Connect with us

Nacionales

Publicidad

Miguel Abdón Saguier afirma que se están ignorando los principios internacionales

Published

on

Miguel Abdón Saguier afirma que se están ignorando los principios internacionales
Publicidad
Comparte en:

El político liberal Miguel Abdón Saguier se expresó este martes por la mañana, señalando que los principios internacionales están siendo ignorados, aclarando que esto no implica estar en contra de Israel.

Miguel Abdón Saguier, un político liberal, pidió el fin de la «masacre» en el conflicto de Medio Oriente, apoyando la postura de la mayoría de los estados de las Naciones Unidas.

Publicidad

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió un comunicado el 3 de octubre, recordando que con el reconocimiento de Palestina, Paraguay asumió un compromiso con la causa palestina. Critica la incoherencia de los «gobiernos cartistas» por votar en la ONU contra proyectos de treguas humanitarias, pese a las imágenes de muertes de civiles, edificios destruidos y violaciones de derechos humanos. El PLRA exige que Paraguay recupere una política exterior coherente y comprometida con la paz, reafirmando su reconocimiento al Estado de Palestina.

Saguier lamentó la muerte de niños y pidió a los estados de la ONU el fin de la masacre, destacando que esto no es estar en contra de Israel. Expresó admiración por el pueblo israelí y repudió las atrocidades nazis, subrayando la necesidad de respeto a los principios humanitarios y el diálogo con Israel.

También condenó el secuestro y apoyó la exigencia internacional a Hamás de liberar a los rehenes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: ¿Le molestó a Santiago Peña ver muchas sillas vacías en su llegada al Chaco?
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Gatos del Buen Pastor fueron llevados con las reclusas

Published

on

Gatos del Buen Pastor fueron llevados con las reclusas
Publicidad
Comparte en:

Tras el cierre definitivo del antiguo penal Buen Pastor, el Ministerio de Justicia confirmó que los gatos que convivían con las internas también han sido reubicados. Este traslado se llevó a cabo este lunes, junto con el de las mujeres privadas de libertad, hacia la nueva cárcel de mujeres, según informó el Ministerio de Justicia (MJ).

Estos gatos, que formaron parte del entorno cotidiano del penal, fueron trasladados a un espacio especialmente acondicionado con alimento, agua, zonas de descanso y areneros. Desde el Ministerio explicaron que los gatos «eran parte del entorno cotidiano y emocional de las internas», motivo por el cual se planificó su traslado junto al de ellas.

Publicidad

El operativo contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, que seguirá supervisando el bienestar de los gatos en su nuevo hogar.

Además, se trasladaron 569 reclusas del Buen Pastor a un complejo penitenciario en Emboscada. Este movimiento se realizó bajo el «Operativo Umbral 2.0» para reducir el hacinamiento en las cárceles y es parte del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria promovido por el Gobierno, según informó el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fetram comunica que no apoyará el paro de conductores
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bloqueo en la avenida Mariscal López: opciones de desvío en malas condiciones

Published

on

Bloqueo en la avenida Mariscal López: opciones de desvío en malas condiciones
Publicidad
Comparte en:

Desde hoy, un tramo de la avenida Mariscal López en Fernando de la Mora está cerrado por trabajos de drenaje y pavimentación. Los conductores deben usar desvíos por calles deterioradas, con baches, agua estancada y basureros improvisados.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el carril de salida hacia Asunción, entre las calles Cerro Porteño y San Antonio, estará cerrado por un mes para realizar obras de drenaje pluvial y repavimentación.

Publicidad

Durante este tiempo, los conductores deben tomar rutas alternativas. El carril hacia San Lorenzo se cerrará y los vehículos irán en sentido contrario, mientras que aquellos que ingresan a Asunción deben seguir las rutas alternativas habilitadas: deben tomar las calles A. González, Tacuary y Cerro Porteño para regresar a la avenida.

Estas rutas alternativas y sus conexiones están en mal estado. Una de ellas es la calle Julio César Franco, que llega a A. González y es usada por conductores provenientes de Laguna Grande. Esta vía está llena de baches, agua estancada, desagües bloqueados y minivertederos en las aceras.

Las obras en Mariscal López son parte de un plan para mejorar el sistema de drenaje en áreas propensas a inundaciones durante lluvias fuertes.

El proyecto está a cargo de Tecnoedil S.A., dirigida por Paul Sarubbi, supervisado por el MOPC, y cuenta con una inversión de G. 54.087 millones, con un plazo de 12 meses de ejecución más 18 meses de mantenimiento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Docente es imputada por supuesto abuso sexual a una niña de 4 años en San Lorenzo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Destacan el buen momento para invertir desde el sector bursátil.

Published

on

Destacan el buen momento para invertir desde el sector bursátil.
Publicidad
Comparte en:

El volumen de transacciones en la Bolsa de Asunción alcanzó G. 43,5 billones (US$ 5.674 millones) hasta septiembre de 2025, alcanzando cifras récord para el mercado local. En este sector destacan el auge de las inversiones privadas en el país, como resultado de la mejora en la calificación de riesgo.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) concluyó el tercer trimestre de 2025 con un volumen de negocios de G. 43,5 billones (aproximadamente US$ 5.674 millones), lo que representa un crecimiento del 24,6% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior.

Este ritmo de aumento indica un dinamismo continuo en el mercado bursátil de Paraguay, esperándose un nuevo récord para fin de año, con una estimación de US$ 7.000 millones, según César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa y directivo de la Asobolsa durante una presentación.

El economista César Paredes durante una presentación sobre las cifras del mercado de valores

Paredes destacó el gran impulso de las inversiones bursátiles, especialmente en el mercado primario de nuevas emisiones. Informó que de enero a septiembre de este año se realizaron transacciones en el mercado primario por G. 5,5 billones, un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas operaciones representan el 12% del total de transacciones, mientras que el mercado secundario sigue dominando con G. 37,9 billones al noveno mes del año.

Lea además:  Inédita cirugía del hombro en Paraguay se hizo en hospital de CDE

Buen momento para las inversiones

El líder de Cadiem Casa de Bolsa señaló que el país está disfrutando un buen momento para las inversiones, atribuyendo esto a la mejora de la calificación de riesgo a “grado de inversión”, lo cual está comenzando a dar resultados positivos.

Advertisement

Para quienes buscan beneficios, descubre dónde es conveniente comprar hoy.

Respecto al sector bursátil, Paredes comentó que hay altas expectativas para el futuro con proyectos de inversión en camino y consultas diarias de agentes interesados en invertir capitales.

Con la expectativa de mejoras en la calificación por parte de otras agencias, muchos agentes están explorando oportunidades en el mercado local.

Dada la optimista situación de las inversiones en este semestre, no se descarta que el crecimiento económico esté más cerca del 5% este año, superando las proyecciones oficiales del 4,4%.

Aumento de la inversión de inversores bolivianos

Según se detalla, este año ha sobresalido la creciente presencia de inversores bolivianos en el país, explorando sectores como el inmobiliario, agro ganadero, avícola, financiero, entre otros. Esto se debe al ambiente de estabilidad y bajos costos que encuentran en Paraguay, en contraste con las dificultades en Bolivia.

Lea además:  Diputado Rodrigo Gamarra exhibe sus “títulos” en redes sociales

Entre las inversiones más destacadas de los últimos años se encuentra el caso de Preforte, una empresa boliviana que ingresó a Paraguay con una planta industrial de pretensados y hormigón en Limpio, con una inversión inicial de US$ 5 millones.

Advertisement

Otro caso notable es el centro comercial Design+Art, impulsado por cinco empresarios de Santa Cruz, con una inversión de US$ 2,5 millones. En el sector agroindustrial, Cruz Monte, una firma avícola boliviana, está considerando establecer una planta de carne de pollo en Paraguay.

En el ámbito inmobiliario, destaca un importante proyecto en la ciudad de San Bernardino.

Impacto en el tipo de cambio

Imagen ilustrativa sobre dinero en efectivo. En la imagen se ve las manos de una mujer contando billetes de cien dólares.
El flujo de divisas también presiona el tipo de cambio hacia abajo

Paredes analizó que, actualmente, con este volumen de inversiones, hay un exceso de dólares en el sistema financiero, lo que está causando una presión para mantener un tipo de cambio más bajo.

El dólar está cotizándose actualmente cerca de G. 7.000, incluso con las intervenciones de compra realizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!