Nacionales
Miles de parejas participarán en boda masiva en la SND

El 4 de octubre, la Secretaría Nacional de Deportes será el escenario de un evento masivo de casamientos, parte de la campaña “Paraguay Se Casa”. En esta ocasión, miles de parejas formalizarán su unión civil de manera gratuita.
Este evento, organizado por el Registro del Estado Civil, tiene como objetivo facilitar el acceso al matrimonio civil a nivel nacional, especialmente beneficiando a parejas en situación de vulnerabilidad o que conviven desde hace años.
Además del significado simbólico, esta iniciativa supone un ahorro económico de unos G. 1.600 millones, ya que normalmente un matrimonio fuera de oficina cuesta alrededor de G. 577.510 por pareja.
De las 3.320 parejas inscritas, más de 1.500 son de Asunción y Central, implicando una asistencia de más de 5.000 personas entre testigos y familiares.
La campaña ha tenido una respuesta masiva, especialmente en departamentos donde los matrimonios civiles han disminuido en la última década. El Registro Civil recuerda que cada vez más parejas en Paraguay optan por convivir sin casarse, lo que implica limitaciones legales y patrimoniales. Este programa busca revertir esa tendencia y fomentar la formalización de las uniones.



Nacionales
Antiguo secretario de Dionisio Amarilla figura como accionista en empresa favorecida por ANDE

Agripino García, en solo tres meses como «asesor» del senador Dionisio Amarilla Guirland en el Senado, logró convertirse en accionista del Grupo Inter SA, relacionada con su antiguo jefe y político liberocartista, según sus declaraciones juradas. Esta empresa recibió G. 8.367 millones de la ANDE, mientras que su empresa hermana, el Consorcio Arapoty, se niega a devolver G. 4.852 millones a la misma entidad.
García Orrego, quien es jubilado de la Copaco y ahora en la Contraloría General de la República, ingresó como asesor del senador Amarilla Guirland el 1 de julio de 2023. En ese tiempo, sus activos eran de G. 1.547 millones y sus pasivos de G. 1.082 millones. Tres meses después, dejó el Senado para ocupar un cargo en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil con activos que ascendieron a G. 3.082 millones y pasivos de G. 2.375 millones.
Destacó que en poco tiempo adquirió acciones por G. 1.250 millones en el Grupo Inter SA, aunque también aumentó su deuda con Dionisio Amarilla a G. 1.000 millones.
Después de su participación en el Grupo Inter SA, la ANDE firmó un contrato por postes de hormigón armado por G. 7.154 millones, monto que luego subió a G. 8.367 millones. En contraste, el Consorcio Arapoty, vinculado a Amarilla Guirland, fue inhabilitado por incumplimiento y adeuda G. 4.852 millones a la ANDE.
Se intentó contactar a García Orrego para obtener su versión, pero no respondió.


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó al gobierno de Santiago Peña debido a la falta de apoyo para identificar a los responsables del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Barú, Colombia. A través de un mensaje en la red social X, Petro expresó su frustración por no contar con la cooperación del gobierno paraguayo a pesar de sus intentos por aclarar el caso.
En una publicación que respondía al discurso de Peña en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Petro mencionó que Paraguay no le había brindado el respaldo necesario para encontrar a los culpables del asesinato de Pecci.
Petro escribió que no recibió ayuda del gobierno paraguayo para encontrar a los asesinos, y se preguntó si los responsables eran los mismos que mataron a Miguel Uribe.
El fiscal Marcelo Pecci, de 45 años, delegado de Crimen Organizado en Paraguay, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 mientras estaba de luna de miel en una playa del hotel Decameron Barú. Recibió tres disparos de un sicario venezolano, Wendre Stil Scott Carrillo, alias «Guácala», quien fue condenado en Colombia. El asesinato, presenciado por su esposa Claudia Aguilera, conmocionó a Paraguay y la región.


Una pequeña de 2 años tuvo que ser intubada y llevada a terapia intensiva tras sufrir una severa obstrucción en las vías respiratorias al consumir maní. Más tarde, la niña fue ingresada en terapia intensiva para tratar una neumonía.
El Dr. Carlos Morínigo, jefe de Endoscopía Respiratoria en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), describió el caso de una niña de dos años. Lo que comenzó como una noche tranquila en el Bañado Sur se tornó en una urgencia cuando la pequeña se asfixió al atragantarse con un maní.
En medio del pánico, los padres la llevaron rápidamente al Hospital de Barrio Obrero, donde un médico consiguió extraer un fragmento del maní y realizar los primeros auxilios.
A pesar de ello, el estado de la niña empeoró. Debido a su dificultad para respirar, fue intubada de emergencia y trasladada al Ineram.
Una intervención complicada
Carlos Morínigo narró que la extracción fue compleja porque el maní había generado una intensa inflamación en la tráquea y bronquios, además de una neumonía asociada.
“El maní estaba incrustado en la tráquea y comenzó a fragmentarse, lo que requirió varios intentos de extracción. Tras 40 minutos, logramos despejar completamente la vía aérea”, explicó el doctor.
El médico recordó que los niños de 0 a 5 años tienen un reflejo inmaduro de deglución y masticación, además de vías respiratorias pequeñas que se obstruyen fácilmente. Por ello, no se recomienda ofrecerles semillas, frutos secos ni alimentos similares.
“Esto es una emergencia pediátrica. Los padres deben estar atentos y evitar estos alimentos a temprana edad”, destacó Morínigo.
Tras la intervención, la niña fue nuevamente intubada y llevada a terapia intensiva para tratar la neumonía y la inflamación en sus vías respiratorias. Su evolución continúa bajo observación.
-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente