Nacionales
Motociclista roza una camioneta, pierde el equilibrio y fallece tras caer al asfalto en Asunción

Un joven de 24 años que se desplazaba a bordo de su motocicleta perdió el equilibrio tras rozar una camioneta y falleció al impactar contra el pavimento. El hecho ocurrió en el barrio Los Laureles de Asunción.
La víctima fue identificada como César Orlando Ojeda Romero, de 24 años, quien circulaba sobre la calle Isaac Kostianovsky cuando se produjo el accidente.
La conductora de la camioneta involucrada dio negativo al alcotest.
El comisario Daniel Tellez relató que la camioneta de la marca Jeep circulaba sobre Teniente Espinoza, una avenida de doble sentido.
Se desplazaba con dirección a Eusebio Ayala hasta que en el peligroso cruce con Kostianovsky, Ojeda rozó el vehículo y perdió el control de su motocicleta, informó Telefuturo.
En esta intersección, el joven fue lanzado al pavimento y falleció en el lugar como consecuencia del impacto.
La víctima no llevaba casco y de acuerdo al informe forense preliminar, la causa de muerte fue traumatismo por accidente de tránsito.
Fuente: Última Hora



El presidente Santiago Peña, después de cuatro meses de promulgada la ley, firmó hoy el decreto que regula la normativa destinada a solucionar el desorden en las patentes de vehículos vigente desde enero. La ley establece un nuevo método: un 0,3% del valor imponible de la patente, reduciéndose un 5% anual hasta 10 años de antigüedad del vehículo.
El decreto, que reglamenta la Ley N° 7459, firmada el 14 de abril, modifica leyes previas sobre el régimen tributario municipal para las patentes de vehículos. Esta modificación busca solucionar el descontento generado por la ley anterior que intentó unificar el cálculo en 263 municipios, causando protestas debido a la falta de consulta y análisis de su impacto.
La ley, vigente desde enero, basa su cálculo únicamente en la antigüedad del vehículo. Además, establece límites de pago: no menos de 0,4 jornales diarios ni más de un salario mínimo legal.
Por ejemplo, la patente de un Toyota Runx 2013 costaría G. 60.571, mientras que la de un Mercedes Benz C-320 2021 sería G. 758.292.
Las municipalidades deben implementar el listado de valores del ANTSV antes del 31 de diciembre de 2025. La ANTSV también dictará especificaciones técnicas y gestionará un sistema informático para el correcto manejo del Registro Único de Habilitación.
El valor imponible lo fijará la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, CIPAMA u otras fuentes confiables, usando el tipo de cambio del Banco Central de Paraguay al cierre del ejercicio fiscal anterior.


Se espera que la emisión total de bonos alcance los 1,300 millones de dólares, según informó el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera. Esto se concretaría si se aprueban los 662 millones de dólares solicitados en el proyecto del PGN 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso. Estos fondos servirían para pagar parte de la deuda, que asciende a unos 640 millones de dólares en 2026.
Los 662 millones de dólares se dedicarán principalmente a inversiones. Junto a esto, se añadirían 78 millones de dólares de los recursos del Tesoro del Estado para el pago de la deuda, sumando un total de 1,100 millones de dólares en este rubro. El Ministerio de Economía y Finanzas incorporó un tipo de cambio de 7,881 guaraníes por dólar, acordado con el Banco Central del Paraguay.
El PGN 2026, por un total de 18,900 millones de dólares, supera en un 12% el presupuesto actual y contempla incrementos en seguridad, educación y salud. Se destaca un aumento de 25 millones de dólares para el Instituto Nacional del Cáncer, destinado a la compra de medicamentos y programas de pensiones para mayores de 65 años.
Óscar Lovera mencionó que los aumentos salariales previstos están ligados a cuestiones legales, como el ajuste automático de los salarios de la Policía y los militares al salario mínimo. También se planea incorporar 5,000 nuevos policías. En educación, se cumplirán leyes relacionadas con el salario básico de los docentes, que significa un costo de 9 millones de dólares.
En salud, aunque no hay ajustes salariales previstos, se incrementarán los cargos en los hospitales del Sur y de Coronel Oviedo. Respecto a los adultos mayores, se incrementará la cobertura a 370,000 beneficiarios en 2026, con un presupuesto extra de 49 millones de dólares.
El proyecto del PGN 2026 prevé 55 millones de dólares para el subsidio del transporte público, que esperan financiar con recursos genuinos en lugar de deudas. No se anticipa un aumento salarial para ministros, pero se prevén nuevas contrataciones y gastos de representación debido a la Ley 7445 de servicio civil.
Lovera indicó que no habrá cambios en los gastos reservados, previstos en 4,000 millones de guaraníes para 2025. En términos de energía, la ANDE no planea aumentar tarifas, pero sí ajustará la demanda. Para la Compañía Paraguaya de Comunicaciones, se prevé la inclusión de los empleados en el PGN el próximo año. En cuanto a Cañas Paraguayas Sociedad Anónima, no se incluirá ningún subsidio adicional o incremento.
El PGN 2026 prioriza la atención de los sectores de salud, educación, seguridad y grupos vulnerables.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió cancelar el examen del Banco de Datos de Educadores Elegibles debido a serias sospechas de fraude. El ministro Luis Ramírez no descarta la posibilidad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
El titular del MEC, Luis Ramírez, anunció la suspensión del concurso destinado al Banco de Datos de Educadores Elegibles después de detectar indicios de fraude. «Hay denuncias y pruebas estadísticas que son imposibles en circunstancias normales», comentó en una entrevista con la 730 AM.
En algunos casos, hasta el 85% de los candidatos cometieron el mismo error en una respuesta, lo cual es “estadísticamente imposible”, explicó el ministro. También hubo ingresos no autorizados a las aulas, fotos comprometedoras y nombres de funcionarios implicados.
El MEC ha iniciado un sumario administrativo y podría denunciar las irregularidades al Ministerio Público. «Supervisores, funcionarios y autoridades departamentales están comprometidos. Lamentablemente, muchas personas están involucradas», dijo Ramírez.
Unos 10,000 participantes de seis departamentos se inscribieron en el concurso. Hay una comisión formada por coordinadores, maestros y gremios para garantizar que no haya fraude en el proceso.
El ministro adelantó que el MEC realizará cambios estructurales y planea usar tecnología para evitar fraudes, como la utilización de tablets y exámenes diferenciados por grupos. Ramírez cree que esto podría prevenir manipulaciones y copias masivas.
«Vamos a perfeccionar el sistema para asegurar transparencia. Aunque es un proceso costoso, es necesario para contar con docentes capacitados», afirmó.
Por último, Ramírez mencionó que, aunque el 72% de los docentes gana más de G. 8 millones, el rendimiento estudiantil en Paraguay sigue siendo de los más bajos en la región. El concurso permanecerá suspendido hasta asegurar un sistema seguro y confiable.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales7 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera7 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay