Nacionales
Mundial de Rally: actualidad y legado en Itapúa tras el evento internacional

Con el cierre del espectáculo automovilístico, se conoce al histórico equipo vencedor de la primera etapa del Mundial de Rally en Paraguay. Este gran evento ha impulsado la economía y el turismo en Itapúa, y se prevé que el país pueda aprovechar las repercusiones positivas tras su éxito.
Después de concluir los últimos tramos el domingo 31 de agosto, a pesar de la incertidumbre por las lluvias que humedecieron la tierra roja característica de Paraguay, se llevó a cabo la esperada premiación en un lugar icónico de Itapúa.
El evento culminó con emoción, entregando trofeos en la Misión Jesuítica Guaraní de Trinidad, un destacado patrimonio cultural de Paraguay y de la UNESCO, que dio un marco singular a la celebración del rally.
Sébastien Ogier (Toyota) logró una remontada impresionante y ganó con un tiempo de 2:50:04.8. Sus seguidores fueron Adrien Fourmaux (Hyundai) con +39.1s y Elfyn Evans (Toyota) con +42.4s. Los siguientes en la lista fueron Thierry Neuville (+47.1s), Ott Tänak (+50.0s) y Kalle Rovanperä, quien retrocedió debido a un pinchazo el sábado. En la categoría Rally 2, Oliver Solberg y Elliott Edmondson marcaron el mejor tiempo.
El WRC atrajo a miles de turistas a Itapúa, principalmente del interior del país y también de Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay.
El sector hotelero estuvo a plena capacidad, mientras que muchos entusiastas optaron por acampar, según informes preliminares.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Itapúa, se evaluará el impacto económico del evento con ayuda de tres universidades. Se espera obtener resultados favorables.
En Encarnación, la actividad se concentró en las tardes y noches en el sector gastronómico y áreas abiertas. El Paseo Gastronómico estuvo lleno desde las 17:00 hasta la madrugada. Entre los platos más populares estuvieron el vori vori, la sopa paraguaya, y el chipa guasu, junto con comida rápida.
Para este evento, el gobierno finalizó el Hospital General de Itapúa, mejoró el Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub y reparó caminos por donde transitaron los vehículos.
El evento proyectó la región a nivel mundial, generando interés turístico. Miles de imágenes de Itapúa circularon internacionalmente.
El principal desafío fue el estado de las rutas y las limitadas opciones para descongestionar el tráfico, lo que afectó a los residentes locales. Para futuras ediciones será esencial un mayor compromiso gubernamental para mejorar la conectividad en la zona.


Nacionales
Mujeres reciben permiso remunerado para exámenes preventivos en el marco de Octubre Rosa

Dentro del contexto del Octubre Rosa, el Ministerio de Trabajo recuerda que las mujeres tienen derecho a una licencia remunerada para realizar exámenes preventivos.
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para mejorar las posibilidades de tratamientos efectivos. Durante Octubre Rosa, el Ministerio de Trabajo enfatiza que las trabajadoras pueden disfrutar de una licencia pagada de dos días laborales al año para hacerse pruebas de papanicolau y mamografía, según lo establecido en las Leyes Nº 3803/09 y Nº 6211/18.
Este derecho aplica a trabajadoras dependientes o independientes, del sector público o privado, con cargos permanentes, temporales, por contrato o electivos.
Para aprovechar la licencia, la trabajadora debe presentar una solicitud previa, especificando la fecha del examen. La fecha se acuerda entre la trabajadora y el empleador o Recursos Humanos, a menos que haya alguna indicación médica urgente.
Si el empleador no responde en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada.
Para hacer uso del permiso, es necesario justificar la ausencia presentando un comprobante del centro de salud dentro de las 48 horas posteriores.
Sanciones por incumplimiento: Según la Resolución Nº 1173/12, los empleadores que se nieguen a otorgar esta licencia pueden recibir una multa de dos jornales mínimos por cada trabajadora afectada.
Para más información, las interesadas pueden visitar la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo en Herrera esquina Paraguarí, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, o comunicarse al (021) 729 0100; WhatsApp (0994) 411 606; o correo: mujertrabajadora@mtess.gov.py.
Cada 19 de octubre, por iniciativa de la OMS, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, buscando concienciar y facilitar el acceso a controles y tratamientos oportunos.
Tras vencer a Brasil, la selección de rugby llega al país y se prepara para el repechaje del Mundial de Rugby 2027.
El equipo de rugby de Paraguay, tras superar a Brasil en San Pablo, aterrizó en el país este domingo por la mañana. Familias, amigos y aficionados llenaron el Aeropuerto Pettirossi para recibirlos. La victoria por 31-24 sobre Brasil fue considerada un triunfo importante, asegurando su participación en el Torneo de Clasificación Final para el Mundial de Rugby 2027.
Ricardo Le Fort, el entrenador, expresó que fueron dos semanas intensas, con encuentros tanto en Paraguay como en San Pablo. “El equipo demostró estar a la altura, ganando un partido importante y manteniendo viva la ilusión de competir por un lugar en el mundial”, comentó.
El torneo está programado para comenzar el 8 de noviembre y concluir el 18. La delegación paraguaya viajará el 13.
Carlos Plate, uno de los jugadores, señaló que tras una década lograron vencer a Brasil en ambos partidos. En el enfrentamiento en Dubái, esperan jugar un cuadrangular contra Namibia, Turquía y Bélgica.
“Estamos muy ilusionados con la clasificación al Mundial. El equipo está compuesto por muchos jóvenes, lo cual es muy positivo, y estas dos victorias seguidas nos han dado la confianza que buscábamos”, reflexionó.
Arturo López, también del equipo, calificó los resultados como históricos. “Como argentino con raíces paraguayas, es un gran orgullo representar a Paraguay. Es impresionante ver el fruto de tanto esfuerzo y sentir que la ilusión sigue intacta. Sabemos que el camino será difícil en Dubái, pero estamos preparados para darlo todo.”


Los días festivos restantes en Paraguay para 2025 son el lunes 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé, y el jueves 25 de diciembre, Navidad.
En octubre y noviembre no hay feriados, por lo que muchos esperan ansiosos diciembre. El Día de la Virgen de Caacupé será un feriado largo al caer lunes, mientras que Navidad será un feriado independiente.
El 8 de diciembre, lunes, permitirá a muchos planificar un descanso prolongado antes de finalizar el año. El departamento de Cordillera se convierte en un destino popular, especialmente para los católicos que visitan la Villa Serrana para expresar agradecimientos y peticiones a la Virgen, y disfrutar de un descanso.
Después de la misa principal el 8 de diciembre, muchos buscan refrescarse en arroyos y balnearios cerca de Caacupé antes de volver a la rutina laboral en la capital. La Nochebuena dividirá la semana, y el jueves 25 de diciembre alentará a muchos a extender el descanso hasta Año Nuevo.
Estos dos feriados culminan 2025, abriendo paso a un nuevo año lleno de oportunidades para viajar al interior del país, descubrir nuevos lugares y dinamizar la economía a través del turismo.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales1 semana ago
Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno