Internacionales
Mapa de alerta de calor: ver municipios a niveles de riesgo para la salud | Clima y medio ambiente

Hoy habrá [[alto_riesgo_muni]] municipios en áreas altas para la salud del calor ([[perc_riesgo_alto_muni]]%), [[riesgo_medio_muni]] a riesgo medio ([[perc_riesgo_medio_muni]]%) y [[bajo_riesgo_muni]] a bajo riesgo ([[perc_bajo_riesgo_muni]]%). Consulte en el mapa las áreas donde el calor alcanzará niveles peligrosos para la salud en estos tres días, según datos del Ministerio de Salud y Aemet. Estos datos se actualizan todos los días a las 10.00 de la mañana.
Riesgos para la salud
El calor tiene impactos directos en la salud de la población y aumenta la muerte. Un equipo del Instituto de Salud Carlos III ha calculado las temperaturas máximas a partir de las cuales las muertes se desencadenan en una muerte estadísticamente notable para las áreas de Meteosealud que se encuentran en SO (áreas de territorio formadas por varios municipios que son homogéneos en términos del comportamiento de las temperaturas diarias). Ese estudio es el que se basa para lanzar las alertas sanitarias, que son complementarias a las que se envía AEMET (que solo se basa en la temperatura).
El sistema de alerta de salud divide España en 182 áreas de Meteosalud con un umbral de temperatura máxima que se establece teniendo en cuenta la mortalidad registrada en cada región cuando se alcanzan temperaturas extremas. Para determinar los niveles de alerta de cada día, se toma una ventana de 72 horas, dado el impacto en la salud del calor persistente.
Hoy habrá [[alto_riesgo_zonas]] Áreas de Meteosalud en el nivel 3 y [[riesgo_medio_zonas]] en el nivel 2 en España.
Evolución de las ondas de calor
La tabla puede consultar el pronóstico de AEMET en su municipio y si se espera el umbral de riesgo del área de Meteosalud donde se encuentra.
Regiones alerta según Aemet
Además de las alertas y advertencias sanitarias por onda de calor, hay un plan AEMET METEOALERTA. En este caso, se contempla la declaración de alertas vinculadas a altas temperaturas. El siguiente mapa muestra las áreas que tienen avisos activos para temperaturas máximas.
Estos avisos se establecen de acuerdo con límite Específico para cada área en un día específico, sin el marco temporal de tres días que utiliza el mapa del Ministerio de Salud y sin tener en cuenta la muerte. Por ejemplo, en el área metropolitana de Madrid y Henares, la alerta amarilla se activa a partir de 34 grados y el rojo, cuando se exceden 42 grados, mientras que las islas canarias o las asturias ingresan la misma temperatura en un nivel amarillo, pero pasan a la alerta máxima con 40. Para calcular esos Thresholds, AEMET se basa en la temperatura histórica de cada área de cada área.
Cómo hacer frente a temperaturas extremas
El calor tiene impactos directos en la salud de la población, especialmente entre los niños y las personas mayores o con enfermedades crónicas. En un contexto de ondas de calor cada vez más largas y frecuentes, es fundamental prevenir Los efectos del exceso de temperatura.
Hidratación
Bebe líquido Incluso si no tienes sed. Evite el alcohol, la cafeína y las bebidas muy azucaradas

Cría Comidas ligeras que ayudan a reponer las sales sin recargar el cuerpo
Proteger

Precaución en Grupos de riesgos y personas con enfermedades que pueden empeorar con calor

Limita la exposición, Protector de EE. UU.Usas ropa ligera y holgada, preferiblemente de colores claros

No dejes a ninguna persona en vehículos cerradosNi siquiera por períodos cortos
Refrescar

Permanece en Lugares frescoscon ventilación adecuada o aire acondicionado siempre que sea posible

Reducir a Actividad física En las horas centrales del día para evitar golpes de calor
Créditos


Internacionales
YouTubers: Si no miras a las personas irrelevantes, desaparece | Televisión

Hoy he sabido que un youtuber. Después de descubrir su nombre, he visto algunos de sus videos. Qué cascada y consumismo impermeables. El tipo ha convertido un piso acogedor en la intersección entre un tienda conceptual de Malasaña, un lupanar y una funeraria. Ha teñido las ventanas (¿por qué?), Ha arrojado las paredes y ha puesto el dormitorio al lado de todas las bajas de los Váteres y las cocinas.
No son de mi titular las barrabasadas que este niño hace en su piso, pero entienden mi sorpresa al ver cómo alguien gasta un millón de euros para convertir el oro en un quinceralmente. Esa habitación pronto será un cementerio de pizzas y cachimbas para jugar la consola o hacer directamente en un sillón supersónico.
En su canal, el tema es «Mira cuánto gasto». Zapatos de marca, gorras de marca, relojes de marca, sudaderas de marca. Atención «vecindario» hecha por y para pijos que venderían a su madre para no tener que tomar transporte público. ¿Tiene en mente los diálogos populares de Miguel Delibes? Bueno, nada que hacer. La miseria léxica del niño y sus amigos podrían almacenarse en un buzón. Ahí encajan hermanoGuay, literal, y todavía hay espacio para esa mala traducción que es «loca». Insan para locoEso es «loco». Él youtuber Tiene casi un millón de seguidores. Un millón de almas viendo cómo este niño pule el dinero en aberraciones textiles.
Es injusto que la capacitación sea criminal y la ignorancia sea exaltada. Todos lo sabemos. Hace 24 horas no sabía que este niño existía. Después de ver sus videos, he regresado a mi mundo, donde todos sabemos quién es este y el más allá, que parecen irritantes y no entendemos lo que hacen con los informes y la publicidad estatal. Y he recordado lo que una gente irrelevante me dijo: si dejas de mirarlos, dejan de existir.
Voy a ponerme serio con los personajes prescindibles (no escribo, pero eso aparece en la prensa casi a diario). Voy a dar una patada a ese mundo de tonterías disfrazadas de trascendencia, egocentrismo enmascarado con «autoreferencialidad» y tomar una bolsa. Desaparecerán de mi vida de esta youtuber Desaparecerá cuando se cierre este documento. Desaparecerán dejando una visión diáfana del horizonte.

Internacionales
Crítica de Canal Sur por no interrumpir la transmisión de una pelea para informar el fuego de la mezquita de Córdoba | Televisión

El viernes, cuando, después de las nueve de la noche, el incendio fue declarado en la mezquita de Córdoba que ha afectado a dos capillas, pero que podría haber sido una tragedia patrimonial, Canal Sur transmitió una pelea. Era el recorrido de los Candiles, una tarea nocturna en la Plaza de Marbella con Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado. Mientras que las llamas tenían miedo de lo peor en la mezquita de Córdoba, los espectadores del Canal del Sur no tenían noticias de lo que sucedió hasta después de las 22.30, cuando durante la retransmisión de los toros, el narrador leyó una breve nota para informar lo que sucedió, después de lo cual continuó con la transmisión de la carrera. Hasta el 23.40, Canal Sur no cortó brevemente su transmisión para informar en vivo desde Córdoba de lo que sucedió en un avance informativo cuando el incendio ya se extinguió.
Las críticas pronto llegaron a las redes sociales, y durante todo el fin de semana las protestas de los sindicatos de televisión pública andaluza se han unido. El director de la cadena, Isabel Cabrera, defendió las decisiones tomadas en X. «Tienes que llegar a Córdoba, preparar y levantar una vida. Tan pronto como fue, se hizo», dijo en respuesta a una de esas críticas. «Comenzamos de inmediato, pero los bomberos lo dieron al control muy pronto. Y tan pronto como llegamos, informamos en vivo con fuego extinguido», le dijo a otro. «La transmisión fue cortada», agregó mostrando El video del avance informativo Emitieron.
Cabrera también señaló en X: «El papel principal de un medio público es informar hasta el alcance de una noticia sin alarmar al ciudadano. A veces las redes de alarma y los medios informan con fuentes oficiales. Y si tiene que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado, se hace, porque ese es nuestro trabajo».
El documento PPAL de un medio de comunicación pública es informar en la medida de una noticia sin alarmar al ciudadano. A veces, las redes de alarma y los medios informan con fuentes oficiales. Y si tiene que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado, por lo que eso no funciona
– Isabel Cabrera (@mencarisa_) 9 de agosto de 2025
La crítica de la reacción tardía en la cobertura del incendio por Canal Sur el viernes por la noche también han surgido desde dentro de RTVA. Pedro Lázaro Gomar, de la delegación de Madrid de Canal Sur, se ha planchado en X de las palabras de Isabel Cabrera: «Bueno, ya sabemos que Canal Sur mantuvo a los toros y no informó el fuego en la mezquita-catedral de Córdoba para el bien de los Andalones, no para alarmarlos y que no sufrieron».
Bueno, ya sabemos que #CANALSUR Mantuvo a los Bulls y no informó el fuego en el titular de la mezquita de Córdoba por el bien de los andaluza, no para alarmarlos y no sufrir. Sería bueno dejar de tratar a los espectadores como si fueran niños #periodismo #Andalucía #Sp https://t.co/xx5xqxdtup
– Pedro Lázaro Gomara (@Plastaro67) 9 de agosto de 2025
Los sindicatos UGT y CGT han publicado comunicaciones que apuntan a la dirección de la cadena. UGT denuncia En un tweet Según ellos, «cobertura negligente» del incendio. «Mientras nuestro patrimonio se quemó, Canal Sur emitió toros. Sin conexión, sin urgencia, sin servicio público. Exigimos responsabilidades y protocolos claros». Por su parte, en otra declaración, CGT explicó que tan pronto como se conocía el evento, el delegado territorial fue informado y los trabajadores que habían terminado su turno volvieron a sus posiciones. «Hubiera sido posible ofrecer información en vivo y más rápida sobre la televisión pública andaluza», aclaran, y señalan la dirección como responsable de la cobertura criticada.
De UGT-RTVA denunciamos la cobertura de incendio negligente en la mezquita-catedral de Córdoba.
Mientras nuestra herencia ardía,@Canalsur Emitió toros. Sin conexión, sin urgencia, sin servicio público.
Exigimos responsabilidades y protocolos claros.#RtvarESTable
– UGT Canal Sur Rtva (@ugtcanalsur) 10 de agosto de 2025
Internacionales
De la crítica en Cali a la sonrisa en Leticia: la relación entre Gustavo Petro y Francia Márquez entra en el deshielo

Gustavo Petro y Francia Márquez, presidente y vicepresidente de Colombia, reaparecieron en público este 7 de agosto, en la conmemoración de sus tres años liderando el gobierno. Habían coincidido en la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República el 20 de julio, pero ese día mantuvieron la distancia, y ni siquiera se saludaron. Su distanciamiento era evidente. Sin embargo, en Leticia, caminaron juntos, vestidos con el mismo objetivo y participaron en una oferta floral en honor de los soldados colombianos caídos durante el conflicto con Perú de 1930-1932. La imagen, de la unidad, contrasta con las señales de tensión que se han acumulado: el vicepresidente ha estado ausente de los espacios clave del gabinete y, hace solo dos semanas, dijo en un acto público en Cali que quería gritar. «No estoy aquí para tranquilizarme. No fingiré que no duele», dijo frente a un auditorio completo, en referencia en la distancia que ha permanecido de los espacios de toma de decisiones.
El jueves, Márquez y Petro buscaron dejar de lado sus diferencias políticas. Distancias entre dos líderes a la izquierda que tienen más peso en este período previo a la elección, menos de tres meses después de la consulta en la que este sector planea definir a su candidato presidencial. El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló el rechazo de la imagen de reunión. «El saludo entre el presidente y el vicepresidente fue amado, cálido y natural», escribió en X. Es un mensaje cargado de significado, porque Benedetti y Márquez han tenido varias fricciones desde que ella cuestionó la llegada del político de carrera al gobierno, durante el Primer Consejo de Ministros de Televisión, en febrero pasado. «No comparto su decisión de llevar a estas personas a este gobierno que sabemos que tienen gran parte de la responsabilidad de lo que está sucediendo aquí», dijo a Petro, y advirtió que sabía que sus palabras podrían costarle políticamente.
Más allá de ese intento de mostrar la unidad, el líder afrocolombiano ha estado gritando durante mucho tiempo. Sus diferencias contra el presidente se hicieron evidentes en ese mismo consejo, cuando criticó el manejo de su gabinete y cuestionó su política total de paz, una de sus banderas. «La gente dice que estoy relegado … y sí, tienen razón. Pensé que llegó a ser su aliado», afirmó, y luego hizo referencia a la guerra que afecta a su apartamento, Cauca. «Me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de llegar al gobierno». La relación entre las dos figuras ya era mala, pero allí comenzó a romperse por completo. Solo dos semanas después, Petro la retiró de su posición como Ministro de Igualdad, en la cabeza de una cartera creada por y para ella, sin explicación pública. Desde entonces, no ha dejado de cuestionar el bajo nivel de ejecución presupuestaria de esa cartera, que no ha excedido el 5% desde su creación, en 2023. La relación no hizo crisis porque, en cambio, el presidente nombró a Carlos Rosero, un viejo amigo y aliado de Márquez.
Solo otro cambio en la igualdad marcó la novela de la ruptura. El 2 de agosto, después de solo cuatro meses en el cargo, Rosero fue reemplazado por Juan Carlos Florián, su viceministro de diversidad y que es un viejo militante del petrismo, pero tiene rechazo en los sectores feministas por haber sido un actor de cine adulto. Petro ofreció el Ministerio de Viceal a Florián en 2023, pero Márquez evitó designarlo. Con Rosero, la decisión no fue inmediata. «Nadie que sea negro me dirá que tienes que excluir a un actor porno», dijo Petro en un tono de reclamo en otro Consejo de Ministros, en julio. La pelea ya era evidente.
En su discurso público en Cali, el vicepresidente respondió esas afirmaciones. Argumentó que la acusaron de no ejecutar el presupuesto de la mineción, pero «nunca me entregaron el instrumento para hacerlo». «La idea se promovió de que, como soy negro, el robo seguro», leyó, y luego se refirió a decepciones más personales: «Pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, para ser el traidor». En el escenario, disipó la idea de una renuncia, aunque varios parientes lo han sugerido. «Si Dios y los antepasados lo permiten, me voy aquí el 7 de agosto del próximo año», dijo, visiblemente molesto.
Esa demostración explícita de su distancia frente a la casa de Nariño tenía como historia su silencio contra las decisiones clave del gobierno. En mayo, cuando Petro enfrentó una de sus batallas políticas más difíciles, ya que el Senado había negado su propuesta de hacer una consulta popular para llevar a cabo su reforma laboral, el presidente convocó una marcha. Márquez evitó apoyarla abiertamente: «Puede ser sí, puede que no … tengo que concentrarme en gobernar y responder a Colombia», dijo inicialmente. Dos días después, aclaró ligeramente. «Mi llamado es que tanto el gobierno como el Congreso cumplen con los trabajadores», dijo en una entrevista con Caracol Radio, evitando unirse a la movilización.
Otro foco de distanciamiento se hizo visible en junio pasado, después de que el país reveló los audios que muestran que el ex canciller Álvaro Leyva buscó derrocar al presidente Petro y que Márquez asumió como presidente. «Francia se interpreta», se escucha al político. Petro insistió en que todos los mencionados, incluido el vicepresidente, tenían que dar explicaciones políticas y legales, marcando una nueva distancia con quién era su fórmula electoral. Márquez rechazó cualquier enlace con alguna trama. «Tengo una conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente la orden constitucional. Nunca he traicionado o cuestionado la autoridad legítima del primer presidente de la nación», dijo, y le pidió al fiscal que abra una investigación para aclarar el episodio.
Con ese antecedente, lo que sucedió el 20 de julio en el Capitolio fue notorio. Márquez llegó al momento equivocado con Petro; Evitaron cualquier saludo. Cuando el presidente dejó el recinto durante la réplica de la oposición a su discurso, ella permaneció allí. La congresista de la oposición, Lina María Garrido, de cambio radical, aprovechó la oportunidad para rizarla lo que sucedió: «Su silencio solo me muestra que la dignidad nunca será habitual, porque les ha permitido usarlo».
El distanciamiento político ha afectado a lo que soy porque somos, lo que fundó el vicepresidente. Cuando, en marzo pasado, un fallo del consejo estatal le quitó el estado legal, Petro guardó silencio. En otros casos, las decisiones judiciales han sido quejadas o criticadas. Además, entre los candidatos presidenciales del pacto histórico oficial, ninguno proviene del movimiento Márquez. El vicepresidente y su equipo no fueron incluidos en las discusiones de la coalición progresiva, y no han querido referirse a sus intenciones en las elecciones del próximo año. Por ahora, la foto de Leticia es solo una muestra de deshielo entre el primer presidente izquierdista y el primer vicepresidente afrocolombiano.
-
Locales2 semanas ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales2 semanas ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera1 semana ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales1 semana ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido