Connect with us

Internacionales

Publicidad

Miles de personas desafían el veto de Orbán en la demostración de Orgullo en Budapest | LGTBIQ+

Published

on

Miles de personas desafían el veto de Orbán en la demostración de Orgullo en Budapest | LGTBIQ+
Publicidad
Comparte en:

Miles de personas se manifiestan en este momento en la capital de Hungría, desafiando así las políticas de Ultras del Gobierno del Primer Ministro, Viktor Orbán, quien ha vetado la protesta organizada por el Ayuntamiento de Budapest para celebrar el Día Internacional del Orgullo. Además, la policía ha autorizado dos marchas de la extrema derecha que tienen una gira similar a la de los grupos LGTBIQ+.

Los participantes en Budapest Pride, cuyo lema es la libertad y el amor no puede ser prohibido, Se han estado concentrando en el parque del Ayuntamiento de Budapest durante toda la mañana de este sábado. Alrededor de los 15 años, cuando comenzó la marcha, el centro de la capital estaba lleno. La afluencia ha sido masiva.

La ruta original ha sido modificada en el último momento, como pidieron las autoridades, que no pasen por el puente de La Libertad y, por el momento, se ejecuta normalmente. «Esperamos duplicar el número de participantes el año pasado. Tal vez hoy en Budapest hay más de 60,000 personas, aunque he escuchado a personas hablar sobre figuras más grandes», dice Mate Hegeus, uno de los organizadores del Orgullo de Budapest, poco antes de comer el evento. «Será el orgullo más masivo en la historia de Hungría», agrega. También es el 30 aniversario de la celebración de reclamación.

Lea además:  Las elecciones en Extremadura, Castilla y León y Andalucía alimentan la tensión entre Sumar y Podemos | España

Después de la prohibición de la Orban del Gobierno Ultra Brainista, el orgullo de Budapest se ha convertido en un ícono de la lucha por los derechos, aunque no solo de LGTBIQ+personas. «No se trata de orgullo, sino elegir entre el bien y el mal», dice Bori, de 50 años. Es de Budapest y ha estado yendo a las dos décadas de marzo. En esta ocasión, viene con su madre, Aniko, de 76 años: «Esta marcha es muy importante para que los derechos y la libertad ya no estén limitados en Hungría», dice la mujer que es la primera vez que se dirige a una demostración de orgullo.

El calor es poderoso en el centro de la capital de Hungría: se exceden 35 grados. La atmósfera también se calienta por el llamado para al menos dos concentraciones de extrema derecha (del grupo HVIM y mi formación política Hazan, aún más a la derecha de Fidesz, el Partido Orbán), aunque otros dos grupos dijeron ayer que se unirían a la protesta.

Lea además:  Al menos 10 muertos y más de cien heridos en uno de los mejores ataques rusos contra Kiev | Internacional

«No permitiremos a los propagandistas LGBTQ+ marzo libremente», dijo Előd Novák, vicepresidente de My Hazan (Movimiento de nuestra patria) en un mensaje publicado esta mañana en Facebook. Frente al parque del consejo municipal, punto de salida para el progreso del orgullo, un pequeño grupo de extremistas, todas las canciones muy jóvenes y cantadas.

«Organizamos esto porque nadie debería ser discriminado», dijo el alcalde de la capital, Gergely Karáscany, del Partido Verde Parbeszéd, poco antes de dejar el Ayuntamiento para ponerse a cargo de la marcha. A su paso, los asistentes aplaudieron y vitorearon.

LGTBIQ+ Marcha de Orgullo que se celebra este sábado en Budapest (Hungría).

«Muchas de las cosas que creíamos como europeas son hoy el objetivo de las fuerzas que quieren separar a Europa, que quieren crear leyes y narraciones divididas para que no podamos ser fuertes juntos», dijo el director de orgullo de Budapest.

Yolanda Díaz, segunda vicepresidenta y ministra de trabajo y economía social ha comentado que: «Estamos luchando por el alma de Europa». Ha estado en la capital de Hungría durante un par de días, acompañado por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, además de una delegación española formada por, entre otros, el victor socialista Víctor Gutiérrez; el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni; Una delegación del Parlamento de Cataluña o representantes de más Madrid. Irene Montero, ex ministra de igualdad, o Ada Colau, ex alcalde de Barcelona, ​​también han asistido.

Lea además:  Balcón de Kirchner, un estado de estado en Argentina

«La solidaridad internacional es abrumadora», dijo el alcalde antes de comenzar la caminata. En la capital también están el comisionado de igualdad de la UE, Hadja Lahbib, (que no se ha dejado); el vicepresidente del Parlamento Europeo, las nicolae rumana ștefanuta; 72 Eurodiputados, familias socialistas y democráticas, la izquierda, los Verdes y Renew, y dos representantes del Partido Popular Europeo; Además de las organizaciones de defensa de los derechos del colectivo en toda Europa, como la Fundación Triángulo Española. Y 33 embajadas internacionales han mostrado su apoyo al evento.

Advertisement
Miles de personas participan en la Marcha del Orgullo en Budapest, este sábado.

«Agradecemos es Gregory Christmas [el alcalde de Budapest] Para permitirnos mirar a Bruselas de Bruselas y corporaciones globalistas y, por lo tanto, vivir la experiencia de participar en una verdadera lucha por la libertad «, dijo Hvim's Ultras en un comunicado publicado el sábado por la mañana.

Además, y dada la afluencia masiva de orgullo prohibido, los extremistas han solicitado que se acentieran, que, a diferencia del orgullo, está autorizado por la policía, «hombres y mujeres blancos, cristianos y heterosexuales, cualquier persona que esté de acuerdo con el concepto de la familia tradicional, con los principios milenarios de la normalidad».


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La fuerte caída de las tecnológicas se contagia a las bolsas europeas y el Ibex cae un 2% | Mercados financieros

Published

on

La fuerte caída de las tecnológicas se contagia a las bolsas europeas y el Ibex cae un 2% | Mercados financieros
Publicidad
Comparte en:

Las dudas de los inversores americanos respecto al sector tecnológico empiezan a contagiar al mercado español. Las bolsas europeas han acelerado sus caídas y el Ibex se deja un 2%. El castigo a Oracle o Nvidia está desatando una huida del riesgo que se traslada a otros activos, como las criptomonedas, y se refleja en la deuda, donde se observa una moderación en los rendimientos de los bonos estadounidenses. Este recelo del mercado, que se expresa con mayor crudeza en los activos que más han subido este año, coincide con el fin del bloqueo del gobierno federal estadounidense, lo que dará lugar a una marabunta de cifras que pueden mostrar una economía débil o enfriar las perspectivas de los tipos de interés. El mercado, que hace dos semanas asumía un recorte de la Reserva Federal en diciembre, ahora sólo calcula un 50% de probabilidad.

La apertura en rojo de Wall Street agrava las pérdidas en todas las bolsas europeas. El Nasdaq cayó un 1,5% en los primeros compases de la sesión y el Dow Jones cayó un 1%. La caída del índice tecnológico se suma a la caída del 2,3% de ayer. En Europa, el Euro Stoxx 50 perdió un 1,8%, el Cac francés un 1,7% y el Dax alemán un 1,7%.

Lea además:  Las elecciones en Extremadura, Castilla y León y Andalucía alimentan la tensión entre Sumar y Podemos | España

Aunque el balance semanal de los mercados es positivo para todos los principales índices, excepto el Nasdaq estadounidense, cuyas pérdidas son limitadas, la volatilidad se ha instalado en el mercado, con la tecnología en el centro de atención. Nvidia, la mayor empresa cotizada del mundo, cayó un 7% entre el martes y el jueves, pero el lunes marcó fuertes ganancias. Los nervios del mercado están a flor de piel tras semanas en las que se han multiplicado los llamados a la cautela ante una posible burbuja tecnológica. «Los mercados parecen estar muy asustados por el temor a una burbuja de IA», dijo a Bloomberg Vishnu Varathan, jefe de análisis macro de Mizuho. «La tecnología, que normalmente tiende a ser más sensible a la flexibilización de la Reserva Federal».

Las empresas tecnológicas europeas lideran los recortes, con Infineon cayendo un 5,4% y SAP restando un 4,6%. Esta inestabilidad también se nota en el Ibex 35, donde sólo Telefónica y Naturgy muestran ganancias limitadas. Los inversores castigan, por el contrario, a las firmas de energías renovables (Acciona y Acciona Energía cayeron un 11% y un 8,7%, respectivamente; Solaria, un 2%), a las inmobiliarias (Colonial cayó más de un 6% y Merlin cayó un 6% tras publicar cuentas) y, en general, a todo el mercado, con los bancos cayendo entre un 3,7% de Sabadell y un 2,3% de Bankinter.

Lea además:  Chilpancingo se une contra la narcoviolencia: galería de fotos.

Otro aspecto negativo es la subida del petróleo, hasta el 3% en los peores momentos de la sesión, tras el ataque de Ucrania a una terminal rusa en el Mar Negro clave para las exportaciones de crudo (a pesar de que el país está sujeto a sanciones internacionales). Una subida que se ha moderado hasta el 1% a mitad de sesión.

En el mercado de deuda, a pesar de las menores perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la aversión al riesgo está reduciendo los rendimientos de la deuda estadounidense. El rendimiento del bono a diez años cae al 4,07% y el rendimiento del bono a dos años se modera al 3,55%. El dólar sube ligeramente frente al euro, aunque se mantiene en 1,16 unidades por cada moneda única. Y la mayor percepción de riesgo amplía tímidamente las primas de riesgo europeas, con el bono italiano subiendo cuatro puntos frente a los dos del alemán o los tres del español.

Bolsas de valores – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión

Published

on

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Sólo ha durado cuatro días en emisión GH. la vida viveel programa diario que Telecinco dedicó a seguir lo que sucedía en el interior de la nueva casa de Tres Cantos del realidad. Fue una de las grandes novedades de la cobertura del formato y una de las apuestas de la cadena para intentar reactivar las audiencias en uno de sus segmentos más débiles. Sin embargo, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez no ha hecho más que hundir aún más las cifras de aquella época, afectando incluso al informativo que le siguió, presentado por Carlos Franganillo y Ángeles Blanco.

Su primera emisión, el lunes 10, tuvo bajo seguimiento (5,8% de share y 607.000 espectadores), y los datos siguieron bajando el martes (5,7% y 567.000) y el miércoles (4,9% y 512.000). Los tres programas fueron presentados por Jorge Javier Vázquez y el jueves fue Nagore Robles la encargada de conducir la que ahora es la última emisión del formato.

Publicidad

Además de sus malos resultados, también era preocupante la forma en que estaba afectando al informativo que lo siguió, que había perdido casi un punto de share y unos 100.000 espectadores respecto a sus datos de la semana anterior. El informativo de Franganillo y Blanco había conseguido el miércoles un alarmante 6,4% de share con 760.000 espectadores, cuando una semana antes contaba con un 7,2% con 858.000 espectadores.

Lea además:  Descargue 126 metros solo con Fins: World Apnea Record para el Molchanov ruso | Videos

A partir de este viernes, las tardes de Telecinco Se reorganizarán para que los programas vuelvan a los horarios que tenían antes. Es decir, Justo el momento adecuado recuperar los minutos que habían sido cortados y seguirán El programa de jorge (18.30) y Agárrate a la silla (8:00 pm), que enlazará nuevamente con el noticiero.

Según anunció Telecinco, el programa estaba pensado para emitirse de lunes a viernes a las 20.25 horas para seguir la última hora de convivencia en la casa del realidadincluyendo conexiones en vivo y nuevas dinámicas que influirían en el futuro de sus habitantes. Lo presentaría Jorge Javier Vázquez de lunes a jueves y Nagore Robles le sustituiría los viernes. Pero no ha cumplido ni una semana de vida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

Published

on

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario
Publicidad
Comparte en:

Si deseas compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para que puedas agregar otro usuario. Cada uno iniciará sesión con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción comercial? Vaya aquí para registrarse para obtener más cuentas.

Publicidad

Si no sabes quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el dispositivo de la otra persona que esté usando tu cuenta de forma indefinida, afectando tu experiencia de lectura. Puedes consultar los términos y condiciones de la suscripción digital aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El tiempo (y la debacle de Red Bull) tienen razón al checo Pérez
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!