Connect with us

Internacionales

Publicidad

Mucho, un sobreviviente y un camino a la muerte de 12 kilómetros: los últimos pasos del grupo fugitivo

Published

on

Mucho, un sobreviviente y un camino a la muerte de 12 kilómetros: los últimos pasos del grupo fugitivo
Publicidad
Comparte en:

Carlos llegó tarde y eso le salvó la vida. Tenía que ser el domingo 25 de mayo por la noche con el resto de los miembros del grupo fugitivo para una presentación en el vecindario de Riberas del Río. Sin embargo, según los medios locales Rubén Isaac, un pariente de uno de los miembros asesinados, cuando llegó solo había un lugar vacío. No podía contactarlos, por lo que eligió regresar a su casa. Desde esa colonia de Reynosa, donde fueron vistos por última vez, hasta el basurero clandestino donde se encontraron los cuerpos, apenas hay 12 kilómetros. Una incógnita corta pero aún plagada.

El caso ha sacudido la ciudad fronteriza de Tamaulipas. Las primeras líneas de investigación apuntan a una célula de carteles del Golfo, conocida como el metro, de los cuales hay 9 detenidos. Carlos, el segundo cantante que ha sobrevivido hasta llegar tarde, no ha dado muchas más señales. No se sabe si permanece bajo el cuidado de las autoridades. Las personas cercanas al cantante le han dicho a la prensa que «sigue siendo segura». Aunque la oficina del fiscal aún no ha confirmado las razones del asesinato de los miembros de la banda, los grupos de búsqueda, la familia y las fuentes en Reynosa creen que los músicos «fueron citados premeditados».

Según la versión de parientes, el grupo tuvo una presentación en las cercanías del vecindario Riberas de Rancho Grande, al norte de la ciudad. Fue en esa área donde se presentaron en el bar de La Chinita. Las autoridades han encontrado rastros de sangre dentro del recinto, donde las fuerzas de seguridad hicieron una búsqueda y encontraron que estas muestras se analizaron, según la ex esposa de uno de los miembros.

Lea además:  Nadie quiere vivir en una ciudad que se asfixie | Clima y medio ambiente

Posteriormente, según la oficina del fiscal de Tamaulipas, fueron secuestrados alrededor de las 22.00 el domingo, cuando se mudaron a bordo de un camión negro a un evento privado en el vecindario de Riberas del Río, un área cercana al cruce del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, en el lado mexicano de la frontera entre Tamaulipas y Texas. «Fueron convocados para jugar en una palapa, pero solo había un páramo», dijo un pariente de la prensa local.

Fue en esa área donde se grabaron las últimas imágenes del grupo fugitivo que el domingo por la noche. En un video compartido A través de su cuenta oficial de Facebook, Vázquez, el otro vocalista de la banda, cantó la canción Cruzando el puentede los cadetes de Linares, acompañados por otros tres compañeros, Nemesio Durán; Victor Garza; José Francisco Morales; y Livan Solís de la Rosa, quien se desempeñó como representante de la banda. En otra publicación de ese día puedes verlos en el mismo lugar En una serie de fotos Acompañado por el siguiente texto: “Nos vemos en un tiempo en McAllen, Texas. Pure Fugitive, cruzando las fronteras (no se crean, tan pronto como se crea la foto en el lado mexicano, pero esperamos un día para poder extender a los Estados Unidos) [sic]».

Lea además:  La herencia de Beatriz Sarlo se enfrenta al exhusband del escritor y a los académicos cercanos con el portero de su edificio

Los días pasaron y no fue hasta el martes 27 de mayo que la comisión estatal de búsqueda de personas, en Tamaulipas, Emitió chips Para localizar a los cinco hombres. Al día siguiente, el miércoles, el camión en el que viajaban en el vecindario de La Cañada, a poco más de seis kilómetros de donde fueron vistos por última vez por última vez, con «muestras de vandalismo» que trataron de borrar las calcomanías que identificaron al grupo se encontraron en el vecindario. Mientras que el vehículo que transportaba sus instrumentos y equipos se encontró en las cercanías del puente internacional de Phar-Reynosa, otro cruce fronterizo a los Estados Unidos.

Según la oficina del fiscal, la banda fue llevada al vecindario Aquiles Serdán, donde, como Barrios Mojica ha detallado este jueves, «hay elementos que permiten suponer que es el lugar donde desafortunadamente fueron privados de la vida». La propiedad donde se llevan a cabo investigaciones forenses, como lo detalla la prensa local, es «una brecha, una antigua base clandestina del área metropolitana», donde terminó el camino para el grupo fugitivo.

Hasta este miércoles, familiares, amigos y colegas de la banda mantenían la esperanza de poder encontrar a los cuatro miembros y al representante del grupo vivo. Mientras tanto, protestaron dos días con una carretera de cierre de acceso al Puente Internacional Pharr-Reynosa; Otros colocaron velas con las imágenes frente a la concetral de Guadalupe, en el centro de la ciudad. Incluso había alguna canción, a un ritmo, anhelando que el peor de los presagios no se cumplió: «Hoy, Reynosa está triste por los niños del grupo fugitivo, ya que no aparecen. Hoy Reynosa llora y le pide a Dios a Dios que estos niños vivos en casa pueden regresar».

Advertisement

Desde el miércoles por la noche, los medios locales informaron sobre el descubrimiento de cinco cuerpos quemados en el sitio de Aquiles Serdán. Sin embargo, la información no fue confirmada hasta el jueves por la mañana por el portavoz de seguridad de Tamaulipas. Barrios Mojica no dio detalles sobre la identidad de los cinco cuerpos y ha afirmado que la investigación forense continúa.

Lea además:  Bukele mantiene su enorme popularidad a pesar de su imagen de "dictador"

Mientras que el fiscal de Tamaulipas dio su conferencia de prensa sobre los hallazgos del caso en Ciudad Victoria, capital del estado, los familiares de los miembros protestaron fuera de esa agencia en Reynosa. Están convencidos de que todavía pueden encontrar a sus seres queridos vivos. “Necesitamos tener pruebas de ADN para que la fiscalía dé ahora [la confirmación] que son, para ser verdaderos, y no lo es. Incluso ahora no lo es ”, dijo uno de los familiares de las víctimas.

Otro capítulo en el Libro de Horror de la Violencia en México ha sido escrito en Tamaulipas. Las incógnitas todavía flotan en el aire. Su resultado todavía no tiene horizonte.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Un ministro israelí reza por la explanada de las mezquitas y pide la «ocupación total» de Gaza | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Un ministro israelí reza por la explanada de las mezquitas y pide la «ocupación total» de Gaza | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Con los años, Avraham Burg (Jerusalén, 70 años) ha pasado de estar en la cumbre de la política israelí para sentirse totalmente lejos de su nación. Algo más de dos décadas después de dejar su carrera política, el ex presidente del Parlamento de Israel ha firmado esta semana junto con docenas de personalidades en su país una declaración en la que reclaman las sanciones mundiales a Israel. La declaración denuncia que el estado judío «está contemplando la expulsión de millones de palestinos de la franja» y, por lo tanto, requiere medidas contra los líderes israelíes hasta que implementen un alto fuego permanente en el enclave.

Yosef Burg, su padre, fue ministro del gobierno de Israel durante décadas desde los primeros pasos del estado y fue parlamentario durante varios años durante el cambio de siglo. Pero Burg ha estado mostrando su desencanto con el camino en el que Israel progresa. En 2003, cuando los grupos palestinos cometieron ataques en las ciudades israelíes en el medio de la Segunda Intifada, Burg causó revuelo con un artículo en un periódico israelí: «Después de que Israel haya dejado de importar niños palestinos, no debería sorprender que regresen para odiar y detenerse en nuestros centros de escapismo».

Publicidad

La identidad de Burg choca con el razonamiento de las autoridades israelíes, que a veces son acusados de mezclar críticas a sus acciones con el sentimiento antisemita. Burg lleva al Kipá sobre su cabeza y antes de presidir el Parlamento, también encabezó la organización del sionismo mundial y la Agencia Judía para la Tierra de Israel, dos entidades que impulsan la promoción de las ideas sionistas, la migración a Israel y la identidad judía. Hoy, como dice en una entrevista con este periódico por teléfono este viernes, se pregunta si su país «ahora desafía los mismos estándares internacionales que lo hicieron nacer, ha perdido el derecho de existir».

Lea además:  La herencia de Beatriz Sarlo se enfrenta al exhusband del escritor y a los académicos cercanos con el portero de su edificio

Preguntar. ¿Cómo fue la declaración para pedir sanciones contra Israel?

Respuesta. No hay organización detrás. Somos un grupo de individuos. A veces hacemos una acción conjunta, ya sea una solicitud, un artículo o estamos en manifestaciones.

Puedes leer la entrevista completa aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Los manglares amazónicos de Brasil, ecosistemas vitales en riesgo antes de la «Ley de Devastación» | América Futura

Published

on

Los manglares amazónicos de Brasil, ecosistemas vitales en riesgo antes de la «Ley de Devastación» | América Futura
Publicidad
Comparte en:

En toda la costa amazónica brasileña, a través de los estados de Amapá, Pará y Maranhão, uno de los bosques de manglares más importantes del mundo, que a pesar de ser una pieza clave frente al cambio climático y el apoyo económico para decenas de miles de familias, se amenaza cada vez más.

Estos vastos humedales costeros, además de ser una de las barreras naturales más efectivas para la llegada de huracanes y tsamot, son uno de los ecosistemas de carbono azul ‘azul’ más potente de la Tierra, ya que sus complejos sistemas de raíces son capaces de almacenar emisiones de carbono durante siglos.

Publicidad

Además de su valor ambiental, los manglares apoyan las formas de vida integrales. En el norte brasileño, los pescadores de cangrejo tradicionales representan solo una de las muchas comunidades cuyas actividades culturales y económicas están entrelazadas con el ecosistema. En algunos estados, la pesca de manglar representa hasta el 50% de toda la producción de pesca artesanal, gracias a las familias que capturan cangrejos, mariscos, peces y camarones utilizando métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.

Sin embargo, este tesoro natural enfrenta amenazas crecientes. Históricamente, económicamente infravalorado, en los últimos 40 años, el 20% de estos bosques tropicales acuáticos se han perdido por el desarrollo urbano, reduciendo su cobertura global y dejando a millones de personas más vulnerables a las inundaciones.

Lea además:  Los dilemas morales en Estados Unidos van más allá de Trump.

Cuando se destruyen los manglares, sus suelos ricos en carbono están expuestos al oxígeno, liberando siglos de carbono almacenados a la atmósfera, lo que podría contribuir hasta el 10% de las emisiones totales relacionadas con la deforestación en todo el mundo.

Además de estas amenazas, el Congreso Nacional de Brasil, de la mayoría conservadora, recientemente aprobó un proyecto de ley que busca hacer que las normas de la declaración de impacto ambiental sean más flexibles, desmantelando gran parte de la legislación que Brasil ha construido en las últimas décadas. Este proyecto legislativo llamado «Ley de Devastación» por ecologistas, científicos y defensores del territorio, fue aprobado unos meses después de que el país recibiera el corazón de la Amazonía brasileña, la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tenía como objetivo presentar al país como líder global contra el cambio climático con cambio climático.

Dada esta cumbre climática, los científicos y los activistas brasileños subrayan que es esencial tomar medidas inmediatas para cumplir con los objetivos internacionales para la reducción de las emisiones de carbono y la conservación de los manglares. El destino de estos ecosistemas será una evidencia decisiva de la verdadera voluntad del gobierno brasileño para proteger su patrimonio natural y contribuir a la regulación climática global.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Francia extiende el toque de queda para los menores para prevenir las perturbaciones urbanas y las guerrillas | Internacional

Published

on

Francia extiende el toque de queda para los menores para prevenir las perturbaciones urbanas y las guerrillas | Internacional
Publicidad
Comparte en:

La secuencia comenzó el 14 de julio, el día de las vacaciones nacionales en Francia. Casi 400 personas fueron arrestadas en todo el país por altercados nocturnos en el marco de las celebraciones. Muchos eran menores. Después de ese día, se han producido episodios violentos en varias ciudades, especialmente en el sur, quemando autos y enfrentamientos con la policía. En Béziers, una ciudad de 80,000 habitantes cerca de la ciudad sureña de Montpellier, un agente resultó gravemente herido en la noche del 20 de julio cuando, después de ser alertado de un incendio, los agentes llegaron a la escena y encontraron a medio cien individuos armados con material pirotecnico.

En Limoges, en el suroeste, la emboscada se repitió, en la misma semana, con nueve agentes heridos. El gobierno exhibió los disturbios y más de una docena de ciudades y municipios han decretado en estos días el toque de queda para menores, por lo que no pueden salir por la noche si no se acompaña de sus padres o un adulto autorizado (hermano o tutor). Muchos han ampliado la prohibición durante todo el verano.

El objetivo es evitar los episodios de violencia que se han repetido durante semanas y que el ministro del Interior Bruno Retilleau atribuya a las «guerrillas urbanas». «Antes hubo una tregua en verano, pero ahora menos.

Esta prohibición de la circular en la noche se extiende a varias ciudades de todo el territorio, como Nîmes o Béziers (país del sur), compiègne (norte), Limoges (suroeste) o los municipios de las villacreses, Vity Chatillon, Triel-Su-Seine y Saint-euen Sur Seine, en la región parisiana. El rango de edad va de 13 a 17 y las secciones del horario son de 22.00 o 23.00 a 6.00. Normalmente, los barrios más problemáticos son limitados y no pueden extenderse más de seis meses. La medida, explica Rudy Mana, policía y portavoz de la Asociación Amicale de la Policía Nacional, «permite a los agentes solicitar la documentación al menor, aunque no está cometiendo una infracción», y ver si, por ejemplo, lleva algún tipo de arma.

A finales de junio, se promulgó la ley de Attal de SO (adopta el nombre del ex primer ministro Gabriel Attal), lo que, entre otras medidas, facilita a los alcaldes la posibilidad de decretar esta prohibición. En una circular enviada a las autoridades locales, el jefe de justicia, Gérald Darmanin, alentó a «establecer un toque de queda desde que terminan las clases». «Esta medida será privilegiada en una lógica de prevención, especialmente en el marco de la lucha contra la posesión de armas blancas por parte de menores».

Lea además:  Los dilemas morales en Estados Unidos van más allá de Trump.

El asunto se divide. Hay alcaldes que consideran que el menor está estigmatizado y dudan de su efectividad. «La restricción no es nueva, pero se ha aplicado en contextos de violencia», explica Olivia Sarton, abogada y directora de juristas de la infancia, que vigila los derechos de los menores. «Los alcaldes tienen este poder para emitir decretos de toque de queda desde la década de 2000. Se ha utilizado cuando ha habido perturbaciones, y ahora cada vez más preventivamente».

Los municipios necesitan la autorización de la prefectura, la delegación del gobierno correspondiente. «Es una restricción de las libertades, por lo que tienen que justificar que ha habido un aumento en el delito y que se proporciona la medida. La policía garantiza su ejecución, pero siempre bajo el control de un tribunal administrativo», mata a Sarton, recuerda que «se trata de evitar que los menores cometan crímenes, pero también para protegerlos y evitar que sean víctimas».

Advertisement

En algunas ciudades, esta violencia está vinculada al tráfico de drogas, aunque en otros casos los alcaldes quieren evitar actos de vandalismo o robos en un período de verano en el que la vigilancia se relaja. Saint-Oue, un municipio de 60,000 habitantes ubicados al norte de París, decretó hace una semana el toque restante para niños menores de 16 años después de 23.30 porque, según su alcalde, Karim Bouamrane, «desde ese momento el lugar donde tienen que estar en casa».

Bouaumrane, del Partido Socialista, es el primer alcalde de las izquierdas en aplicar esta medida, más frecuente en los municipios gobernados por formaciones de aliento derecho. «Hay dos ideologías a este respecto. La que algunos defienden es que los jóvenes están en el origen de la inseguridad, que son el problema. Creo en el otro, que son la solución y que debemos invertir en educación y prevención», explica.

Lea además:  La herencia de Beatriz Sarlo se enfrenta al exhusband del escritor y a los académicos cercanos con el portero de su edificio

Por lo tanto, ha ampliado el cronograma del centro juvenil del municipio hasta las 23.00, momento en el que los menores regresan a sus hogares. «De esa manera, ahora que no hay clases y muchos padres relajan la vigilancia, no están en la calle. Los pequeños las acompañan a casa», explica Ryan Chaikh, uno de los responsables del centro social. Considera que la medida es efectiva porque, en el caso de Saint-Oue, «en realidad los episodios de violencia no ocurren en verano, sino durante el invierno».

El 40% de los habitantes tienen menos de 35 años y, según el alcalde, «son las propias familias las que lo piden, por lo que les damos un marco legal para educar». En el documento enviado a la prefectura para obtener autorización, se justifica que la tasa de delitos por habitantes es de 19 por 1,000, por encima del promedio nacional, y también que hay un aumento en el delito del 8%.

El aumento de la violencia y el uso de armas entre los niños se preocupan cada vez más al gobierno. En mayo comenzaron a hacer registros aleatorios en las escuelas para evitar que los menores entren en clase con cuchillos en mochilas. La medida fue aprobada después de la muerte en abril de un adolescente apuñalado por un socio en un Instituto de Nantes. Un mes antes, era otro menor, 17 años, quien murió después de ser apuñalado en la salida de la escuela en el Departamento de Essone.

«Se ha normalizado que los niños salen con un cuchillo en el bolsillo. A veces lo toman para defenderse, pero la adolescencia es una era de transgresión y si tienen un problema, lo usan», dice el abogado Sarton, quien admite que hasta ahora este año el número de menores involucrados en crímenes ha aumentado y «se están volviendo más jóvenes y jóvenes por debajo de la edad de 13.» «.»

Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Justicia, en 2023, 179,100 menores terminaron un archivo abierto en los tribunales por delitos como el tráfico de drogas, el robo, el vandalismo, la posesión de armas o la violencia sexual. Es el 3% de la población entre 10 y 17 años. A partir de esta cifra, 48,300, 7% más que en 2022 y 29,700 fueron condenados.

Lea además:  Conflicto en Medio Oriente: Hezbollah confirma muerte de comandante importante

El toque de queda para menores se decretó generalmente en los disturbios de 2005, originado después de la muerte de dos adolescentes de 15 y 17 años, que fueron electrocutados mientras huían de la policía en un vecindario en las afueras de París. Duraron dos semanas y había 4.700 detenidos. También se extendió en las revueltas de julio de 2023, después de la muerte de un adolescente de 17 años para la toma de un policía en un control de tráfico en Nanterre, en el suburbio Parisino había más de 3.500 detenidos en una semana.

Advertisement

La sensación de injusticia y sospecha hacia las fuerzas del orden que motivó esas perturbaciones perdura en los vecindarios más desfavorecidos, donde los episodios de violencia se siguen entre sí, no con tanta intensidad, sino a menudo. El verano es un período especialmente problemático. Béziers ha aplicado la medida durante varios años y el buen turista la decretó el verano pasado.

«Puede ser una medida disuasiva en algunos casos, porque los agentes están obligados a llevar al menor a la estación de policía, identificarlo y llamar a sus padres para que los busquen», explica el agente Mana. Sin embargo, en otros casos no logra ese efecto disuasorio, aclara: «Muchos desprecios y la policía se ven obligados a llevar al delincuente a su hogar. Es un esfuerzo complementario, porque con las mismas tropas hay una misión adicional». La multa, 35 euros, «ni se disipan mucho», agrega.

El Ministerio del Interior no tiene un recuento del número de municipios con toque de queda porque, las autoridades justifican, la orden pasa a través de las diferentes prefecturas. Según sus cifras sobre el crimen a fines de 2024, los niños entre 13 y 17 años fueron responsables del 31% de los robos con un arma que se cometieron durante todo el período, el 35% de los robos sin armas y el 28% de las sustracciones de los vehículos. El 25% de los arrestados por delitos de violencia sexual en 2024 fueron menores.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!