Connect with us

Nacionales

Publicidad

“Nepobabies”: En 9 meses, hijo de Beto Ovelar marcó 23 días y Montse Alliana tuvo varias ausencias

Published

on

“Nepobabies”: En 9 meses, hijo de Beto Ovelar marcó 23 días y Montse Alliana tuvo varias ausencias
Publicidad
Comparte en:

Registros oficiales de la Cámara de Diputados confirman que Alejandro Ovelar Ayala, conocido como “Tratito”, hijo del presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), marcó asistencia de jornada completa solo 23 de 178 días laborales. Montserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana, apareció 19 días después de nombramiento. Son dos de los casos de “nepobabies” que indignan a la ciudadanía.

En la tarde de ayer, el último día del plazo establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública, la Cámara de Diputados remitió, en base a un pedido de ABC Color, el legajo completo y el registro de marcación de Alejandro Ovelar Ayala, (apodado popularmente “Tratito”) exauxiliar técnico contratado de la Cámara de Diputados (renunció) e hijo del presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), y de la asesora nombrada, Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente Pedro Alliana (ANR, HC).

El caso del hijo de Beto Ovelar, que está siendo investigado por la Fiscalía en base a una denuncia de la abogada Teresa Flecha, es el más llamativo, ya que según el registro oficial de Diputados, Alejandro Ovelar registra marcación de su horario completo solo en 23 de 178 días hábiles.

El “nepobaby”, que estaba contratado desde abril del año pasado (administración del diputado Carlos María López) para cumplir funciones en la bancada de Honor Colorado en Diputados, no tiene registro de asistencia de jornada completa mediante el sistema biométrico desde abril hasta julio, en la mayoría de los casos alegando “comisión de servicio”.

Lea además:  Arroyito: Alumnos y padres de un colegio exigen al Ministerio de Educación la devolución de rubros

Esta figura es utilizada para que funcionarios supuestamente realicen funciones fuera de la Cámara, y dejando el supuesto control de asistencia a cargo del jefe directo, que debe firmarle una planilla.

A partir de agosto, tras iniciarse el nuevo periodo legislativo y luego de asumir la presidencia de Diputados Raúl Latorre (ANR, HC) la situación no cambió mucho.

En septiembre, por ejemplo, tiene registro correcto de apenas 8 días de los 20 días hábiles laborales de ese mes, presentando el resto de los días llegadas tardías, pedidos de permiso por motivo “particular” o falta de marcación de entrada o salida (que se cuentan como ausencia).

Ovelar Ayala cobraba mensualmente como contratado G. 3.300.000 hasta el día de su renuncia, el 22 de diciembre del año pasado.

Advertisement

Hija de Pedro Alliana apareció 19 días después de nombramiento

Por su parte, los registros de Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, indican también varias inasistencias, aunque mucho menores a las de “Tratito” Ovelar Ayala.

En el legajo consta que la “nepobaby” de 25 años fue nombrada por Resolución Administrativa Nº 540, firmada por Raúl Latorre el 22 de septiembre con categoría de “asesor” y “antigüedad desde el 1º de octubre del año en curso (2023)”.

Lea además:  Arrestan a líder de YoCreo por vandalismo en la Municipalidad de Ciudad del Este

La “asesora” que cobra G. 18.274.300 al mes entre salario y otros beneficios, sin embargo, registra asistencia a la Cámara Baja recién desde el 11 de octubre, fecha en la cual se la designó “Coordinadora de Liquidación de Personal Permanente” de la Cámara Baja. Esto fue un día después que visitó a su padre en la vicepresidencia.

De los 22 días laborales del mes de octubre, Montserrat Alliana Encina registra solo 9 días trabajados en jornada completa.

En su primer mes como “asesora” en Diputados, tres de ellos se tomó “libre“, alegando motivo “particular” como justificación de sus ausencias.

El mes de noviembre no registra mayores ausencias, habiendo faltado solo 4 días por “reposo médico”. Sin embargo en diciembre, de los 13 días laborales, en cuatro de ellos registró llegadas tardías o salida anticipada, y una vez directamente no apareció.

Tanto el 1 de diciembre, que estuvo ausente, como el 13 y el 20 de diciembre, que llegó tarde al trabajo, alegó como justificativo “motivos particulares”.

Advertisement
Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fiesta del Ajo con promesas de inversión y expansión de mercados para productores

Published

on

Fiesta del Ajo con promesas de inversión y expansión de mercados para productores
Publicidad
Comparte en:

En el departamento de Itapúa, los cultivadores de ajo participaron en la primera edición histórica de la «Fiesta del Ajo». El lema fue «Honrar la cultura y tradición del ajo en el distrito de General Artigas». El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que habrá créditos, mayor inversión y la apertura a nuevos mercados.

Celebrando el papel del ajo como motor económico y cultural del distrito de General Artigas, conocido como «la capital del ajo» en Itapúa, se llevó a cabo la primera edición de la «Fiesta del Ajo».

Publicidad

El evento incluyó competencias de preparación y presentación de ristras de ajo, mejor calidad de ajo, exhibiciones de la ristra más larga y relevos de 50 metros con ristras de ajo.

La actividad se realizó en la finca de Edilberto Servían en Arroyo Itá, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Itapúa Sur, junto con el comité de agricultores Santa Librada y Eraty, logrando una exitosa primera edición de la Fiesta del Ajo.

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, prometió a los productores mayores inversiones y la apertura de nuevos mercados.

“El Crédito Agrícola de Habilitación promoverá los créditos disponibles para que puedan realizar inversiones”, subrayó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Información sobre el retorno del vuelo directo entre Miami y Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Solicitan colaboración para encontrar a joven perdida en Hernandarias.

Published

on

Solicitan colaboración para encontrar a joven perdida en Hernandarias.
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025, a las 07:19, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) solicitó la ayuda de la comunidad para encontrar a Naely Báez Cáceres, una adolescente de 14 años que desapareció en Hernandarias, Alto Paraná.

A través de sus redes sociales, el MINNA hizo un llamado para localizar a Naely, quien fue vista por última vez en el barrio Primero de Marzo de Hernandarias. La joven tiene una contextura robusta, es de baja estatura, tiene tez morena y cabello negro. Al desaparecer, vestía un pantalón de jeans azul.

Publicidad

Este mensaje fue emitido a pedido del Defensor Público de la Niñez, abogado Marcos Riveros, de Hernandarias.

Para más detalles: Investigan la desaparición de un joven en Pilar

Puede reportar cualquier información sobre Naely a las siguientes líneas: 911 para contacto con la Policía Nacional del Paraguay, 147 para el servicio FonoAyuda, o al 130 del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arrestan a líder de YoCreo por vandalismo en la Municipalidad de Ciudad del Este
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La ANDE ajustará tarifas con incrementos para grandes consumidores

Published

on

La ANDE ajustará tarifas con incrementos para grandes consumidores
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025 a las 05:00

La ANDE está analizando un cambio en su estructura tarifaria que incluye una tarifa residencial progresiva y ajustes notables para otros grupos de consumidores, con incrementos de hasta un 235,9% para los mayores usuarios residenciales.

La ANDE planea implementar una tarifa progresiva para residencias y ajustar las tarifas para otros grupos de consumo. Este nuevo esquema afectará significativamente a los grandes usuarios de energía, mientras proporcionará alivio económico a aquellos con consumo más bajo, según un estudio filtrado de la empresa estatal.

La propuesta de 12 páginas sugiere que los clientes residenciales de Baja Tensión se beneficiarán de la tarifa progresiva, especialmente aquellos con consumo medio-bajo. Por ejemplo, quienes consumen entre 301 y 500 kWh/mes verán una reducción del 19,7%, y aquellos entre 501 y 700 kWh/mes tendrán una disminución del 17,5%.

También se aplicarán descuentos para los tramos de 151 a 300 kWh/mes y 51 a 150 kWh/mes, del 14,7% y 11,0% respectivamente.

En total, 1.410.363 clientes residenciales, que representan el 91% del grupo de consumo de la ANDE, están en rangos con variaciones tarifarias negativas o nulas al consumir hasta 700 kWh/mes.

Sin embargo, los consumidores que superen los 700 kWh/mes enfrentarán aumentos en sus facturas. Según el estudio filtrado, la ANDE señala que estas tarifas buscan recuperar los descuentos otorgados a los rangos más bajos e incrementar la facturación residencial en un 10%.

Lea además:  Tiroteo entre el PCC y Clan Rotela “fue casual”, sostiene Nicora

El mayor impacto se dará a los consumos superiores a 5000 kWh/mes, con tarifas que podrían aumentar un 235,9%. Otros incrementos significativos incluyen un 144,9% para consumos de 4001 a 5000 kWh/mes y un 115,1% para 3501 a 4000 kWh/mes.

Advertisement

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, mencionó que están evaluando esta medida, que dependerá de decisiones sobre la tarifa de Itaipú a partir de 2027. Sosa aclaró que si se realiza una actualización tarifaria, inicialmente solo se aplicará a los mayores consumidores, aunque la actualización automática será para todos los clientes.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!