Connect with us

Nacionales

Publicidad

Ministro de Economía presiona a Petropar para reducir precios de combustibles

Published

on

Ministro de Economía presiona a Petropar para reducir precios de combustibles
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos aseguró que están dadas las condiciones para reducir el precio de los combustibles. Aseguró que todos los días “presiona” a Petropar para tomar esa decisión.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos se refirió a las decisiones económicas que impactan directamente en el bolsillo de los consumidores y una de ellas se trata en la reducción del precio de los combustibles.

Para el secretario de Estado están dadas las condiciones para que los costos disminuyan atendiendo el valor actual del petróleo en los mercados internacionales.

“Todos los días le torturo a Eddie Jara -presidente de Petropar-. Con lo que está ahora, esperemos que pronto se reduzca el precio de la gasolina”, indicó el titular de Economía en conversación con el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo.

Al ser consultado por qué todavía no se tuvo una rebaja, Fernández Valdovinos señaló que es por el stock de combustible que se adquirió anteriormente por un alto valor. No obstante, indicó que en los próximos días llega una carga que se compró a menor precio.

“Uno ve el precio del petróleo y justifica una reducción del precio de la gasolina”, reafirmó al tiempo de agregar que el titular de la petrolera estatal se comprometió a bajar los costos una vez que reciban el nuevo stock.

Lea además:  MEC detiene trabajos en múltiples escuelas y provoca respuesta de las comunidades educativas

En julio de este año se remarcó por última vez el precio de las naftas más utilizadas, es decir las de octanaje de 97, 93 y 85 con incremento de entre G. 290 y G. 400.

Referentes del sector de distribución y ventas de combustibles señalaron que el reajuste en aquel momento se debió principalmente al alza en el mercado de carburantes, así como el aumento en el cambio del dólar que tuvo una variación de G. 7.200 a G. 7.500.

Advertisement

No obstante, el petróleo Brent cerró este viernes con una bajada del 0,50 %, hasta situarse en los 71,61 dólares. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa cedió 0,36 dólares con respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 71,97 dólares.

El Brent volvió a perder terreno para cerrar una semana en la que, por primera vez en tres años, quedó por debajo de la barrera de los 70 dólares el barril y tras haber caído un 13 % desde finales de agosto debido a las preocupaciones por la desaceleración de la demanda de crudo en China y Estados Unidos, tras indicadores económicos peores de lo esperado.

Mientras que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una bajada del 0,5 %, hasta los 68,65 dólares el barril.

Lea además:  ¡Terrible caso! Pareja detenida por supuesto filicidio en Luque

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El pronóstico de ventas mejoró en casi todos los sectores

Published

on

El pronóstico de ventas mejoró en casi todos los sectores
Publicidad
Comparte en:

Ventas mantienen buen desempeño en casi todos los sectores, reflejando una economía activa

Por ABC Color

11 de septiembre de 2025 – 19:38

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) mostró un incremento interanual del 6,2% en julio, llevando la tasa acumulada al 6% hasta ese mes, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

El Estimador de Cifras de Negocios evalúa el rendimiento de las ventas basado en las declaraciones de las empresas a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

El informe oficial indica que este crecimiento se debe principalmente al buen desempeño en las áreas de manufactura, comercio y servicios.

Desempeño por sectore

En manufactura, se registraron aumentos en ventas de aceites, lácteos, azúcar, bebidas, tabacos, cueros, calzados, textiles, papel, minerales no metálicos, metales y maquinaria.

Descubrí dónde te conviene comprar hoy.

Más información: Ventas siguen creciendo: ¿Cuáles son los sectores más dinámicos?

Advertisement

En comercio, se destacaron combustibles, alimentos, vehículos, productos farmacéuticos, hogar, grandes tiendas y tecnología, aunque disminuyeron las ventas mayoristas de materias primas agrícolas y fertilizantes.

Finalmente, el sector servicios mostró crecimiento en transporte, servicios domésticos, hoteles, restaurantes, inmobiliarias, servicios empresariales e información.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Requisan en Brasil armas y droga que habrían ingresado desde Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pastoral Social urge a una «transformación ecológica» frente a la crisis climática

Published

on

Pastoral Social urge a una «transformación ecológica» frente a la crisis climática
Publicidad
Comparte en:

La Pastoral Social Cáritas Paraguay y el Centro de Ética Social de la Iglesia Católica organizaron recientemente la Semana Social Paraguaya 2025, que se centró en el cambio climático y el cuidado de la «Casa Común». Este asunto se presenta como un desafío social, económico y humano profundo, según un manifiesto divulgado.

El evento se llevó a cabo del 9 al 11 de septiembre en el Seminario Metropolitano de Asunción, con la participación de representantes de las 14 diócesis del país. Entre los asistentes destacaron Monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Ricardo González, secretario ejecutivo de Cáritas Paraguay, y Roque Acosta, asesor de la Pastoral. Se discutieron los documentos de la Santa Sede «Laudato Si’» y «Laudate Deum» del Papa Francisco.

Publicidad

### Declaración

Los representantes de las pastorales sociales de las 14 diócesis, junto con el Centro de Ética Social y otras organizaciones, confirmaron en un manifiesto la presencia de una «crisis climática» real. Mencionaron que las sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales, y la desaparición de bosques, ríos y humedales contribuyen al calentamiento global, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.

Se hizo hincapié en que no hay dos crisis separadas (ambiental y social), sino una crisis «socioambiental» que necesita soluciones integradas. También se identificaron actividades que agravan el cambio climático, como la criptominería, los monocultivos, el desvío y contaminación de cuerpos de agua, la minería contaminante, y vertederos fuera de control.

Lea además:  Requisan en Brasil armas y droga que habrían ingresado desde Paraguay

### Denuncian Corrupción

Además, los líderes religiosos lamentaron la corrupción que dificulta enfrentar la crisis climática, señalando inacción y corrupción entre las autoridades que no respetan las leyes ambientales. Reconocieron a funcionarios honestos, pero limitados por presiones de poderes fácticos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Intento de asalto a repartidores en Hohenau

Published

on

Intento de asalto a repartidores en Hohenau
Publicidad
Comparte en:

Intento de asalto a un camión repartidor en Hohenau

Dos individuos armados y enmascarados intentaron detener un camión de la empresa Distribuidora Paraguay – Centro de Comercio y Logística este miércoles por la tarde en Hohenau. A pesar de disparar contra el vehículo, los empleados resultaron ilesos.

El incidente ocurrió en Santa María, distrito de Hohenau, sobre la ruta D047 "Graneros del Sur", cuando asaltantes abrieron fuego contra el camión repartidor en un frustrado intento de robo. Las víctimas informaron el hecho a la Comisaría 64ª, relatando que alrededor de las 13:20, dos hombres, uno con casco y otro encapuchado, trataron de detenerlos en la carretera.

Publicidad

Al notar el peligro, los trabajadores dieron marcha atrás, momento en el cual uno de los asaltantes disparó, dañando una llanta del lado del conductor. Los delincuentes, que se movilizaban en una moto tipo trail azul, huyeron del lugar.

Los empleados, Javier Alberto Maidana Ramírez (31) y Julio César Fernández Martínez (23), residentes de Cambyretá y Encarnación, salieron ilesos del altercado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dueño de un bar de Asunción es condenado por polución sonora
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!