Nacionales
No llueve en la región de incendios del Chaco y la situación podría agravarse

La lluvia se registró en zonas de la ruta PY14, conocida como Línea 1, al noroeste del Alto Paraguay, a pocos kilómetros de los incendios forestales, donde lamentablemente no hubo precipitaciones. Por eso, los bomberos militares y la Secretaría de Emergencia Nacional siguen trabajando arduamente para apagar el fuego.
Lea más: Bomberos intentan controlar los incendios forestales en Bahía Negra
Este patrón de lluvias dispersas es típico del Chaco. A modo de ejemplo, las lluvias que superaron los 50 mm ocurrieron a solo 40 kilómetros de los incendios, una cantidad que, de haber caído en el lugar, habría extinguido las llamas.
En el lugar no existen caminos, por lo que los bomberos realizan largas caminatas.
Combatientes
Ayer fue un día muy difícil para los bomberos en Bahía Negra debido a las altas temperaturas y el fuerte viento norte. Esto hizo que las labores se interrumpieran después de las 14:00 debido al peligro, indicó Eduardo Gómez de la Secretaría de Emergencia Nacional.
Considerando estas condiciones climáticas, las labores comenzaron temprano, con los traslados en helicóptero desde la base en la estancia La Patria. No hay caminos para usar vehículos o camiones cisterna, por lo que los bomberos deben ser llevados en helicóptero, aterrizar y caminar con equipos para llegar a las llamas.
La base está a unos 15 minutos en helicóptero de los incendios. Una vez en tierra, los bomberos se adentran en las áreas afectadas, mientras que el helicóptero recoge agua de un tajamar cercano para lanzarla y ayudar a los voluntarios.
Vegetación Verdosa
Aunque las temperaturas son altas y el viento constante, la vegetación sigue verdosa gracias a las lluvias a inicios de año, lo que hace que el fuego avance lentamente. Ayer, el fuego avanzó casi 1.000 metros, afectando más de cinco kilómetros diarios. Desde el 16 de octubre, ha arrasado más de 20.000 hectáreas, según el monitoreo satelital del Infona.
Ayer se sumó otro helicóptero, ahora hay dos. Además de los 26 bomberos de las Fuerzas Militares y la SEN que reanudaron labores, un helicóptero transporta bomberos mientras que el otro lanza agua en el sistema bambi.
Lea también: Incendio forestal: bomberos del Ejército parten hacia Bahía Negra
Para el fin de semana, se esperan lluvias en la zona de los incendios, lo cual podría ser clave para apagarlos completamente, según los pronósticos meteorológicos.
Fuego desde Bolivia
La mayor preocupación es que los incendios lleguen a la Reserva Chovoreca, al norte. En Bolivia hay grandes focos de fuego. Se espera que las lluvias sean intensas y ocurran en la zona afectada. La SEN ha solicitado a los ganaderos trabajos preventivos con maquinaria para estar preparados si el fuego persiste.
Heroica labor de los bomberos militares y de la SEN para combatir el fuego.


Nacionales
Julieta, la guacamaya de Encarnación, resultó herida por un disparo de aire comprimido

ENCARNACIÓN
Julieta, una guacamaya que junto a su compañero Romeo había captado la atención de los habitantes del microcentro de Encarnación (Itapúa), sufrió una herida, aparentemente causada por un arma de aire comprimido. Estas aves pertenecen a una especie en crítico peligro de extinción.
La radio FM Ríos 105.1 reportó sobre el posible caso de maltrato animal que afectó a "Julieta", una de las guacamayas rojas que solía volar libremente por la ciudad junto a "Romeo". Según evaluaciones preliminares en el Mini Zoológico Juan XXIII, liderado por Víctor Fretes, se cree que la herida fue provocada por un arma de aire comprimido.
Vecinos del barrio Kennedy alertaron sobre el ave herida, hallada con un ala rota en un patio de difícil acceso. Testigos comentaron que Romeo permaneció junto a Julieta, protegiéndola hasta que llegó la ayuda. El ave fue llevada al Mini Zoológico para recibir atención veterinaria especializada.
Fretes indicó que la comunidad frecuentemente informa sobre los lugares que visitan las aves, como casas particulares y oficinas gubernamentales. “Ayer estuvieron en casa de Valeria y cerca de las 7:15 se les tomaron fotos. A las 8:30 volaron al barrio Kennedy. A las 8:34 una vecina nos llamó porque un guacamayo estaba herido”, dijo.
Personal del zoológico y un veterinario acudieron al lugar para rescatarla. Comprobaron que el ala derecha estaba rota, pero no había sangre, sugiriendo un disparo con un arma de aire comprimido. Se contactó con especialistas de Itaipú, quienes no realizan cirugías, y se recomendó buscar otros profesionales para una posible operación.
El responsable del Zoológico lamentó lo sucedido y confirmó que se presentó la denuncia en la Fiscalía. “Existen cargos por maltrato animal y por afectar una especie en crítico peligro de extinción”, señaló.
Tras el incidente, se confirmó que Julieta será trasladada a Asunción para recibir atención de veterinarios especializados que intentarán salvar su vida y devolverle la capacidad de volar.


Ante una tormenta eléctrica intensa, lo primero que se recomienda es refugiarse en un lugar seguro. Los rayos son peligrosos e impredecibles, y la mejor protección es estar preparado.
Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se sugieren varias medidas, como desconectar los electrodomésticos para evitar daños causados por las descargas eléctricas. También es importante tomar precauciones ante posibles cortes de energía debido a las condiciones climáticas severas. En caso de cables sueltos, hay que considerarlos siempre como energizados y reportarlo a los canales correspondientes de la ANDE. Evite utilizar aparatos eléctricos como secadores de pelo, planchas, televisores y microondas. Siempre busque un lugar seguro durante lluvias intensas o cuando haya descargas eléctricas.
Para prepararse para una tormenta, tenga a la mano un kit de emergencia que incluya linterna, radio a pilas, botiquín, documentos importantes y cargador portátil. Diseñe un plan familiar que contemple comunicación y lugares de encuentro en caso de emergencia, además de identificar zonas seguras en el hogar. Verifique el estado del techo y desagües, y mantenga en buen estado los árboles cercanos. Manténgase informado sobre alertas meteorológicas locales.
Durante la tormenta, permanezca en el interior, lejos de puertas, ventanas de cristal y chimeneas. Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire y desconecte aparatos eléctricos. No use teléfonos fijos ni entre en contacto con el agua. Aléjese de objetos metálicos y, en caso de inundación, evite las zonas afectadas y los cables caídos.

Nacionales
Médicos acusan represalias tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress

El Círculo Paraguayo de Médicos ha señalado que se ha expulsado a su representante del Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS) como represalia por denuncias previas. Esto, afirman, altera el equilibrio institucional y debilita el control interno. La notificación fue realizada por José Ortellado, presidente de FONARESS y uno de los señalados ante la Contraloría por posibles actos de corrupción.
El Círculo indica que esta decisión unipersonal del presidente es inapropiada, ya que el FONARESS es un organismo colegiado y ningún miembro tiene la autoridad para remover representantes de otras instituciones por sí mismo. La medida concentra el control en manos de actores cuestionados por irregularidades. La exclusión del representante impide una voz independiente y debilita el control interno, generando riesgo de manipulación mientras la Contraloría está auditando.
Critican que una persona investigada por corrupción use argumentos éticos para sancionar a un denunciante, lo cual consideran una inversión de valores que busca legitimar la impunidad castigando la honestidad. El comunicado enfatiza que la ética en la función pública debería proteger a los denunciantes, no ser utilizada como un medio de represión.
El Círculo solicita al Presidente de la República tomar medidas para restaurar la legalidad en FONARESS, a la Contraloría aplicar medidas cautelares para proteger documentación y al personal, y a la Fiscalía iniciar acciones para proteger a los denunciantes y asegurar la justicia. Concluyen que este incidente, donde un denunciado expulsa al denunciante por motivos éticos, ejemplifica un nuevo aspecto de la corrupción en salud.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales4 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte