Nacionales
“Nepobabies”: En 9 meses, hijo de Beto Ovelar marcó 23 días y Montse Alliana tuvo varias ausencias

Registros oficiales de la Cámara de Diputados confirman que Alejandro Ovelar Ayala, conocido como “Tratito”, hijo del presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), marcó asistencia de jornada completa solo 23 de 178 días laborales. Montserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana, apareció 19 días después de nombramiento. Son dos de los casos de “nepobabies” que indignan a la ciudadanía.
En la tarde de ayer, el último día del plazo establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública, la Cámara de Diputados remitió, en base a un pedido de ABC Color, el legajo completo y el registro de marcación de Alejandro Ovelar Ayala, (apodado popularmente “Tratito”) exauxiliar técnico contratado de la Cámara de Diputados (renunció) e hijo del presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), y de la asesora nombrada, Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente Pedro Alliana (ANR, HC).
El caso del hijo de Beto Ovelar, que está siendo investigado por la Fiscalía en base a una denuncia de la abogada Teresa Flecha, es el más llamativo, ya que según el registro oficial de Diputados, Alejandro Ovelar registra marcación de su horario completo solo en 23 de 178 días hábiles.
El “nepobaby”, que estaba contratado desde abril del año pasado (administración del diputado Carlos María López) para cumplir funciones en la bancada de Honor Colorado en Diputados, no tiene registro de asistencia de jornada completa mediante el sistema biométrico desde abril hasta julio, en la mayoría de los casos alegando “comisión de servicio”.
Esta figura es utilizada para que funcionarios supuestamente realicen funciones fuera de la Cámara, y dejando el supuesto control de asistencia a cargo del jefe directo, que debe firmarle una planilla.
A partir de agosto, tras iniciarse el nuevo periodo legislativo y luego de asumir la presidencia de Diputados Raúl Latorre (ANR, HC) la situación no cambió mucho.
En septiembre, por ejemplo, tiene registro correcto de apenas 8 días de los 20 días hábiles laborales de ese mes, presentando el resto de los días llegadas tardías, pedidos de permiso por motivo “particular” o falta de marcación de entrada o salida (que se cuentan como ausencia).
Ovelar Ayala cobraba mensualmente como contratado G. 3.300.000 hasta el día de su renuncia, el 22 de diciembre del año pasado.
Hija de Pedro Alliana apareció 19 días después de nombramiento
Por su parte, los registros de Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, indican también varias inasistencias, aunque mucho menores a las de “Tratito” Ovelar Ayala.
En el legajo consta que la “nepobaby” de 25 años fue nombrada por Resolución Administrativa Nº 540, firmada por Raúl Latorre el 22 de septiembre con categoría de “asesor” y “antigüedad desde el 1º de octubre del año en curso (2023)”.
La “asesora” que cobra G. 18.274.300 al mes entre salario y otros beneficios, sin embargo, registra asistencia a la Cámara Baja recién desde el 11 de octubre, fecha en la cual se la designó “Coordinadora de Liquidación de Personal Permanente” de la Cámara Baja. Esto fue un día después que visitó a su padre en la vicepresidencia.
De los 22 días laborales del mes de octubre, Montserrat Alliana Encina registra solo 9 días trabajados en jornada completa.
En su primer mes como “asesora” en Diputados, tres de ellos se tomó “libre“, alegando motivo “particular” como justificación de sus ausencias.
El mes de noviembre no registra mayores ausencias, habiendo faltado solo 4 días por “reposo médico”. Sin embargo en diciembre, de los 13 días laborales, en cuatro de ellos registró llegadas tardías o salida anticipada, y una vez directamente no apareció.
Tanto el 1 de diciembre, que estuvo ausente, como el 13 y el 20 de diciembre, que llegó tarde al trabajo, alegó como justificativo “motivos particulares”.



Los atentados sufridos por los periodistas Carlos Benítez y Fabián Costa destacan la fragilidad del gremio y la urgente necesidad de un marco legal de protección en Paraguay, según el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP). Recordaron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dictado una sentencia obligando al Gobierno a formular una ley al respecto, pero el proyecto sigue sin ser tratado en el Senado.
El periodista Carlos Benítez, del diario «El Observador», sufrió un ataque armado en su hogar, aunque salió ileso. Este hecho ha generado alarma y fuerte condena de parte de organizaciones de prensa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) ha enfatizado la necesidad urgente de aprobar una Ley de Protección para Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, un compromiso del Estado tras la sentencia de la Corte Interamericana en diciembre de 2022.
El sindicato expresó su solidaridad con Benítez y pidió a las autoridades que actúen eficazmente para proteger su seguridad. Este ataque se suma a otro ocurrido contra Fabián Costa, ambos en Lambaré.
En abril de 2023, se presentó un proyecto de ley que aún está en estudio en la Cámara de Senadores. La propuesta busca establecer políticas para prevenir y combatir la violencia contra periodistas por parte de grupos criminales que buscan silenciarlos.
Además, se recordó que la Corte Interamericana exige que Paraguay adopte medidas legales para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. El asesinato de Santiago Leguizamón en 1991 sentó un precedente que obliga al Estado a implementar políticas de protección.

Nacionales
Petropar: representante de empresa catarí vuelve para proteger al vicepresidente de un club

El 31 de agosto expiró la séptima extensión que Petróleos Paraguayos (Petropar), bajo la dirección de Eddie Jara, otorgó a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, relacionada con Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Debido a que nuevamente no se entregaron las 100,000 toneladas métricas de gasoil valoradas en más de 61 millones de dólares, la estatal firmó una octava adenda el 29 de agosto, extendiendo el contrato hasta el 31 de octubre, a pesar de que inicialmente había señalado que la prórroga vencía el 30 de septiembre.
Reapareció Saad Doukali, representante de la firma catarí, quien dio su consentimiento mediante un correo el 28 de agosto, comprometiéndose a revisar, firmar el documento y enviarlo a Ramón Benítez, gerente de comercio exterior, quien había solicitado la autorización.
Todo sugiere que Doukali aprobará la prórroga en representación de Doha Holding, protegiendo así a Julio Jiménez, vicepresidente del club Olimpia, quien anteriormente había actuado como representante legal para aprobar extensiones previas.
La oficina local de la empresa catarí se registró en el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, propiedad de Julio Jiménez, representante legal de la compañía. Documentos revisados por este medio muestran que Jiménez aprobó varias prórrogas en nombre de Doha Holding. Jiménez es hermano de Monserrat Jiménez Granda, directora jurídica de la Conmebol y mano derecha de Alejandro Domínguez. Además, Alejandro Domínguez Pérez, Khalifa Hamad Al-Thani y Saad Doukali aparecen como representantes de Doha Holding.
A pesar de haberse cumplido un año desde la firma del contrato con Doha Holding, todavía no ha llegado un litro de combustible, a pesar de las ocho adendas otorgadas. Petropar sigue confiando en la empresa incumplidora mediante reuniones virtuales.
Doha Holding fue contratada por Petropar mediante un procedimiento que permite publicar documentos después, argumentando que se conseguiría gasoil más barato. Sin embargo, el producto nunca llegó. Petropar incumplió la normativa al no publicar el pliego antes de adjudicar el contrato y la convocatoria se publicó meses después. Tampoco se evaluó la capacidad financiera de la compañía.
Este proceso no permite evadir la ley, pero parece que lo ha hecho. Las sucesivas prórrogas podrían violar la Ley 7021 de Contrataciones Públicas, la cual permite modificar contratos sólo hasta un 20% del monto o plazo y por causas imprevistas que no beneficien al proveedor.
El contrato “urgente” estipulaba la entrega entre octubre y noviembre de 2024, pero Petropar extendió ese plazo once veces. A lo largo de casi un año, ha repetido sus argumentos para justificar las extensiones y evitar anular el contrato.
Es sospechoso que las autoridades no terminen el contrato con una empresa incumplidora ni ejecuten la garantía de cumplimiento, que equivale al 5% del monto (unos 3,05 millones de dólares). Además, la garantía se presentó solo como declaración jurada, sin póliza de seguro ni garantía bancaria, modalidad exclusiva para este tipo de procedimientos.

Aunque hoy se prevén lluvias solo en el sur, a lo largo del fin de semana estas condiciones se extenderán al resto del país. Las temperaturas continuarán en ascenso hasta el sábado.
Por ABC Color
19 de septiembre de 2025 – 05:23
La Dirección de Meteorología e Hidrología informa que este viernes habrá cielos nublados, con vientos del noreste y ambiente cálido. Se anticipan lluvias y tormentas eléctricas en el sur del país.
Para mañana, se prevé que las lluvias y tormentas se extiendan hacia más regiones, especialmente al este, y para el domingo cubrirían gran parte de Paraguay, incluida Asunción.
Hoy se espera un clima caluroso, con máximas de 36 grados centígrados en Asunción, 33 en Ciudad del Este, 30 en Encarnación, y hasta 40 en el Chaco.
Las temperaturas aumentarán aún más el sábado, alcanzando 39 grados en la capital. Sin embargo, el domingo se registraría un ligero descenso, con una máxima de 34 grados en Asunción.
Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero