Connect with us

Nacionales

Publicidad

Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte

Published

on

Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología pronostica un martes con clima cálido a caluroso, con lluvias dispersas y tormentas en la zona norte y parte del Chaco.

El segundo día del 2024 se presenta con un ambiente cálido a caluroso, cielo mayormente nublado y vientos del sur. Se registrarán lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.

La Dirección de Meteorología señala que en Asunción y el área metropolitana se aguarda una temperatura máxima de 31ºC. La humedad en el ambiente es del 93%. Además, se tiene previsto que sea una jornada con precipitaciones dispersas.

Un aviso especial emitido en las primeras horas de este martes informa sobre núcleos de tormentas que se siguen formando en el norte de la Región Oriental y parte del Chaco paraguayo.

No descarta que se produzcan condiciones de tiempo severo en los departamentos de Concepción, Amambay, norte y este de Presidente Hayes, Alto Paraguay y oeste de Boquerón.

En los demás puntos del país, el clima tendrá características similares con el cielo cubierto por las nubes, vientos variables en la mayoría de los lugares y lluvias dispersas. No obstante, también hablan de posibles tormentas.

Para el miércoles se aguarda un mejoramiento del tiempo con un ambiente más caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos del sur.

Lea además:  Los ostentosos lujos de la diputada cartista Johanna Vega

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Investigan posible intoxicación en una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso

Published

on

Investigan posible intoxicación en una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, a la 01:54, se reportó que varios empleados de una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso sufrieron una posible intoxicación. La Fiscalía y la Policía intervinieron para revisar las condiciones laborales.

Una unidad fiscal y policial intervino una empresa de bolsas de polipropileno en Mariano Roque Alonso tras recibir denuncias de intoxicación que afectaron entre ocho y diez empleados. El incidente ocurrió a las 12:30 en la empresa Packem Paraguay, ubicada en el barrio Corumbá Cue. Los trabajadores afectados fueron atendidos en la Clínica Periférica del IPS Yrendague.

Publicidad

Según el informe policial, los empleados tenían síntomas como mareos, vómitos y problemas para respirar, posiblemente causados por inhalación de vapores químicos. Durante la intervención, solo una afectada, Mara Escobar Benítez de 46 años, seguía hospitalizada; los demás ya habían sido dados de alta.

El comisario Rodolfo Sánchez, de la Comisaría 10ª, confirmó que la intervención se hizo con la fiscal Blanca Zaracho y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quienes revisaron instalaciones y documentación de la planta.

El establecimiento de unos 6.000 metros cuadrados se dedica a coser y ensamblar bolsas tipo arpillera, sin manipulación directa de productos químicos. Los responsables de la fábrica aseguran que solo trabajan con telas pintadas que reciben de proveedores.

Lea además:  Fiscal deja en libertad a conductor detenido tras incidente con marinos en el Puente de la Amistad.

Las autoridades aún no han determinado la causa exacta de la intoxicación y esperan un informe médico del IPS para aclarar la situación. La Fiscalía de Mariano Roque Alonso, bajo la agente Blanca Zaracho, abrió una investigación preliminar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Nuevo ataque al Grupo Zuccolillo por exponer eventos que incomodan al poder

Published

on

Nuevo ataque al Grupo Zuccolillo por exponer eventos que incomodan al poder
Publicidad
Comparte en:

Primero, es importante mencionar que el acta de imputación no detalla la conducta atribuida a los miembros del directorio del Banco Atlas, señaló anoche el abogado de la entidad en una entrevista con ABC TV y ABC Cardinal.

Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Jorge Arce Rolandi, Francisco Cabrera Sanabria y Verónica Valdez Rivas, presentaron ayer imputaciones por lavado de activos contra la empresa.

Yódice destacó que esta investigación ocurre en un momento en que ABC está revelando situaciones que afectan a grupos de poder. “Observo una clara persecución al grupo Zuccolillo”, comentó, añadiendo que la denuncia fue presentada por la Conmebol en 2021 y que la Fiscalía solo ahora, cuatro años después, toma acción, a pesar de que el Banco Atlas ha colaborado con documentos durante todo el proceso.

Desde el inicio, la investigación determinó que los fondos reclamados por la Conmebol eran de origen rastreable, sin embargo, “la Fiscalía ahora sugiere que esos fondos fueron desviados por Nicolás Leoz”, expresidente de la organización de fútbol sudamericana.

Yódice enfatizó que los fondos ingresados al Banco Atlas provienen de “actividades verificadas, comerciales y ganaderas del señor Leoz”.

