Internacionales
México busca refinanciar la gigantesca deuda de Pemex lo antes posible

El gobierno federal busca urgentemente una bola de oxígeno para la voluminosa deuda de Pemex, encriptada en más de 120,000 millones de dólares. Según fuentes cercanas al plan emergente, la refinanciación propone contar las líneas de crédito del Banco Mundial y los bancos globales como Deutsche Bank. La iniciativa pasa por esquemas de factorización complejos en los que los bancos comprarán la deuda de Pemex, respaldada por el gobierno mexicano, con descuentos y estos financiamientos se asignarán, principalmente, para pagar a los proveedores de la compañía petrolera. En el caso de la deuda financiera, el debate se centra en el Ministerio de Finanzas puede absorber una parte de la deuda o seguir la línea de sexenio anterior solo con capitalizaciones directas a favor de lo parastatal. Este año, la compañía petrolera recibió del gobierno federal una línea presupuestaria de 136,000 millones de pesos, aproximadamente 7.2 mil millones de dólares, para cubrir sus pasivos a corto plazo.
PEMEX es la compañía petrolera más endeudada del mundo. El saldo total de su deuda alcanzó los 101,000 millones de dólares, en marzo pasado. Un lastre al que los proveedores deben agregarse por casi 20,000 millones de dólares. En este plan, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, secretaria del Tesoro, Edgar Amador, y la directora de la compañía petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, están trabajando en este plan. El asunto no es menor, se les da saldos financieros para cubrir durante los próximos seis años. En 2025, el paraestatal pagará 6,400 millones de dólares de deuda a corto plazo y, al final del período de seis años, la suma alcanza los 47,100 millones de dólares.
Con el fin de esta cirugía mayor, que tendrá que contar con el respaldo de los bancos, los fondos y el gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, avanzó abruptamente esta semana que ya se está diseñando una hoja de ruta que da viabilidad a PEMEX durante los próximos 15 años. «Estamos trabajando en una profunda transformación de Pemex, muy profunda. Es una visión de aquí, al menos, en 2040. Cómo PEMEX continuará explotando el petróleo, el gas, los petroquímicos y otras acciones, en cómo garantizará sus contratos de servicio y cómo garantizará sus contratos mixtos», dijo esta semana en el palacio nacional.
Desde el comienzo de su mandato, Sheinbaum ha lanzado un plan de reestructuración operativo y fiscal para que la compañía petrolera estatal limpie sus finanzas y el declive de su producción de petróleo. La verticalidad operativa ha sido uno de los pilares de esta reestructuración con la eliminación de compañías subsidiarias, reducción de nómina y alivio fiscal a través de la creación de una sola compañía petrolera. A pesar de estos esfuerzos, la compañía petrolera continúa en números rojos: sus pérdidas financieras superaron los 43.300 millones de pesos, alrededor de 2.300 millones de dólares, según su informe financiero enviado a la Bolsa de Valores Mexicanos.
PEMEX Battle, además, pagará alrededor de 20,000 millones de dólares a sus compañías de servicios petroleros. En el borde del colapso, los proveedores han amenazado con dejar de trabajar para PEMEX si no comienzan a cubrir las deudas. Según los medios locales, miles de empleos ya se han perdido en estados petroleros como Campeche, Tabasco y Veracruz. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios de Petróleo (AMESPAC) ha asegurado que, si la clave de pago de PEMEX no se abre, el sector estará en una parálisis este mes.
El sueño de la soberanía de la energía, planteado del anterior período de los seis años de Andrés Manuel López Obrador, todavía parece distante. A pesar de las transferencias millonarias que ambos gobiernos han inyectado en la compañía petrolera, durante más de mil millones de pesos, el parastatal continúa siendo la compañía petrolera más endeudada del mundo. En los últimos 20 años, Pemex ha pasado de ser un líder regional con una extracción de más de tres millones de barriles por día para exigir a las transferencias gubernamentales que se ocupen de sus compromisos operativos y financieros.



Internacionales
Marruecos aumenta el gasto social en respuesta a las protestas de la Generación Z | Internacional

El Gobierno de Marruecos ha hecho todo lo posible para responder a la ola de protestas de la Generación Z con un aumento del gasto en sanidad y educación de hasta 140.000 millones de dírhams (unos 13.000 millones de euros, un 16% más que este año), en los presupuestos para 2026. Tres semanas después del inicio de las mayores movilizaciones populares en el país magrebí en dos décadas, el rey Mohamed VI preside el Consejo de Ministros que envía al Estado cuentas al Parlamento, en las que las asignaciones para hospitales y escuelas -principal demanda del movimiento juvenil- equivalen al 10% del producto interior bruto marroquí. Este paquete de gasto social irá acompañado de la creación de 27.000 puestos de trabajo en ambos sectores públicos.
El movimiento juvenil parece haber doblado las velas tras el discurso del rey en el Parlamento el día 10, en el que instó a los poderes públicos a acelerar las reformas sociales. Desde entonces, el colectivo GenZ 212, que convocó las movilizaciones en las redes sociales, suspendió las protestas. No se reanudaron hasta el pasado sábado con concentraciones pacíficas de unos cientos de personas en ciudades como Rabat, Casablanca o Tánger. Según el Ministerio del Interior, más de 400 manifestantes han sido detenidos desde el inicio de la revuelta juvenil el 27 de septiembre.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos eleva a 600 el número de detenidos, entre los que, según afirma, hay menores. La justicia marroquí, mientras tanto, no ha tomado ningún receso. El Tribunal de Apelación de Agadir (550 kilómetros al sur de Rabat) condenó el pasado miércoles a 17 jóvenes a penas de hasta 15 años de prisión, tras ser acusados de participar en altercados violentos. En esa región del sur del país se registraron los disturbios más graves, que provocaron tres muertos por disparos de la policía y decenas de heridos.
La ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fetah, tiene ahora una previsión de crecimiento del 4,8% para este año (frente al 3,8% en 2024), para hacer frente al aumento del gasto social. Mientras tanto, la inflación se ha contenido en un 1,1% anual. En los presupuestos para 2026, el Gobierno de Rabat también pretende abordar los desequilibrios territoriales que amenazan con abrir la brecha de «un Marruecos de dos velocidades», como advirtió el propio Mohamed VI en julio al cumplir 26 años en el trono, en alusión al atraso económico de las zonas rurales, montañosas y desérticas del país norteafricano.
Una de las partidas incluidas en los presupuestos está dedicada a la entrada en servicio de un nuevo hospital en Agadir. La muerte el pasado mes de septiembre de ocho mujeres sometidas a cesárea en el antiguo centro hospitalario de esa ciudad fue una de las causas del brote de la generación Z marroquí. El Gobierno también se ha comprometido a impulsar nuevos hospitales en las grandes ciudades y a modernizar otros 90 centros sanitarios regionales.
En el ámbito educativo, los nuevos presupuestos incluyen la implantación generalizada de la educación preescolar y clases de apoyo y refuerzo en los centros públicos. Informes del Ministerio de Educación señalan que el déficit en los servicios educativos está detrás del 47,5% de los casos de pobreza. Un millón y medio de jóvenes, uno de cada cuatro con edades comprendidas entre 15 y 24 años, no estudia ni trabaja, según el Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos.
Detener la corrupción en las campañas
El Ejecutivo que preside Aziz Ajanuch, cuya destitución siguen reclamando los jóvenes de la generación Z, también ha respondido a las exigencias de los manifestantes con un paquete legal «para moralizar las campañas» en el que los condenados por casos de corrupción quedan excluidos de los procesos electorales, otra de las demandas centrales de la GenZ 212. También prevé medidas para fomentar la participación política de los menores de 35 años, a través de la simplificación de los presentación de candidaturas y subvención pública del 75% de sus gastos de campaña.
Poco después del inicio de las movilizaciones juveniles, el ministro del Interior, Abdeluafi Laftit -que depende directamente del Palacio Real- envió una circular a los gobernadores regionales para que las administraciones locales también den prioridad al gasto social en los presupuestos de 2026. Según información del semanalmente África joven, Laftit pidió a los responsables regionales que presenten proyectos con un «impacto concreto» en el empleo, la salud y la educación.

El uruguayo Diego Forlán se fracturó ayer tres costillas disputando un partido de la Liga Universitaria de su país, donde defiende al club Old Boys en la categoría mayores de 40 años. Según la prensa local, Forlán resultó lesionado en el clásico entre dicho equipo y Old Christians, que finalizó con victoria por 4-1 del equipo en el que juega desde 2022 y que fue elegido mejor jugador del Mundial de Sudáfrica 2010. Asimismo, detalló que Forlán también sufrió un “pequeño neumotórax” y permanecerá internado en el hospital hasta el martes 21 de octubre.
Nacido en Montevideo en 1979, el exfutbolista profesional se retiró del juego en agosto de 2019. Forlán tuvo una extensa y premiada carrera que incluyó grandes equipos como el argentino Independiente, Atlético de Madrid y Villarreal, el inglés Manchester United y el uruguayo Peñarol. Ganador de títulos individuales como el de máximo goleador de la Liga española en la temporada 2008-2009, la Bota de Oro de la UEFA y el Trofeo EFE en 2005, el uruguayo dejó un legado para la selección local y sudamericana.
Tras su retirada, Old Boys & Old Girls Club dio la bienvenida en 2022 a Forlán, quien así volvió a jugar. Asimismo, el año pasado, Forlán disputó su primer partido de tenis profesional durante su participación en el Montevideo Challenger.
Drenthe, exjugador del Madrid, hospitalizado por un ictus
El exjugador del Real Madrid Royston Drenthe, holandés de 38 años, se encuentra hospitalizado desde el viernes tras sufrir un derrame cerebral. La noticia fue anunciada por FC de Rebellen, agencia que representa a exfutbolistas. Drenthe, internacional con su país, comenzó su carrera en el Feyenoord antes de fichar por el Real Madrid en 2007, consiguiendo el título de Liga un año después. Estuvo cedido en el Everton en la 2011-12 y pasó por otros clubes ingleses como el Reading y el Sheffield Wednesday. También jugó en el Murcia. El Everton le deseó una pronta recuperación en su cuenta de redes sociales

Internacionales
Una sombra de exceso: frente al maquillaje ‘limpio’, una sobredosis de color | Belleza | Moda

Los botones han tenido un papel protagonista en la historia de la casa Chanel, por lo que nadie se sorprendió cuando en 1985 la empresa adquirió el taller artesanal de Desrues, con el que colaboraba desde hacía varias décadas. El fabricante de botones se convirtió así en el primer taller satélite de lo que más tarde sería Paraffection, una filial que ha dado una segunda vida a fabricantes históricos como Goossens, Lemarié o Lesage. Desrues hoy es responsable, entre otros, de los botones temáticos de las colecciones Métiers d’art de Chanel.
En el vestuario de la realeza barroca había botones que en realidad eran auténticas joyas elaboradas con piedras preciosas, mientras que con el paso de los siglos evolucionaron hasta convertirse en pequeñas piezas de artesanía: bordadas, ilustradas, tejidas o talladas. Hoy pueden ser un broche discreto o los protagonistas absolutos de una prenda. «Los botones son esenciales. Busca, encuentra botoncitos encantadores», dijo Gabrielle Chanel. En su marca nunca han sido simplemente un cierre. ¿Un par de ejemplos recientes? El botón sirvió como punto de partida para la colección de alta costura primavera-verano 2024 de la maison francesa y fue la base sobre la que se construyó la colección de alta joyería Mademoiselle Privé-Boutón en 2020. Este otoño, toda esa rica tradición sirve como guía para cuatro paletas de sombras de ojos de edición limitada para su división de belleza, denominada Les 4 Ombres Boutons. Creada en 1982, la paleta Les 4 Ombres es otro icono reconocible que incluso ha servido de inspiración para obras de arte como las de la artista pop Sylvie Fleury.
En la imagen, los cuatro tonos disponibles de la edición limitada Boutons, de la paleta de sombras Les 4 Ombres. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Barroco, Mademoiselle, Stellaire y Couture. Todo de CHANEL.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales1 día ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía7 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte