurrió en la noche del miércoles en un depósito ubicado en Battilana, entre República de Colombia y Rodríguez de Francia, en el área del Mercado 4 de Asunción. Alexis Escurra Villalba, de 29 años y originario de Curuguaty, falleció cuando, usando un taladro, el cielo raso se desplomó sobre él, causándole la muerte inmediata. Los bomberos voluntarios acudieron al lugar, pero no pudo hacerse nada por reanimarlo.

Publicidad

En ese momento, otros seis trabajadores estaban presentes: cuatro dentro del lugar y dos afuera, retirando escombros.

El fiscal Hernán Galeano destacó que la cuadrilla no tenía las condiciones de seguridad adecuadas y aún no se ha confirmado si la obra tenía los permisos de la Municipalidad de Asunción. Se solicitarán informes para verificar las autorizaciones.

El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue judicial y se espera la llegada de los familiares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Benjamín Cantero afirma que ser diputado “es muy caro” y que salario “no alcanza”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: hijo de Alliana tiene un accidente y es llevado a Asunción en helicóptero

Published

on

Video: hijo de Alliana tiene un accidente y es llevado a Asunción en helicóptero
Publicidad
Comparte en:

El hijo de 12 años del vicepresidente Pedro Alliana tuvo un accidente mientras practicaba motocross en San Pedro. Fue atendido en Santaní y llevado en helicóptero a Asunción al Hospital de Trauma. Está fuera de peligro.

El joven, el menor de los hijos de Pedro Alliana, sufrió una caída este miércoles en el circuito Tapiracuai, en San Pedro, mientras practicaba motocross. Inicialmente fue auxiliado por el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias y llevado al Hospital Distrital de San Estanislao para recibir atención de urgencia.

Publicidad

Más tarde, alrededor de las 19:30, fue trasladado por las Fuerzas Armadas en helicóptero a Asunción, donde fue ingresado al Hospital de Trauma.

Según la Vicepresidencia de la República, Rodolfo Alliana sufrió una fractura en la muñeca, pero se encuentra fuera de peligro y su vida no corre riesgo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hermano de Erico Galeano no resiste heridas y muere tras choque en Alto Paraná
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!