Connect with us

Nacionales

Publicidad

Nueva Germania, centro del cultivo de yerba mate, conmemora 138 años desde su creación

Published

on

Nueva Germania, centro del cultivo de yerba mate, conmemora 138 años desde su creación
Publicidad
Comparte en:

La ciudad de Nueva Germania, conocida por ser la capital de la yerba mate, conmemora sus 138 años con una variada agenda de actividades, incluyendo el tradicional desfile estudiantil y varios eventos culturales, deportivos y sociales. Este distrito de San Pedro se distingue por su rica historia y legado cultural alemán.

Nueva Germania fue fundada en 1887 por Bernhard Förster, un alemán antisemita que soñaba con establecer una colonia aria en Paraguay. Förster, junto a su esposa Elizabeth Nietzsche, hermana del filósofo Friedrich Nietzsche, y 14 colonos llegaron hasta el río Aguaray para crear una comunidad ideal.

Según la historia, el gobierno paraguayo le otorgó 12 leguas cuadradas de tierras a Förster, quien se comprometió a asentar 140 familias europeas en dos años, entregando 2.000 pesos como garantía. Sin embargo, el proyecto fracasó, y Förster, desesperado, se envenenó el 2 de junio de 1889 en el Hotel del Lago de San Bernardino, muriendo al día siguiente.

Celebración de la identidad cultural

Con motivo del 138 aniversario, se declaró un asueto distrital para que la comunidad participara en las celebraciones. El evento principal fue el desfile estudiantil, donde se mostraron vestimentas tradicionales paraguayas y alemanas, y banderas que homenajearon el pasado y presente de la ciudad.

El evento contó con la asistencia de autoridades locales y nacionales, incluyendo a la intendente Alicia González, el diputado Leonardo Saiz, el gobernador Freddy D’Ecclesiis y representantes de distritos vecinos. Después del desfile, la comunidad compartió un almuerzo de confraternidad y una fiesta popular. También se realizaron festivales artísticos, torneos de fútbol, inauguración de obras, entre otras actividades.

Lea además:  Acusan intimidación con disparos tras queja por ruido

Herencia alemana en Paraguay

Nueva Germania mantiene rasgos visibles de la cultura alemana: casas de estilo europeo, uso del idioma y tradiciones culinarias como la torta alemana y el pan casero. Varias familias descendientes de colonos siguen hablando alemán y guaraní, mientras que el español es menos común entre ellas.

Advertisement

Una de las viviendas más antiguas del distrito, que según testimonios fue punto de reunión de los colonos alemanes, está en estado de abandono. Sin embargo, es un valioso patrimonio arquitectónico que conecta con el pasado de la comunidad.

Un distrito con raíces únicas

La escritora Claudia Santiviago, en su libro Estampas de San Bernardino, dedica una página a Nueva Germania, destacando su conexión histórica con San Bernardino y el proceso migratorio alemán promovido por el gobierno de Bernardino Caballero.

Su relato detalla cómo Förster volvió a Alemania para casarse con Elizabeth Nietzsche y establecer su utopía racial en Paraguay, un proyecto que no prosperó.

Hoy, Nueva Germania se presenta como una comunidad resiliente, orgullosa de su herencia mixta, celebrando su historia y tradición, y mirando con optimismo hacia el futuro.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Empresas estatales: Borda critica las pérdidas y el descontrol del CNEP

Published

on

Empresas estatales: Borda critica las pérdidas y el descontrol del CNEP
Publicidad
Comparte en:

Más de dos años después del inicio del gobierno de Santiago Peña, la situación de las empresas públicas empeora, acumulando pérdidas significativas, como ocurre con Copaco, Petropar, INC y Fepasa, según las auditorías más recientes del año 2024.

El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que las críticas y el descontento de la ciudadanía están justificados debido a los deficientes servicios de las empresas estatales y la falta de transparencia y evaluación de resultados, así como la carencia de planificación futura.

Borda sugirió que es el momento para que las empresas públicas firmen contratos de gestión con el Consejo Nacional de Empresas Públicas y divulguen sus resultados. Se destacó que las auditorías externas de 2024 muestran pérdidas millonarias, y se cuestionó quién decidió llevar a cabo estas auditorías.

Durante el gobierno de Fernando Lugo se creó el Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP), que fue aprobado en el Congreso y se implementó con la Ley 5058 en 2013. Borda cuestionó si este consejo sigue activo y confirmó que debe ejercer funciones de asesoramiento y apoyo en la gestión de las entidades públicas.

El consejo incluye al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. Sin embargo, Borda indicó que se han ignorado estos temas durante varios gobiernos, ya que no se reúnen ni ejercen sus funciones conforme a la ley.

Lea además:  Peña anuncia que incluiría una visita al nuevo Papa en su gira por Japón

El caso de Petropar es significativo debido a un proceso de compra urgente prorrogado nueve veces, sin explicaciones públicas. La empresa, sin ser privada, extendió un contrato con una firma catarí por 61 millones de dólares hasta febrero de 2026.

Preocupa además que la tendencia a la baja de los precios de los combustibles y la depreciación del dólar no se reflejen en una baja de precios internos. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aún no ha dado conclusiones, y el Congreso no ha llamado al presidente de Petropar, Eddie Jara, pese a un aumento significativo en su patrimonio.

Otras empresas como Essap, Copaco, INC, Fepasa y Capasa carecen de planes y no rinden cuentas. Borda cuestionó dónde está el CNEP y sus recomendaciones legales.

Advertisement

Sobre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Borda mencionó una propuesta de ajuste tarifario para sectores electrointensivos e industriales en 2026. Itaipú no ha cumplido con transferir 300 millones de dólares anualmente, y se reporta una pérdida energética del 21,9% en 2024.

Un experto retirado de la ANDE destacó la necesidad urgente de mejorar la rentabilidad y gestión para cubrir costos e inversiones, con una rentabilidad negativa consistente en los últimos años.

Borda subrayó que la falta de planificación a mediano y largo plazo provoca reacciones en la ciudadanía y enfatizó que el CNEP debe actuar ante las crisis de las empresas estatales. Señaló que los criterios políticos siguen prevaleciendo sobre los técnicos, resultando en servicios públicos inadecuados.

Lea además:  Lamentan que Chaqueñito se haya librado de castigo: “Es injusto para mí y los pueblos indígenas”

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato

Published

on

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.

El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.

Publicidad

Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.

Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.

Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Paraguay es un país de prácticamente 0% de inflación”, señala Nenecho en Madrid
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio

Published

on

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.

La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.

Publicidad

La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.

Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Yamy Nal: La caída de la senadora que cambió de partido
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!