Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿habrá lluvia en Paraguay este fin de semana?

Published

on

Meteorología: ¿habrá lluvia en Paraguay este fin de semana?
Publicidad
Comparte en:

Se espera que el clima sea estable en la mayoría del país hoy y mañana, pero el domingo podría haber cambios. Mientras tanto, las temperaturas seguirán aumentando.

Por ABC Color

29 de agosto de 2025 – 05:21

Este viernes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día de clima fresco a cálido, con cielos mayormente despejados y vientos variables. No se esperan lluvias ni tormentas eléctricas en Paraguay.

Las condiciones se mantendrían similares el sábado. Sin embargo, el domingo podría haber lluvias dispersas en varias áreas del país y tormentas eléctricas en el sur y este.

(Lea más sobre el clima en Itapúa durante el Mundial de Rally)

Las temperaturas en Paraguay continúan en aumento: hoy, 30 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, con hasta 35 en el Chaco.

Descubre dónde comprar al mejor precio hoy.

Durante el fin de semana, las temperaturas seguirán subiendo, alcanzando máximas de 32 grados en Asunción el sábado y 34 el domingo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Terror en San Lorenzo por balacera entre supuestos microtraficantes
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MEF dio a conocer hoy su cronograma de pagos para septiembre

Published

on

MEF dio a conocer hoy su cronograma de pagos para septiembre
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que comenzará con los pagos de beneficios sociales el próximo lunes 22 y que el miércoles 24 iniciará el pago de salarios para los empleados.

El ministerio detalló este jueves su cronograma para los pagos de septiembre. El lunes 22 se efectuarán los pagos a los veteranos de la Guerra del Chaco, sus herederos, beneficiarios de pensiones especiales, herederos de policías y militares fallecidos en servicio, y personas mayores.

Publicidad

El martes 23 está programado para los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, manejada por el MEF.

El miércoles 24 empezará el pago a los trabajadores administrativos y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los pagos continuarán el jueves 25 para las fuerzas públicas, funcionarios del Poder Judicial y empleados de las gobernaciones.

El viernes 26 se abonará a empleados y docentes del Ministerio de Educación y Universidades Nacionales, finalizando el martes 30 con el pago de servicios personales pendientes.

El MEF aclara que los pagos se realizarán según lo planificado, siempre que las solicitudes de transferencia de recursos se presenten a tiempo.

Hasta agosto, el MEF había desembolsado 14,6 billones de guaraníes (aproximadamente 2.031 millones de USD), un aumento del 8,9% respecto al año anterior. Detalla que en enero se pagaron 1,72 billones, en febrero 1,78 billones, en marzo 1,79 billones, en abril 1,83 billones, en mayo 1,87 billones, en junio 1,86 billones, en julio 1,87 billones y en agosto 1,86 billones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Médicos extraen un tumor de más de cinco kilos a una joven en Misiones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ganado criollo en el territorio nacional

Published

on

Ganado criollo en el territorio nacional
Publicidad
Comparte en:

Como patrimonio genético adaptado al clima local, el ganado criollo fue central en el Tour Criollos 2025, donde se discutieron estrategias para su conservación y valorización.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueño (APCPCh) destaca que este tipo de ganado ha estado presente en Paraguay por casi 500 años. Para resaltar su potencial como alternativa sostenible y protegerlo del riesgo de extinción, se realizó el Tour Criollos 2025.

Veronika Niedhammer, presidenta de la APCPCh, mencionó que el evento fue una iniciativa del WWF-Paraguay, e incluyó visitas a campos en los departamentos de Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes, donde este ganado sobrevive.

El objetivo fue intercambiar conocimientos sobre sus características y acordar estrategias de conservación. Participaron investigadores, veterinarios, agrónomos, ganaderos y representantes de diferentes organizaciones.

Los recorridos se planearon basándose en un informe del Viceministerio de Ganadería de 2004, que identifica cuatro grupos de ganado en Paraguay: Pampa Chaqueño, Criollo Ñeembucú, Criollo Pilcomayo y Criollo Arroyos y Esteros, todos en peligro de extinción.

En Pozo Colorado, el Tour comprobó un núcleo de conservación del Criollo Pampa Chaqueño. En Humaitá, se encontraron 47 ejemplares del Criollo Ñeembucú. En Boquerón, el Criollo Pilcomayo está disperso a lo largo del río, adaptándose incluso a consumir cactus durante la sequía.

A pesar de ser considerado poco productivo, estudios en Argentina y España demuestran que el ganado criollo tiene una gran capacidad de adaptación, lo que favorece una producción de carne más sostenible.

Lea además:  Madre entrega a su hijo luego de ser requerido por la Policía Nacional por asalto

Cristina Morales, de WWF-Paraguay, resaltó que el ganado criollo, presente en el país por casi 500 años, se ha adaptado bien a los hábitats locales, representando una opción productiva que requiere menos intervención ambiental y beneficia a pequeños productores. Se están definiendo acciones para asegurar su supervivencia.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González

Published

on

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González
Publicidad
Comparte en:

El diputado disidente Roberto González se refirió al caso de los “Sobres del Poder” que involucra al presidente Santiago Peña, asegurando que él no está dispuesto a ignorar el escándalo y afirmó que “la desvergüenza ha llegado a su límite”.

González, perteneciente al partido ANR, Añeteté, destacó que tras las sospechas que rodean al presidente y los presuntos sobres con hasta 200 mil dólares encontrados en Mburuvicha Roga, es urgente que la política se encamine hacia la ética y la moral. Considera necesario que el presidente ofrezca explicaciones más allá de un simple comunicado sin contenido.

Publicidad

El diputado expresó su rechazo a la indiferencia de algunos correligionarios oficialistas que, según él, buscan evitar el debate sobre el tema. Insistió en que no puede ignorar un posible acto de corrupción de tal magnitud y no está dispuesto a ser cómplice de la impunidad.

González enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo aclare las sospechas y envíe un mensaje claro de compromiso con la transparencia. Criticó que el único pronunciamiento de Peña sobre el tema fue un comentario en X, en el que solo aborda la relación laboral con la denunciante Luz Maribel Candado, sin mencionar los dineros presuntamente “olvidados” en Mburuvicha Roga.

Finalmente, el legislador subrayó que caer en distracciones por comunicados vacíos no ayudará a que la historia los absuelva y afirmó que cada persona debe decidir su posición en el futuro.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Vargas Peña a brasileños y presidenta del Palmeiras: “Macacos... perra de mier**!”
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!