Connect with us

Nacionales

Publicidad

Marihuana vip: Fiscalía pide penas de hasta 12 años para acusados

Published

on

Marihuana vip: Fiscalía pide penas de hasta 12 años para acusados
Publicidad
Comparte en:

En sus alegatos finales, el Ministerio Público pidió penas de entre dos años y medio y 12 años para una docena de acusados que afrontan un juicio oral y público por el caso marihuana vip.

La fiscala Ingrid Cubilla solicitó este jueves al Tribunal de Sentencia que lleva el caso, penas de hasta 12 años de cárcel para los acusados que producían marihuana vip con alta tecnología en la ciudad de Asunción y Fernando de la Mora, del Departamento Central.

El pedido de la condena más alta corresponde para Henry Homzi, alias Yankee; Eugenio Memo Méndez; Matías Paciello, María Monserrath La Mombi Barros, Gabriel Martin, alias Torta, Matías Pesoca Samudio, Diego Elizeche y Francisco Gutiérrez, alias Franche.

Para Rodrigo Muñeco Marecos, Nicolás Niky Marecos, y Arturo Vega Yambay, alias Turri, la investigadora pidió siete años de cárcel.

Asimismo, planteó dos años y medio para Moisés Basualdo, alias Doctor.

El Tribunal de Sentencia está presidido por la magistrada Dina Marchuk e integrado por Gloria Hermosa y Víctor Alfieri.

Todos ellos fueron detenidos en el operativo Gorila Glue, tras al menos 12 allanamientos realizados por la Fiscalía y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en setiembre del año 2020, en varios laboratorios clandestinos donde se producía marihuana de alta calidad, con invernaderos y luces led.

Lea además:  Santiago Peña se reunió con Javier Milei para brindar apoyo y crear agenda bilateral

Los jóvenes presuntamente producían con una concentración de entre 20 y 30% de tetrahidrocannabinol (THC), que elevaba el precio de venta a G. 80.000 y G. 100.000 por gramo, a diferencia de la cosecha del campo, cuyos niveles naturales oscilan entre 2% a 8%.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana

Published

on

Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue arrestado e imputado por violencia familiar, tras atacar con un machete a su hermana en Comandante Peralta, Quiindy. El incidente se produjo delante de los hijos de la víctima, quien no resultó herida. El fiscal solicitó prisión preventiva.

Amado Falcón, de 45 años, fue acusado por el fiscal Leonardo Cáceres de la Unidad Penal N.º 2 por violencia familiar. El ataque ocurrió en Comandante Peralta, y se confiscó un machete al detenido. Según la denuncia, Falcón agredió a su hermana, Liz Marcelina Ruiz Falcón, de 41 años, frente a sus hijos.

Publicidad

La hermana afirmó que estos episodios son frecuentes y que su hermano se vuelve violento cuando bebe. En esta ocasión, los niños trataron de cerrar un portón para detenerlo. Falcón golpeó el cercado con el machete, poniendo en peligro a su sobrina. La escena fue filmada y se llamó a la policía.

La rápida intervención policial llevó a la detención de Falcón y la incautación del machete. El comisario Rubén Contreras lideró la operación. El fiscal Cáceres solicitó prisión preventiva por el riesgo de fuga, y el Ministerio Público podría ampliar los cargos. La víctima recibirá protección según la Ley de Protección Integral a las Mujeres contra la Violencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  ¡Mirá lo que pasó!: organizó su propio baby shower pero sus invitados la dejaron plantada
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Presentan «Gratitud, un camino hacia el crecimiento y la transformación personal», un libro para una vida consciente y con propósito

Published

on

Presentan «Gratitud, un camino hacia el crecimiento y la transformación personal», un libro para una vida consciente y con propósito
Publicidad
Comparte en:

En la ciudad de San Juan Bautista, ubicada en el octavo departamento de Misiones, se llevó a cabo la presentación del libro «Gratitud, un camino hacia el crecimiento y la transformación personal», obra de Diana Paredes. La autora resalta la gratitud como una herramienta poderosa para transformar nuestras vidas, fomentando la aceptación de la realidad, la vivencia del momento presente y el aprovechamiento de los retos como oportunidades para crecer y encontrar felicidad.

Diana Paredes, originaria de San Juan, presentó su primera obra literaria, en la que combina investigación y sus propias experiencias, junto con poemas. El libro subraya que en un mundo lleno de incertidumbres y rapidez, la gratitud es un medio para detenerse, reflexionar y conectarse con lo esencial, proporcionando paz incluso en situaciones caóticas.

Publicidad

Al compartir experiencias y reflexiones, el libro destaca que la gratitud puede dar un nuevo significado a la vida cotidiana, ofreciendo consuelo, confianza y apoyo. Cada momento, incluso los más complicados, puede verse como una oportunidad de aprendizaje si se aborda con gratitud.

Paredes también propone que la gratitud involucra tanto la introspección como la acción, transformándose en una práctica diaria capaz de generar cambios positivos. El libro se presenta como una guía para quienes desean vivir con mayor conciencia, amor y propósito, reconociendo en cada día razones para agradecer.

Lea además:  Médico forense critica el sumario en su contra por revelar precariedades en la Fiscalía

La autora señala que el proceso de escribir este libro fue una nueva experiencia que surgió de sus interacciones con productores rurales y su investigación sobre cómo la gratitud puede influir en nuestra vida cotidiana. La obra, que lleva 80 páginas y se realizó en tres meses, también incluye poemas. Paredes menciona que se inspiró en autores de autoayuda y ya está cerca de completar otro libro de cuentos infantiles centrados en valores, dedicando su trabajo a sus padres por su apoyo incondicional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico

Published

on

Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico
Publicidad
Comparte en:

Yataity del Norte. Los residentes de Yataity del Norte muestran preocupación por la lenta construcción de un hospital básico, iniciado en 2021 y aún sin completar. En noviembre pasado, tras una pausa de meses, se prometió que los tres nuevos pabellones estarían listos en mayo de este año, pero el avance sigue siendo escaso.

Actualmente, la empresa encargada es Constructora JL y Compañía S.A., liderada por Diego Marcelo Jara Estigarribia. Antes, la obra había sido asignada a dos compañías: el Consorcio del Norte, con Ricardo de Jesús Arévalo González, y otra bajo la dirección del Ing. Julio Galiano Morán. Este último fue retirado tras una protesta del Consorcio del Norte, que luego también fue desvinculado por el Ministerio de Salud debido a incumplimientos.

Publicidad

El presidente de la Coordinadora para el Desarrollo Yataity del Norte Solidario, el párroco Cristian Paiva, señaló la inquietud por la lentitud en la construcción, considerando que, tras cuatro años, aún falta para que el hospital funcione adecuadamente. Destacó que su comisión mantiene contacto con el Ministerio de Salud, insistiendo en la finalización del proyecto, ya que han sido clave para lograr la ampliación de la infraestructura.

Además, este grupo ha conseguido que el centro de salud local sea reconocido como hospital básico y, por ello, no cesan en exigir al Ministerio de Salud que cumpla con sus responsabilidades.

Lea además:  Niño de 9 años muere tras violento choque de vehículos en Horqueta

Inicialmente, el presupuesto de la obra ascendía a G. 21.150 millones, incluyendo el equipamiento del edificio y la contratación de personal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!