Nacionales
MNP advirtió al MJ sobre tarifas por celdas en julio de 2024

El reciente descubrimiento de celdas VIP en la Penitenciaría Regional de Emboscada por cuatro juezas de Ejecución confirma una irregularidad denunciada en julio de 2024 por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), ya comunicada al Ministerio de Justicia.
El informe sobre estas celdas VIP, creado por las juezas Sandra Kirchhofer, Luz Rossana Bogarín, Cynthia Sostoa y María Lidia Wyder, no fue sorpresa para Orlando Castillo, comisionado del MNP. Tras una visita de monitoreo en julio de 2024, Castillo detalló desigualdades notables en las condiciones de encarcelamiento entre internos con y sin recursos.
Se descubrió la existencia de celdas para dos personas, a pesar del hacinamiento, previo pago a los guardias. Se reportó también una variedad de cobros ilegales entre funcionarios y reclusos. Los pagos se hacían para atravesar portones, acceder a áreas privadas, recibir servicios básicos o incluso atención médica. Los agentes penitenciarios imponían una «tarifa» del 20% de cualquier dinero que ingresara al penal.
Las celdas VIP se han mercantilizado en medio de la corrupción, resultando en precios variados por las celdas y otras comodidades. Las tarifas incluyen hasta G. 10 millones por ingresar a una celda, mientras que equiparlas y contar con ciertos artículos también tiene un costo, controlado por un mercado negro dentro de la prisión.
Castillo señaló que este negocio corrupto fortalece las estructuras del crimen organizado. La corrupción penitenciaria, documentada en 2013 por el MNP en la cárcel de Tacumbú, sigue presente. En un penal con 1,234 reclusos, solo 338 habían sido condenados, y se reportó el cobro por derechos básicos como consultas médicas o la recepción de encomiendas.
Se documentaron cobros ilegales también por dispositivos y alimentos, con agentes penitenciarios quedándose con el 20% del dinero recibido. Estas prácticas afianzan los problemas de seguridad y poder, fortaleciendo la corrupción y las estructuras criminales.




El informe del interventor Carlos Pereira sobre la gestión del exintendente cartista de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, revela que varias direcciones manejaron millones sin la supervisión de Contrataciones Públicas. Se encontraron indicios de posible sobrefacturación en pintura, con grandes compras de tóner y papel, además de pagos por fotocopias y la adquisición de casi 50 bolígrafos Parker y sus repuestos.
Este informe podría llevar a procesos penales contra Rodríguez, aunque tras su renuncia parece más cerca de ser exonerado que de enfrentar sanciones. Las direcciones utilizaron fondos de manera discrecional, violando los límites establecidos por el Decreto 3248/2025, superando el tope de ocho salarios mínimos para las «cajas chicas» y aumentando los montos asignados.
Las compras incluían bienes inventariables, lo que sugiere un intento de eludir los procesos regulados por la Ley de Contrataciones Públicas. Las cajas chicas debían ser para «compras de urgencia», pero se usaban para evadir controles.
Entre las adquisiciones «urgentes» estaban 43 lujosas lapiceras Parker y 252 repuestos. Cada bolígrafo costó G. 165.000, y los repuestos fueron pagados a valores superiores. Estas compras se realizaron en solo cuatro meses, sumando G. 20.489.000, principalmente por la Dirección de Secretaría Privada.
Se observaron pagos significativos por pintura, como el «pintura impermeabilizante Canatech», a un precio muy por encima del mercado. También se detectaron pagos por encuadernación y fotocopias mientras se compraban grandes cantidades de tóner y papel.
Además, una verificación del equipo interventor encontró irregularidades en la documentación de la «Caja chica», como facturas de comercios inexistentes. Los pagos por «encuadernaciones» alcanzaron G. 51.820.000 sin detalles específicos, sugiriendo irregularidades adicionales.


Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron 10 hectáreas de plantaciones de marihuana en Canindeyú, eliminando unas 30 toneladas de la droga y desmantelando un campamento de narcotraficantes. Este operativo representa un golpe económico de más de 4,5 millones de dólares a las estructuras criminales.
El 31 de agosto de 2025, Senad informó sobre la operación en Yby Pyta, Canindeyú, donde se erradicaron cultivos ilícitos y se desarticuló el campamento narco. Se estima que la droga iba principalmente al mercado brasileño, y el impacto económico alcanzó los 4,5 millones de dólares.
Además de combatir el narcotráfico, estas acciones ayudan a prevenir la deforestación, beneficiando la conservación del medio ambiente.


Gracias a la campaña de Desparasitación Masiva a Escolares, niñas, niños y adolescentes del primero al noveno grado de la Escuela General Bernardino Caballero, en San Juan Ñeembucú, participaron de actividades que incluyeron charlas sobre recreo y alimentación saludable.
Por: ABC Color
31 de agosto de 2025 – 18:04
La Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares llegó a la Escuela General Bernardino Caballero N.°428 en San Juan Ñeembucú, facilitada por el equipo de la Unidad de Salud de la Familia (USF) San Juan de la XII Región Sanitaria – Ñeembucú.
Este esfuerzo dirigido a desparasitar a niños, niñas y adolescentes del primero al noveno grado benefició a 218 estudiantes y 18 maestros en el turno mañana y tarde mediante la administración de albendazol.
Asimismo, se ofrecieron charlas educativas sobre los beneficios de la desparasitación, recreo saludable, lavado de manos y alimentación saludable. Las encargadas de la actividad fueron las licenciadas Dolly Domínguez y Mariela Coronel, junto a la agente Jazmín y la ACS Jazmín Velázquez.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social forma parte del Programa Hambre Cero, ofreciendo un enfoque centrado en la salud estudiantil, brindando atención odontológica, promoción de escuelas saludables y controles de salud ocular y auditiva.
Asimismo, se promueve la vacunación contra la varicela, el tétanos y el VPH, además de la campaña nacional de desparasitación y el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).

-
Nacionales2 semanas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 semanas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera2 semanas ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales1 semana ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní