Connect with us

Nacionales

Publicidad

“Nepobabies”: En 9 meses, hijo de Beto Ovelar marcó 23 días y Montse Alliana tuvo varias ausencias

Published

on

“Nepobabies”: En 9 meses, hijo de Beto Ovelar marcó 23 días y Montse Alliana tuvo varias ausencias
Publicidad
Comparte en:

Registros oficiales de la Cámara de Diputados confirman que Alejandro Ovelar Ayala, conocido como “Tratito”, hijo del presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), marcó asistencia de jornada completa solo 23 de 178 días laborales. Montserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana, apareció 19 días después de nombramiento. Son dos de los casos de “nepobabies” que indignan a la ciudadanía.

En la tarde de ayer, el último día del plazo establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública, la Cámara de Diputados remitió, en base a un pedido de ABC Color, el legajo completo y el registro de marcación de Alejandro Ovelar Ayala, (apodado popularmente “Tratito”) exauxiliar técnico contratado de la Cámara de Diputados (renunció) e hijo del presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), y de la asesora nombrada, Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente Pedro Alliana (ANR, HC).

El caso del hijo de Beto Ovelar, que está siendo investigado por la Fiscalía en base a una denuncia de la abogada Teresa Flecha, es el más llamativo, ya que según el registro oficial de Diputados, Alejandro Ovelar registra marcación de su horario completo solo en 23 de 178 días hábiles.

El “nepobaby”, que estaba contratado desde abril del año pasado (administración del diputado Carlos María López) para cumplir funciones en la bancada de Honor Colorado en Diputados, no tiene registro de asistencia de jornada completa mediante el sistema biométrico desde abril hasta julio, en la mayoría de los casos alegando “comisión de servicio”.

Lea además:  PGN 2026 contempla más de 345.000 puestos en el sector público

Esta figura es utilizada para que funcionarios supuestamente realicen funciones fuera de la Cámara, y dejando el supuesto control de asistencia a cargo del jefe directo, que debe firmarle una planilla.

A partir de agosto, tras iniciarse el nuevo periodo legislativo y luego de asumir la presidencia de Diputados Raúl Latorre (ANR, HC) la situación no cambió mucho.

En septiembre, por ejemplo, tiene registro correcto de apenas 8 días de los 20 días hábiles laborales de ese mes, presentando el resto de los días llegadas tardías, pedidos de permiso por motivo “particular” o falta de marcación de entrada o salida (que se cuentan como ausencia).

Ovelar Ayala cobraba mensualmente como contratado G. 3.300.000 hasta el día de su renuncia, el 22 de diciembre del año pasado.

Advertisement

Hija de Pedro Alliana apareció 19 días después de nombramiento

Por su parte, los registros de Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, indican también varias inasistencias, aunque mucho menores a las de “Tratito” Ovelar Ayala.

En el legajo consta que la “nepobaby” de 25 años fue nombrada por Resolución Administrativa Nº 540, firmada por Raúl Latorre el 22 de septiembre con categoría de “asesor” y “antigüedad desde el 1º de octubre del año en curso (2023)”.

Lea además:  Puente de la Integración se abrirá progresivamente y no estará limitado a camiones

La “asesora” que cobra G. 18.274.300 al mes entre salario y otros beneficios, sin embargo, registra asistencia a la Cámara Baja recién desde el 11 de octubre, fecha en la cual se la designó “Coordinadora de Liquidación de Personal Permanente” de la Cámara Baja. Esto fue un día después que visitó a su padre en la vicepresidencia.

De los 22 días laborales del mes de octubre, Montserrat Alliana Encina registra solo 9 días trabajados en jornada completa.

En su primer mes como “asesora” en Diputados, tres de ellos se tomó “libre“, alegando motivo “particular” como justificación de sus ausencias.

El mes de noviembre no registra mayores ausencias, habiendo faltado solo 4 días por “reposo médico”. Sin embargo en diciembre, de los 13 días laborales, en cuatro de ellos registró llegadas tardías o salida anticipada, y una vez directamente no apareció.

Tanto el 1 de diciembre, que estuvo ausente, como el 13 y el 20 de diciembre, que llegó tarde al trabajo, alegó como justificativo “motivos particulares”.

Advertisement
Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada

Published

on

San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO: Nelson Riquelme, un productor de frutihortícolas de la Calle 8.000 Defensores del Chaco, ha comenzado la cosecha de papas en su parcela de media hectárea. Según los técnicos que supervisan el cultivo, logró una producción promedio de 9.000 kilos.

Nelson Riquelme decidió aventurarse este año en el cultivo de papas como un rubro adicional. También tiene una extensa siembra de tomates y locotes en etapa de fructificación.

Cuenta además con parcelas de cebolla, repollo y lechuga, entre otras hortalizas, que distribuye en el mercado local y vende en su finca a revendedores, según comentó.

Nelson Riquelme espera vender su cosecha de papa a un buen precio.

El agricultor ya tiene prácticamente asegurada la venta de toda su producción, gracias a que su familia se dedica a esta actividad desde hace años y cuenta con numerosos clientes locales.

Aparte de la papa el labriego cuenta con una importante cantidad de cebollas en etapa de fructificación.
Además de papas, tiene una gran cantidad de cebollas en fructificación.

Aunque actualmente no enfrenta problemas para comercializar sus productos, espera seguir así durante toda la temporada, ya que el cultivo de frutihortícolas es la principal fuente de ingresos de su familia.

Disfruta de todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde conviene comprar hoy.

Este cultivo corresponde a una parcela de tomate que está en su período de maduración de las frutas.
Esta parcela de tomate está en fase de maduración.

Precio de la papa

Actualmente, en el mercado nacional, el precio de la papa se encuentra entre G. 60.000 y G. 70.000 por una bolsa de 20 kilos. Alcanzar los precios de Asunción sería un gran incentivo económico para su familia.

Lea además:  PGN 2026 contempla más de 345.000 puestos en el sector público

Lea más: Productores impulsan la siembra de poroto como alternativa

Asistencia de la DEAg

El productor trabaja con el apoyo de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) de la oficina regional de Santaní, quienes le asesoran en el cuidado de las parcelas y la provisión de semillas.

Asistencia institucional

Óscar López, gerente de la oficina regional de DEAg, destacó los esfuerzos por asistir a los agricultores. Aunque aún hay detalles por mejorar, el objetivo principal es mejorar la calidad y el rendimiento de la producción en beneficio de las familias rurales.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Estudiante lleva un cuchillo a la escuela después de una pelea en la clase de Educación Física

Published

on

Estudiante lleva un cuchillo a la escuela después de una pelea en la clase de Educación Física
Publicidad
Comparte en:

Presidente Franco: Un estudiante de séptimo grado llevó un cuchillo a la escuela después de un altercado con un compañero durante la clase de Educación Física. Según audios, el joven habría amenazado con utilizar el arma si era expulsado. La directora de la Codeni afirmó que se siguió el protocolo del MEC.

El problema entre los dos estudiantes de 12 años comenzó la semana anterior durante una actividad deportiva, donde discutieron y llegaron a las manos.

Publicidad

La escuela informó que se aplicó el protocolo con la psicóloga de la institución. La víctima mencionó que ambos también son compañeros en una escuela de fútbol y solían llevarse bien.

Esta semana, una compañera alertó que uno de los estudiantes tenía un cuchillo entre sus útiles. Al revisarlas, se encontró el cuchillo que él planeaba usar en una clase de Tecnología.

La escuela contactó a la madre del alumno y decidió suspenderlo tres días mientras investigan. Curiosamente, el otro estudiante no asistió al colegio debido a problemas de salud el día que se encontró el cuchillo, y sus compañeros le enviaron audios sobre el incidente.

El caso fue reportado a Codeni por la abogada Balbina Almada, quien indicó que ambos niños, siendo menores de edad, están exentos de responsabilidad penal. No se remitió el caso al Ministerio Público, pero se activó el protocolo con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia para proteger y apoyar a los menores y sus familias.

Lea además:  50 familias paraguayas afectadas por inundaciones en Porto Alegre

Lea más: Cómo detectar y prevenir el acoso escolar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos

Published

on

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.

El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.

Publicidad

El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.

Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.

En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  50 familias paraguayas afectadas por inundaciones en Porto Alegre
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!