Connect with us

Nacionales

Publicidad

Nuevo proyecto de ley pretende atraer inversión para planta solar del Chaco

Published

on

Nuevo proyecto de ley pretende atraer inversión para planta solar del Chaco
Publicidad
Comparte en:

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, indicó que la reforma del marco legal para promover energías renovables, incluida en un paquete de diez propuestas legislativas presentadas al Congreso en julio, busca hacer más atractiva la inversión en la planta solar fotovoltaica para los inversores internacionales.

El viceministro Bejarano explicó que, aunque la ubicación sigue siendo el Chaco Central, una región con alta radiación solar y mucho espacio disponible, el plan inicial no era suficientemente competitivo.

Para mejorarlo, el Gobierno recibió asesoría del Banco Mundial y de un especialista uruguayo, aprovechando el exitoso modelo de energías renovables de Uruguay, especialmente en el sector eólico.

Uno de los principales problemas era la duración de los contratos. El plan inicial contemplaba un máximo de 15 años, pero los inversionistas pidieron plazos de hasta 30 años. «Normalmente, 25 años es lo común para la energía solar fotovoltaica», comentó Bejarano.

La nueva normativa también incluye un fondo de garantía, un fideicomiso que asegura el pago comprometido de un año de suministro de energía, cumpliendo así con una demanda frecuente de los interesados.

Con la nueva ley y el rediseño del proyecto, el Gobierno espera que la planta solar del Chaco se convierta en una inversión competitiva, capaz de atraer capital internacional y posicionar al país en la transición energética regional.

Lea además:  Cae otro bus de “narcoturismo” con más de 1.600 kilos de marihuana en Caacupé

Otro aspecto innovador es la posibilidad de comercialización más flexible. La ley reconoce figuras como el autogenerador, cogenerador, generador y exportador, que podrán vender energía a la ANDE, a concesionarios, a grandes consumidores o incluso al mercado externo.

“Si tengo un pequeño parque solar en mi casa y genero menos de un megavatio, la ANDE está obligada a comprar ese excedente”, ejemplificó.

El viceministro también resaltó el potencial de exportación. Con el nodo de salida habilitado en Itaipú, Paraguay podrá vender electricidad generada de otras fuentes a Brasil y, eventualmente, a Argentina. Además, se planea instalar convertidoras de frecuencia bidireccional para ampliar la interconexión y avanzar hacia un mercado regional de energía.

Advertisement

Bejarano subrayó que el objetivo es formar un mercado subregional junto con Argentina, Brasil y Uruguay, en el marco del CIESUR. “Estamos hablando de integrar no solo electrones, sino también moléculas; por eso es necesario el gasoducto. Es una necesidad regional”, afirmó.

Para el Cono Sur, la estrategia es fortalecer la integración subregional antes de aspirar a un esquema continental.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MEC otorgó a un asesor de Luis Ramírez la consultoría para el plan educativo

Published

on

MEC otorgó a un asesor de Luis Ramírez la consultoría para el plan educativo
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Educación y Ciencias otorgó un contrato de consultoría para desarrollar un nuevo Plan Nacional de Educación a la empresa EPLS SA, propiedad del pastor Isaías Vergara, quien se describe como asesor en desarrollo y liderazgo. Vergara fue asesor del ministro de Educación, Luis Ramírez, al menos entre 2023 y 2024. Para este plan, Ramírez dispone de casi 2 millones de dólares de los Fondos de Excelencia.

El miércoles pasado, el MEC organizó una reunión para «elaborar conjuntamente» las bases de este plan, después de haber invertido más de 23,000 millones de guaraníes en un plan anterior que no tuvo éxito. La consultoría se adjudicó a EPLS Desarrollo Organizacional SA, que tiene como representante legal a Esther Vergara. Isaías Vergara asistió a esta reunión, liderada por el ministro Luis Ramírez y realizada en la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Publicidad

Vergara, quien en 2024 fue identificado como asesor de Ramírez, asistió también a reuniones con los consejeros del Fondo de Excelencia. Se cuestionaron los vínculos entre Ramírez y Vergara, pero no se obtuvieron respuestas. Dos entidades estatales, la Dirección General de Planificación y la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos, gestionan el nuevo plan, pero no informaron los montos adjudicados a la consultora de Vergara. La asignación se realizó a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, no por Contrataciones Públicas, y se disponía de 1.73 millones de dólares del Fondo de Excelencia, de los cuales ya se han utilizado un millón.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pastor detenido por supuesto abuso de niños en Lambaré: ¿Cómo actuaba según investigación?
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cierran calles por corrida este domingo en Asunción

Published

on

Cierran calles por corrida este domingo en Asunción
Publicidad
Comparte en:

La Policía de Tránsito de Asunción comunicó que varias calles estarán cerradas el domingo 19 de octubre a partir de las 7:00 debido a un evento deportivo. Se aconseja que los conductores eviten la zona durante la mañana.

La Municipalidad de Asunción, mediante la Policía Municipal, anunció que el evento deportivo «Inter RUN 2025» se realizará ese día, lo que implicará el cierre de varias calles. Las calles afectadas incluyen Teniente Genaro Ruiz, Juan de Salazar y Espinoza, Perú, Río de Janeiro, José Berges, De Las Residentas y la avenida General Santos, siendo la avenida España una de las principales vías interrumpidas.

Publicidad

Se sugiere a conductores y residentes planificar rutas alternas para evitar inconvenientes. Autoridades municipales y de tránsito estarán presentes para gestionar el tráfico y guiar a los automovilistas.

Para más información sobre conducción defensiva y sus beneficios, puede consultar el artículo relacionado.

(Foto: Cierre de calles debido a una carrera en el centro de Asunción)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pastor detenido por supuesto abuso de niños en Lambaré: ¿Cómo actuaba según investigación?
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía solicita a Brasil detalles sobre el proceso de Wilson Acosta

Published

on

Fiscalía solicita a Brasil detalles sobre el proceso de Wilson Acosta
Publicidad
Comparte en:

Manuel Doldán Breuer, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, ha solicitado a Brasil un informe sobre el estado del caso contra Wilson Acosta Marques, señalado como uno de los presuntos sicarios del periodista de ABC Pablo Medina. Wilson Acosta, hermano del autor intelectual del crimen, es el único que aún no ha sido juzgado por el asesinato, que también cobró la vida de Antonia Almada.

En una comunicación dirigida a la fiscalía brasileña, Doldán pide un informe actualizado del proceso legal contra Acosta Marques. En febrero, Doldán ya había recibido un informe donde se indicaba que la Fiscalía Penal n.º 28 de Cuiabá había presentado cargos contra Acosta Marques el 14 de enero de 2025, por violaciones del artículo 121, incisos I, IV y V del Código Penal, en dos ocasiones. La Defensoría Pública presentó su respuesta el 5 de febrero de 2025, dejando el caso listo para una decisión sobre si se elevará a juicio oral.

Publicidad

Según las investigaciones en Paraguay, Wilson Acosta habría disparado al reportero de ABC Color, Pablo Medina, el 16 de octubre de 2014. Acosta fue detenido el 29 de mayo de 2020 en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso. Su hijo, Flavio Acosta Riveros, disparó contra el vehículo de Medina, matando también a Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. Flavio fue arrestado el 9 de enero de 2016 en Pato Branco, Paraná, y condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Pablo.

Lea además:  El vorivori se mantiene como la mejor sopa del mundo en el Taste Atlas

Wilson y Flavio actuaron siguiendo órdenes de Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, el alcalde de Ypejhú en ese entonces. Vilmar fue arrestado en Brasil en 2015, extraditado a Paraguay y actualmente cumple una condena de 39 años en Tacumbú.

A diferencia de Vilmar, Wilson y Flavio no han sido extraditados debido a su nacionalidad brasileña, ya que Brasil no extradita a sus ciudadanos por disposición constitucional. Sin embargo, la cooperación entre Paraguay y Brasil permite que sean juzgados en su país de residencia por los delitos cometidos. En el caso de Flavio, se ha iniciado este proceso, aunque aún no se ha llegado a ese punto con Wilson Acosta Marques.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!