“Los fiscales mencionan la presunta obtención de dinero de actividades ilegales, indicando que esos fondos estaban en el Banco do Brasil, que debía haber realizado la diligencia debida”, afirmó. Añadió que la Fiscalía sugiere que el dinero se usó para establecer fideicomisos en el Banco Atlas, “cuando este banco informó todo al Ministerio Público y estuvo bajo control del BCP”.

Lea además:  Fiscal deja en libertad a conductor detenido tras incidente con marinos en el Puente de la Amistad.

La trazabilidad del dinero fue comprobada por la Superintendencia de Bancos, algo que la Fiscalía conoce, explicó Yódice. “El monto se depositó por Nicolás Leoz en 2002, cuando era Financiera Atlas. Hay una discrepancia entre lo que dice el Ministerio Público y los documentos del banco”, agregó.

Subrayó que la incongruencia de los fiscales al ligarlo a una acción penal después de pasados nueve años no implica necesariamente un delito, pero destaca el hecho de que las conductas cuestionadas terminaron en 2016.

Advertisement

“No se especifica en la imputación qué conocimiento o intención tenían los directores al supuestamente legitimar dinero de hechos ilícitos. La Fiscalía indica que ya estaba bancarizado desde 2011-2013, y Leoz aún era presidente de la Conmebol hasta 2013”, cuestionó.

El abogado afirmó que la imputación es deficiente en la descripción de los hechos y en la atribución de conductas a los acusados, lo que podría ser un impedimento legal para iniciar el proceso.

Finalmente, Yódice explicó que “estos fiscales tienen la trazabilidad completa de los fondos desviados”. Señaló que está documentado que el dinero cuestionado ingresó al Banco do Brasil, se transfirió a bancos extranjeros, y luego retornó a Paraguay, sin incluir a Atlas.

La lista de imputados incluye a María Clemencia Pérez de Leoz; sus hijas Nora Cecilia Leoz de Cardozo y María Celeste Leoz de Ribeiro; y directivos del Banco Atlas, entre otros.

Lea además:  Afectada por filtración de datos bancarios busca ayuda en Sedeco

Sobre fideicomisos por más de US$ 27 millones recibidos desde el extranjero, el abogado Claudio Federico Lovera, de la Conmebol, al parecer ignoró estos recursos, presentando una denuncia contra un solo banco. Los informes revelaron millonarios movimientos en los bancos Amambay y do Brasil entre 2011 y 2015.

Lovera aseguró desconocer esas operaciones debido a la falta de documentos en la carpeta recibida del Ministerio Público, aunque los informes financieros eran parte de la denuncia de 2017 por la Conmebol.

El enfoque del abogado hacia Banco Atlas levanta sospechas, al insistir en supuestas irregularidades en dos fideicomisos por unos US$ 6 millones, mientras que Atlas ha demostrado la rastreabilidad de los fondos y la diligencia debida conforme con resoluciones de la Superintendencia de Bancos.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Abren primer tramo de iluminación LED en el centro de Asunción

Published

on

Abren primer tramo de iluminación LED en el centro de Asunción
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025 a las 22:35, el Gobierno inauguró la primera fase del proyecto «Centro brilla», que busca modernizar el sistema eléctrico del microcentro de Asunción mediante redes subterráneas y luces LED. Esta obra, con una inversión de G. 50.000 millones, pretende revitalizar la capital de cara a su 500° aniversario.

El presidente Santiago Peña, junto a la Primera Dama Leticia Ocampo y el ingeniero Félix Sosa, jefe de la ANDE, dio inicio al primer tramo de infraestructura subterránea y alumbrado LED en el casco histórico de Asunción, como parte del proyecto «Centro brilla».

Publicidad

Esta intervención es parte de un plan a largo plazo para preparar a la capital para su 500° aniversario en 2037, con mejoras en seguridad, reducción de la contaminación visual y rescate del valor histórico del microcentro.

La primera fase cubre la Plaza Uruguaya y la zona del Ferrocarril, con 800 metros de cables subterráneos de cobre y 30 luces LED de 190 vatios.

El proyecto total considera 16.000 metros de redes subterráneas de media y baja tensión y la instalación de 500 luminarias LED en calles icónicas como Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco y Don Bosco.

Además de las mejoras visuales, las obras incluyen la eliminación de cables aéreos, la instalación de ductos de polietileno de alta densidad (PEAD) y la adaptación de redes eléctricas y de telecomunicaciones a sistemas subterráneos.

Lea además:  Juez ordena a Yamy Nal desbloquear en X a abogada que la demandó por censura

La obra representa una inversión de G. 50.000 millones, utilizando fondos de la Administración Nacional de Electricidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!