Internacionales
Milei y Trump comienzan el proceso para eximir a los argentinos de la visa

Las «relaciones carnales» que Javier Milei busca restaurar entre Argentina y Estados Unidos, como las que gobernaron en la década de 1990, dieron un nuevo paso en busca de la recuperación de la intimidad perdida. El presidente Ultra recibió este lunes en Casa Rosada, en Buenos Aires, Kristi Noem, el Secretario de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump. Ambos firmaron un acuerdo que inicia el proceso para que los argentinos puedan ingresar sin una visa en el territorio estadounidense, al igual que el comienzo de siglo.
«El comienzo de este proceso es una muestra clara del excelente vínculo» entre Milei y Trump «basado en la confianza entre los dos líderes», tenía el ejecutivo argentino en un comunicado. Desde su suposición en diciembre de 2023, Milei cumple una alineación geopolítica incondicional con los Estados Unidos e Israel. Secretario Noem pagó apoyo en Una declaración oficial Extendido después de la reunión: «Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se consolida como un aliado aún más fuerte en los Estados Unidos, con un mayor compromiso que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones».
El acuerdo firmado por Milei y Noem, una función reconocida por sus discursos y medidas contra la inmigración ilegal, involucra la solicitud de Argentina de ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, Programa de exención de visa). El país ya tenía este estatus entre 1996 y 2002, obtenido bajo la gestión neoliberal del peronista Carlos Menem (1989-1999), cultivador original de «relaciones carnales» con los Estados Unidos y considerado por Milei como el mejor presidente de la democracia local.
Para ingresar al VWP, Argentina debe verificar que cumpla con los requisitos de seguridad y reciprocidad requeridos por los Estados Unidos, tener una tasa anual de rechazo de visas temporales inferiores al 3%, admitir la repatriación de sus ciudadanos en ciertos términos, entre otras condiciones. Según la declaración de la Casa Rosada, la aplicación «constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que Argentina cumpla con los altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo que fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional».
Si se exceden las evaluaciones y demandas, en un proceso que no será breve y complejo, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a los Estados Unidos para el turismo o las empresas, y permanecerán hasta 90 días, sin la necesidad de procesar una visa. En ese caso, deben obtener una autorización electrónica de viaje (ESO, sistema electrónico para la autorización de viajes), la misma condición en la que se encuentran los ciudadanos de la mayoría de los países europeos.
«Comenzamos el camino para que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio», dijo la ministra de Seguridad Argentina, Patricia Bullrich, quien participó en reuniones con Milei, Noem y otros altos funcionarios.
Según la información oficial, el presidente argentino y el secretario de Trump discutieron la cooperación bilateral en la seguridad comercial, la seguridad extranjera y la lucha contra el terrorismo. Noem también firmó un memorando con el ministro Bullrich para, entre otras cosas, reforzar la colaboración para identificar fugitivos y combatir el tráfico de drogas.
Después de la reunión en Casa Rosada, Noem y Bullrich compartieron un almuerzo en la base militar de Campo de Mayo, en la periferia de Buenos Aires. Noem recorrió las instalaciones a caballo y desde que su montura habló con la prensa local. Dadas las consultas, no descartó una reunión eventual entre Trump y Milei. Y consideró que el procedimiento para que Argentina se uniera al programa de exención de visas tomaría «no menos de un año», a los argentinos que ya soñaban con viajar sin dificultades importantes para la próxima Copa Mundial.


Internacionales
La ofensiva de Israel en Gaza causa 60,000 muertos sin visiones de retiro frente a la mala presión internacional | Internacional
El Ministerio de Salud de Gaza ha informado el martes que el número de muertes debido a las hostilidades israelíes en el enclave ha superado los 60,000. Esta cantidad incluye la muerte de 18,000 niños palestinos y supone la muerte de más de 90 personas diarias durante los 662 días que han transcurrido desde el comienzo de la ofensiva en octubre de 2023. El conteo de las autoridades de Hamas se refiere al número de víctimas identificadas y registradas después del bombardeo, pero el número de personas perecidas debido al conjunto de acciones israelíes en Gaza excedería 100,000, según 100,000, según 100,000, pero el número de personas perecidas debido al conjunto de acciones israelíes en Gaza, excedería a los 100,000, según 100,000, según 100,000, pero el número de personas que se debió al conjunto de acciones israelíes en Gaza, se extendería a 100,000, según 100,000, según el bombardeo de los 100,000, pero el número de personas que se debió al conjunto de acciones israelíes en Gaza, se realizaría 100,000, según 100,000, según 100,000, según el bombardeo de los 100,000, pero el número de personas. Un informe publicado por Haaretz en el que se citan los expertos en el campo.
La trágica actualización del número de muertes en el Strip llega en un momento en que el ejército israelí controla casi todo el enclave y en el que el gobierno de Netanyahu Benjamin reconoce abiertamente que no planea eliminar a sus tropas del lugar. Algunos expertos señalan el riesgo de que los soldados israelíes ingresen a Gaza y perpetúan sus crímenes sobre la población civil en ausencia de medidas de presión efectivas de la comunidad internacional sobre Israel.
El último recuento del Ministerio de Salud de Gazatí incluye más de 100 nuevas víctimas en 24 horas. El ejército israelí persiste en su ofensiva a pesar de ofrecer lo que él llama «pausas humanitarias» y «rutas seguras» para mejorar el flujo de ayuda. Esto ocurre, mientras que la muerte de la inanición ocurre diariamente en el enclave, donde los grupos médicos y humanitarios advierten que la franja está a las puertas de registrar víctimas a gran escala debido a la falta de alimentos.
A pesar de la urgencia, los primeros días en los que Israel ha aplicado medidas para suavizar el bloqueo ha carecido de resultados significativos. Menos de 100 camiones han accedido a la tira todos los días, lejos de los 700 requeridos por la ONU, y la mayoría de ellos han sido saqueados debido a la falta de protección por el ejército de ocupantes israelí.
Al contrario de lo que afirman los líderes de Israel, que acusan a las autoridades de Gazati de inflar los registros de muertes, varios investigadores sugieren que estos recuentos «subestiman la verdadera magnitud» del impacto de las acciones israelíes. Esto es creído por expertos citados por Haaretzque encriptaba en 100,000 víctimas que las tropas de Israel podrían haber causado en el enclave desde 2023. Esa figura combinó a los muertos identificados por las autoridades de Gazati, que solo contemplan a las víctimas causadas por la metralla, con otras muertes causadas por las maniobras israelíes. Miles de cuerpos todavía están atrapados debajo de los escombros y hay cuerpos que no han dejado ningún rastro después de ser quemado. Más de 1.100 personas han muerto a disparos en zonas de reparto de comida. Y la destrucción calculada de las condiciones de vida, con la destrucción de las redes de agua y saneamiento y el bloqueo de ayuda, ha llenado a los morgues después de aumentar el hambre y la enfermedad.
Medidas inmediatas para salvar el hambre
Precisamente, la clasificación de fases integradas (CIF, en español), un sistema sobre crisis alimentaria respaldado por la ONU, denunció el martes en un comunicado que «la inanición generalizada, la desnutrición y las enfermedades» en el enclave están causando un «aumento en las muertes relacionadas con la muerte». Aunque la falta de análisis de terreno evita que el CIF declare una hambruna, la agencia dijo que las «medidas inmediatas» deben tomarse para terminar las hostilidades, permitir una respuesta humanitaria «sin obstáculos» y, por lo tanto, poder «salvar vidas».
La alerta grita de los grupos que defienden los derechos humanos chocan por ahora con inacción internacional. Después de que las autoridades de Gazatis han hecho un nombre y apellido a 60,000 gacatías sin vida, y en un contexto en el que los actores israelíes e internacionales describen a la ofensiva israelí en la Franja como un genocidio, los poderes del mundo continúan evitando tomar medidas coercitivas contra Israel.
Haizam Amirah Fernández, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC), afirma que «aquellos que pueden cambiar el comportamiento del gobierno israelí» no han tomado «ninguna» medida con la capacidad de lograrlo. Según la persona a cargo de este organismo, la comunidad internacional no está aplicando en Israel las medidas que usaría contra cualquier otro estado que cometiera «crímenes graves contra la humanidad, crímenes de guerra» y posiblemente un genocidio. Con esto, dice Amirah Fernández, «las potencias occidentales le dicen a Israel que es un estado anormal».
Este miembro de CEARC cree que es necesario imponer vetos y prohibiciones a Israel de que hagan que la sociedad de ese país entienda que las acciones de sus gobernantes los colocan como un estado de la paria. Pone como ejemplo la expulsión de eurovisión o competiciones deportivas. Una docena de países, incluidos España, Irlanda, Eslovenia y Noruega, han reconocido al estado palestino durante la actual ofensiva israelí en Gaza. Pero Amirah Fernández advierte que esto no cambia nada en el suelo. Lo describe como «una medida simbólica» y asegura que sea «una farsa para la galería» si no está acompañada de medidas que influyen en las acciones de Israel.
La falta de presiones que fomentan un cambio de curso en las autoridades israelíes facilita que están embolsando en el suelo. El ejército israelí invadió la Franja en octubre de 2023. En la actualidad, las tropas israelíes controlan más del 80% de ese territorio y el gobierno de Israel ha expresado su intención de permanecer en el enclave indefinidamente.
«A menudo, las fuerzas ocupantes se hunden en el territorio que ocupan», explica a este periódico Rob Geist Pinfold, profesor de seguridad internacional en el King’s College en Londres y el Doctor en Estudios de Guerra para esa misma universidad. Con el tiempo, sus objetivos se vuelven difusos, explica el maestro.
“Además, desde una perspectiva de formulación de políticas, siempre es más fácil perpetuar el el status quoAunque es más malo que bueno que asumir un gran riesgo y retirarse ”, agrega Pinfold. Con esto, el maestro se refiere a situaciones que ocurrieron en países como Afganistán o Irak, en otros territorios ocupados por Israel, como Líbano o Cisjordania, y en Gaza, donde, dice,» el Ejército no tiene propósitos claros. «» El gobierno israelí ha proclamado que quiere, pero nadie sabe lo que esa victoria no mira o cómo se logra «, continúa el investigador de la universidad del rey. Eso deja a los comandantes del ejército en una posición difícil, ya que persiguen» inexactos «termina y sin» claros «para lograrlos.
Internacionales
Brasil deja el mapa de hambre de la ONU y Lula muestra otra «conquista histórica»

Brasil lo ha vuelto a hacer. El país deja la vergonzosa lista de los países más hambrientos del mundo. FAO publicó su informe sobre el estado de la seguridad alimentaria del planeta y Brasil dejó el mapa del hambre, lo que significa que ha reducido a menos del 2.5% el porcentaje de su población que tiene hambre o está desnutrido. El presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, quien luchó contra el hambre el principal leitmotiv de su carrera, lo celebró como una gran victoria en sus redes sociales: «Es una conquista histórica que muestra que con la política pública y el compromiso con las personas es posible combatir el hambre y construir un país más justo y solidario».
Cuando llegó al gobierno en enero de 2022, Lula colocó la lucha contra el hambre como su prioridad número uno. El objetivo era sacar a Brasil del triste mapa de la ONU en 2026, al final de su mandato, pero él tuvo éxito antes. En los últimos tres años, 24.4 millones de brasileños dejaron de estar en una situación de «inseguridad alimentaria severa», el 85% de los que estaban en esa condición en 2022 (33.2 millones). La causa debe buscarse en programas sociales como la ‘Bolsa de Valores Familiar’, un buque insignia de las políticas sociales del Partido de los Trabajadores (PT), que distribuye la ayuda financiera a las familias más pobres a cambio de demostrar que sus hijos van a la escuela y están siendo vacunados. Ese es el más otorgado y conocido de los proyectos abarcados en el plan ‘Brasil sin hambre’, que también incluye bancos de alimentos, cocinas de solidaridad, el aumento en el salario mínimo por encima de la inflación y los créditos para la agricultura familiar, entre otros.
Parte del éxito tiene que ver con el reciclaje de una fórmula que ya ha funcionado hace años. Brasil dejó el mapa de hambre de la ONU por primera vez en 2014, después de 11 años intentando. Sin embargo, la posterior crisis económica, la pandemia Covid-19 y el desmontaje político durante el gobierno de Jair Bolsonaro hicieron que Brasil no excediera la prueba cuando se evaluó el trieno 2018-2019-2020. Ahora, la atmósfera es un optimismo moderado. El gobierno brasileño celebró el hito que recuerda los buenos datos económicos: además de reducir la cantidad de series históricas hambrientas y administradas de Brasil
El buen progreso de la economía, algo eclipsado por la inflación alimentaria, está aumentando el poder adquisitivo de los más pobres. El año pasado, el salario del diez por ciento más miserable en Brasil aumentó en un 10,7%, por encima del promedio. Además, los datos contradicen algunos de los mantras empuñados de los sectores neoliberales que los más necesitados terminan adictos a la ayuda del gobierno, descartando en busca de trabajo. Solo en julio, casi un millón de familias dejaron de recibir el «mercado de valores familiares» gracias al hecho de que ya había alguien en casa capaz de mantener a la familia por sí mismos.
La lucha contra el hambre ha sido una obsesión por Lula desde el comienzo de su carrera política e incluso antes, porque sabe bien de qué está hablando. En los años 50, junto con su madre y sus siete hermanos emigraron a São Paulo, escapando del hambre y la sequía de su Pernambuco natal. Fue en la gran ciudad donde probó la sartén por primera vez, a los siete años. Aborda el problema siempre que pueda, ya sea en palabras acaloradas para militantes o en discursos tranquilos en cumbres internacionales. El año pasado, durante la presidencia brasileña del G-20, uno de los logros más tangibles fue la creación de la llamada alianza global contra el hambre y la pobreza, a la que ya se han agregado más de 100 países. No se trata tanto de distribuir dinero, sino de replicar buenas prácticas, experiencias que han funcionado. «El ejemplo brasileño se puede adaptar en muchos países de todo el mundo. En Brasil, salir del mapa del hambre es solo el comienzo. Queremos justicia alimentaria, soberanía y bien, por todos», dijo el Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias, al celebrar la conquista.
Brasil está por debajo del promedio mundial (8.2% de la población hambrienta) y América Latina (5.1%). El hambre ha dado una tregua en todo el mundo (tenían un 8,7% en 2022), pero los malos datos de las regiones de África y Asia hacen que sea difícil cumplir el objetivo de erradicar el hambre en el mundo en 2030. Según las estimaciones de la FAO, en cinco años, alrededor de 512 millones de personas en el mundo continuarán durmiendo con el estómago vacío, y el 60% estará en África.

Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel mata a 98 personas en Gaza en las últimas horas, 25 de ellas en puntos de distribución de ayuda | Internacional

España enviará 12,000 kilos de comida a Gaza para ayudar a aliviar la «hambruna inducida»
El Ministro de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que España enviará 12,000 kilos de comida a Gaza para ayudar a aliviar la «hambruna inducida», y que se agregarán a camiones con ayuda humanitaria española que esperan para cruzar la frontera desde Israel.
En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a Nueva York, donde el lunes la solución de los dos estados para Israel y Palestina, el jefe de diplomacia española ha anunciado el envío del equivalente a 5,500 raciones de alimentos que se enviarán a Gaza a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Albares ha denunciado «la hambruna inducida en Gaza» que se le cobra «todos los días» la vida de los seres humanos por no tener acceso «a una comida que se apila en las fronteras de Gaza». «100,000 niños, 40,000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte en los próximos días», dijo.
Por lo tanto, hizo hincapié en la importancia de este envío de alimentos, que llegará del próximo 1 de agosto esperando ingresar a la tira, antes de «un momento muy difícil para el pueblo palestino». En su opinión, «ha llegado el momento» a actuar y no se puede «esperar al mañana», y debe «por justicia para el pueblo palestino» y «garantizar la paz y la seguridad de todos en el Medio Oriente», incluido «por supuesto, Israel».
Albares se ha referido en una entrevista en RNE a la conferencia internacional de alto nivel celebrada este lunes en la sede de la ONU para el acuerdo del Pacífico de la emisión de Palestina, y ha reclamado la necesidad de la solución de los dos estados. «Hay un estado que ya existe que es Israel y defendemos su existencia, pero al otro le falta el estado de Palestina, que debe ser de pie», dijo, insistiendo en que la «hambruna inducida» no tendrá que suceder y que, por lo tanto, esta conferencia «es más importante que nunca» ese estado palestino.
Cuando se le preguntó si esta afirmación no es poco valor, ya que no se espera que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, diga un paso en el reconocimiento de Palestina, el Ministro de Relaciones Exteriores ha admitido que «por supuesto» que no hay indicios de que algo como esto suceda, pero ha enfatizado la importancia de esta conferencia para que sea la comunidad internacional la que reconoce los dos estados. «No podemos darle al Gobierno de Israel una especie de veto sobre la existencia o no del estado de Palestina, sobre si los hijos y los bebés de Gaza pueden comer o no, sobre si el pueblo palestino tiene derecho a la paz o no, si los asentamientos ilegales continuarán extendiendo en Cisjordania o no. No puede ser que sea en manos del gobierno de Israel, como la vida o la vida de la vida, como la vida de la vida o la muerte, lo que dice. (EP)
-
Internacionales6 días ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales7 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Nacionales1 semana ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
-
Policiales1 semana ago
Aprehensión de hombre por intento de abuso sexual en niños