Connect with us

Nacionales

Publicidad

Niño de dos años casi pierde el brazo al meterlo en una centrifugadora

Published

on

Niño de dos años casi pierde el brazo al meterlo en una centrifugadora
Publicidad
Comparte en:

Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.

Un bebé de 2 años estuvo a punto de perder uno de sus bracitos al meterlo dentro de una centrifugadora. Luego de lo ocurrido, la madre, como pudo, logró llevar a su hijo hasta el Hospital Regional donde un equipo médico logró evitar la amputación del miembro.

Un equipo multidisciplinario logró realizar una compleja cirugía para reconstruirle el brazo. La intervención duró aproximadamente cuatro horas y se pudo salvar la extremidad, comentó el doctor Federico Schrodel, director del hospital.

Schrodel mencionó que el pequeño ingresó al nosocomio alrededor de las 15:30 del martes, con una amputación parcial del brazo derecho que comprometía estructuras óseas, así como vasos sanguíneos, nervios y músculos. “Era prácticamente una amputación total, porque el brazo colgaba solo por la piel”, relató.

Lo ocurrido fue producto de un descuido común: El niño habría metido su brazo en una centrifugadora doméstica en funcionamiento, lo que provocó el trituramiento del hueso y la destrucción casi total del sistema vascular del brazo. La gravedad del caso exigió una respuesta inmediata, indicó el profesional.

Dijo que, gracias a la rápida acción del equipo de guardia, se conformó un grupo multidisciplinario compuesto por traumatólogos, pediatras, anestesistas y personal de cirugía que logró intervenir de forma oportuna y evitar la derivación del paciente a la capital, lo que habría significado la pérdida casi segura del brazo.

Lea además:  Ataque en Moscú: Cancillería informa que no hay paraguayos afectados por tiroteo

“Son cirugías que se hacían solo en la capital. Hoy demostramos que también en el interior se pueden hacer grandes cosas”, destacó Schrodel.

El doctor Cristian Martínez, uno de los cirujanos que lideró la operación, detalló que se trató de un trauma indirecto por torsión, muy poco frecuente y extremadamente delicado, sobre todo por tratarse de un niño tan pequeño.

Advertisement

“El brazo estaba perdido prácticamente. Se revascularizó, se estabilizó con osteosíntesis y ahora está en seguimiento intensivo. Hasta esta mañana, el brazo presentaba buen llenado y el niño se mantiene estable”, informó.

Actualmente, el pequeño se encuentra internado en cuidados intensivos bajo estricta observación. Las próximas 72 horas son decisivas para determinar si el brazo podrá mantenerse completamente funcional, pero hasta el momento la evolución es favorable.

La madre, visiblemente conmocionada, apenas pudo relatar lo sucedido al momento del ingreso. “Llegó con un torniquete improvisado y en estado de shock. En estos casos, actuar con rapidez lo es todo”, agregó uno de los médicos del equipo.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG

Published

on

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG
Publicidad
Comparte en:

El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.

En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.

Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.

Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.

El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.

Lea además:  Video: robo de una motocicleta en Sajonia

Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.

Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.

En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.

Advertisement

ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»

Published

on

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo un operativo en Tacuatí, desmantelando un centro de producción y almacenamiento de marihuana tipo «skunk». Durante la operación, detuvieron a dos personas.

Agentes especiales de la Senad en Concepción, con el respaldo de Fuerzas Especiales y el Ministerio Público, allanaron una vivienda utilizada para la producción, prensado y empaquetado de marihuana de alta calidad destinada a la exportación. Se incautaron un total de 42,5 kg de marihuana distribuidos en 205 paquetes sellados al vacío, además de 3,5 kg de marihuana en forma de pasta amarilla, conocida en Brasil como «pasta meleca».

Publicidad

El total de droga incautada fue de 45,8 kilos, y se detuvo a Julio David Piris Obregón (26) y Alfredo Rolando Almada Galeano (43).

Según las autoridades antidrogas, la marihuana «skunk» puede alcanzar un valor de aproximadamente 2.000 US$ por kilo en Brasil, lo que implicaría una pérdida para la organización delictiva de alrededor de 91.000 US$.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bebé recién nacida fue abandonada en una cuneta en Eusebio Ayala
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Extirpación de un tumor gigante de ovario en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero

Published

on

Extirpación de un tumor gigante de ovario en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de profesionales del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero logró extirpar exitosamente un tumor ovárico a una paciente de 56 años, con un peso de 11 kilos. La paciente se recuperó rápidamente y fue dada de alta 24 horas después de la compleja cirugía.

La operación, que duró unas dos horas, permitió la extracción del gigantesco tumor ovárico, según informó el hospital. Las doctoras Micheli Solís y Laura Rojas encabezaron la intervención, con el apoyo de médicos internos, mientras que la anestesióloga fue la doctora Larissa Mora y la asistente en sala fue la licenciada Mirian Maldonado, según un comunicado del ente de salud del país.

Publicidad

La doctora Micheli Solís, cirujana oncóloga, explicó que la cirugía fue de alta complejidad y tomó aproximadamente dos horas. La paciente llegó al hospital con un aumento abdominal de cinco meses de evolución, y el tumor fue removido completamente sin ruptura capsular. La paciente estuvo lúcida y estable postoperatoriamente y fue dada de alta en las primeras 24 horas.

Se analizará una muestra en el laboratorio de Anatomía Patológica para determinar si el tumor es benigno o maligno y decidir el tratamiento a seguir. El Ministerio de Salud Pública destacó el trabajo de los profesionales del Hospital de Amambay, felicitándolos por su dedicación y habilidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía apeló la absolución de Hernán Rivas por "error de juicio" del juez en caso de título falso
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!