Connect with us

Nacionales

Publicidad

Monseñor Valenzuela: “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa”

Published

on

Monseñor Valenzuela: “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa”
Publicidad
Comparte en:

El obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la misa en el santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. Durante su homilía cuestionó los diversos problemas que aquejan a la población. “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, resaltó.

Monseñor Ricardo Valenzuela ofició la santa misa en el santuario de Caacupé y durante su prédica habló sobre la realidad que aún persiste en el Paraguay. Indicó que hoy en día se puede observar la falta de Dios en la vida de las personas y que eso las lleva indefectiblemente a un camino lleno de oscuridad.

“El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, lamentó.

Asimismo, añadió que se puede ver cómo el pecado hace infelices a los pueblos porque la gente desconoce a Dios en un país donde abundan la maldición, la mentira, el homicidio, el robo y el adulterio, es por eso que hoy en día hay mucho temor en nuestros alrededores. Por estas razones, el obispo pidió a los feligreses no olvidar la palabra de Dios.

“El primer motivo que nos impulsa a amar al prójimo con amor de caridad es el mandamiento de Dios, porque el Señor nos manda y nos dice: ‘Ámense unos a otros como yo los he amado’”, dijo.

Lea además:  Hombre interrumpió misa central de Caacupé para elevar su protesta: ¿Qué reclamó?

“Dios es bondad infinita y ha creado todas las cosas, dejando en ellas un reflejo de sus divinos atributos. Y cuanto más perfecta es esa creación, más se manifiesta ahí esa bondad creadora. De manera que cuando amamos a un ser, amamos a Dios reflejado en ese ser”, expresó monseñor.

Practicar la conversión

En otro momento de su alocución, el obispo también mencionó la importancia de practicar la conversión y fortalecer la fe. Exhortó a los presentes a aprovechar más estos tiempos para hacer la conversión.

Advertisement

“Hay que continuar nuestro tiempo cuaresmal hasta llegar a la Semana Santa y vivir intensamente la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Por eso hoy, en este cuarto domingo de cuaresma es llamado a la alegría, domingo de la alegría”, agregó.

“No olviden que el hombre es y siempre será imagen y semejanza de Dios. Es su obra predilecta. Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza porque esa es la perfección de Cristo”, enfatizó monseñor Ricardo Valenzuela.

En la jornada dominical se pudo ver una importante concurrencia de feligreses que llegaron acompañados de sus familiares desde diferentes puntos del país como: Encarnación, Luque, Minga Guazú, San Estanislao, J. Augusto Saldívar y Fernando de la Mora.

La animación de canciones religiosas estuvo a cargo del Coro Amiguitos de Elías de la ciudad de Capiatá.

Lea además:  Último día para postularse a 5.000 becas de estudios superiores

Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: El MEF se manifestó hoy sobre el incremento aprobado en Diputados

Published

on

PGN 2026: El MEF se manifestó hoy sobre el incremento aprobado en Diputados
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comentó sobre el incremento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados el 11 de noviembre. La Cámara Baja dio su aprobación inicial al proyecto del PGN 2026, incluyendo las sugerencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y otras modificaciones propuestas durante la plenaria.

El proyecto original del Ejecutivo, presentado el 25 de agosto por el MEF, ascendía a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un 12% más que el presupuesto 2025. Sin embargo, la Comisión Bicameral elevó la cifra a G. 149,3 billones (US$ 18.952 millones), lo que representa un aumento adicional de G. 186.431 millones (US$ 23,6 millones) respecto a la propuesta original.

Publicidad

Estas modificaciones fueron aprobadas en una sesión extraordinaria el 11 de noviembre, y se debatieron otras reasignaciones propuestas por varios legisladores, lo que podría ampliar la diferencia respecto al plan original del Ejecutivo.

El MEF presentó su informe de “Situación Financiera” para octubre, a cargo de Nathalia Rodríguez y Rolando Sapriza. Durante una conferencia, se les preguntó sobre el aumento de gastos aprobado, a lo que Nathalia Rodríguez respondió que los montos aún son manejables y se encuentran dentro del escenario previsto para el próximo año.

Lea además:  Ordenan detención de pasante de docencia: lo acusan de abusar de niñas en escuela

El proyecto ahora pasará a la Cámara de Senadores, que tiene 15 días para decidir sobre las modificaciones introducidas por Diputados. Si se aprueban, se enviará al Ejecutivo para su promulgación; de lo contrario, volverá a la Cámara Baja para un nuevo estudio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Caso Arrayanes: único acusado enfrentará juicio, afirman camaristas

Published

on

Caso Arrayanes: único acusado enfrentará juicio, afirman camaristas
Publicidad
Comparte en:

Un representante de la empresa “Epro SA”, Óscar Daniel Ruíz Fernández, enfrentará un juicio oral y público, según confirmó el Tribunal de Apelaciones en lo Penal mediante el Auto Interlocutorio (AI) N° 408. Ruíz, subarrendatario del complejo deportivo “Arrayanes”, es imputado por la muerte de Rodolfo de Jesús Núñez Scolari, conocido como «Rolo», el 16 de septiembre de 2023.

En marzo, el juez penal de garantías, Mirko Valinotti, aceptó la acusación del Ministerio Público y envió el caso a juicio. La fiscal Silvia González y la abogada de la querella, Teresa Servín, ratificaron la solicitud de juicio. El abogado defensor Guillermo Duarte Cacavelos apeló ciertos puntos de la resolución, argumentando que el juez de garantías violó normas formales al rechazar incidentes sobre testimonios y la nulidad de la acusación.

Publicidad

La defensa de Ruíz también señaló que la acusación fiscal carece de fundamentos, lo cual comunicaron al magistrado en la audiencia preliminar. Duarte solicitó la nulidad de la resolución alegando irregularidades.

La camarista Bibiana Benítez Faria afirmó que no todos los errores conllevan nulidad, ya que deben estar expresamente previstos por ley. En relación a la defensa de Ruíz, la magistrada indicó que no se violaron garantías procesales ni derechos constitucionales. Las actuaciones del Ministerio Público no pueden ser objeto de nulidad, agregó.

Lea además:  Último día para postularse a 5.000 becas de estudios superiores

El camarista Arnaldo Fleitas mencionó que no hay bases para anular la acusación, los medios probatorios, ni proceder al sobreseimiento definitivo. Respecto al testimonio de Carlos Miguel Gómez Olazar, inicialmente imputado, se señaló que puede declarar como testigo con la obligación de decir verdad.

La magistrada Adriana Giagni indicó que no hay prohibición legal para que alguien inicialmente investigado declare en juicio. La camarista Benítez Faria afirmó que la acusación está bien fundamentada desde la imputación del Ministerio Público, y que la defensa tuvo suficientes oportunidades para ejercer su derecho.

Finalmente, se constató que el Ministerio Público había convocado al acusado Ruíz para declarar en varias ocasiones, pero la defensa solicitó suspensiones, por lo que no se realizaron las indagatorias.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

EBA se prepara para recibir a aficionados en la final de la Copa Sudamericana

Published

on

EBA se prepara para recibir a aficionados en la final de la Copa Sudamericana
Publicidad
Comparte en:

La directora de la Estación de Buses de Asunción, Lourdes Ucedo, informó que se están tomando las medidas necesarias para recibir a miles de aficionados que llegarán para la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre. Se duplicarán los servicios antes y después del evento para facilitar el tránsito.

En la Estación de Buses de Asunción (EBA), se preparan para la final entre Lanús y Atlético Mineiro, anticipando entre 3,000 y 5,000 visitantes. Se reforzará el personal de seguridad, limpieza y logística para agilizar el paso de los hinchas.

Publicidad

También, están planeando ofrecer una buena bienvenida cultural a los visitantes extranjeros, según Lourdes Ucedo.

Como dato curioso, Ucedo mencionó que algunos aficionados suelen perder sus buses debido a las celebraciones, aunque los vehículos tienen horarios definidos para salir después del evento.

Se han establecido planes A, B y C para cualquier eventualidad, aseguró Ucedo.

Respecto a futuras festividades con alta afluencia, ya se iniciaron las primeras reuniones de coordinación. Ucedo destacó que se están preparando para eventos como la celebración de Caacupé, Navidad y Año Nuevo, señalando que el año pasado pasaron 645,000 personas por la estación en esas fechas, y esa cifra podría aumentar si se confirman ciertos feriados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía anuncia dos imputaciones más por desvío de indemnizaciones de la ANDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!