Internacionales
Novo Nordisk: «La obesidad puede matar»: una campaña controvertida del farmacéutico ozempic desata la controversia | Salud y bien
«Este contenido es extremadamente delicado y puede dañar la sensibilidad», observe una campaña del novo farmacéutico Nordisk que papel pinta marquesinas en Madrid. En un momento consecutivo, en mayúsculas, el póster promovido por el fabricante del famoso Antiobesidad de Drogas Ozempic, subraya que la obesidad es «una enfermedad» y que «puede matar»: «Es un problema de salud, no la estética. Y continúa expandiendo mientras discutimos sobre ella», concluye el anuncio que presumió en la primera línea, ha criado el polvo. La campaña ha ganado fuertes críticas en la calle y también algunas de las sociedades científicas que inicialmente le dieron su apoyo. «Es Una indicación«;» Una campaña publicitaria encubierta «;» un mensaje horrible y insípido«, Dijo los usuarios en las redes, mientras critican el papel de Novo Nordisk en todo esto y sus intereses comerciales en el tratamiento de la obesidad. La compañía dice que tiene la intención de» hablar sin filtros «, pero eliminado durante unas pocas horas de la campaña en las redes sociales, junto con los comentarios críticos, y también se retira a eliminar los carteles de la calle (aunque dice que es parte del plan planeado).
Junto con los anuncios en las Marques, la campaña, respaldada por una asociación de personas con obesidad y varias sociedades científicas, también consiste en un video que simula un tipo de concurso de televisión. Cuando el presentador le pregunta al participante, una mujer con sobrepeso, que completa la frase «La obesidad aumenta …» y ella responde «la capacidad de autoaceptarse». A lo que responde que «también aumenta el riesgo cardíaco» y otra serie de aspectos negativos de esa condición. Al final, el concursante termina reconociendo las limitaciones generadas por la obesidad: «No poder jugar con mis hijos», «Siente vergüenza cuando está frente a los demás». Y termina «La obesidad es una enfermedad». En las redes sociales, los usuarios también se han cargado contra el video, que llaman a Gordophobe.
En el fondo, la controvertida campaña ha reducido un tema controvertido: el debate sobre la concepción social de la obesidad, la fatofobia y el encaje de la cultura de la cultura positividad del cuerpo En su totalidad era Ozempic. «Es necesario eliminar los filtros de la conversación sobre la obesidad porque la obesidad no necesita protección, necesita conocimiento para actuar frente a ella y pedir ayuda médica, ya que enfrentamos cualquier otra enfermedad crónica», justificó una portavoz de Novo Nordisk. Y enfatizó que es «urgente hablar de la obesidad como una enfermedad crónica que puede matar». «Queremos tomar la obesidad de las corrientes estéticas o positivo para que haya una verdadera conciencia social de la importancia de ir al médico ”, dice.
Cuando se le preguntó sobre la controversia, el mismo portavoz se ha limitado a señalar que todas las entidades que participan en la campaña son «conscientes de que es una iniciativa disruptiva que puede causar reacciones de todo tipo», y ha colocado una conferencia de prensa la próxima semana para «escuchar a todas las partes involucradas», donde explicarán «las razones que han promovido el inicio» de la iniciativa, dijo.
Durante ayer, la compañía borró temporalmente el controvertido video de sus perfiles X (anteriormente Twitter) e Instagram, donde algunos comentarios molestos ya aparecieron con el anuncio. Una portavoz farmacéutica dijo que era una «medida provisional» modificar «una de las referencias para un tema meramente técnico». Por la tarde, lo elevaron a sus redes, pero ya no estaba acompañado por las innumerables críticas previamente acumuladas.
En Bluesky, junto a una foto del póster, el abogado Paloma Llaneza mostró un Rechazo absoluto A la campaña: «Es una indecencia: usar estilo anti -woke Vamos a hablar sobre este problema que despertó el respeto por el cuerpo de los demás (…) con la excusa de combatir la enfermedad de la obesidad porque está prohibida la publicidad dirigida al público en general de los medicamentos de las recetas. »
Esta no es la única vez que aparece la palabra en el debate despiertoen alusión a la corriente de un pensamiento progresivo progresivo social y político y sensible con la diversidad. Otro usuario En X también lo aludió para defender el anuncio: “Una campaña basada en la promoción de la salud y sin temor a wokismo predominante».
Andrea Ciudin, de la Junta de Directores de la Sociedad Española para el Estudio de Obesidad (Seedo), uno de los grupos científicos que dio garantía a la campaña, explica que no se esperaba el resultado final cuando se evaluó la propuesta inicial. «La idea inicial no era mala, pero al ver, por lo tanto, finalmente ha salido, ha generado inquieto Hospital Vall D'Hebron en Barcelona.
El experto asegura que los gerentes de Seedo ya hayan cumplido con Novo Nordisk para solicitar cambios en la campaña.
Por su parte, una portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMG), otra de las organizaciones que apoya esta iniciativa, recuerda que es la propia Organización Mundial de la Salud (Quién) «Quién califica la obesidad como enfermedad y alerta sobre las graves consecuencias que tiene para la salud». «Por eso nosotros en el Congreso [de la sociedad científica, celebrado recientemente] Dijimos que no es un problema estético ”, argumenta.
@alicewonderbear Una publicidad sobre la obsesión que se hace con «la iniciativa» de Novonordisk, quienes son los que están detrás del medicamento Ozempic/Mounjaro … En lugar de ayudar a combatir algo que muchas personas tienen con buenos hábitos y deporte saludables … quieren que te injunte algo que ahora se conoce que causa ceguera, no puedes comer o beber, te hace inmune si te haces una diabética … No cedas a este tipo de cosas, por favor.
En su crítica, Llaneza también enfatiza que el protagonista del anuncio es «una mujer joven, ella objetivo«, En lugar de un hombre. La obesidad es un problema de salud ascendente, tanto en hombres como en mujeres, aunque es un poco más frecuente en los hombres: según El Ministerio de SaludEl 16.5% de los hombres y el 15.5% de las mujeres en España tienen obesidad.
El peligro de banalizar las drogas
Una buena parte de las críticas de la campaña contra el conductor, el novo farmacéutico Nordisk, por su posible beneficio comercial con este tipo de iniciativas. Mientras más personas soliciten ayuda médica para perder peso, más médicos recetarán los medicamentos que la compañía. La verdad es que ni la controvertida campaña ni el Página web a lo que deriva –La verdad de tu pesoCuando se da información sobre los efectos de la obesidad y cómo controlar la dolencia, mencione los medicamentos contra la antiobesidad, aunque tienen una aplicación para calcular el índice de masa corporal (IMC), un parámetro obsoleto para muchos especialistas, pero de la cual se basa la indicación de medicamentos contra la antiobesidad, según las agencias reguladoras. Sobre cómo combatir la obesidad, este portal solo incluye recomendaciones y consejos de dieta y hábitos de vida saludables.
Ciudin considera la campaña y la web con el dispositivo para calcular el IMC «inapropiado»: “En esa página, Novo Nordisk promueve el autocalcula del IMC para el diagnóstico de auto -diagrama. En la sociedad científica, no estamos de acuerdo con el uso de IMC para el diagnóstico de obesidad. herramientas.
La portavoz de SEMG también deja en claro su posición sobre los medicamentos y recuerda que, cuando en su Congreso hablaban sobre el tratamiento farmacológico para la obesidad, enfatizaron que «se recomienda como parte de un enfoque integral que incluye cambios en el estilo de vida, con la adopción de una dieta saludable y el aumento de la actividad física». «Nuestros expertos recordaron que a pesar del hecho de que estos son medicamentos sujetos a prescripción médica, su uso se populariza y, en cierta medida, banalizando, lo que podría conducir a riesgos para la salud», es conveniente. Y se asegura de que en el Congreso se hiciera especial hincapié en que estos medicamentos deben recetarlos «profesionales especializados», cuando se cumplen las condiciones autorizadas, «con estricto control médico y monitoreo, dentro del sistema de salud».
«Los representantes de SEMG recuerdan que ningún medicamento es inofensivo, especialmente en personas que no tienen diabetes u obesidad. Entre los efectos secundarios descritos en el archivo técnico, las principales y más frecuentes son las náuseas, los vómitos y otros trastornos digestivos», recuerda este portavoz. Precisamente, la agencia española de medicina y productos de salud (AEMPS) se lanzó recientemente Un aviso Después de detectar una reacción ocular adversa «muy poco común» en pacientes tratados con semaglutida, la sustancia activa de fármacos como Ozempic o Wogovy: se trata de la neuropatía óptica isquémica no arteritica anterior, lo que puede causar una pérdida de visión repentina. Los AEMP insiste en que la frecuencia de apariencia de esta imagen vinculada al consumo de estos medicamentos es «muy baja».
Internacionales
Trump y Xi Jinping llegan a un acuerdo sobre tierras raras y aranceles en una reunión en Corea del Sur | Economía y Negocios
Entente en Busan. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, finalmente se encontraron cara a cara tras meses de tensión, y el encuentro en la ciudad surcoreana desembocó en varios acuerdos, según detalló el presidente republicano tras el encuentro, a bordo del Air Force One de regreso a Washington. Trump aseguró que China ha aceptado retrasar sus restricciones a las exportaciones de tierras raras, uno de los principales puntos de conflicto, por un periodo de un año, y anunció una reducción inmediata del 20% al 10% de los aranceles impuestos en febrero a los productos chinos ante la afirmación de Washington de que Pekín no está haciendo lo suficiente para frenar las exportaciones de precursores del fentanilo. Trump también dijo que visitaría China en abril y que Pekín comenzaría a comprar grandes cantidades de soja, según informaron varios medios a bordo del vuelo presidencial. Además, según el republicano, los dos líderes discutieron la guerra en Ucrania: «Ambos vamos a trabajar juntos para ver si podemos hacer algo». el dijo.
“Creo que fue una reunión increíble”, resumió el republicano. “Todas las tierras raras [issue] se ha resuelto, y eso es para el mundo. Fue una situación que afectó a todos, no sólo a Estados Unidos”.
China confirmó los acuerdos de Beijing. Un portavoz comercial chino detalló en una rueda de prensa que Estados Unidos se ha comprometido a suspender durante un año la ampliación de la lista de entidades sujetas a controles de exportación. Este cambio regulatorio introducido por Washington en septiembre, que potencialmente afectaba a miles de filiales de empresas chinas, había provocado la ira de Pekín: su respuesta fue aprobar poco después una serie de restricciones adicionales sobre las tierras raras, lo que a su vez despertó la ira de Washington.
Ahora, las restricciones permanecen en el limbo durante los próximos 12 meses. «China suspenderá durante un año la aplicación de las correspondientes medidas de control de exportaciones anunciadas el 9 de octubre y estudiará la formulación detallada de planes específicos», afirmó el portavoz comercial. Ambas partes también acordaron suspender, también por un período de un año, las nuevas tarifas portuarias recíprocas introducidas hace un par de semanas. Y el gobierno chino aseguró que se ha alcanzado un consenso sobre “la cooperación antidrogas sobre el fentanilo, la expansión del comercio agrícola y el tratamiento de casos comerciales específicos”.
Asimismo, se ha restablecido el acuerdo marco para la venta de la popular red social china de vídeos TikTok en Estados Unidos, tal y como se acordó en septiembre durante una reunión entre negociadores comerciales chinos y estadounidenses en Madrid, según informó el portavoz chino.
La reunión, la primera entre los líderes en seis años, comenzó alrededor de las 11:00 hora local, según informes de los medios chinos, y duró alrededor de 100 minutos. “Es un gran honor estar con un amigo mío, de verdad, desde hace mucho tiempo, si lo piensas bien”, dijo Trump en un tono halagador y positivo al inicio de la reunión, según retransmitió el canal de la Casa Blanca en las redes sociales. «Tendremos algunas discusiones. Creo que ya hemos acordado muchas cosas, y acordaremos algunas más ahora mismo. El presidente Xi es un gran líder de un gran país. Vamos a tener una relación fantástica durante un largo período de tiempo, y es un honor tenerlo con nosotros».
