Connect with us

Nacionales

Publicidad

Mujer denuncia amenazas de su ex pareja y teme por su vida en Concepción

Published

on

Mujer denuncia amenazas de su ex pareja y teme por su vida en Concepción
Publicidad
Comparte en:

Una mujer denunció que su ex pareja la amenaza con arma de fuego y pidió protección a las autoridades. El hecho ocurrió en Concepción, en donde este miércoles se produjo un intento de feminicidio.

Una mujer de 49 años, del barrio Centro de la ciudad de Concepción, denunció que lleva 5 años viviendo un calvario, debido a la actitud violenta de su ex pareja.

Relató que en tres ocasiones fue llevada fuera de su vivienda a punta de pistola por su ex pareja de apellido Servín. El hombre, el 10 de diciembre pasado, habría incinerado su vehículo.

La víctima aseguró que la Fiscalía no tomó acción sobre su denuncia y que el Juzgado de Paz desestimó uno de sus reclamos argumentando que el hombre alegó que ella le debía dinero.

“De mi ex pareja recibía constantemente amenazas, de que me iba a quemar viva, de que me preocupara por ahí si alguien me seguía, que iba ser noticia en Concepción y siempre me decía que me iba a matar”, expresó.

Advertisement

La mujer responsabiliza al hombre de cualquier daño que pueda sufrir ella o sus hijas y pide protección a las autoridades.

Un hombre fue imputado por intento de feminicidio

La fiscala Ester Giménez, de la Unidad 2 de Concepción, imputó en la mañana de este miércoles a Robison Collante López, de 44 años, por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Según informó la representante del Ministerio Público, existen pruebas suficientes que involucran a Collante en el grave hecho, cuyo origen sería un ataque con un arma blanca, perpetrado contra su ex pareja, Diana Maribel Aguilera Romero, de 19 años.

La joven fue trasladada de urgencia al Hospital Regional de Concepción, donde fue intervenida quirúrgicamente y permanece en terapia intensiva en proceso de recuperación.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Encarnación: roban G. 200 millones a comerciante y ahora sufre hostigamiento
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebolla en el Chaco

Published

on

DNIT confisca cebolla en el Chaco
Publicidad
Comparte en:

La semana pasada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en colaboración con otras instituciones estatales llevó a cabo un operativo en el departamento de Boquerón, Chaco, donde se incautaron productos de la empresa Cebolla Chaqueña.

Juan Olmedo, gerente de Aduanas de la DNIT, dialogó con ABC y explicó que estas acciones fueron el resultado de un mes de investigaciones sobre el control fitosanitario, tributario y la formalidad de los productores de la región. Durante la primera mitad de septiembre, se retuvieron cargas de diversos productores y se les orientó sobre la importancia de tener trazabilidad y documentación adecuada.

No había trazabilidad

Las irregularidades detectadas mostraron que la empresa producía mercadería, pero las cargas estaban a nombre de otro productor, lo que implicaba un «mix de documentaciones» sin trazabilidad, según Olmedo.

Protesta de productores

La semana pasada, varios grupos de agricultores protestaron por la saturación del mercado de cebolla, a pesar de estar en temporada de cosecha. En sus denuncias hablaron del ingreso de contrabando y de una «superproducción» en el Chaco. Olmedo señaló que a raíz de estas denuncias, intensificaron las investigaciones utilizando drones y entrevistas en el campo.

Productos sospechosos

Durante las investigaciones se encontraron productos etiquetados como brasileños, lo que generó dudas sobre su origen. En una segunda revisión, se detectaron unas 2,900 bolsas de cebolla sin trazabilidad confirmada.

Advertisement

Mayor actividad comercial

Lea además:  Caso sin precedentes: cirujanos del IPS extraen hueso de pollo incrustado entre el hígado y estómago de un hombre

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó inconsistencias en la documentación y señaló que es importante que los productores aclaren estos aspectos. Destacó que tras la incautación hubo un incremento en la actividad comercial, sugiriendo que esto podría indicar irregularidades.

Freno a la importación

Giménez resaltó que buscan proteger a los productores locales, destacando que deben cerrar fronteras para permitir la venta del producto nacional.

Transparencia en la gestión

Heinz Alfred Bartel, vicepresidente de la Federación de Cooperativas de la Producción, expresó que apoya la lucha contra el contrabando, pero exige transparencia y un procedimiento justo en las investigaciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: clima estable hoy, con posibilidad de lluvia en próximos días

Published

on

Meteorología: clima estable hoy, con posibilidad de lluvia en próximos días
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología indica que hoy en Paraguay el clima será estable, sin lluvias ni tormentas. En los próximos días, podrían darse algunas lluvias leves en ciertas áreas.

Para este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día con temperaturas de frescas a cálidas, cielos parcialmente nublados y vientos variables, sin esperarse lluvias o tormentas eléctricas en el país.

Publicidad

Estas condiciones se mantendrían mañana y el jueves, aunque en algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían presentarse lluvias dispersas mañana. Para el jueves, es posible que las lluvias lleguen a más regiones, incluyendo Asunción.

Hoy, el clima fluctuará entre fresco y cálido, con máximas de 30 grados centígrados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 35 en el Chaco.

No se anticipan cambios significativos en la temperatura en los próximos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Formalizan pacto entre instituciones para apoyar la agricultura familiar en Misiones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía destaca la importancia del doleiro en presunto esquema delictivo de Alexandre Rodrigues

Published

on

Fiscalía destaca la importancia del doleiro en presunto esquema delictivo de Alexandre Rodrigues
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del caso “Pavo Real Py II”, el Ministerio Público obtuvo información relacionada con el doleiro Óscar Cabreira, imputado por narcotráfico el 7 de agosto. Con base en nuevos datos de chats de WhatsApp y SKY ECC, se allanó su residencia en Pedro Juan Caballero. Ese mismo día, Cabreira se autoeliminó.

El análisis de las conversaciones identificó a Óscar Cabreira en SKY ECC bajo el alias “SIMBA” y el pin “R8QU8F”. Interactuó con Alexandre Rodrigues Gomes, quien usaba el alias “Givenchy” y el pin “LQEJGF”, así como con otros presuntos criminales.

La fiscalía resalta que Cabreira jugó un papel importante en la red criminal, siendo fundamental para las operaciones lideradas por Rodrigues. La actividad de Cabreira estaba ligada a la casa de cambios “Fénix Cambios”, facilitando el movimiento de dinero ilícito a través de redes financieras en Paraguay, Brasil, Bolivia y Europa.

Datos extraídos de dispositivos del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes revelan que él, junto a su hijo Alexandre Rodrigues y Cabreira, planificaron un vuelo a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en febrero de 2020.

En diciembre de 2019 a febrero de 2020, Alexandre Rodrigues solicitó a su padre, a través de WhatsApp, coordinar el viaje con un piloto conocido como “Comandante Sotelo”.

El 7 de febrero de 2020, Lalo Gomes pidió a Alexandre una lista de acompañantes para el vuelo, la cual fue enviada mediante SKY ECC. Cabreira facilitó la lista de pasajeros, incluyendo a Alexandre Rodrigues, Óscar Daniel Cabreira, Ivanor Dametto y Luiz Cleversom Bertelli, presuntamente narcotraficantes.

Lea además:  Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay

Alexandre Rodrigues intercambió mensajes con su padre sobre los detalles del vuelo, que se originaría en el Hangar DECSA en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Lalo Gomes y el Comandante Sotelo discutieron las instrucciones finales para el vuelo del 10 de febrero de 2020.

El pago del vuelo, 9.000 dólares en efectivo, fue realizado por Óscar Cabreira antes del despegue. Durante el vuelo, Cabreira supuestamente coordinó encuentros con integrantes de organizaciones criminales. Registros migratorios confirman que Alexandre Rodrigues y Cabreira viajaron a Bolivia el 10 de febrero de 2020, regresando a Paraguay el 11 de febrero de 2020.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!