Nacionales
Ministerio Público reasigna a Itapúa al fiscal Casaccia tras beneficiar al cuñado del diputado Arévalo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, realizó movidas a nivel país, incluyendo la reasignación del agente fiscal José Luis Cassaccia a Itapúa, tras beneficiar al cuñado del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, además de tener un exabrupto con el periodista Santiago González.
El fiscal general Emiliano Rolón asignó a la agente fiscal Samara Mabel Lesme Figueredo a cumplir funciones como titular de la Unidad Penal 1 de la Fiscalía de Lambaré, en reemplazo del actual interino, el abogado José Luis Casaccia Varas, según informó el Ministerio Público.
Asimismo, dispuso que Casaccia cumpla funciones como titular ante la Unidad Penal 1, Unidad Especializada de Lucha contra el Abigeato, denuncias por maltrato animal y para intervenir en los expedientes del Área Civil, Comercial y Laboral, de acuerdo con el sistema dispuesto que se encuentra vigente de la Fiscalía de Edelira, en reemplazo del fiscal Carlos Walter Lugo.
Casaccia está sumariado por falta administrativa, luego de beneficiar con la libertad a Eduardo González, cuñado del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo. González es, además, hermano de la concejala de Lambaré, Carolina González.
El ahora fiscal sumariado dispuso la liberación del pariente del político, sin que sea sometido a la prueba de nitritos y nitratos, ni tampoco se realizara la prueba de alcotest.
El cuñado habría realizado disparos de fuego al suelo en medio de un conflicto que se había generado frente a su casa, según argumentó el mismo. También dijo que fue en defensa personal, ya que una turba estaba por ingresar a su casa persiguiendo a otro hombre que estaba armado.
El fiscal, en una entrevista con el programa La Lupa por Monumental 1080 AM, se lo escuchó en aparente estado de ebriedad o una crisis de nervios y acusó al periodista Santiago González de “fusilero” “mentiroso” “miserable” y “buscar fama”.
El servidor público desmintió posteriormente en una entrevista haberse encontrado en estado de ebriedad y afirmó que reaccionó de forma nerviosa porque estaba bajo los efectos de un medicamento por un problema lumbar.
Casaccia fue citado por la Inspectoría del Ministerio Público y emplazado por 10 días para presentar su defensa, contados desde el día siguiente de la notificación que dio inicio al sumario administrativo.
Las supuestas faltas administrativas están relacionadas a ofensas graves para la imagen del Ministerio Público; amenazas, injurias y agresión al público en general; por desempeñarse en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias estupefacientes e incurrir en negligencia en el cumplimiento de sus deberes, según había informado la periodista de Última Hora, Liz Acosta.
Casaccia ya había sido suspendido por un caso similar
El fiscal José Luis Casaccia y la jueza Norma Salomón habían sido enjuiciados y suspendidos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por presunto mal desempeño de sus funciones en el año 2014. En un año antes, habrían liberado al policía Aguedo Lezcano Paredes, procesado por tráfico de drogas.
El policía imputado era hermano del ex diputado colorado de Amambay, Marcial Lezcano Paredes, y se sospechaba que había operado para que el mismo sea liberado. Pese a encontrarse la cocaína en el auto de su hermano, el fiscal dijo que no tenía suficientes elementos para procesar al ex policía.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Euforia, altercados y robos: el desenlace de las celebraciones por la clasificación al Mundial

La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial se prolongó hasta el amanecer del viernes, coincidiendo con un feriado. Unas 50,000 personas se congregaron en la calle Palma y cerca del Panteón Nacional en Asunción. La multitud mostró su alegría con cánticos, banderas y desfiles. Sin embargo, algunos incidentes de peleas y robos afectaron la festividad.
El ambiente en la capital fue intenso mientras cientos de fans se reunían para celebrar. Durante la madrugada, se produjeron altercados que requirieron la intervención del Grupo Lince. En ciertos momentos, la situación se tornó caótica, obligando al equipo antidisturbios de la Policía Nacional a controlar la situación.
El comisario Juan Agüero, a cargo de la Policía de Asunción, informó sobre la detención de 17 cuidacoches para prevenir extorsiones, y estimó la participación de alrededor de 50,000 personas en el microcentro. Aunque la situación estuvo a punto de salirse de control debido al consumo excesivo de alcohol, la seguridad se mantuvo.
Se reportaron robos de celulares y un automóvil. El comisario mencionó tres denuncias de robo de teléfonos, y se recopilaba más información. En la Comisaría 3ª se denunciaron hurtos de varios celulares y un vehículo Toyota New Vitz estacionado en Yegros casi Independencia Nacional.


En su mensaje por el Día de la Industria, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, expresó que la celebración también es un momento para reflexionar sobre los retos y transformaciones que el sector debe enfrentar. El sector industrial demanda innovación y normas claras para afrontar estos desafíos.
En una comunicación tradicional, Duarte destacó que, a pesar de la incertidumbre mundial, la industria local ha mostrado capacidad para diversificarse. Sin embargo, subrayó la necesidad de mayor innovación, digitalización y visión global.
Explicó que para competir en el nuevo escenario mundial se requieren reglas claras, y que la política debe adaptarse a las circunstancias actuales para ofrecer un marco estable. Destacó la importancia de un Estado que regule sin intervenir, garantizando seguridad jurídica y una justicia equilibrada, mientras criticaba prácticas parlamentarias que promueven la desobediencia a la ley y los feriados innecesarios que elevan los costos.
También hizo hincapié en la necesidad de reformas estructurales en áreas clave como la sostenibilidad fiscal, el transporte público y el sistema previsional. La energía y la infraestructura son fundamentales para la competitividad, por lo que pidió más inversión privada en generación eléctrica.
En cuanto a sostenibilidad e innovación, la UIP impulsa proyectos como el Sello Verde y eventos como la FEPY 2025. Marcos Riquelme, viceministro de Industria, señaló que la industria debe seguir promoviendo la industrialización como modelo de país.
Sobre los resultados del primer semestre, indicó un crecimiento industrial del 4,1% al 4,5%, proyectando esta tendencia al cierre del año. Finalmente, habló del nuevo Régimen de Incentivos Fiscales, que busca mayor claridad para inversores y evaluadores de proyectos.


Clima: Se pronostica un viernes con ambiente fresco y lluvias mejorando
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), este viernes tendrá un clima frío a fresco, alcanzando una temperatura máxima de 16 ℃.
El cielo estará principalmente nublado y habrá vientos moderados del sur. Se prevén lluvias aisladas y tormentas eléctricas en varios lugares, aunque se espera que las condiciones mejoren durante el día.
Para más detalles: Se ha actualizado una alerta de tormentas que afectará a dos departamentos.
Hay lloviznas en ciertas áreas, mientras que en otras no se esperan precipitaciones.
Para más información, únete al canal de ABC en WhatsApp.
Alerta de tormentas en efecto
Un aviso de tormentas está vigente, con lluvias y tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento y posibilidad de granizo.
Estas condiciones se esperan en el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión