Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología advierte sobre tormentas en 14 departamentos al inicio de la semana en Paraguay

Published

on

Meteorología advierte sobre tormentas en 14 departamentos al inicio de la semana en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Lluvias y tormentas eléctricas marcan el inicio de la semana en Asunción y gran parte del país, con una alerta activa de “fenómenos de tiempo severo” en 14 departamentos.

Fuente: ABC Color
01 de septiembre de 2025 – 05:26

Según el pronóstico del lunes de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día cálido con cielos mayormente nublados, vientos variables y alta probabilidad de lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay, incluyendo Asunción, que ya experimentó precipitaciones durante la madrugada.

Poco antes de las 5:00, se lanzó una alerta por “fenómenos de tiempo severo” con lluvias y tormentas “moderadas a fuertes” para las próximas horas, afectando a 14 de los 17 departamentos: Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú y Alto Paraguay.

Lea más: ¿Qué ocurrió con la tormenta de Santa Rosa y La Niña?

El clima mejoraría desde mañana en la mayoría del país, aunque podrían persistir lluvias y tormentas hasta el miércoles en el sur.

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubrí dónde conviene comprar hoy

Clima cálido a caluroso al inicio de la semana

Las temperaturas se mantienen cálidas, con máximas de 27 grados en Asunción y Ciudad del Este, 24 en Encarnación y hasta 33 grados en el Chaco.

Lea además:  Hospital de Clínicas inicia peritaje tras caída de techo de ascensor sobre un bebé

Los valores aumentarán en los días próximos, con máximas previstas de 32 grados en Asunción mañana y 34 grados el miércoles.

Advertisement

Únete al canal de ABC en WhatsApp

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Solicitan a las autoridades aumentar el control frente al contrabando

Published

on

Solicitan a las autoridades aumentar el control frente al contrabando
Publicidad
Comparte en:

Ante las constantes quejas de los productores por la entrada ilegal de productos frutihortícolas al país, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando del Senado convocó a autoridades encargadas del control de mercancías. Se les pidió intensificar los esfuerzos para revitalizar la producción nacional.

En respuesta a frecuentes denuncias sobre esta problemática, la Comisión convocó a representantes de varias instituciones, incluyendo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional, el Senave, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Defensa. El senador Colym Soroka explicó que el objetivo del encuentro fue coordinar acciones para proteger a los pequeños productores, perjudicados por el contrabando.

Soroka expresó su preocupación por la venta de cebolla argentina en el mercado local a precios reducidos, etiquetada como si fuera producto nacional.

El Senador solicitó aumentar los controles para proteger a los productores locales, señalando que los productos de contrabando siguen apareciendo en los mercados del país. Propuso además la posibilidad de reforzar la presencia militar durante los operativos para asegurar su seguridad.

Las instituciones se comprometieron a tomar medidas concretas para que los controles funcionen adecuadamente, pidiendo más seguridad en las zonas afectadas por estas actividades ilegales.

Soroka añadió que el Senave debería continuar las intervenciones, enfocándose en identificar aquellos empaques con etiquetas falsas que usan productos argentinos.

Lea además:  Director de la XIV Región Sanitaria fallece en accidente de tránsito

El problema afecta al 70% de la producción de cebolla, y Soroka denunció que algunos permisos de importación se otorgaron de manera indebida. Criticó la validez de algunos permisos de importación emitidos por la Corte Suprema.

El senador José Ledezma instó a la DNIT a intensificar sus esfuerzos contra el contrabando durante los meses críticos para el sector, enfatizando la importancia de reforzar los controles básicos para apoyar la producción nacional.

Advertisement

Luis Villalba, de la Dirección Anticontrabando de la DNIT, reconoció las limitaciones en el país, destacando la falta de trazabilidad de las mercancías y la informalidad del comercio como problemas principales. Cristian Marecos, Director de Regionales, afirmó que se están adoptando medidas para mejorar la trazabilidad de productos frutihortícolas, aunque la similitud entre variedades locales e importadas presenta desafíos.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Celebración del Día del Bastón Blanco: «Queremos ser vistos por nuestro potencial», afirman durante la marcha

Published

on

Celebración del Día del Bastón Blanco: «Queremos ser vistos por nuestro potencial», afirman durante la marcha
Publicidad
Comparte en:

Miembros de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual del Paraguay llevaron a cabo una marcha en el microcentro hasta la Vicepresidencia de la República, en conmemoración al Día Internacional del Bastón Blanco, celebrado el 15 de octubre. Exigen inclusión, cumplimiento del pasaje gratuito en transporte público, y acceso a educación y empleo.

Los participantes, que iniciaron su recorrido en el Panteón de los Héroes, se dirigieron a la Vicepresidencia para solicitar una audiencia con el vicepresidente Pedro Alliana. Alexis Duarte, representante de la organización, expresó que buscan ser reconocidos por su potencial, no por su discapacidad, y destacaron la necesidad de concursos públicos para personas con discapacidad.

Publicidad

Sergio Palacios, joven con discapacidad visual, sufrió un accidente al caer en un pozo abierto en Asunción, lo cual evidenció la mala infraestructura de la ciudad. Desde la UNPDVP han lamentado la prolongada falta de mejoras en accesibilidad.

Alexis Duarte también recalcó la importancia de implementar y hacer cumplir las ordenanzas y leyes que promueven la accesibilidad, incluyendo la instalación de rampas. Laura Verón, de Retinosis Pigmentaria Paraguay, subrayó la lucha para que se respete el pasaje gratuito en el transporte público y manifestó la sensación de invisibilidad frente al incumplimiento de derechos.

Verón también criticó la falta de adaptación curricular en la educación para estudiantes con discapacidad visual, responsabilizando al Ministerio de Educación y Ciencias de no proporcionar el apoyo necesario.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Ya están mejor”: Santi y ministra de MOPC defienden suba de peaje pero se pasean en avión
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Conductores de plataformas se manifiestan ante la Policía para demandar seguridad

Published

on

Conductores de plataformas se manifiestan ante la Policía para demandar seguridad
Publicidad
Comparte en:

Conductores de plataformas se manifestaron esta mañana frente a la Comandancia de la Policía en Asunción para demandar más seguridad y cambios en un proyecto de ley que regula su actividad. En los últimos cinco años, alrededor de 25 trabajadores del sector perdieron la vida en asaltos mientras trabajaban.

Hoy, un grupo de conductores de movilidad se reunió frente a la Comandancia de la Policía en Asunción para visibilizar la inseguridad que enfrentan y pedir modificaciones al proyecto de ley que regula su actividad.

Publicidad

Carlos Álvarez, representante de la Asociación de Motociclistas de Plataforma, explicó que la protesta busca más protección y justicia para un conductor de Motobolt procesado por el asesinato de un presunto ladrón. Exigen que la Fiscalía cambie la carátula del caso.

Álvarez destacó que tanto los conductores como las familias del procesado han recibido amenazas de grupos delictivos vinculados al fallecido.

El proyecto de ley que los regula fue elaborado sin tener en cuenta a los conductores, beneficiando principalmente a las empresas. Los representantes piden que se implementen filtros de seguridad para los pasajeros, quienes actualmente no presentan antecedentes ni identificación.

Denunciaron que los conductores sufren en promedio dos asaltos diarios en el Área Metropolitana, siendo las zonas más peligrosas Luque, Limpio, Capiatá y J. Augusto Saldívar. Solicitan que la Policía refuerce la vigilancia en estas áreas.

Lea además:  Video: Toro salta valla de seguridad y asistentes se llevan un gran susto en Sapucái

La Federación Paraguaya de Conductores estima que en los últimos cinco años, aproximadamente 25 conductores han fallecido en asaltos. Hay alrededor de 25,000 conductores en el Área Metropolitana y entre 45,000 y 50,000 en todo el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!