Nacionales
Mujer que robó bebé del Hospital de Barrio Obrero habla desde su celda: ¿Cuál es su versión?
 
																								
												
												
											La mujer, que ahora está detenida luego de llevarse a una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero, dio su versión de los hechos y apuntó al padre de la beba de ser la persona que, supuestamente, planeó todo. La pequeña fue rescatada en la frontera con Argentina.
La mujer que se llevó a una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero, durante la tarde del jueves, un día después dio su versión de los hechos desde una celda del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional.
Dijo que no se siente bien y que le están echando la culpa de todo.
Según su versión, fue el padre de la bebé el que planeó todo y le prometió la suma de G. 1.000.000 para llevarse a la pequeña a la zona de Nanawa, ciudad fronteriza con Argentina, donde tenía que entregar a la bebé a otro hombre.
De acuerdo a su relato, ese sujeto también debía pagarle la suma de dinero que le prometió el padre de la niña.
La mujer, que vive en la Provincia de Formosa, siguió contando que en el hospital ella fue recibida por el padre y fue el hombre quien le proveyó de una tarjeta para poder abordar la Línea 38, en las inmediaciones de Barrio Obrero.
Incluso, el hombre habría distraído a la abuela para que ella pueda ingresar a la sala y llevarse al bebé.
📌 Mujer que robó la beba del Hospital de Barrio Obrero acusa al propio papá de la criatura de "planear todo" y haberla contratado
👉 Natalia Edith González (39, argentina) comentó que el mismo padre de la bebé supuestamente le iba a pagar G. 1.000.000 por… pic.twitter.com/OyknKLD6It
— NPY Oficial (@npyoficial) January 17, 2025
Además, dijo que, presuntamente, el progenitor también le dio dinero para que compre ropa en el Mercado 4 y luego siga su trayecto hasta la frontera.
Por último, señaló que ella ya estaba con el muchacho y, cuando iba a entregar a la beba, fue detenida por la Policía. El hombre huyó.
La mujer, identificada como Natalia Edith González, de 39 años, será derivada junto a la fiscala Laura Finestra para su declaración.
Para llegar a ella, fueron clave el acceso a las imágenes de circuito cerrado para conocer el itinerario que tomó desde el momento que se apropió de la niña y se trasladó por diferentes lugares para finalmente llegar hasta una ciudad fronteriza.
La mujer sacó de la sala del área Ginecoobstetricia a la bebé sin levantar ninguna sospecha.
Luego de varias horas de angustia, alrededor de las 17:30 del jueves, la mujer fue interceptada por agentes del Departamento Antisecuestro de la Policía.
Mientras que la bebé fue devuelta a su madre.
Fuente: Última Hora
 
																	
																															 
														 
														El número de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) ha aumentado un 28% este año y podría superar las 6.900 antes de que termine el 2025. Este crecimiento se debe al sistema en línea y la colaboración con bancos, lo que facilita la formalización de emprendedores en todo Paraguay, según un informe del MIC.
El Ministerio de Industria y Comercio presentó un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), el cual muestra el crecimiento en la creación de EAS hasta septiembre.
Leticia Giménez, secretaria de Suace, informó a ABC que en 2025 se han abierto 5.456 nuevas empresas, con inversiones superando los 318 millones de dólares, consolidando las EAS como una herramienta clave para la formalización y crecimiento del emprendimiento en Paraguay.
Giménez explicó que las EAS están creciendo más que las Sociedades Anónimas y las Sociedades de Responsabilidad Limitada, gracias a su sistema completamente en línea, que facilita tanto la apertura como la formalización de la empresa.
Además, el sistema se ha integrado con tres bancos, lo que permite abrir una cuenta bancaria durante el mismo proceso, haciendo que muchos emprendedores opten por esta figura debido a la simplicidad de los trámites.
En 2024, se registraron 5.900 empresas bajo este modelo, y hasta septiembre de 2025, casi se ha alcanzado esa cifra, con un crecimiento del 28%.
Las inversiones en EAS han alcanzado 318 millones de dólares, con un 77% de capital nacional y un 23% de inversión extranjera, reflejando confianza en el entorno económico del país.
Giménez estima que podrían llegar a 6.900 o 7.000 empresas en 2025, con un promedio de 700 aperturas mensuales. Los sectores más inscritos son el comercial y de servicios, seguidos por el industrial y agropecuario.
Desde 2021, el sistema EAS ha avanzado significativamente, ofreciendo una alternativa simplificada y accesible. Inicialmente pensado para emprendedores, la ley permite a todos los sectores aprovechar las ventajas del sistema en línea.
El sistema comenzó en 2021 con 1.000 empresas, y en 2022 creció un 160% con 2.734 nuevas EAS. En 2023, casi se duplicó con un incremento del 64% y la creación de 4.487 nuevas empresas. 
Nacionales
Acuerdo cardiológico en debate: Hospital San Jorge cuestiona declaración de Salud
 
														El 31 de octubre de 2025 a las 09:41, el Ministerio de Salud justificó un acuerdo costoso con un instituto cardiológico de Corrientes debido a la falta de equipos y profesionales certificados en Paraguay. No obstante, desde el Hospital San Jorge, se niega esta versión. El director confirma que cuentan con médicos capacitados, pero carecen de insumos y equipo caro. Mencionó que hay una licitación en curso que incluiría el préstamo del necesario navegador para realizar intervenciones médicas de forma pública.
La Sociedad Paraguaya de Cardiología criticó el convenio con el instituto argentino para realizar ablaciones por radiofrecuencia, argumentando que en Paraguay no cuentan con la maquinaria ni los profesionales certificados. Sin embargo, el director del Hospital San Jorge, César Delmás, afirmó que el procedimiento llegó a realizarse en el país antes, pero se necesita insumos costosos y un navegador en préstamo debido a su elevado costo.
Delmás explicó que asumió el cargo a mitad de año y encontró una falta de insumos, lo que lo llevó a abrir una licitación que, aunque detenida por una protesta de oferentes, busca también incluir el préstamo del navegador. Destacó que esperan resolver pronto esa protesta y han iniciado un proceso de compra de medicamentos por excepción.
Además, Delmás señaló que la infraestructura del Instituto de Cardiología es obsoleta, y que realizan entre 270 y 300 cirugías cardiacas al año. En cuanto a implantes como marcapasos, alcanzan unos 300 anuales. Reconoció que el hospital enfrenta escasez de insumos y medicinas, pero está gestionando para resolver esto.
Finalmente, el director comentó que no conocía los detalles del acuerdo con el instituto argentino y que su institución no formó parte del proceso. Aseguró que el Ministerio de Salud debe cubrir el procedimiento por medio de amparo judicial en hospitales privados debido a la falta de equipamiento y que puede haber confusión sobre el alcance del convenio, al cual aún no ha tenido acceso.

Nacionales
Detienen a dos sospechosos de microtráfico durante un allanamiento en Pedro Juan Caballero
 
														El 31 de octubre de 2025, a las 08:36, se realizó un operativo en Pedro Juan Caballero donde la Senad detuvo a un hombre de 41 años y a un joven de 16. Fueron capturados en un allanamiento en una casa sospechosa de vender drogas. Se incautaron 27 gramos de cocaína, dinero y otras pruebas.
Agentes del Departamento Regional N°1 de la Senad llevaron a cabo el allanamiento en una vivienda que funcionaba como punto de venta de drogas. Detuvieron a Pedro Pablo Alvarenga Cabañas, quien tenía antecedentes por abigeato, y a un adolescente. Se confiscaron 27,59 gramos de clorhidrato de cocaína en 26 dosis y otras evidencias.
El allanamiento, apoyado por las Fuerzas Especiales de la Senad, ocurrió en el barrio San Juan Neuman. Además de cocaína, se incautaron dos balanzas pequeñas, una cuchara dosificadora, 1.756.000 guaraníes y 559 reales. La fiscal antidrogas de Amambay, Rossana Coronel, podría imputar a los detenidos por tenencia y comercialización de drogas, según el Ministerio Público.

- 
																	Nacionales4 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





