Nacionales
Niña de tres años fallece tras recibir descarga eléctrica
Una tragedia ocurrió en Ciudad del Este cuando una niña de tres años falleció anoche debido a una descarga eléctrica en una casa situada en el kilómetro 10, lado Monday, a aproximadamente 1.000 metros de la Ruta PY02.
De acuerdo al informe de la Subcomisaría 14ª, la niña estaba manipulando un teléfono móvil en una habitación cuando su madre, de 41 años, escuchó un ruido. Al entrar, encontró a la pequeña en el suelo junto a un alargue. Se supone que la niña tocó un cable pelado, lo que causó la descarga eléctrica.
La madre llevó de inmediato a su hija al Hospital Distrital de Minga Guazú. La pediatra Sandra Sánchez confirmó que la menor llegó sin vida.
El personal médico de guardia informó del caso a la Policía Nacional y al Ministerio Público para seguir con los procedimientos correspondientes.
El médico forense Javier Brítez inspeccionó el cuerpo en la morgue del hospital y determinó que la causa de muerte fue electrocución.

Durante el XIX Congreso Paraguayo de Pediatría, profesionales de todo Paraguay mostraron su inquietud por el recorte en el presupuesto del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y pidieron al senador Beto Ovelar que reestablezca los fondos para asegurar la continuidad de las campañas de vacunación.
En el congreso, los médicos pediatras redactaron una carta dirigida al senador Silvio “Beto” Ovelar, quien preside la Comisión Bicameral de Presupuesto, para expresar su preocupación por los recortes al presupuesto para la compra de vacunas. El documento, firmado por pediatras de todo el país y organizado por la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), solicita restablecer los fondos del PAI conforme a las leyes nacionales que garantizan su financiamiento.
Los especialistas advierten que el esquema de financiamiento actual va en contra de lo dispuesto por la Ley N.º 4621/12 “Nacional de Vacunas”, que exige que los recursos provengan exclusivamente de la Tesorería General. Además, señalaron que la medida perjudica la Ley N.º 2310/03 “De Protección Infantil contra las Enfermedades Inmunoprevenibles”.
La nota destaca que esta situación no solo afecta las dosis pediátricas, sino también los esquemas de vacunación para adultos, especialmente para grupos de riesgo como embarazadas, personas mayores y trabajadores del sector salud.
Los pediatras destacan que la vacunación es una política de Estado esencial y un bien público prioritario, especialmente ante el resurgimiento de enfermedades como el sarampión. Advierten que la falta de financiamiento adecuado podría poner en peligro la protección sanitaria de la población y el cumplimiento de compromisos internacionales.
Por ello, instan a la Comisión Bicameral de Presupuesto, así como a las cámaras de Diputados y Senadores, a mantener los recursos para inmunizaciones en el Presupuesto General de la Nación 2026, para proteger el derecho a la salud de todos los paraguayos.

Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), destacó que las elecciones municipales extraordinarias en Ciudad del Este el domingo transcurrirán sin contratiempos. Comentó que los miembros de mesa tendrán total independencia para asegurar la transparencia.
Mauro confirmó que no se emplearán máquinas electrónicas de votación; se usarán boletas tradicionales. Detalló que habrá 795 mesas en 23 locales, cada una con unos 300 votantes y compuesta por miembros del Partido Liberal, Cruzada Nacional y Partido Colorado, quienes tendrán autonomía para manejar el proceso.
El control ciudadano y político será esencial para mantener la transparencia y evitar fraudes. Mauro aclaró que los partidos políticos designan a los miembros de mesa, no la Justicia Electoral. Comentó que el padrón se elaboró en diciembre de 2024 y no se han registrado reclamos de irregularidades. Para denuncias de fraude, indicó que deben presentarse ante un fiscal, y el responsable debe enfrentar consecuencias legales.

Nacionales
Advierten que el caso La Felsina podría resultar en una situación similar a la de Marina Cué
Justo Rodríguez, de la organización Desbloqueo de Listas Sábanas, junto con la abogada Sonia Díaz y el licenciado Richard Aguilar, visitaron la redacción de ABC. Advirtieron, como representantes de los supuestos ocupantes ilegales de un terreno perteneciente a la azucarera La Felsina, sobre el riesgo de que se produzca un nuevo incidente como el de Marina Cué en la zona de conflicto de Guarambaré, refiriéndose al enfrentamiento de 2012 que dejó 11 campesinos y seis policías muertos.
Este evento, también conocido como la Masacre de Curuguaty, ocurrió durante un operativo de desalojo con disparos el 15 de junio de 2012 y resultó en un juicio político que destituyó al presidente Fernando Lugo Méndez. Según Rodríguez, Díaz y Aguilar, desde agosto de 2024, unas 600 personas de la Asociación Nacional de Familias Sintecho en Extrema Pobreza, lideradas por Edgardo Benítez (alias Espartaco), ocuparon tierras de La Felsina, y tanto él como su hijo Pedro fueron detenidos.
Los voceros afirmaron que La Felsina no presentó documentos que confirmen su propiedad del terreno, y los pobladores tampoco mostraron pruebas de ser los dueños legales.
El 4 de noviembre, pobladores y empleados de La Felsina confrontaron a los ocupantes, resultando en arrestos y órdenes de captura contra 35 personas, incluidos los líderes Benítez. Desde entonces, hay enfrentamientos constantes entre los involucrados.
La Junta Municipal e Intendencia de Guarambaré emitieron resoluciones apoyando a La Felsina y defendiendo la propiedad privada y la paz social. El apoyo fue visto como incitación a la violencia, según Rodríguez, quien planea denunciar al jefe comunal y buscar su destitución.
El subjefe de la Comisaría 22 de Guarambaré asegura que el conflicto está bajo control y que la mayoría de los ocupantes se ha retirado. Sin embargo, hay patrullajes continuos para prevenir más incidentes.
Intentamos comunicarnos con el presidente de La Felsina, Carlos Zanotti, y otros funcionarios sin éxito, pero estamos abiertos a recibir sus declaraciones.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales3 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde





