Pedro Juan Caballero – Py. Bajo un ambiente opaco y una marcada ausencia de grandes marcas, la Expo Amambay 2025 concluyó dejando un sabor amargo entre expositores, visitantes y medios locales.
Lejos de la tradicional energía y convocatoria que caracterizaban a este evento desde su fundación, esta edición se convirtió —según muchos asistentes— en “una Expo para el olvido”.
🔸 **Desorganización y vacío de público**
El Parque de Exposiciones Marcos Paredes Ramírez lució desolado durante gran parte de la muestra. Stands vacíos, poca afluencia de visitantes y una evidente falta de planificación marcaron el pulso de una edición que perdió el rumbo.
Solo la participación de Organización Carlos Bernardo, con su habitual profesionalismo, logró rescatar parte de la imagen institucional del evento, demostrando que el orden y la seriedad aún son posibles dentro del caos.
👑 **Miss Expo Amambay sin público**
Uno de los momentos más esperados, la elección de Miss Expo Amambay, se realizó con prolijidad, pero lamentablemente ante un auditorio casi vacío.
Solo representantes de la Universidad Central del Paraguay y el stand de Monarca Group acompañaron el certamen, que pasó prácticamente desapercibido en redes y medios.
🎤 **Un cierre desolador**
El festival musical de clausura fue el reflejo más triste del fracaso organizativo: artistas que subieron al escenario sin público, sin difusión y sin programación clara.
Literalmente, actuaron ante un parque vacío. Una postal que resume el espíritu de esta edición 2025.
🍔 **Poca integración y enfoque desdibujado**
Mientras los remates ganaderos siguieron su curso aislados del resto, el público se concentró en las casillas de comidas, donde las hamburguesas fueron las verdaderas protagonistas.
El parque de diversiones, con precios elevados y escasas atracciones, tampoco logró despertar entusiasmo entre las familias.
📱 **Influencia digital mal entendida**
La apuesta por “influencers” y tiktokers sustituyendo a los medios tradicionales resultó un error estratégico. Aunque generaron algo de contenido, no lograron el alcance ni la credibilidad que otorgan los medios periodísticos locales.
La falta de prensa organizada y profesional dejó en evidencia que la improvisación digital no reemplaza la comunicación estructurada.
⚠️ **Conclusión crítica**
La Expo Amambay 2025 no solo fracasó en convocatoria y organización, sino que además puso de manifiesto una preocupante desconexión entre los organizadores y la realidad de la comunidad.
Sin un replanteamiento serio, con participación real de los medios, sectores productivos y la ciudadanía, este evento corre el riesgo de perder definitivamente su esencia, su prestigio y su razón de ser.
#ExpoAmambay2025 #FronteraSecaNews #PedroJuanCaballero #CrónicaCrítica #PeriodismoResponsable