Nacionales
Monseñor Valenzuela: “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa”

El obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la misa en el santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. Durante su homilía cuestionó los diversos problemas que aquejan a la población. “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, resaltó.
Monseñor Ricardo Valenzuela ofició la santa misa en el santuario de Caacupé y durante su prédica habló sobre la realidad que aún persiste en el Paraguay. Indicó que hoy en día se puede observar la falta de Dios en la vida de las personas y que eso las lleva indefectiblemente a un camino lleno de oscuridad.
“El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, lamentó.
Asimismo, añadió que se puede ver cómo el pecado hace infelices a los pueblos porque la gente desconoce a Dios en un país donde abundan la maldición, la mentira, el homicidio, el robo y el adulterio, es por eso que hoy en día hay mucho temor en nuestros alrededores. Por estas razones, el obispo pidió a los feligreses no olvidar la palabra de Dios.
“El primer motivo que nos impulsa a amar al prójimo con amor de caridad es el mandamiento de Dios, porque el Señor nos manda y nos dice: ‘Ámense unos a otros como yo los he amado’”, dijo.
“Dios es bondad infinita y ha creado todas las cosas, dejando en ellas un reflejo de sus divinos atributos. Y cuanto más perfecta es esa creación, más se manifiesta ahí esa bondad creadora. De manera que cuando amamos a un ser, amamos a Dios reflejado en ese ser”, expresó monseñor.
Practicar la conversión
En otro momento de su alocución, el obispo también mencionó la importancia de practicar la conversión y fortalecer la fe. Exhortó a los presentes a aprovechar más estos tiempos para hacer la conversión.
“Hay que continuar nuestro tiempo cuaresmal hasta llegar a la Semana Santa y vivir intensamente la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Por eso hoy, en este cuarto domingo de cuaresma es llamado a la alegría, domingo de la alegría”, agregó.
“No olviden que el hombre es y siempre será imagen y semejanza de Dios. Es su obra predilecta. Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza porque esa es la perfección de Cristo”, enfatizó monseñor Ricardo Valenzuela.
En la jornada dominical se pudo ver una importante concurrencia de feligreses que llegaron acompañados de sus familiares desde diferentes puntos del país como: Encarnación, Luque, Minga Guazú, San Estanislao, J. Augusto Saldívar y Fernando de la Mora.
La animación de canciones religiosas estuvo a cargo del Coro Amiguitos de Elías de la ciudad de Capiatá.
Fuente: ABC Digital



Manuel Doldán Breuer, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, ha solicitado a Brasil un informe sobre el estado del caso contra Wilson Acosta Marques, señalado como uno de los presuntos sicarios del periodista de ABC Pablo Medina. Wilson Acosta, hermano del autor intelectual del crimen, es el único que aún no ha sido juzgado por el asesinato, que también cobró la vida de Antonia Almada.
En una comunicación dirigida a la fiscalía brasileña, Doldán pide un informe actualizado del proceso legal contra Acosta Marques. En febrero, Doldán ya había recibido un informe donde se indicaba que la Fiscalía Penal n.º 28 de Cuiabá había presentado cargos contra Acosta Marques el 14 de enero de 2025, por violaciones del artículo 121, incisos I, IV y V del Código Penal, en dos ocasiones. La Defensoría Pública presentó su respuesta el 5 de febrero de 2025, dejando el caso listo para una decisión sobre si se elevará a juicio oral.
Según las investigaciones en Paraguay, Wilson Acosta habría disparado al reportero de ABC Color, Pablo Medina, el 16 de octubre de 2014. Acosta fue detenido el 29 de mayo de 2020 en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso. Su hijo, Flavio Acosta Riveros, disparó contra el vehículo de Medina, matando también a Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. Flavio fue arrestado el 9 de enero de 2016 en Pato Branco, Paraná, y condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Pablo.
Wilson y Flavio actuaron siguiendo órdenes de Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, el alcalde de Ypejhú en ese entonces. Vilmar fue arrestado en Brasil en 2015, extraditado a Paraguay y actualmente cumple una condena de 39 años en Tacumbú.
A diferencia de Vilmar, Wilson y Flavio no han sido extraditados debido a su nacionalidad brasileña, ya que Brasil no extradita a sus ciudadanos por disposición constitucional. Sin embargo, la cooperación entre Paraguay y Brasil permite que sean juzgados en su país de residencia por los delitos cometidos. En el caso de Flavio, se ha iniciado este proceso, aunque aún no se ha llegado a ese punto con Wilson Acosta Marques.


En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.
Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.
Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154
Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.
Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.
En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Nacionales
El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.
Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.
Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.
A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.
Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.
Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís