Nacionales
Mario Abdo: “No quiero que nadie chantajee a Peña como me chantajearon a mí”

En su primer encuentro con dirigentes colorados luego de permanecer en silencio por un año, Mario Abdo Benítez dijo que no quiere que sus correligionarios “aprieten” a Santiago Peña y que lo chantajeen como considera que ocurrió en su caso. Instó al presidente a gobernar tranquilo, pero siempre que sea él quien tome las decisiones.
El ex presidente Mario Abdo Benítez se reunió con la dirigencia de Colorado Añetete en San Bernardino, en el primer acto político luego de dejar el cargo y permanecer en silencio durante un año. Allí insistió en que no volvió a la militancia para conspirar contra su sucesor, Santiago Peña, sino más bien para trabajar por la estabilidad del Gobierno.
“Que se quede tranquilo el presidente Peña. Yo no voy a ir a atacar a sus nuevos legisladores o sus grandes aliados que tiene hoy en el Congreso; que trabaje tranquilo, que haga lo quiera, no quiero que nadie le chantajee como me chantajearon a mí”, dijo.
Aseguró que el presidente seguirá teniendo una tranquila mayoría en las dos cámaras del Congreso, “siempre y cuando él tome la decisión de gobernar el Paraguay”, informó la periodista Cecilia Colinas.
Con su regreso a la arena política, Abdo teme que los correligionarios “aprieten” al mandatario con pedidos para mantenerse a su lado y no volcarse o volver hacia el abdismo.
Aunque también mencionó que no es su prioridad recuperar a quienes dejaron Colorado Añetete, como el reciente caso del senador Mario Varela, admitió que espera encontrarlos “en la misma trinchera”.
“Obviamente, uno en algunos momentos siente cierto grado de ingratitud, pero hay que perdonar la ingratitud y hay que mirar para adelante, porque lastimosamente es una moneda corriente en nuestra política”, reconoció.
Mario Abdo respondió, además, a las declaraciones que había hecho el vicepresidente Pedro Alliana en radio Monumental 1080 AM en la mañana de este miércoles.
En esa entrevista, el vicepresidente comentó, entre otras cosas, que Abdo alguna vez le propuso ser el candidato colorado a presidente de la República de consenso para el 2023. Abdo negó esta versión.
📌 Mario Abdo niega haber ofrecido a Pedro Alliana la Presidencia
♦️ Manifestó que si Horacio Cartes le decía a Alliana ser el candidato sería imposible que lo rechace.
🗣️ "¿Vos creés qué si Horacio Cartes le decía Alliana 'vos vas a ser el candidato de Concordia a presidente'… pic.twitter.com/qGKZD0evv5
— NPY Oficial (@npyoficial) August 14, 2024
Frente a los dirigentes de base que lo acompañaron en el encuentro, habló además sobre las elecciones, especialmente las municipales que se realizan en el 2026. En ese sentido, prometió garantías de su movimiento a través de un comando que se conformará a partir del encuentro de este miércoles.
“Cada candidato, cada líder, lideresa, cada joven que tenga sueños no va a tener que besar el anillo de nadie para competir en las próximas elecciones de nuestro partido”, pronunció en referencia a Horacio Cartes, ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado que copó con gente de su confianza todos los poderes del Estado.
Entre los dirigentes que lo acompañaron, estuvo el ex vicepresidente Hugo Velázquez, quien declinó de la candidatura presidencial cuando EEUU lo declaró significativamente corrupto. También se había alejado del ruido político en el último año.
Fuente: Última Hora



El vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Miguel Figueredo, comentó sobre el futuro de Gustavo Alfaro como técnico de la Albirroja después de lograr la histórica clasificación al Mundial 2026. Destacó el liderazgo y la energía que transmite a la selección.
La selección paraguaya rompió una sequía de 16 años al clasificar al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026.
“Estamos celebrando y el país está feliz. Paraguay es apasionado por el fútbol y ahora está de fiesta. El fútbol también impulsa la economía y eso es bueno. Hay que celebrar los logros”, dijo Miguel Figueredo en ABC TV.
### ¿Continuará Alfaro?
Sobre el futuro de Gustavo Alfaro, Figueredo fue claro: “Él seguirá después del Mundial. No hay de qué preocuparse, su contrato es sólido, ahora toca disfrutar”, señaló.
El dirigente mencionó que el contrato del técnico argentino incluye premios por clasificación y logros, ya pactados. “Bien merecido”, comentó.
Figueredo destacó las cualidades de Alfaro, a quien considera un “amigo y hermano”, subrayando su humildad y capacidad para conectar con los jugadores.
“Los técnicos pueden cometer errores, pero Alfaro sabe llegar a los jugadores, y eso no es fácil. La selección está convencida de su potencial. Los jugadores salieron como auténticos guerreros”, afirmó.
Figueredo expresó que la selección ya mira al futuro con optimismo: “Ahora pensamos en el Mundial. Queremos más”, concluyó.
Nacionales
Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.
Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.
De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:
- Violencia intrafamiliar: 40 casos
- Accidentes de tránsito: 85 casos
- Perturbación de la paz pública: 63 casos
- Polución sonora: 44 casos
- Robos: 9 casos
Llamadas no urgentes
Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

- No contesta: 784
- Llamada equivocada: 22
- Niños jugando: 58
- Operativa: 47
- Información: 47
- Insultos: 2
- Obscenas: –
- Mensajería: 10
- Otros: 5
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.
Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.
En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.
En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.
Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.
La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.
Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales6 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión