Nacionales
Nuevo proyecto de obras en Fernando de la Mora: el MOPC garantiza que no interrumpirá el tráfico en Mariscal López

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia que, en el marco de los trabajos hidráulicos en curso, se cerrará temporalmente la calle San Antonio en su intersección con la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Este cierre temporal de la calle, que conecta con la concurrida avenida Mariscal López, ha comenzado, y el MOPC asegura que no afectará significativamente el tránsito de vehículos. Las obras en este área incluyen la construcción de alcantarillas celulares y sumideros transversales con rejas, infraestructuras clave para mejorar el sistema de desagüe pluvial en la zona.
Durante el tiempo de intervención, el acceso a la avenida Mariscal López estará disponible a través de la calle Guyrá Campana, que es paralela a San Antonio. Es importante resaltar que el tránsito sobre la misma Mariscal López no se verá afectado, garantizando un flujo vehicular normal en esta vía principal.
El proyecto general, que abarca 6,3 kilómetros desde Madame Lynch hasta la ciclovía de San Lorenzo, ha alcanzado un avance del 73%. Actualmente, se realizan trabajos de cordón cuneta y alcantarillado en la calle Luis Alberto del Paraná, mientras que la mayoría del tramo entre el acceso al Shopping Pinedo y el Hospital de Clínicas ya tiene pavimento asfáltico terminado.



Nacionales
ANDE reclama G. 17 millones por derribo de dos columnas en accidente de tráfico

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha comunicado que el conductor brasileño, involucrado en un accidente vial en Hernandarias que derribó dos postes el pasado domingo, deberá hacerse cargo de los daños a la infraestructura eléctrica.
El incidente ocurrió alrededor de las 21:30 horas, en la Supercarretera (Ruta PY07) cerca del acceso principal al Paraná Country Club. Un camión de gran tamaño, con matrícula brasileña, se salió del camino debido al pavimento mojado y golpeó dos postes de luz, dejándolos fuera de servicio.
La ANDE indicó que el responsable deberá pagar aproximadamente 8.860.000 guaraníes por cada poste, sumando un total de más de 17 millones de guaraníes por la restauración de los bienes. Tras el accidente, la iluminación en el tramo entre el Puente Cavalcanti y el acceso al club quedó afectada, y su reposición estaba programada para el día siguiente.
El conductor no sufrió lesiones y el caso fue reportado a la Comisaría 22.ª de San Francisco de Hernandarias, que se encargó del procedimiento.
La ANDE destacó que este tipo de incidentes no es nuevo, ya que desde la inauguración del sistema de iluminación se han registrado seis accidentes similares. La institución instó a los conductores a ser más cautelosos, especialmente en condiciones de lluvia, ya que estos hechos no son aislados.
El pago por los daños es una obligación de los responsables, dado que la restauración de las columnas implica altos costos y afecta la seguridad pública. Además, se advirtió que los accidentes recurrentes en la zona ponen en riesgo tanto la infraestructura como la vida de las personas.
Con esta medida de cobro, la ANDE pretende desalentar conductas imprudentes y asegurar que quienes causen daños asuman los costos de reparación.

Nacionales
Escuela de Villarrica sigue sin recibir mobiliario de oro de Itaipú y usa muebles retirados

Una escuela rural en Villarrica, que estaba en la lista para recibir muebles proporcionados por Itaipú Binacional, aún no ha recibido el mobiliario y ha tenido que utilizar muebles en desuso para satisfacer las necesidades de los alumnos.
La Escuela Básica N° 5262 Pastor Garcete, ubicada en la compañía Mbopicua de Villarrica, figuraba en la lista inicial de instituciones beneficiarias, pero no recibió los pupitres y sillas en la primera fase de distribución. El director, Óscar Javier Arrúa, comentó que se enteró por los medios de comunicación de que su escuela era destinataria de los muebles. “No tuve acceso a la lista y me entero recién ahora de que estábamos incluidos”, dijo.
Debido a la falta de mobiliario, la escuela obtuvo recientemente muebles desechados por otras instituciones que sí recibieron la entrega, a través de la II División de Infantería “El Carmen”, con el apoyo de los padres de familia.
La escuela tiene 90 estudiantes, desde el nivel inicial hasta el tercer ciclo, y ha solicitado 60 mesas y 60 sillas en la última planificación escolar.
El director recordó que en años previos la Gobernación de Guairá entregó algunos pupitres, pero no fueron suficientes. Según la directora departamental de Educación, Susana Duarte, la distribución se hizo según un plan de prioridades, y aún falta actualizar la información sobre la distribución de muebles en Guairá, donde hay un déficit de 7,458 sillas y 5,014 mesas.
Arrúa señaló que los muebles actuales son funcionales, aunque muchos están deteriorados por el uso prolongado.

Nacionales
Itauguá: Fiscalía solicita información acerca de la desaparición de una persona mayor

La Fiscalía de Itauguá solicitó a la Policía Nacional un informe sobre las acciones emprendidas tras la desaparición de Agapito Mora Gómez, de 62 años, quien se dirigió al Lago Ypacaraí y no ha sido visto desde entonces.
La fiscal Fátima Britos, de la Unidad Penal N.° 1 de la Fiscalía Zonal de Itauguá, pidió a la comisaría involucrada un informe detallado sobre las acciones en torno a la desaparición de Agapito Mora Gómez, residente de la compañía Estanzuela.
La denuncia fue presentada el 22 de septiembre de 2025 por Blanca Carolina Rivas Mora, sobrina y vecina del desaparecido, en la Comisaría N.° 36 de Patiño-Itauguá. El caso fue luego comunicado al Ministerio Público el 23 de septiembre.
Rivas Mora indicó que el hombre salió de su casa con un bolso de herramientas, vestido con camisa blanca rayada, pantalón marrón y quepis azul. De contextura robusta, estatura media, piel blanca y ojos verdes, se dirigía al Lago Ypacaraí, posiblemente a pescar en un bote de propiedad desconocida.
En este contexto, la Fiscalía solicitó a la Policía que informe si ya se ha iniciado la búsqueda y localización del hombre y, de no ser así, que se proceda de inmediato. También recordó a la comisaría que debe cumplir con los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, enviando el informe correspondiente en un plazo de 24 horas y aplicando los protocolos vigentes para personas desaparecidas.
La investigación continúa para esclarecer los hechos y encontrar al señor Mora Gómez. Las autoridades instan a que cualquier información relevante se comunique a la Comisaría N.° 36 o a la Comisaría 6ta Central de Itauguá.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales1 semana ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente