Connect with us

Nacionales

Publicidad

Mora Cué: Cae en operativo un empresario que sería “distribuidor a gran escala” de drogas

Published

on

Mora Cué: Cae en operativo un empresario que sería “distribuidor a gran escala” de drogas
Publicidad
Comparte en:

Un empresario camionero, sindicado como un distribuidor a gran escala de drogas, fue detenido por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en un operativo realizado este viernes en un barrio cerrado, en Mora Cué, Luque. Se incautaron dosis de diversos estupefacientes.

Tras meses de trabajo de Inteligencia, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron a tempranas horas de esta jornada una vivienda ubicada dentro de un barrio cerrado en Mora Cué, en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

El objetivo era dar con el supuesto distribuidor a gran escala, cuya modalidad de trabajo era principalmente el delivery, de acuerdo con la investigación.

El oficial Santiago Ibarra calificó de exitosa la intervención, ya que se logró la detención del sospechoso, identificado como Federico Ramón Rodríguez Duarte, de 39 años, quien manifestó ser empresario camionero.

En su poder se encontró una importante cantidad de drogas diversas, por lo que se presume que era el proveedor de microtraficantes.

Lo incautado por los agentes consistió en una pieza de 783 gramos de cocaína, que equivale a 3.915 dosis; una pieza de crack con un peso de 1.080 gramos, que representa 10.800 dosis; 46 gramos de marihuana, 13 pastillas de éxtasis, 12 dosis de metanfetamina y 64 dosis de cocaína.

Lea además:  Comerciante fue asesinado de varios disparos cuando llegaba a su casa en Choré

Además, los intervinientes decomisaron como evidencias siete celulares, una notebook, G. 400.000 de dinero en efectivo, un vehículo de marca Kia y enseres varios utilizados para el fraccionamiento de las drogas.

Al momento del allanamiento, el hombre se encontraba con su pareja, cuya identidad se mantiene en reserva.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Informe del IPS sobre el laboratorio y recolección de muestras en Villeta

Published

on

Informe del IPS sobre el laboratorio y recolección de muestras en Villeta
Publicidad
Comparte en:

Hoy, un asegurado del IPS alegó que en la unidad de Villeta supuestamente no se practican pruebas de laboratorio. Tras hacerse público el reclamo, la institución emitió un comunicado.

Después de que una botella fuera lanzada al presidente Santiago Peña en su visita al Centro de Hemodiálisis del IPS, varios asegurados expresaron quejas sobre la previsional. Uno de ellos, Rubén Gómez, afirmó que se trasladó desde Villeta al Hospital Central para realizarse exámenes, ya que en su localidad no ofrecen esos servicios.

Publicidad

"No hay ni medicamentos básicos en Villeta; venimos aquí y tampoco los hay", se lamentó.

Respuesta del IPS ante la denuncia

Tras conocerse públicamente la queja, el IPS informó que su dependencia en Villeta sí cuenta con un laboratorio. Los horarios para tomar muestras que requieren ayuno son de 05:00 a 08:00 de lunes a viernes. Para análisis que no necesitan ayuno, se pueden realizar consultas en la recepción del laboratorio disponible las 24 horas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Clausuran autódromo ex-Aratirí por tiempo indefinido tras serie de violentos accidentes
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El «disfraz mafioso» del gobierno de Santiago Peña en el Hospital Nacional

Published

on

El «disfraz mafioso» del gobierno de Santiago Peña en el Hospital Nacional
Publicidad
Comparte en:

El 24 de septiembre del año pasado, el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos anunciaron una significativa inversión en el Hospital Nacional de Itauguá tras detectar las pésimas condiciones del lugar. La inversión será de 150 millones de dólares, mientras los médicos aún buscan de cualquier forma conseguir jeringas, lo cual ha sido calificado como un «maquillaje mafioso» por el doctor Jesús Irrazábal, del sindicato de médicos del hospital. Según él, las mejoras se han enfocado solo en áreas sostenidas por la prensa y ya al borde del colapso, mientras otras, como el quirófano para mujeres, siguen sin arreglar.

Nuevos hospitales, como el proyectado en la Costanera de Asunción, enfrentarán problemas similares de falta de personal, tal como ocurrió con la apertura del Hospital de Coronel Oviedo, donde muchos médicos fueron trasladados y pocos reemplazos fueron encontrados. La ausencia de profesionales capacitados y los altos costos sin efectividad real en la atención sanitaria también son preocupaciones principales.

Publicidad

Las autoridades del gobierno parecen desconectadas de la realidad sanitaria, ya que podrían realizar intervenciones económicas y eficaces sin necesidad de construir más hospitales. A pesar del esfuerzo por combatir el virus sincitial con vacunas, se adquirieron solamente 41,000 dosis para una población pediátrica de 100,000, limitando así la cobertura.

Lea además:  Piedra lanzada por carro de rally fracturó costillas

Recientemente, la ministra de Salud, María Teresa Barán, inauguró una sala en el Hospital de Itauguá sin reunirse con los médicos para discutir las necesidades del hospital. Actualmente, en Paraguay, los problemas de natalidad son serios, demandando reajustes salariales para el personal médico y una reestructuración urgente de personal para asegurar que las jubilaciones no se vean afectadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Indígenas anuncian cierre indefinido de ruta desde el martes próximo

Published

on

Indígenas anuncian cierre indefinido de ruta desde el martes próximo
Publicidad
Comparte en:

San Estanislao: Comunidades indígenas anuncian protestas

Líderes de comunidades indígenas del sur y norte de San Pedro han comunicado que retomarán las manifestaciones con cierres intermitentes de las rutas PY08 y PY03 desde el próximo martes. El objetivo es exigir la destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, y la reapertura de la oficina central.

La concentración se realizará en tres ubicaciones: Guayaybí y Gral. Resquín en la ruta PY08, y en Yrybucuá, en la ruta PY03, frente a la comunidad Yapy de la parcialidad Ava Guaraní. Los organizadores planean realizar cortes intermitentes en ambas vías hasta que sus demandas sean atendidas por el presidente de la República, Santiago Peña. De no obtener respuesta, continuarán las manifestaciones indefinidamente.

Publicidad

Ceferiano Romero, líder de la comunidad Ñu Apu’a en el distrito de Choré, afirmó que los habitantes indígenas no permitirán que Juan Ramón Benegas siga en su puesto, considerándolo incapaz para el cargo.

Romero hizo un llamado al presidente Peña para que escuche las demandas de los pueblos originarios, ya que consideran que son justas y necesarias debido a que la administración actual del Indi no favorece sus necesidades.

Por otro lado, Esteban Vera, líder de la comunidad Yapy de Yrybucuá, señaló que no habrá diálogo con funcionarios del Indi ni con el Gobierno hasta recibir una respuesta favorable a sus solicitudes, ya que llevan tiempo exigiendo la destitución del presidente del Indi y la reapertura de la oficina central, sin éxito hasta ahora.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  MEF detalla las medidas típicas en la región para mantener la caja fiscal
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!