Connect with us

Nacionales

Publicidad

Ministro Giménez destaca que solo se brinda apoyo a auténticos agricultores de Misiones

Published

on

Ministro Giménez destaca que solo se brinda apoyo a auténticos agricultores de Misiones
Publicidad
Comparte en:

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, aseguró que están apoyando a verdaderos agricultores en Misiones y desmintió las afirmaciones de la dirigente campesina Marta Pavón. Dijo que la organización de Pavón no tiene la documentación necesaria para recibir apoyo.

Tras los comentarios de Marta Pavón desde Santa Rosa, Misiones, que calificó al ministro Giménez de ser una figura decorativa sin respaldo a los productores campesinos, él respondió que esas acusaciones son infundadas, aclarando que asisten a los verdaderos agricultores del departamento. Según Giménez, algunas organizaciones no son genuinas.

Publicidad

"Constantemente brindamos apoyo en Misiones, recientemente entregamos maquinarias y organizamos ferias. Al revisar esta organización, encontramos que faltan documentos para la ayuda," comentó el ministro.

Giménez explicó que las organizaciones deben cumplir con un proceso documental debido al prebendarismo en Misiones. Recientemente firmaron un acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá para ayudar al departamento, pero la organización de Pavón no cumple con los requisitos.

El ministerio está evaluando a las organizaciones para saber quiénes pueden recibir apoyo. El comité de Marta Pavón no califica para el proyecto ministerial, señaló Giménez, asegurando que ofrecen asistencia basada en el desarrollo de los productores.

Finalmente, el ministro criticó a Pavón por no tener claras sus solicitudes, enfatizando que su apoyo se centra en el plan productivo presentado por los agricultores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PGN 2026: Defensa anunció la entrega de radares comprados en un plazo de 30 meses
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Yvoty Rape inauguró en Cabañas: un recorrido lleno de flores, cultura y tradición

Published

on

Yvoty Rape inauguró en Cabañas: un recorrido lleno de flores, cultura y tradición
Publicidad
Comparte en:

En un entorno alegre y lleno de colores primaverales, se dio inicio a la octava edición de la expoferia Yvoty Rape – Circuito de las Flores, en la comunidad de Cabañas de Caacupé. Más de 30 expositores participan, ofreciendo flores ornamentales, plantas medicinales, cítricos, tunas, artesanías y una diversa gastronomía local. Un lugar ideal para una escapada de fin de semana.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, elogió el esfuerzo de la comunidad, destacando que la feria es el resultado del trabajo de «la gente joven y trabajadora de Cabañas». Además, subrayó que el Yvoty Rape no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural de la comunidad.

Publicidad

En la mesa de presentación estuvieron el presidente de la Asociación de Feriantes, Bernardo Penayo; los vicepresidentes, Elías Maidana; el concejal Emilio Ortega; el intendente Diego Riveros; el jefe de Gabinete, Víctor Zárate; y la madrina de la feria, Élida Núñez, quienes acompañaron la apertura oficial con palabras de aliento.

La feria estará abierta hasta el 28 de septiembre, sobre la avenida Gaudioso Núñez de Cabañas, de 8:00 a 20:00, con entrada gratuita. Los organizadores invitan a las familias a explorar el circuito floral, disfrutar de la exposición y apoyar a los pequeños productores que mantienen viva la tradición.

Lea además:  El padre de Hernán Rivas busca su segunda intervención con cinco intendentes más - Política

Además de exhibir productos, el evento es un espacio cultural donde los visitantes pueden aprender sobre el valor de las flores, interactuar con artesanos y degustar comida típica de la región.

Cabañas se ha consolidado como un centro de flores en el departamento de Cordillera, gracias al esfuerzo constante de sus productores. Cada temporada, sus viveros y jardines se llenan de una amplia variedad de plantas que atraen a turistas, fortaleciendo la economía local y la identidad cultural.

Para llegar, quienes vienen de Asunción por la ruta PY02 deben tomar la vía hacia Atyrá en la rotonda junto a la cruz peregrina, continuando hasta el desvío a la avenida Gaudioso Núñez que pasa por Cabañas, donde se encuentran los viveros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Según Lizarella, la acusación de la familia pretende dañar al presidente Peña

Published

on

Según Lizarella, la acusación de la familia pretende dañar al presidente Peña
Publicidad
Comparte en:

La senadora Lizarella Valiente fue consultada sobre el caso de «Los Sobres del Poder» y aunque dijo desconocer la verdad, destacó que la familia que acusa al presidente no salió en buenos términos, por lo que no hablarán bien de él. Comentó además que preferiría discutir con su esposo antes que con quienes trabajan en su hogar, porque conocen detalles íntimos.

La senadora minimizó la denuncia contra el presidente Santiago Peña, insinuando que la familia denunciante buscaba perjudicarlo. Mencionó haber visto una foto de un sobre, pero no sabía qué contenía. Subrayó que a menudo las noticias presumen sin certezas. También dijo que no puede juzgar sin conocer la verdad del contenido del sobre.

Publicidad

Valiente señaló que la denuncia fue hecha posiblemente para causar daño y que generalmente una denuncia implica que algo ocurrió. Aseguró que quien acusa no hablará bien de otra persona si lo hace por venganza.

Cuando se le preguntó si cree que la familia busca perjudicar al presidente, respondió que no sabe si es ese el objetivo, pero que claramente no salieron en buenos términos. Añadió que es importante verificar la veracidad de los hechos.

Propuso que es mejor mantener una buena relación con las personas que trabajan en el hogar debido a su conocimiento íntimo de la familia. Finalmente, concluyó que se debería analizar el asunto con cuidado, ya que la situación sigue bajo cuestionamiento.

Lea además:  Dos jóvenes desaparecen en aguas del río Paraná en Cerrito

Al ser interrogada sobre por qué el presidente no ha desmentido las acusaciones, comentó que probablemente lo hará si lo considera necesario y que no puede emitir juicio sin conocer la verdad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Curiosidades acerca de la juventud en Paraguay

Published

on

Curiosidades acerca de la juventud en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El 21 de septiembre se conmemora el Día de la Juventud. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los jóvenes constituyen el 25,4% de la población de Paraguay. Aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre este grupo.

De acuerdo con el informe del INE, uno de cada cuatro paraguayos es joven. En el país, hay 1,5 millones de personas entre 15 y 29 años. Del total de jóvenes, el 34,4% tiene entre 15 y 19 años, el 33,2% entre 20 y 24 años, y el 32,3% entre 25 y 29 años. La distribución por género es casi equitativa: el 50,4% son mujeres y el 49,6% hombres.

Publicidad

En el ámbito educativo, más de la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años (51,6%) asisten a instituciones de enseñanza formal, con una diferencia entre áreas urbanas (55,6%) y rurales (44,5%). Esto significa que casi la mitad de los jóvenes no acceden a educación formal, según la Encuesta Permanente de Hogares 2024.

En cuanto al empleo, el 60% de los jóvenes están ocupados, indicando su activo papel en la economía del país.

Respecto a la salud, solo el 23,5% de los jóvenes cuenta con seguro médico, con diferencias significativas entre áreas urbanas (29,5%) y rurales (12,9%). Además, el 18,4% de los jóvenes vive en pobreza, cifra que aumenta al 24,3% en zonas rurales y disminuye al 15,1% en áreas urbanas.

Lea además:  Juez concede la libertad ambulatoria al senador Erico Galeano

Por otro lado, el estudio muestra que siete de cada diez jóvenes son solteros, y cerca de dos de cada diez viven en pareja, casados o en unión libre.

Estos datos reflejan que la juventud en Paraguay, que conforma una cuarta parte de la población, es crucial para el desarrollo del país tanto económica como socialmente, aunque enfrenta retos en pobreza, educación, salud y empleo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!