Xi también dijo que era un placer volver a ver a Trump. “Han pasado muchos años”, dijo al inicio de la reunión. Recordó que desde la reelección de Trump han hablado tres veces por teléfono, intercambiaron varias cartas y se mantuvieron en estrecho contacto. Gracias a la orientación de ambos líderes, las relaciones se han mantenido “estables en general”, afirmó. «Dadas nuestras diferentes condiciones nacionales, no siempre estamos de acuerdo. Es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando», continuó el líder chino. Pero ante los desafíos, concluyó, los líderes deben garantizar que las relaciones “mantengan el rumbo correcto”.
«El comercio debe seguir siendo el lastre y el propulsor de las relaciones entre China y Estados Unidos, no un obstáculo o una fuente de conflicto», afirmó Xi, según la lectura oficial proporcionada por la agencia de noticias Xinhua. Hizo un llamado a ambas naciones para evitar un “círculo vicioso de represalias”.
Previamente, ambos mandatarios posaron con amplias sonrisas para los fotógrafos frente a las banderas de sus países. «No tengo ninguna duda de que vamos a tener una reunión muy exitosa», anunció Trump después del apretón de manos. «Pero es un negociador muy duro, eso no es bueno», añadió. «Nos conocemos bien. Tenemos una gran relación». Xi permaneció en silencio a su lado. Al final de la reunión, en un gesto de cercanía, Trump acompañó a su homólogo chino hasta su coche, seguido de otro apretón de manos y sonrisas de ambos hombres.
El encuentro estuvo precedido por un aire de cordialidad por parte de ambas partes, buscando aliviar la batalla que libran en diversos frentes. Esta es la primera reunión física entre los líderes desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero y desató una guerra arancelaria entre las dos potencias que alcanzó niveles de bloqueo comercial de facto la primavera pasada, arrastrando consigo a gran parte de la economía mundial.
En el período previo a la reunión, Xi afirmó que el desarrollo de China no entra en conflicto con la visión de Trump de “hacer grande a Estados Unidos otra vez”. Los dos países «pueden complementarse plenamente y prosperar juntos», afirmó.
El líder chino también reconoció el trabajo de Trump en la resolución de conflictos internacionales. «Usted se preocupa mucho por la paz mundial y está muy entusiasmado con la solución de varios problemas regionales candentes», dijo, citando el acuerdo de alto el fuego en Gaza negociado por el republicano. También recordó que el pasado domingo, el presidente estadounidense presenció la firma de una declaración de paz en la frontera entre Camboya y Tailandia. Expresó cómo China, por su parte, también ha estado promoviendo el diálogo y la reconciliación en temas delicados. «El mundo hoy se enfrenta a muchos problemas difíciles. China y Estados Unidos podemos asumir conjuntamente nuestra responsabilidad como países importantes y trabajar juntos para lograr más cosas grandes y concretas para el bien de nuestros dos países y del mundo entero».
La reunión, que estuvo a punto de ser cancelada en las últimas semanas, fue posible en gran medida gracias a los equipos negociadores de Washington y Beijing, que pasaron un fin de semana de intenso debate tratando de allanar el camino a sus líderes. «Vamos a tener algo que será muy, muy satisfactorio para China y para nosotros», anunció Trump el miércoles por la noche durante una cena con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, y otros líderes regionales al margen de un foro de Asia y el Pacífico. «Creo que será una muy buena reunión. Estoy deseando que llegue mañana por la mañana», dijo.
Después de un verano aparentemente tranquilo, tras el acuerdo de Washington y Beijing sobre una tregua arancelaria en mayo, las tensiones estallaron nuevamente en octubre después de que China implementara un nuevo mecanismo de control de exportaciones de tierras raras, que fue un duro golpe para la Casa Blanca. Pekín respondió a lo que consideró un incumplimiento del pacto de no agresión por parte de Washington, después de que la Casa Blanca aprobara, entre otras medidas, una ampliación de la lista de entidades sujetas a controles de exportación.
La reunión tuvo lugar al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad de Gyeongju, la antigua capital medieval de la península de Corea. Pero su cara a cara se celebró en el aeropuerto de la vecina Busan, como si de un eclipse se tratara: con Trump a punto de despegar para regresar a Estados Unidos y Xi recién aterrizado para asistir a la cumbre. Trump, de hecho, se salta los días oficiales del foro de líderes, que comienza el viernes.
La reunión tuvo lugar pocos días antes de que expirara la tregua sobre aranceles recíprocos acordada en mayo y prorrogada en agosto, que finaliza el 1 de noviembre con el reloj corriendo para su entrada en vigor este sábado y la amenaza de nuevos aranceles del 100% a las importaciones procedentes de China, promocionadas por Trump como represalia por las recientes restricciones de Beijing a las tierras raras, cobra gran importancia.
Matricularse en nuestro boletín semanal para obtener más cobertura informativa en inglés de EL PAÍS Edición USA
Internacionales
Los liberales progresistas y la extrema derecha empatan en Holanda tras la fuerte caída de Wilders | Internacional
Los liberales progresistas del D66 y el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV, liderado por Geert Wilders) empataron este miércoles en unas elecciones de foto terminada en Holanda. Con una diferencia de poco más de 2.000 votos a favor del PVV, con un escrutinio casi total, ambos partidos obtienen 26 escaños en un Parlamento de 150 diputados. Las trayectorias, sin embargo, son opuestas: ante el ascenso del D66, el PVV sufre un retroceso respecto a lo obtenido en las últimas elecciones: pierde casi siete puntos porcentuales y 11 escaños, mucho más de lo que sugerían las encuestas.
Tras el sorprendente buen tono del D66 y de la mayoría de partidos moderados, a excepción de la alianza entre socialdemócratas y ecologistas, todo apunta a que las negociaciones para formar Gobierno acabarán desembocando en un Ejecutivo de mayoría centrista y liderado por los socioliberales, con su joven cabeza de lista, Rob Jetten, de sólo 38 años, como probable primer ministro.
“Hoy millones de holandeses han dicho adiós a la política del miedo y han elegido las fuerzas positivas”, proclamó el líder del D66 incluso antes de que comenzaran a contarse los votos. Jetten también pidió «liderazgo político y cooperación entre todas las fuerzas constructivas moderadas» para formar «un Gobierno estable y ambicioso», capaz de responder a las demandas sociales y medioambientales.
Es muy notable el ascenso de los liberales progresistas, claramente proeuropeos: pasan de 9 a 26 escaños y del 6,3% al 16,7% de las papeletas. El PVV, en cambio, cayó del 23,6% al 16,7% de los votos. La coalición de socialdemócratas y verdes (GroenLinks-PvdA) pierde más de tres puntos porcentuales y pasa de 25 a 20 diputados, superada incluso por el conservador VVD del hoy secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que cae de 24 a 22 escaños y obtiene un punto porcentual menos. En quinta posición están los democristianos del CDA, que se disparan hasta 18 escaños, 13 más de los que tenían hasta ahora tras ver casi cuadriplicarse su porcentaje de votos: pasó del 3% a casi el 12%.
Aunque dos encuestas a pie de urna ya apuntaban a una estrecha victoria del D66, el escrutinio ha sido incluso más estricto de lo esperado. Con apenas una quinta parte de los votos escrutados, los liberales progresistas tomaron por primera vez la delantera, superando a un PVV que había liderado hasta entonces. Poco después, sin embargo, los ultras volvieron a tomar la delantera por un estrecho margen. A mitad del recuento, sobre las dos de la madrugada, los socioliberales volvían a estar por delante, posición que mantendrían hasta la recta final, cuando la ultraderecha volvió a tomar ventaja por muy poco.
A la espera de la confirmación final del recuento por parte de la junta electoral, que llegará la próxima semana, ya han comenzado los cálculos para formar la próxima coalición. Si el D66 está de acuerdo con GroenLinks-PvdA y el CDA, sumarían 64 escaños. Todavía estaría a 12 de la mayoría parlamentaria. Si se suma el VVD, lograrían una cómoda mayoría: 86 escaños, 11 por encima de los necesarios. El problema, al menos por ahora, es que el líder de este último partido conservador, Dilan Yeşilgöz, dejó claro durante la campaña electoral su preferencia por no gobernar con GroenLinks-PvdA. Otras combinaciones requerirían la entrada de varios partidos más pequeños, lo que podría obstaculizar el trabajo del gobierno.
Entrega las encuestas
Wilders lideraba las encuestas desde que se confirmó la celebración de elecciones anticipadas, pero el resto de partidos habían acortado distancias en los últimos días. Hasta el punto de que, el martes, Ipsos (el mismo encuestador que realizó los sondeos a pie de urna) esbozó un triple empate entre D66, el clásico centro izquierda (GroenLinks-PvdA) y la extrema derecha. La tendencia ya era clara: los socioliberales estaban ascendiendo como la espuma, captando votos no sólo en el espectro progresista sino en prácticamente todos los caladeros ideológicos. Y tanto el PVV como sus socios de gobierno cayeron esta última legislatura.
La campaña electoral recién concluida ha sido tensa y ha estado dominada por la inmigración y el asilo -banderas de la extrema derecha-, la vivienda y el coste de la asistencia sanitaria. La incertidumbre se ha mantenido hasta el final, con una elevada indecisión entre los votantes. Poco más de 13,4 millones de ciudadanos tenían derecho a votar. La participación, revisada al alza hasta el 78,4%, fue elevada en la comparativa histórica y seis décimas superior a la registrada hace dos años.
Los ultras, lejos del Gobierno
A la vista de los resultados, Wilders podría haber llegado al límite de sus posibilidades, quedando -una vez más- a las puertas de ser primer ministro ante el veto general de las fuerzas moderadas, bloque que sale claramente reforzado en esta ocasión. Liderar un Gobierno era el mayor anhelo de este veterano político, xenófobo y euroescéptico, tras casi tres décadas como diputado en el Parlamento. Estará muy lejos.
El propio líder reconoció implícitamente su pobre resultado incluso antes de que comenzara el recuento, poco después de que la segunda encuesta a pie de urna confirmara los resultados de la primera. «Los votantes han hablado. Esperábamos un resultado diferente, pero nos mantuvimos firmes. Estamos más decididos que nunca y seguimos siendo el segundo partido, y quizás incluso el más grande, en los Países Bajos», escribió Wilders en la red social X (antes Twitter). Su esperanza era alcanzar e incluso superar el umbral de los 30 diputados.
En 2023, cuando los ultra ganaron cómodamente, con más del 23% de los votos y 37 escaños, el Gobierno surgió del pacto entre cuatro fuerzas de derecha lideradas por el propio grupo de Wilders, uno de los más veteranos de la extrema derecha europea. Esa fue su gran oportunidad para demostrar que estaba a la altura de la tarea de gobierno. Fracasó: el Ejecutivo que promovió apenas pudo permanecer en el poder durante 11 meses después de que él mismo lo hizo estallar en junio pasado, al no lograr obtener las estrictas leyes de asilo que defendía. Sin embargo, culpó a sus socios conservadores.
Esta última etapa, inestable y caótica, ha hecho que los atributos de la moderación vuelvan a brillar en el panorama político holandés. Aparte del gran vencedor de la noche, el D66 con su joven líder Jetten, la democracia cristiana del CDA ha pasado de la irrelevancia práctica a hacer que los principios de decencia y responsabilidad que defiende impregnen el debate político. Sin embargo, unas declaraciones de última hora de su líder, Henri Bontenbal (42 años) sobre la primacía de la libertad de enseñanza aunque chocara -en los centros ortodoxos- con la prohibición constitucional de discriminación, le han hecho retroceder en las encuestas. Su resultado final en las urnas será bueno, muy bueno, pero peor de lo esperado en las últimas semanas.
La excepción a las buenas noches de las fuerzas moderadas es la alianza entre socialdemócratas y ecologistas, quizás por la resistencia que su candidato, el ex vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans (64 años), suscita en una Holanda que lleva años virando hacia la derecha. GroenLinks-PvdA está lejos del D66, que parece devorar a buena parte de su electorado. El propio Timmermans, de hecho, anunció su dimisión incluso antes de que se conocieran las primeras cifras del escrutinio. «Asumo toda la responsabilidad por estos resultados decepcionantes», afirmó.
15 partidos en el Parlamento
En los Países Bajos, el 0,66% de los votos es suficiente para obtener un escaño. De ahí la gran fragmentación: en las últimas elecciones, las de 2023, hasta 15 partidos lograron representación parlamentaria. El mismo número de formaciones estarán ahora en la cámara. Este miércoles había 27 formaciones en la papeleta, aunque no todas fueron presentadas en todas las circunscripciones del país.
Llegar a un acuerdo sobre una coalición puede ser un proceso lento, tedioso y lleno de obstáculos. El tercer y cuarto gobierno del conservador Mark Rutte –hoy secretario general de la OTAN– tardaron 225 y 299 días, respectivamente. Y el actual Ejecutivo saliente, encabezado por Dick Schoof, necesitó 223 días de negociaciones. Nada que ver con lo que era común hace décadas: la formación más rápida hasta la fecha se logró en 1948, cuando el socialdemócrata Willem Drees logró formar Gobierno en apenas 31 días.
Este viernes, cuando finalice el escrutinio -aunque la junta electoral no publicará el resultado final hasta el 7 de noviembre- se celebrará la primera reunión entre líderes de los partidos y se nombrará un explorador. Será el encargado de analizar el tipo de coalición que proponen las formaciones. El informe de estas consultas se enviará al Parlamento antes de que los diputados tomen posesión de sus cargos.
Internacionales
El Tribunal de Cuentas condena al partido leonés UPL a pagar 72.000 euros por infracciones en gastos electorales | España
El Tribunal de Cuentas ha sancionado con 72.161,9 euros al partido Unión del Pueblo Leonés (UPL), partido leonés de esa provincia, por diversas infracciones en la campaña electoral de las elecciones municipales de 2023. La UPL es el partido con la multa más alta impuesta entre los 14 -en su mayoría fuerzas políticas pequeñas- sancionados por Cuentas. El motivo se debe a tres infracciones «muy graves» consistentes en superar en más de un 10% tres límites de gasto electoral: gastos generales, publicidad exterior y publicidad en prensa y radio. Las leyes establecidas por el Régimen General Electoral (LOREG) y de Financiamiento de los Partidos Políticos (LOFPP) fueron contravenidas por estos partidos, según un informe de auditoría de este Tribunal. UPL ya pagó la sanción aunque expone una «diferencia de criterios» con la organización y asegura que son «criterios que sólo benefician al sistema bipartidista».
El informe de la Corte señala que la UPL y otras formaciones políticas excedieron los límites máximos establecidos para sus gastos de campaña durante las elecciones municipales de 2023, así como en publicidad en medios de comunicación o en espacios al aire libre. Las cuentas apuntan a hasta 14 partidos políticos, en su mayoría de pequeño volumen y con representación local y provincial, siendo la UPL el principal sancionado en términos de montos. Entre ellos destacan el grupo ultranacionalista e islamófobo Aliança Catalana o el grupo del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, Democracia Ourensana, con multas de 431,54 y 3.955,80 euros, respectivamente. Entre el resto de grupos citados se encuentran grupos de Ceuta, Cantabria, Barcelona o Pontevedra, entre otras provincias.
La UPL ha emitido un comunicado intentando explicar esta resolución adversa del organismo nacional. «Se refiere a un exceso de gasto en determinadas partidas en las últimas elecciones municipales», sostienen, señalando una «diferencia de criterio entre el Tribunal de Cuentas sobre el límite de gasto en las elecciones municipales y el que mantiene el partido», ya que los leonesistas afirman que «las candidaturas presentadas por UPL representan a más del 80% de la población de la provincia, mientras que se refieren a ese límite del 50% teniendo en cuenta únicamente el número de Ayuntamientos donde se han presentado candidaturas». Esta divergencia supuso acusaciones que fueron “estimadas en parte” pero anunciaron que al final no les quedó otra opción que “acatar y asumir lo que decidan”, aunque todavía “no comparten los criterios”.
UPL informa que ya ha pagado más de 72.000 euros y ha destacado que «la formación cumple con todos los criterios contables, auditando sus cuentas al día, con la máxima transparencia». El partido leonés ha denunciado que estos criterios sancionadores, que no sólo le han afectado a él, «sólo benefician al bipartidismo como demuestra el sesgo de los partidos identificados en este caso: Compromís, EH Bildu, Más Madrid…, todos como nosotros de carácter más territorial», además de las otras 13 formaciones más pequeñas mencionadas anteriormente y que deberán cumplir con sus sanciones de entre 30,82 y 3.341,2 euros.

-
Nacionales3 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales7 días agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





