Connect with us

Nacionales

Publicidad

Nepobabies: estresado por el escándalo, Raúl Latorre viaja al Brasil de vacaciones

Published

on

Nepobabies: estresado por el escándalo, Raúl Latorre viaja al Brasil de vacaciones
Publicidad
Comparte en:

Envuelto en el escándalo de los denominados “nepobabies”, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, decidió que era momento de un descanso y comunicó a la Comisión Permanente del Congreso que se va de vacaciones al Brasil.

En medio del escándalo de nombramiento de los denominados “nepobabies”, el presidente de la Cámara de DiputadosRaúl Latorre, uno de los principales responsables, al ser el que firmó los nombramientos, decidió tomarse unas vacaciones, aprovechando el receso parlamentario.

Latorre remitió una nota a la Comisión Permanente del Congreso, presidida por su correligionario Colym Soroka, en la que informa, de conformidad con el reglamento de la Cámara de Diputados, que estaría ausentándose del país desde ayer, 2 de enero, hasta el próximo miércoles 10 de enero.

Si bien, oficialmente, Latorre no dejó constancia de cuál será el destino de su viaje, extraoficialmente, desde la Cámara de Diputados confirmaron que su destino es el Brasil.

https://www.abc.com.py/resizer/hfb8UrVZcJ2-Q5JFqbTZBM2IsHo=/fit-in/770xorig/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/Y3HDBNOKUVGT3ANSFXTJBCTIZU.jpeg

Nepotismo: 466 recomendados ya “están mejor” con Latorre

Raúl Latorre asumió hace apenas seis meses como presidente de la Cámara de Diputados y, pese al discurso de austeridad o de mejorar “la calidad de gasto público” que tanto pregona el presidente de la República, Santiago Peña, ya metió a 466 recomendados.

Lea además:  Santiago Peña lanza nueva promesa de un “Paraguay mejor” por Año Nuevo

Latorre había entregado un informe a la prensa con respecto al supuesto “ahorro” que hizo durante su gestión, dejando sin renovar el contrato de 346 funcionarios. El mismo documento decía que, en uso de sus atribuciones, se procedió a la contratación de 280 personas bajo la figura de “cargos de confianza”, reduciendo, supuestamente, en un 11% el gasto de la institución en este rubro.

Sin embargo, datos de la propia institución indican que, en realidad, desde julio de 2023 -mes en que asumió Latorre como presidente de Diputados- la cantidad de funcionarios nuevos que sumó este cuerpo legislativo fue de 466 hasta noviembre de 2023.

Advertisement

Eso incluye a 274 contratados -cantidad aludida por Latorre- pero también a los 113 funcionarios nombrados como permanentes, además de los 79 que llegaron como “comisionados” de otras instituciones. Estos nuevos funcionarios representan unos G. 2.049 millones, dinero que sale del bolsillo de los contribuyentes.

https://www.abc.com.py/resizer/lx7FKRHcgHxMcI_rAcWRwrLxFQw=/fit-in/770xorig/smart/filters:format(webp):format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MQEUOR4VU5HTBFOXYARWPKSR2E.jpeg

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Encuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo

Published

on

Encuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
Publicidad
Comparte en:

8 de noviembre de 2025 – 17:00

SAN PEDRO. Después de varios días de intensa búsqueda, Walter Antonio Paniagua Mencia, de 27 años, empleado de una planta asfáltica de Villa del Rosario, fue encontrado con vida tras haber desaparecido el 30 de octubre en circunstancias confusas. El joven fue hallado en una zona boscosa cerca del río Paraguay, desorientado, debilitado y con arañazos, según relataron agentes policiales y familiares.

El descubrimiento ocurrió hoy en un bosque de difícil acceso en Barranquerita, departamento de San Pedro. La búsqueda involucró a policías, familiares y trabajadores que finalmente lo localizaron pálido y sin fuerzas, tras varios días sin comida.

A causa de su estado, fue trasladado a la orilla del río Paraguay a caballo y, desde allí, en una embarcación, lo llevaron por los ríos Paraguay y Jejuí hasta el hospital regional de San Pedro de Ycuamandyyú, donde fue internado.

En sus primeras declaraciones, mencionó haberse internado en el monte por miedo, tras ser acusado injustamente del robo de un componente electrónico en su trabajo.

Desaparición y sospechas

Según su pareja, Paniagua estaba preocupado antes de desaparecer. Envió mensajes y videos por celular asegurando que lo querían inculpar por el robo de un costoso variador electrónico en la planta donde trabajaba.

Afirmó que algunos compañeros podrían ser los verdaderos responsables y temía por su vida y la de su familia. Desde entonces, no volvió a comunicarse y su celular estaba apagado, causando gran preocupación.

Lea además:  Mora Cué: Cae en operativo un empresario que sería “distribuidor a gran escala” de drogas

Investigación fiscal en curso

La familia entregó pruebas a la Fiscalía de San Pedro, bajo la supervisión del fiscal Rusbell Benítez, quien investiga si hubo amenazas concretas o intentos de incriminarlo.

Advertisement

Las autoridades también investigan las circunstancias de su desaparición y las razones por las que permaneció oculto en el bosque, temeroso de represalias.

A salvo, pero con secuelas

El joven fue encontrado deshidratado, exhausto y con múltiples arañazos. Permanece en observación en el hospital, acompañado de sus familiares.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Productores afectados por el temporal en Santaní buscan ayuda

Published

on

Productores afectados por el temporal en Santaní buscan ayuda
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 16:10

SAN ESTANISLAO. Los agricultores, que prácticamente perdieron todos sus cultivos, aún esperan la asistencia de las entidades agrícolas pertinentes. Un censo realizado por los mismos colonos indicó que más de 200 familias requieren semillas para autoconsumo y otros tipos de apoyo para afrontar la difícil situación que enfrentan.

Es importante señalar que, durante esta semana, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ha estado distribuyendo una gran cantidad de materiales de construcción, como chapas de zinc, tablas de madera y colchones para los casos más críticos.

No obstante, los habitantes señalaron que la reparación de viviendas solo cubre una parte mínima de sus necesidades, ya que muchos han perdido sus cultivos y no cuentan con apoyo económico para adquirir los insumos necesarios.

El agricultor Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero de Santaní, solicita ayuda para recuperar sus parcelas.

En este contexto, el agricultor Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero, comentó que el problema de las casas sin techo se está resolviendo gradualmente con el suministro de chapas, pero no se ha hecho nada aún para recuperar los cultivos. Confían en que el Gobierno Nacional también les brindará apoyo, añadió.

Lea además:  Vecinos de Luque instalan parlantes con alarma ante ola de inseguridad

Semillas y fertilizantes

Además, mencionó que la gente necesita de manera urgente fertilizantes y semillas que aún pueden plantarse en esta temporada, como maíz, sésamo, poroto y hortalizas, cuyos cultivos fueron destruidos tras una fuerte granizada que afectó a ciertas zonas de Santaní e Itacurubí del Rosario, afirmó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales a las familias que perdieron el techo de sus viviendas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales a las familias que perdieron el techo de sus viviendas.

Consultado sobre la cantidad aproximada de cultivos destruidos, Peralta explicó que, para tener una idea, se calcula al menos una hectárea de cultivo por familia, muchas de las cuales tienen más de una parcela, sumando fácilmente más de 200 hectáreas, enfatizó.

Advertisement

Otro de los afectados, Juan Florentín, mencionó que se espera la ayuda del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de otros organismos pertinentes para poder reactivar al menos parte de los cultivos que dependerán únicamente del apoyo institucional, agregó.

En este sentido, el gerente regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, Óscar López, informó que se está finalizando el registro de los productores afectados por el evento climático para gestionar la asistencia necesaria, añadió.

Lea además:  Accidente en Santa Rosa del Aguaray deja a un adulto mayor en estado grave

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ayolas rememora su pasado con una competencia de canoa

Published

on

Ayolas rememora su pasado con una competencia de canoa
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 13:23

AYOLAS: La comunidad de Ayolas celebró sus tradiciones con la tercera edición de la Carrera de Canoa, un evento que honra la historia y cultura locales. Organizado por la comisión de Rescate Cultural, se realizó la mañana de este sábado con alrededor de 30 participantes entre hombres y mujeres.

La actividad fue respaldada por la Municipalidad de Ayolas, la Gobernación de Misiones, la Prefectura Naval Zona Ayolas, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ayolas y varias empresas comerciales.

A pesar del fuerte viento y la llovizna desde temprano, treinta valientes se lanzaron al río Paraná en el Puerto Pesquero de la Isla Yasyretá. La prueba, que se celebra nuevamente tras 14 años, cubrió un recorrido de 8 kilómetros hasta la Playa Municipal de San José Mí.

En la categoría masculina, el primer lugar fue para Vicente Cabral, quien logró repetir su triunfo. En la categoría femenina, Catalina Vera también celebró su segunda victoria. Ambos recibieron una canoa de madera como premio, un emblema de la tradición pesquera local.

Vicente Cabral explicó que el remo y la canoa son parte de la vida diaria de muchas familias dedicadas a la pesca. Muchos no pueden costear un motor fuera de borda, por lo que la pesca sigue siendo vital en la zona.

Lea además:  Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Por su parte, Catalina Vera destacó el esfuerzo de muchas mujeres que pescan solas o acompañadas, enfrentando diversas condiciones climáticas. Para ellas, el remo y la canoa son herramientas esenciales.

Las mujeres también demostraron su capacidad y valentía en la competencia.

Isidro Vera, habitante de la Isla Yasyretá, trabajador turístico y organizador, resaltó que la canoa forma parte de la vida ayolense.

Desde la fundación de Ayolas en 1899, la canoa fue clave para el comercio local. Permitía el transporte de productos agrícolas a Ituzaingó, Argentina, y el retorno de bienes como azúcar, harina, tabaco y yerba. Hoy en día, la economía regional sigue dependiendo del río, según Vera.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!