Nacionales
Nuevo estadio del Olimpia dificultará cultos de iglesia cristiana, he’i pastor

Emilio Agüero Esgaib, pastor de la iglesia Más que Vencedores, dijo que el nuevo estadio del Olimpia dificultará los cultos de los domingos, ya que se encuentra a solo una cuadra del lugar. Sostuvo que por eso y sumado a que la infraestructura ya le queda chica por la cantidad de seguidores que tienen, se mudarían próximamente a un nuevo espacio.
Ya tienen un lugar donde van a construir su nueva iglesia y que estuvieron buscando por muchos años.
“Tenemos atrás del Olimpia, prácticamente a una cuadra (la iglesia), con el estadio dentro de unos años más que va a estar ahí, va a ser difícil hacer ahí los cultos dominicales”, sostuvo a la 1020 AM.
La iglesia Más que Vencedores viene realizando 4 cultos todos los domingos justamente por el reducido espacio que tienen en su actual casa.
Por otro lado, dijo que este año fue uno de “grandes victorias” y también “muchas luchas”. “Hay gente que tuvo un año muy bendecido y otros que superaron muchas pruebas”, explicó.
Lanzó un mensaje a la gente de no decaer en las dificultades, ya que todo pasa “para bien aunque no entendamos”.
Fuente: Diario Extra



Nacionales
Meteorología: el clima sigue estable en Paraguay, aunque el fin de semana se esperan tormentas

Las condiciones climáticas en Paraguay siguen sin variaciones respecto a días anteriores, y no se anticipan lluvias hoy ni mañana. No obstante, el sábado podrían presentarse tormentas en gran parte del país.
Según el pronóstico de este jueves de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día de fresco a cálido, con cielos poco nublados y vientos del sureste, sin posibilidades de lluvias o tormentas eléctricas en Paraguay.
Estas condiciones persistirían mañana viernes, aunque el sábado se pronostican lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país, incluida Asunción.
El clima se mantiene entre fresco y cálido, con temperaturas máximas de 30 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 27 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco.
No se prevén cambios importantes en las temperaturas durante los próximos días.

Nacionales
Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre

En el estudio de los ingresos familiares en Paraguay entre 2022 y 2024, se nota un incremento constante en los ingresos promedio, tanto en cifras absolutas como en términos relativos. Sin embargo, persiste una significativa diferencia entre el 20% más pobre y el 20% más rico, lo cual evidencia un reto estructural en cuanto a la desigualdad económica.
En 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la diferencia de ingresos entre estos grupos era de G. 9.137.000. Para 2024, aumentó a G. 10.609.000, mostrando que en dos años la brecha creció en G. 1.472.000. Relativamente, en 2024, el quintil más rico ganaba 6,9 veces más que el más pobre. Aunque en 2022 la proporción era de 7,4 veces, la mejora es mínima y no cambia el panorama desigual.
El ingreso promedio nacional creció de G. 5.238.000 en 2022 a G. 6.234.000 en 2024, un aumento del 19% en dos años. No obstante, los beneficios de este incremento no se repartieron equitativamente entre los diferentes quintiles.
El sector más vulnerable experimentó un aumento en su ingreso promedio de G. 1.420.000 en 2022 a G. 1.809.000 en 2024, lo que representa un crecimiento del 27,4%, superior al promedio nacional. Aunque notable en porcentaje, este incremento absoluto de G. 389.000 es reducido ante el costo de vida, y las necesidades básicas siguen siendo difíciles de cubrir.
Este grupo depende mucho de la ayuda de familiares y programas estatales como Tekoporã y el subsidio para Adultos Mayores. Aunque sus ingresos laborales aumentan, son menores en comparación con otras fuentes.
Por otro lado, el 20% más rico elevó sus ingresos de G. 10.557.000 en 2022 a G. 12.418.000 en 2024, incrementándose en un 17,6%, ligeramente por debajo del promedio nacional. Sin embargo, el aumento absoluto fue de G. 1.861.000, casi cinco veces más que el quintil más pobre. Sus ingresos laborales crecieron de G. 9.869.000 en 2022 a G. 11.395.000 en 2024, complementándose con jubilaciones y pensiones que superaron los G. 6.000.000 en 2024.
En resumen, aunque los ingresos han aumentado en todos los niveles, las mejoras absolutas para el 20% más pobre son insuficientes. Por ello, Paraguay enfrenta el reto de implementar políticas que no solo incrementen el ingreso promedio, sino que también reduzcan las desigualdades estructurales.
Este análisis fue preparado por MF Economía e Inversiones.

La mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para establecer el orden del día de la próxima sesión del martes 30 y, sorprendentemente, no incluyó el polémico proyecto de ley que busca crear el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, el cual otorgaría amplios poderes al actual jefe del MIC, Javier Giménez.
Este proyecto, planteado por el Ejecutivo, enfrenta fuerte oposición y se ha detenido temporalmente debido al rechazo unánime por parte de las autoridades y sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) está en contra de que el MIC asuma la política energética, argumentando que tienen un enfoque meramente comercial en lugar de estratégico.
Acusan al Gobierno y al ministro Giménez de buscar la privatización de la distribuidora estatal de energía. Aunque el Gobierno afirma que solo quieren fomentar la inversión privada en generación, no en distribución, estas explicaciones no convencen a los opositores.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente