Connect with us

Internacionales

Publicidad

México busca refinanciar la gigantesca deuda de Pemex lo antes posible

Published

on

México busca refinanciar la gigantesca deuda de Pemex lo antes posible
Publicidad
Comparte en:

El gobierno federal busca urgentemente una bola de oxígeno para la voluminosa deuda de Pemex, encriptada en más de 120,000 millones de dólares. Según fuentes cercanas al plan emergente, la refinanciación propone contar las líneas de crédito del Banco Mundial y los bancos globales como Deutsche Bank. La iniciativa pasa por esquemas de factorización complejos en los que los bancos comprarán la deuda de Pemex, respaldada por el gobierno mexicano, con descuentos y estos financiamientos se asignarán, principalmente, para pagar a los proveedores de la compañía petrolera. En el caso de la deuda financiera, el debate se centra en el Ministerio de Finanzas puede absorber una parte de la deuda o seguir la línea de sexenio anterior solo con capitalizaciones directas a favor de lo parastatal. Este año, la compañía petrolera recibió del gobierno federal una línea presupuestaria de 136,000 millones de pesos, aproximadamente 7.2 mil millones de dólares, para cubrir sus pasivos a corto plazo.

PEMEX es la compañía petrolera más endeudada del mundo. El saldo total de su deuda alcanzó los 101,000 millones de dólares, en marzo pasado. Un lastre al que los proveedores deben agregarse por casi 20,000 millones de dólares. En este plan, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, secretaria del Tesoro, Edgar Amador, y la directora de la compañía petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, están trabajando en este plan. El asunto no es menor, se les da saldos financieros para cubrir durante los próximos seis años. En 2025, el paraestatal pagará 6,400 millones de dólares de deuda a corto plazo y, al final del período de seis años, la suma alcanza los 47,100 millones de dólares.

Publicidad

Con el fin de esta cirugía mayor, que tendrá que contar con el respaldo de los bancos, los fondos y el gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, avanzó abruptamente esta semana que ya se está diseñando una hoja de ruta que da viabilidad a PEMEX durante los próximos 15 años. «Estamos trabajando en una profunda transformación de Pemex, muy profunda. Es una visión de aquí, al menos, en 2040. Cómo PEMEX continuará explotando el petróleo, el gas, los petroquímicos y otras acciones, en cómo garantizará sus contratos de servicio y cómo garantizará sus contratos mixtos», dijo esta semana en el palacio nacional.

Lea además:  Un ciervo mata a hombre de 91 años en Granada.

Desde el comienzo de su mandato, Sheinbaum ha lanzado un plan de reestructuración operativo y fiscal para que la compañía petrolera estatal limpie sus finanzas y el declive de su producción de petróleo. La verticalidad operativa ha sido uno de los pilares de esta reestructuración con la eliminación de compañías subsidiarias, reducción de nómina y alivio fiscal a través de la creación de una sola compañía petrolera. A pesar de estos esfuerzos, la compañía petrolera continúa en números rojos: sus pérdidas financieras superaron los 43.300 millones de pesos, alrededor de 2.300 millones de dólares, según su informe financiero enviado a la Bolsa de Valores Mexicanos.

PEMEX Battle, además, pagará alrededor de 20,000 millones de dólares a sus compañías de servicios petroleros. En el borde del colapso, los proveedores han amenazado con dejar de trabajar para PEMEX si no comienzan a cubrir las deudas. Según los medios locales, miles de empleos ya se han perdido en estados petroleros como Campeche, Tabasco y Veracruz. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios de Petróleo (AMESPAC) ha asegurado que, si la clave de pago de PEMEX no se abre, el sector estará en una parálisis este mes.

El sueño de la soberanía de la energía, planteado del anterior período de los seis años de Andrés Manuel López Obrador, todavía parece distante. A pesar de las transferencias millonarias que ambos gobiernos han inyectado en la compañía petrolera, durante más de mil millones de pesos, el parastatal continúa siendo la compañía petrolera más endeudada del mundo. En los últimos 20 años, Pemex ha pasado de ser un líder regional con una extracción de más de tres millones de barriles por día para exigir a las transferencias gubernamentales que se ocupen de sus compromisos operativos y financieros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

‘Baba’ Linaro, Argentina, que se refugió a una docena de animales abandonados por un zoológico | América Futura

Published

on

‘Baba’ Linaro, Argentina, que se refugió a una docena de animales abandonados por un zoológico | América Futura
Publicidad
Comparte en:

Al final del zoológico de Rosario, el artista y ambientalista solicitó la posesión de 14 copias que se habían dejado en un antiguo vertedero. Fundó Worldaparte, un espacio para la vida silvestre lesionada o mutilada

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

«¡Vamos chicas! ¿Cómo estamos hoy?» Saluda a María Esther ‘Beba’ Linaro, de 75 años, a los «Pirinchas» [guira guira]al alcanzar MundoUn refugio de animales salvajes abusó en Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe. Las aves responden a Flutter sobre su cabeza y lo acompañan a viajar en el sitio de dos hectáreas, donde se encarga y rehabilita a unas 70 copias de las víctimas de la acción humana.

– ¿Hablas con ellos?

– todo el tiempo.

Linaro es un artista plástico, profesor de bellas artes, ambientalista y el último director del antiguo zoológico municipal. «Los animales no entienden, perciben, lo cual es peor. Es el entendimiento de otro nivel», explica la mujer, que también es una de las precursores del ambientalismo argentino. Creó un grupo ambiental en los años 80, cuando la defensa del medio ambiente estaba en la agenda de muy pocas; Militó en defensa del río Paraná denunciando la contaminación industrial; Promovió la ordenanza que prohíbe los espectáculos con los animales en Rosario y dirigió protestas contra los circos que los usaron. En 2001, fundó el mundo para dar asilo a 14 animales sobrevivientes al cierre del zoológico en 1997, confinado en un antiguo vertedero.

«Nunca estuve de acuerdo con el cierre del zoológico, aunque cuando entré en 1990, mi idea era cerrarla y llevar a los animales a un lugar mejor», dice. Entonces supo que no había ningún lugar para moverlos. Durante su gerencia intentó cambios desde adentro, aunque algunos fallaron. Transferió a un tigre de un recinto en el cemento a otro mejor, pero a los dos meses estaba muerto. No se adaptó. También entregó ciervos a un organismo oficial de Santa Fe sin saber que serían remitidos a las conservas de caza. «Encontré una realidad espantosa», dice.

Linaro cree que los zoológicos son una consecuencia del orgullo humano. Es por eso que pensó en una transición desde dentro del zoológico, de la conciencia del daño del cautiverio. Redujo los días de apertura al público; Dejó de ocultar a los animales más antiguos y condujo a la liberación de especímenes, como un Yacaré en el Esteros del Iberá, y los flamencos rosados en la provincia de Córdoba. No fue publicado en el país.

Lea además:  Acerinox, bajo el escudo del Capitán América | Negocio
Prince llegó al refugio por disposición judicial, rescatada de una estadía en Santa Fé, donde vivió después de ser comprado en un circo.

Finalmente, contra su voluntad, el zoológico se cerró. La artista afirma que se opuso al cautiverio y a la exposición, pero también, el plan de desmantelamiento del zoológico ya está involucrado para el destino de los animales. «Pedimos seis meses para encontrarles un lugar. Pero no hubo ningún caso», recuerda. Participó en protestas con los guardias del zoológico y solicitó la tenencia legal de los animales «olvidados» en un antiguo vertedero, que las autoridades llamaron «residuales». «Para ellos, los animales eran residuos para deshacerse de él», enfatiza.

Se volvió hacia la justicia. Finalmente, tres pumas, dos monos carayá, un mono araña, un jabalí, dos osos de Meleras y un osos marrones que murieron antes de ser transferidos. También dio asilo a tres zorros de pampas, un ciervo y una leona de circo, ubicada en otra propiedad.

Advertisement

La transferencia fue complicada, tanto en logística como en económica. Para pagar la movilidad y crear hábitats en un campo de la nación, Linaro gastó $ 9,000 que ganó por la restauración de una colección de pinturas francesas. Por lo tanto, las galerías de arte, viajan a Europa y su modista de ropa personalizada, para el cuidado y la rehabilitación de animales salvajes heridos, víctimas del mascotismo, cazadores, tráfico ilícito o accidentes de tráfico. «El arte y la naturaleza son lo mismo», piensa.

Un mundo separado

Linaro siempre creyó que World Yard estaría abierto hasta el último respiro de los sobrevivientes al zoológico, pero poco a poco otros animales estaban llegando, golpeados o mutilados. «Nunca pensé en tal proyecto. Las malas decisiones de las autoridades y las decisiones mías me estaban tomando. Así comenzó todo», dice.

‘Baba’ Linaro al comienzo de su refugio de animales

n «}},» video_agence «: falso,» alt_image «:» ‘baby’ linaro en los inicios de su refugio animal «},» url «:» linaro al comienzo de su refugio animal «,» ogwidth «: 16,» ogheight «: 9});

María Esther ‘Beba’ Linaro.Foto: Sebastián López Brach

En el refugio, el cuidado es personalizado, con alimentos premium, suplementos dietéticos e incluso estufas en las jaulas para que los monos Carayá pasen el invierno. «Comenzamos a cumplir una función que el estado no cumplió», dice Linaro, declaró un ilustre ciudadano de Rosario. Ella es el corazón de esta reserva centrado en la rehabilitación y, si es posible, en la liberación. Está acompañado por Franco Peruggino, coordinador del proyecto y un grupo de voluntarios.

Lea además:  Trump le pide a su Fiscal General que publique una pequeña parte de los documentos del "caso Epstein" para aplacar la rebelión mágica | Internacional

Los gastos de la ONG son grandes: solo la carne diaria del tigre cuesta alrededor de $ 150. Está respaldado por un subsidio municipal, que es suficiente para dos semanas de alimentos, la contribución voluntaria de socios privados y con las visitas abiertas al público y las escuelas.

Su conexión con los animales es difícil de explicar. Cuando llega a su antiguo automóvil estadounidense Ford, con «Attila Carlomagno», los animales lo sienten, la esperan. Recorre la propiedad sin perturbar y habla con ellos con una voz baja y amorosa. Se acerca a la jaula de Pololo, un caracho [el ave de rapiña más grande de la pampa] Con las piernas atrofiadas que Linaro ayudó a rehabilitar el masaje.

Pololo grita. Ella le habla. «¿Qué pasa papá? ¿Por qué estás tan enojado?» Él pregunta. El animal está en silencio, se acerca y es increíblemente arrojado al suelo para recibir sus caricias.

Las escenas de aproximación se repiten con los monteses gatos, con el autobús de las campanas ciegas y wenry, con la pareja de pumas huérfanas debido a un cazador, con el búho herido por balas o gomeras, y con los zorros, el mono capuchino y con el príncipe, el tigre de Bengal. Este último es el único derivado de la justicia: vivía en una jaula de circo, en una casa privada, en muy malas condiciones. «Hola, mis amores», les dice.

Advertisement

Él dice que un neuropsicólogo explicó que esta conexión inusual se llama sincronía, un fenómeno que los une más allá de la especie que las separa. Son personas que se entienden a sí mismas gracias a una percepción diferente basada en la sensibilidad y el respeto. Algo como una experiencia extrasensorial.

Alexis, un tatuaje ciego que ha vivido en el refugio desde 2019, después de ser encontrado bajo el piso de una casa.

«Lo más importante de nuestra filosofía laboral es el respeto por la vida del otro, sea cual sea la especie», comenta. Ella siente parte y ve en los animales «amor en el estado más puro», una fuente de motivación. «Muchas veces estoy tan cansado que digo: ‘Mañana no vengo’, pero me levanto y digo: ‘¿A qué hora tienes que ser?’», Se ríe.

Lea además:  Tyrese Haliburton demuestra por qué es el rey del regreso con una victoria agonizante de los Pacers en Oklahoma | Baloncesto |

Un voto de confianza

Cada espécimen tiene un nombre, una identidad y una historia. Cargue con las marcas visibles o intangibles que lo llevaron allí. Linaro siente que los animales están agradecidos. Cumplir con sus gestos y cuando dan un voto de confianza. «Si mantienes tu mirada, ya eres parte de ellos», dice. Lo mismo sucede cuando un felino te permite pasar detrás de él.

La conexión es tan fuerte que incluso cuando los animales se han ido, siente su presencia. Sucede con Fénix, un león que llegó muriendo, pero vivió 12 años, y una vez rugió allí en los cuatro puntos cardinales como en la jungla. Algo inusual en cautiverio.

Linaro recuerda una experiencia «rara» que tuvo y de la cual un voluntario es testigo. El día que el búho colapsado apareció muerto en su jaula, lo puso en su pecho dando su respiración y el corazón del pájaro volvió a latir. Él dice que ella sintió como si ella fuera el búho y el búho, ella; así como una extraña felicidad.

«Las bestias están afuera»

Esta mujer delgada y alta, con cabello largo y gris, le gustaría que el refugio deje de ser necesario, pero los animales maltratados por el ser humano no dejan de llegar. Recuerde que antes de dirigir el zoológico, alguien dijo: «Las bestias están afuera». Y esa frase sigue siendo válida.

Linaro destaca que en 24 años los animales le han enseñado muchas cosas, especialmente la incondicionalidad. «He dado mi vida», piensa. Pero también cree que están haciendo algo por su cuidador. «Otras mujeres a mi edad sienten que están a punto de ingresar al cajón. Para mí, los animales me dan razones para vivir», concluye.

Tuqui es un Tucán verde que llegó al refugio hace cuatro años después de ser rescatado de una planta industrial en Rosario.

Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo

¿Desea agregar otro usuario a su suscripción?

Si continúa leyendo en este dispositivo, no puede leer en el otro.

Advertisement

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo y solo puede acceder a El País desde un dispositivo al mismo tiempo.

Si desea compartir su cuenta, cambie su suscripción al modo Premium, para que pueda agregar otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en el país.

¿Tiene una suscripción de empresa? Acceso aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando su cuenta, recomendamos cambiar su contraseña aquí.

Si decide continuar compartiendo su cuenta, este mensaje se mostrará en su dispositivo y en la otra persona que está usando su cuenta indefinidamente, afectando su experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El gobierno de Gaza advierte que 40,000 bebés y 60,000 niños pueden morir «en cuestión de días» por escasez | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El gobierno de Gaza advierte que 40,000 bebés y 60,000 niños pueden morir «en cuestión de días» por escasez | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Hamas se defiende de las acusaciones de Trump: «El verdadero obstáculo es Netanyahu»

Izzat Al Rishq, miembro de la Oficina Política de Hamas, ha reafirmado este sábado la voluntad del grupo palestino «mostrado desde el comienzo de las negociaciones» para llegar a «un acuerdo integral que finaliza la agresión en Gaza», después de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo acusó de no querer firmar ningún acuerdo.

«Las declaraciones estadounidenses pasan por alto el verdadero obstáculo para todos los acuerdos: el gobierno de Netanyahu, que obstaculiza, evade y elude sus compromisos», dijo Rishq a un comunicado publicado en sus canales oficiales.

También enfatizó que las acusaciones de Trump «contradicen» la evaluación de Qatar y Egipto, mediadores junto con los Estados Unidos del conflicto, sobre su posición que «expresó su satisfacción y apreciación».

«Estamos sorprendidos por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Trump, y antes que él, del enviado especial estadounidense Witkoff, que contradice la evaluación de los mediadores sobre la posición del movimiento y no son coherentes con el curso del proceso de negociación, que estaba registrando avances reales», agrega.

En la nota, también se asegura de que su última respuesta al texto para un fuego alto de 60 días impulsado por Estados Unidos fue «positivo y flexible para todos los comentarios», pero pide que «sus cláusulas se fortalezcan».

Lea además:  El ataque a Miguel Uribe revive la pesadilla de los Magnicides en Colombia

«En particular, aquellos relacionados con el aspecto humanitario, que garantizan el flujo masivo de ayuda y su distribución a través de las Naciones Unidas y sus agencias autorizadas, sin interferencia israelí. También enfatizamos la necesidad de mapas de retiro», detalla en la declaración. Y agrega: «Estábamos interesados en reducir la extensión de las áreas de amortiguación donde la ocupación permanecerá durante los 60 días y evitar las áreas densamente pobladas para garantizar el regreso de la mayoría de nuestra gente a sus hogares».

Advertisement

Estas demandas son aquellas que chocan con la posición del gobierno israelí, que siempre ha sido en contra de la retirada total de sus tropas enclave argumentando que lo hace por «razones de seguridad» y en cualquiera de los borradores se ha comprometido a garantizar el fin definitivo de su ofensiva. (Efe)


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Mercenarios colombianos y sitados mexicanos: preguntas pendientes | Opinión

Published

on

Mercenarios colombianos y sitados mexicanos: preguntas pendientes | Opinión
Publicidad
Comparte en:

El país publicó hace días un informe detallado sobre cómo convocan, reclutan, seleccionan e ingresan al colombiano colombiano contratado para operar como mercenarios con crimen organizado y capacitar a sus miembros, principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. De este ejército de bitaderos que, según las autoridades mexicanas, superan los 20,000 miembros, entre 2,000 y 3.000 son aquellos colombianos que trabajan allí 4 meses al año. Esa es la síntesis del asunto, pero, como se dijo en los años sesenta cuando Mary Quant inventó la minifalda, lo interesante no es lo que enseña sino lo que sugiere.

Las preguntas son numerosas, pero se condensan en lo extraordinariamente poroso y sofisticado de que el fenómeno se ha convertido, su cantidad de intermediarios, el volumen de información que se maneja, el dinero que circula y la intervención activa o pasiva de al menos los dos gobiernos de los países involucrados, entre otras cosas. Si no fuera tan grave y corrosivo, daría un estudio de caso en cualquier escuela de la Administración Ejecutiva. O, como algunos especialistas han concluido durante años, el éxito del crimen organizado no reside en el tipo de bienes que proporciona sino en el modelo de negocio con el que funciona.

Vamos a ver.

El paso inicial es la formulación de la oferta de trabajo y la contratación posterior del personal, que puede ser bocada o por redes telefónicas y dispositivos digitales que ahora abundan en cantidad, calidad, variedad y precio. Pero allí surge el primer agujero: si la lucha contra el crimen comienza con los sistemas de inteligencia, ¿no han logrado rastrear, capturar, descifrar y usar ese flujo de comunicación? Y si lo hacen, ¿cubren tus oídos? Los gobiernos de México y Colombia (y, cuando corresponda, las autoridades estatales) pueden espiar a oponentes y periodistas, exhibir sus datos personales, perseguir a los adversarios, pero ¿no dan lugar con una pelota en el reclutamiento sistemático de este personal especializado?

Lea además:  El ataque a Miguel Uribe revive la pesadilla de los Magnicides en Colombia

El segundo momento es cómo ingresan al país y se mudan a su zona de trabajo. Aparentemente, 2.000 colombianos llegan diariamente a México, de los cuales, supuestamente, unos .1.700 son rechazados desde que comenzó el nuevo gobierno federal. Es decir, si no necesita una visa para estadías de 180 días, ¿con qué criterios rechazas esos 1.700? Y para los 300 restantes, que llegan principalmente por aire todos los días, ¿no hay control previo en el aeropuerto de origen o un intercambio de información entre las aerolíneas y las autoridades de inmigración, como con otros países? O, ¿qué es probable, los agentes migratorios en el destino simplemente miran para otro lado, son selectivos para el Tanteo o tienen información sobre aquellos que no pasan? Que, por un lado. Y, por otro lado, cuando algunos de estos van a los diferentes municipios donde operan, ¿cómo se mueven? ¿Quién los mueve? Solitario o grupo, como el Polleros A los migrantes? ¿Nadie en el suelo los sigue donde habitan durante cuatro meses?

La tercera pregunta es que los mercenarios están bien preparados para estas tareas que ya han practicado «profesionalmente» en áreas de conflicto en otras partes del mundo. Pero cuando llegan a México, ¿quién les proporciona armas y explosivos teóricamente reservados para el uso del ejército mexicano? ¿Llegan con ellos y cruzaron paladmosamente la aduana? ¿O hay una entrega en casa de los proveedores estadounidenses, exigidos allí pero tolerados aquí? Algunos deberían ser la respuesta porque es poco probable que solo se carguen con dos cambios de ropa, efectos personales, fotos de la familia y una Biblia.

Lea además:  Lagunas permanentes de Doñana desaparecen, advierten científicos sobre el clima.

La cuarta curiosidad es cómo manejan su salario. La investigación de El País indica que ganan 48,000 pesos mensuales mexicanos, que probablemente reciben en efectivo. Si el número de mercenarios es de aproximadamente 2,500, la nómina es de 120 millones de pesos. ¿Los depositan donde se les dicen a sus empleadores o se entregan en los sobres in situ de Manila? En esta opción, ¿los mercenarios los mantienen debajo del colchón o los envían a su hogar, en cuyo caso recurren a un servicio de transferencias como los que se usan ampliamente para las remesas? Si esta es la modalidad y el uso de ramas en el área, ¿cómo se mueven 120 millones de pesos cada mes dentro de un área geográfica bien definida en los tres estados observados? ¿Ninguna autoridad bancaria o financiera se da cuenta de que este flujo constituye un patrón de rutina?

Advertisement

En Artículo recienteAlejandro Werner, un ex funcionario del FMI, señala que en la mitad de la era digital, el uso del efectivo en la economía mexicana ha aumentado muy preocupante: la «razón, efectiva en la circulación como una proporción del PIB, alrededor del 10%. En 2014, fue menos de la mitad. Además, es la más alta entre las economías latinoamericanas de tamaño comparable y el desarrollo». Utilizando, como lo hace Werner, inteligencia artificial, se necesitarían 120 carteras estándar para transportar y distribuir la nómina mensual necesaria de 120 millones de pesos.

Lea además:  Un ciervo mata a hombre de 91 años en Granada.

Seamos realistas con las lecciones dejadas por el informe. De manera racional, se puede admitir que este negocio opera la base de una lógica de mercado impecable que detecta una necesidad (personal especializado), hace una buena planificación (cuántas, cómo, dónde) produce un bien (mercenarios) bien demandados (mercenarios), construye una logística sofisticada (contratar, mover, mover, pagar) y satisfacer a los consumidores (los carteles).

¿Hay algo extravagante en este proceso? No. nunca como el crimen organizado ahora había logrado establecer una estructura en la que, para empezar, se encuentran en la modernidad corporativa completa porque ya no trabajan desde formas piramidales de control y coordinación, sino a través de redes horizontales en las que cualquier número de actores, políticos, funcionarios, abogados, ejecutivos bancarios, transportadores, lavamanos, investimientos, personas modificadas que brindan alimentos y alojamientos y un alojamiento a largo plazo a un alojamiento de servicios de alojamiento y un alojamiento. ese manejo con sagacidad, precisión y habilidad.

El informe llega, sin proponerlo, en el objetivo: parte del fracaso en la estrategia de muchos gobiernos para combatir el crimen organizado se explica porque, más allá de la complicidad innegable y la corrupción de varias autoridades, han seguido una lógica de seguridad, balas, convulsiones y extradiciones en lugar de comprender y diseñar con pragmatismo, datos, muy buena información y descuidadas internacionales. negocio que actúa con una lógica del mercado.

Es muy probable que el fracaso sea aquí: cuando no se entienden las características específicas de un problema, se ataca con instrumentos, medidas y políticas incorrectas.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!