Connect with us

Nacionales

Publicidad

Monseñor Valenzuela: “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa”

Published

on

Monseñor Valenzuela: “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa”
Publicidad
Comparte en:

El obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la misa en el santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. Durante su homilía cuestionó los diversos problemas que aquejan a la población. “El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, resaltó.

Monseñor Ricardo Valenzuela ofició la santa misa en el santuario de Caacupé y durante su prédica habló sobre la realidad que aún persiste en el Paraguay. Indicó que hoy en día se puede observar la falta de Dios en la vida de las personas y que eso las lleva indefectiblemente a un camino lleno de oscuridad.

“El crimen, los asesinatos y demás desórdenes morales hacen que la sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, lamentó.

Asimismo, añadió que se puede ver cómo el pecado hace infelices a los pueblos porque la gente desconoce a Dios en un país donde abundan la maldición, la mentira, el homicidio, el robo y el adulterio, es por eso que hoy en día hay mucho temor en nuestros alrededores. Por estas razones, el obispo pidió a los feligreses no olvidar la palabra de Dios.

“El primer motivo que nos impulsa a amar al prójimo con amor de caridad es el mandamiento de Dios, porque el Señor nos manda y nos dice: ‘Ámense unos a otros como yo los he amado’”, dijo.

Lea además:  Fiscalía destruye más de 21.000 cigarrillos electrónicos falsos por valor de G. 800 millones

“Dios es bondad infinita y ha creado todas las cosas, dejando en ellas un reflejo de sus divinos atributos. Y cuanto más perfecta es esa creación, más se manifiesta ahí esa bondad creadora. De manera que cuando amamos a un ser, amamos a Dios reflejado en ese ser”, expresó monseñor.

Practicar la conversión

En otro momento de su alocución, el obispo también mencionó la importancia de practicar la conversión y fortalecer la fe. Exhortó a los presentes a aprovechar más estos tiempos para hacer la conversión.

Advertisement

“Hay que continuar nuestro tiempo cuaresmal hasta llegar a la Semana Santa y vivir intensamente la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Por eso hoy, en este cuarto domingo de cuaresma es llamado a la alegría, domingo de la alegría”, agregó.

“No olviden que el hombre es y siempre será imagen y semejanza de Dios. Es su obra predilecta. Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza porque esa es la perfección de Cristo”, enfatizó monseñor Ricardo Valenzuela.

En la jornada dominical se pudo ver una importante concurrencia de feligreses que llegaron acompañados de sus familiares desde diferentes puntos del país como: Encarnación, Luque, Minga Guazú, San Estanislao, J. Augusto Saldívar y Fernando de la Mora.

La animación de canciones religiosas estuvo a cargo del Coro Amiguitos de Elías de la ciudad de Capiatá.

Lea además:  Un hombre falleció ahogado en el Río Jejuí: vino de Argentina a pasar las fiestas de fin de año

Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Solicitan acción fiscal por daños al medio ambiente en Tacuaras

Published

on

Solicitan acción fiscal por daños al medio ambiente en Tacuaras
Publicidad
Comparte en:

PILAR

Habitantes de comunidades rurales en el distrito de Tacuaras han solicitado formalmente la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente. Denuncian que una empresa arrocera ha bloqueado el canal principal del arroyo Las Hermanas, causando inundaciones en diversas áreas. Esta solicitud cuenta con el respaldo del intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA).

El 5 de septiembre de 2025, los residentes de Tacuaras y Laureles reportaron inundaciones. Según ellos, estas fueron provocadas por las obras de una empresa arrocera en Punta Diamante. Lorenzo Irún presentó una solicitud al fiscal del Medio Ambiente, Milciades Ramos, con el apoyo de las comunidades de Tacuara’í, San Jorge, Piretû Cué, Punta Diamante y Yaguarón.

Publicidad

Los habitantes acusaron a la empresa de obstruir los canales naturales del arroyo Las Hermanas para crear reservorios de agua y terraplenes para el cultivo de arroz. Esto habría afectado el ecosistema local y las fuentes de agua para consumo y producción.

Aunque no se mencionó oficialmente el nombre de la empresa en la solicitud, se supo que podría tratarse de AV Agroganadera S.R.L. Ademir Valkarenchi, su representante, afirmó estar dialogando con los vecinos para encontrar una solución conjunta.

Los pobladores esperan que la fiscalía actúe urgentemente para prevenir más inundaciones. En julio, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una inspección en el área y encontraron varias irregularidades, según Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental.

Lea además:  Alcoholizado, chofer de plataforma olvidó su auto y lo denunció como robado en Minga Guazú

Mendoza informó que durante la inspección se detectaron obras hidráulicas de gran magnitud no incluidas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por Mades, lo cual podría estar afectando los humedales y áreas circundantes. Sin embargo, las autoridades municipales todavía no han recibido un informe oficial o confirmación de posibles sanciones por parte del Mades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato

Published

on

Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato
Publicidad
Comparte en:

En una operación conjunta, la policía de Tacuatí (San Pedro) y Horqueta (Concepción), junto con un equipo fiscal, realizaron un allanamiento para combatir el abigeato, arrestando a dos personas e incautando varias pruebas relacionadas con el delito.

La acción se desarrolló en la zona de Santa Librada, en un terreno comunal junto al río Ypané, frontera natural entre San Pedro y Concepción. Este lugar es frecuentemente usado por abigeos para faenar animales en un lado y venderlos en el otro, utilizando botes.

Publicidad

El operativo fue liderado por el fiscal José Alberto Godoy Blanco, especializado en casos de abigeato en Santa Rosa del Aguaray, como parte de una investigación por denuncias recientes en la Comisaría de Tacuatí.

Durante el allanamiento, se incautaron varias evidencias importantes: cuatro bolsas de carne bovina, dos motocicletas, un vehículo Volkswagen Gol blanco, dos botes de madera (uno con motor fuera de borda), y un rifle calibre 22.

Joel Godoy Brizuela (35) y Federico López (18), ambos del distrito de Horqueta, fueron capturados mientras estaban en uno de los botes. Por orden del fiscal Godoy, fueron trasladados a la Comisaría 18 de Santa Rosa del Aguaray, donde permanecen detenidos con libre comunicación. Todas las evidencias fueron enviadas al Ministerio Público para continuar con la investigación.

Lea además:  Un hombre falleció ahogado en el Río Jejuí: vino de Argentina a pasar las fiestas de fin de año

En la región del río Ypané, el abigeato es un problema constante. A pesar de los efectivos operativos policiales, este flagelo persiste debido al terreno difícil y el uso de rutas fluviales clandestinas por parte de los delincuentes.

La colaboración entre las fuerzas de seguridad de San Pedro y Concepción es un paso significativo en la lucha contra este grave problema que afecta al sector ganadero.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas

Published

on

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO

Un grupo de manifestantes de diversas comunidades indígenas, que llevaban 22 días protestando en Cruce Guaicá, en el kilómetro 150 de la ruta PY03 de este municipio, decidió concluir la manifestación. Estos manifestantes, ubicados al costado de la vía principal que atraviesa el departamento de San Pedro, se retiraron.

Los pueblos originarios de San Pedro y otras regiones reclaman por la falta de apoyo del organismo responsable, exigiendo la remoción del presidente del Indi, el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.

Publicidad

Según los líderes de las comunidades indígenas, tras acordar con las autoridades nacionales, incluida el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras entidades estatales, las familias que cerraban intermitentemente la ruta regresaron a sus asentamientos.

El portavoz de los manifestantes, César Dosanto, líder de la comunidad La Paloma de Yataity del Norte, del grupo Ava Guaraní, afirmó que decidieron levantar la protesta temporalmente mientras esperan que se cumplan los compromisos asumidos con la gente.

Acuerdo Alcanzado

Luego de semanas de negociación, se logró un acuerdo donde las autoridades prometieron acelerar la asistencia a las familias en numerosos asentamientos. Estas comunidades solicitan casas, pozos artesianos, electricidad, mejora de caminos, arreglos de escuelas y puestos de salud.

En La Paloma, las principales necesidades incluyen caminos y la construcción de un puente sobre el arroyo Tapiracuai para conectar con la comunidad Virgen del Carmen, la cual actualmente no tiene acceso.

Lea además:  Dos cuerpos calcinados tras accidente en la autopista Ñu Guasu

Dosanto destacó que, tras días de sacrificio, lograron llegar a un consenso con los representantes del Indi para regresar a sus comunidades. Además, mencionó que su gente retorna con algunos víveres para complementar la producción agrícola local, mientras se esperan los trabajos de mejora prometidos por diversas entidades del gobierno nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!