Connect with us

Nacionales

Publicidad

Niño de 9 años muere tras violento choque de vehículos en Horqueta

Published

on

Niño de 9 años muere tras violento choque de vehículos en Horqueta
Publicidad
Comparte en:

Un violento choque entre dos vehículos ocurrido en la noche del jueves en el barrio Las Palmas, de Horqueta, dejó como saldo la muerte de un niño de 9 años y varios heridos, entre ellos dos menores de edad.

El jueves, alrededor de las 22:40, dos vehículos chocaron de forma violenta en la intersección de las calles Hno. José Luis Arbues y Aquidabán, de Horqueta, Departamento de Concepción, dejando una víctima fatal y heridos.

El accidente involucró una camioneta Nissan Frontier conducida por José Luis González Mena, de 41 años, quien salió ileso. En el vehículo también viajaban Andrés Lauro Patiño González, de 63 años, quien sufrió una fractura en el brazo derecho, y Darío Andrés Patiño Delvalle, de 39 años, con una fractura en el brazo izquierdo.

Por otro lado, el automóvil Toyota Allion era conducido por Emilse Gavilán de Cristaldo, de 32 años, quien no contaba con licencia de conducir al momento del accidente y sufrió una fractura de clavícula en el lado derecho.

En el vehículo viajaban sus hijos, Thiago Joel Cristaldo Gavilán, de 9 años, quien lamentablemente perdió la vida, y Bruno Gael Cristaldo Gavilán, de 5 años, que resultó con traumatismo en el muslo izquierdo.

Los heridos fueron auxiliados por los bomberos voluntarios y trasladados a la clínica privada San Antonio de Horqueta, donde el médico de guardia, Sixto Barrios, constató el fallecimiento del menor Thiago Joel a causa de un traumatismo de cráneo encefálico.

Lea además:  Hijo de diputado ocasiona accidente y da positivo al alcotest

La fiscala Claudia María Huespe García se presentó en el lugar para ordenar los procedimientos correspondientes. Asimismo, personal del Departamento de Criminalística de Concepción realizó los peritajes técnicos.

El conductor de la camioneta fue sometido a la prueba de alcotest en la base de la Patrulla Caminera de Yby Yaú, que arrojó un resultado de 0,058 mg/L de alcohol en sangre. Por disposición fiscal, quedó aprehendido y a disposición de la Justicia ordinaria.

Advertisement

Los vehículos involucrados en el accidente permanecen en el lugar a la espera de su traslado al Ministerio Público para la continuidad de la investigación. Hasta el momento, se desconocen las circunstancias exactas del siniestro, ya que no hubo testigos presenciales y no se ha logrado esclarecer el estado en el que se encontraban los conductores al momento del impacto.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La Fiscalía actúa como un arma contra la prensa crítica, dice abogado.

Published

on

La Fiscalía actúa como un arma contra la prensa crítica, dice abogado.
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, a la 1:00, el abogado Enrique Kronawetter expresó que la acusación penal contra directivos del Banco Atlas parece ser un tipo de manipulación judicial sofisticada, orquestada por el fiscal general Emiliano Rolón para congraciarse con ciertas autoridades y perjudicar al grupo empresarial del que forma parte ABC. Kronawetter argumentó que la acusación de lavado de dinero es una respuesta a las publicaciones realizadas por ABC.

El abogado criticó la actuación del Ministerio Público, señalando que las imputaciones de los fiscales Verónica Váldez, Jorge Arce y Francisco Cabrera están políticamente motivadas por investigaciones de ABC. Relacionó estas imputaciones con otros casos que involucran a figuras cercanas al poder y al mundo del fútbol, mencionando a Alejandro Domínguez y su padre, entre otros.

Publicidad

Kronawetter destacó eventos recientes, como los sobres hallados en la residencia presidencial y una denuncia contra el hijo del fiscal general, como parte de un contexto de persecución.

Al referirse a los autores detrás de la imputación, sugirió que hubo una directriz inesperada de la fiscalía para acusar a aquellos asociados al banco y al diario ABC. Identificó una manipulación penal destinada a silenciar voces críticas.

El abogado cuestionó la seriedad del proceso penal y subrayó que la acusación de lavado de dinero, presentada seis años después de los supuestos hechos, carece de fundamento legal. Criticó al fiscal general Rolón Fernández, quien prometió reformar el Ministerio Público, pero cuyos actos sugieren lo contrario. Kronawetter finalizó afirmando que el ministerio se ha convertido en un instrumento para reprimir a quienes investigan el poder y desafían al sistema.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Vecinos continúan oponiéndose a planta de tratamiento de aguas residuales a pesar de la socialización del proyecto
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La deuda alcanzaría los US$ 1.000 millones con farmacéuticas y constructoras

Published

on

La deuda alcanzaría los US$ 1.000 millones con farmacéuticas y constructoras
Publicidad
Comparte en:

En julio de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó la estabilidad macroeconómica de Paraguay, indicando que el riesgo soberano era bajo. El informe señalaba que la Deuda Pública del país era sostenible a mediano plazo, gracias a una gestión prudente y a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que limita el déficit anual al 1,5% del PIB.

Sin embargo, el documento también alertaba sobre desafíos estructurales, como la alta deuda en moneda extranjera que expone al país a la volatilidad cambiaria y la necesidad de mejorar la inversión pública. El FMI elogió las reformas en gestión de deuda y transparencia fiscal.

El FMI considera a Paraguay un emisor confiable en América Latina, con sólidos fundamentos que apoyan su reputación de buen pagador, aunque enfrenta riesgos externos. Internamente, el Estado tiene reclamos de proveedores por pagos pendientes de cerca de US$ 1.000 millones (1,9% del PIB), que podrían superar US$ 1.300 millones (2,8% del PIB) considerando las obligaciones del Instituto de Previsión Social (IPS). La deuda de la Administración Central incluye unos US$ 600 millones con farmacéuticas, sin contar los intereses, y unos US$ 320 millones con constructoras.

El gobierno debe cumplir con el acuerdo del FMI para reducir el déficit fiscal al 1,5% del PIB para 2026, lo que le permitiría seguir financiando su presupuesto. En 2023, el déficit fue mayor al previsto debido a deudas no reconocidas por la administración anterior, cerrando en 4,1%. Para 2024 se ubicó en 2,6% y el compromiso para el año actual es del 1,9%, con miras a alcanzar el límite de la LRF en 2026.

Lea además:  Alto mando confirmó el descubrimiento de un "sobre del poder", informó Tuma

Los ajustes fiscales han limitado el gasto público. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el Consumo de Gobierno cayó un 5,9% en el segundo trimestre de 2025, afectado por la compra de bienes y servicios. La construcción también desaceleró de 12,9% a 4,5% entre trimestres.

La deuda con farmacéuticas y constructoras representa una presión que supera el déficit estipulado para 2025. Este incumplimiento afecta financieramente y laboralmente, y pone de manifiesto la necesidad de que el Estado cumpla con sus obligaciones locales, además de las internacionales.

Queda ahora ver cómo resolver estos problemas.

*Material elaborado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Escasa «unidad» registra actividades en el PLRA

Published

on

Escasa «unidad» registra actividades en el PLRA
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, a la 1:00, el PLRA concluyó la inscripción de sus movimientos internos para las elecciones municipales y la renovación de sus autoridades, planeadas para el 20 de junio de 2026. A pesar de hablar de “unidad”, las 55 inscripciones muestran una gran fragmentación.

Se registraron 40 movimientos a nivel nacional, nueve departamentales y seis distritales. Estos grupos participarán en las elecciones internas para escoger candidatos a intendentes, concejales y autoridades partidarias, desde el presidente del partido hasta miembros de comités liberales en todo el país.

Destacan figuras como Hugo Fleitas, presidente saliente del PLRA, quien lidera “Nuevo País”; Ricardo Estigarribia, gobernador de Central y aspirante presidencial para 2028, al frente de “Nuevo Liberalismo”; y Javier Pereira, gobernador de Itapúa, con “Itapúa en Marcha”.

El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, candidato a presidente del PLRA, inscribió “Unidad Para la Victoria – Nuevo Liberalismo”, y el exsenador Blas Llano presentó “Equipo Joven”.

Los senadores Ever Villalba y Líder Amarilla cocabezan el “Frente Radical”, mientras que Salyn Buzarquis encabeza el “Verdadero Liberalismo”.

Entre los liberales cartistas, José “Pakova” Ledesma inscribió “Equipo Pakova”, y Dionisio Amarilla designó a su hermano Daniel Amarilla para liderar “Diálogo Azul”.

Otros movimientos incluyen “Correli” por el diputado Diosnel Aguilera, “Equipo Mariano Roque Alonso” por Marcelo Salinas, “Amambay Ñanemba’e” dirigido por el intendente Ronald Enrique Acevedo, y “Cambio Radical” liderado por Ester Portillo, intendenta interina de Ciudad del Este.

Lea además:  Periodista de Yataity, obligada a mudarse y silenciada por feroz censura

El PLRA reconocerá movimientos hasta el 14 de noviembre. La comunicación de alianzas y concertaciones cierra el 15 de enero.

Advertisement

Las elecciones de candidaturas en diferentes departamentos se realizarán el 2 de febrero para Concepción, San Pedro y Cordillera; el 3 de febrero para Guairá, Caaguazú y Caazapá; y el 4 de febrero para Itapúa, Misiones, Paraguarí y Alto Paraná.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!