Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología: viernes con altas temperaturas y fin de semana tormentoso en Paraguay

Published

on

Meteorología: viernes con altas temperaturas y fin de semana tormentoso en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Este viernes se prevé un significativo incremento en las temperaturas, alcanzando máximas cercanas a los 40 grados en algunas áreas, lo que anticipa un fin de semana de lluvias y tormentas en la mayor parte de Paraguay.

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día cálido a caluroso con cielos parcialmente nublados y vientos moderados del norte. La mayor parte del día no se prevén lluvias, aunque por la tarde podrían comenzar a registrarse precipitaciones y tormentas en el sur, extendiéndose el sábado a gran parte del país, incluida Asunción. Las lluvias continuarían al menos hasta el domingo.

Publicidad

Hoy se notará un aumento destacado en las temperaturas comparado con jornadas anteriores. Se espera una máxima de 36 grados en Asunción, 31 en Ciudad del Este, 32 en Encarnación y hasta 39 en el Chaco.

Sin embargo, las precipitaciones del fin de semana traerán un frente frío que provocará una caída brusca de las temperaturas a partir de mañana. Se espera una máxima de 24 grados el sábado en la capital y solo 14 grados el domingo, con mínimas cercanas a 10 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  San Pedro: Evidencias halladas en estancia atacada apuntan al EPP, dice fiscal
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Caja Fiscal: el MEF atribuye el alto déficit a múltiples beneficios pagados con una única tasa de contribución.

Published

on

Caja Fiscal: el MEF atribuye el alto déficit a múltiples beneficios pagados con una única tasa de contribución.
Publicidad
Comparte en:

La desfavorable situación económica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, conocida como Caja Fiscal, se debe principalmente a los diversos beneficios que se sustentan con la misma tasa de aporte del 16%, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El informe titulado “Análisis comparado” fue presentado el lunes pasado a la “Comisión Especial para el Estudio de la Situación Financiera y la Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público” de la Cámara de Diputados.

El Ministerio de Economía examina en el documento los retos de los sistemas de pensiones, las reformas realizadas en la región y la perspectiva para la Caja Fiscal del sector público de nuestro país.

El MEF señala que el análisis actuarial de la Caja Fiscal predice déficits significativos en los próximos años y advierte que a partir de 2028 necesitará ser financiada exclusivamente con recursos del Tesoro, es decir, con los impuestos de la ciudadanía.

Las proyecciones de déficit indican lo siguiente: para fin de año se estiman US$ 343 millones, en 2026 subiría a US$ 430 millones, en 2027 a US$ 509 millones, en 2028 a US$ 683 millones, en 2029 a US$ 776 millones y en 2030 alcanzaría US$ 952 millones.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea además:  Sesión de Diputados sin cuórum tras retirada de opositores y colorados de Fuerza Republicana

“Esta situación se debe a beneficios variados financiados con la misma tasa de aporte”, indica el MEF sobre el 16% que los empleados activos aportan actualmente al fondo de jubilación.

En 2028, el déficit de la Caja Fiscal deberá ser sostenido totalmente por el Tesoro.

Se aprobaron 12 leyes que afectaron la reforma

Respecto a los beneficios diversos, el informe incluye un cuadro comparativo de los diferentes regímenes aplicados en la Caja Fiscal, los cuales fueron aprobados en el Congreso para distintos sectores públicos.

Fueron 12 leyes sancionadas por el Parlamento entre 2007 y 2022, que afectaron la ley de reforma de 2003 diseñada para orientar el sistema público hacia una estabilidad financiera.

Los regímenes vigentes determinan, en cuanto a la edad mínima para la jubilación ordinaria: funcionarios administrativos, 62 años; personal de enfermería y obstetricia, médicos, odontólogos, bioquímicos, psicólogos y trabajadores con discapacidad, 55 años; magistrados judiciales 50 años.

Beneficios heterogéneos financiados con misma tasa de aporte
Beneficios variados financiados con la misma tasa de aporte

Por otro lado, maestros, docentes universitarios, personal de la Patrulla Caminera, militares, policías, docentes de educación inclusiva y guardaparques no tienen una edad mínima para jubilarse.

Además, los haberes para militares retirados, policías retirados y personal de la Patrulla Caminera están equiparados al salario de los empleados activos. Los años de aporte varían entre 10, 15, 20, 24, 25 y 30 años.

Advertisement
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

La Caja Fiscal incluye seis sectores públicos

La Caja Fiscal está compuesta por seis sectores: empleados públicos, magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros.

Lea además:  Hoy es el Día Nacional del Tereré en Paraguay

El sector de empleados públicos es el único con superávit, con un 13% de excedente hasta julio, mientras que los demás presentan déficits porque el aporte de los activos ya no cubre completamente las pensiones de los jubilados.

En la Comisión Especial de Diputados hay acuerdo en avanzar con ajustes estructurales, como establecer una edad mínima de jubilación de 62 años, uniformar beneficios entre sectores y aumentar la tasa de aporte de los activos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEF revela los cinco sectores sociales que recibirán sus pagos hoy

Published

on

MEF revela los cinco sectores sociales que recibirán sus pagos hoy
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comienza hoy con el pago de beneficios sociales correspondientes a agosto, siguiendo el cronograma establecido por la entidad.

Por ABC Color

22 de agosto de 2025 – 04:00

El plan del MEF estipula que los pagos de pensiones, jubilaciones y sueldos se efectuarán desde este viernes 22 hasta el viernes 29.

Hoy recibirán su salario más de 345,000 personas, según los datos más recientes de julio proporcionados por el ministerio.

– 3 Veteranos de la Guerra del Chaco
– 4,327 herederos de Veteranos
– 291 beneficiarios de pensiones especiales
– 441 herederos de policías y militares caídos en servicio
– 340,367 adultos mayores que reciben la pensión alimentaria

Para los adultos mayores, el desembolso supera los G. 238,112 millones (US$ 32.1 millones al tipo de cambio actual).

Próximos días del calendario de pagos:

Lunes 25: jubilados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.

Advertisement

Martes 26: empleados administrativos y personal de salud.

Miércoles 27: fuerzas públicas (militares y policías), empleados del Poder Judicial y de las gobernaciones departamentales.

Jueves 28: personal y docentes de educación y universidades nacionales.

Viernes 29: se pagarán los servicios personales pendientes.

El mes de agosto finalizará con un desembolso total en salarios y pensiones de más de G. 2.1 billones (US$ 285 millones al tipo de cambio actual).

Lea además:  Asunción: Asaltantes se llevan teléfonos celulares por valor de G. 80 millones

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Lilian Samaniego registra movimiento con vistas a elecciones municipales

Published

on

Lilian Samaniego registra movimiento con vistas a elecciones municipales
Publicidad
Comparte en:

La senadora Lilian Samaniego, perteneciente al Partido Colorado y con posición independiente, registrará hoy a las 15:00 el movimiento Causa Republicana en el Tribunal Electoral Partidario del Partido Colorado. Esto tiene como objetivo participar en las elecciones municipales de 2026.

El 22 de agosto de 2025, ABC Color informó sobre un enigmático mensaje de Samaniego en redes sociales: «Yo sé lo que va a pasar mañana», que despertó curiosidad. Hoy, ella confirmará la inscripción del movimiento.

Publicidad

El periodo de registro está abierto desde el 11 hasta el 25 de agosto, de lunes a viernes a partir de las 7:00, en la sede de la Junta de Gobierno de la ANR. Arnaldo Samaniego, hermano de Lilian y senador independiente, forma parte del movimiento y podría buscar nuevamente la intendencia de Asunción. También participa el senador Juan Afara.

El acto de inscripción convocará a simpatizantes en la plaza Uruguaya a las 15:00.

Otros movimientos ya inscritos para las municipales incluyen Colorado Añetete, encabezado por el expresidente Mario Abdo Benítez; y Fuerza Republicana, liderado por el exvicepresidente Hugo Velázquez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Robo en Minga Guazú: sustraen G. 180 millones tras vender una propiedad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!