Manuel Capasso y Olimpia llegaron a un acuerdo y el defensor argentino regresa al Decano para la segunda parte de 2025.
Capasso tendrá un segundo ciclo en el Franjeado, que levantó la inhibición de la FIFA para reforzar el plantel de Fabián Bustos. En la primera etapa, con Martín Palermo de técnico, el nacido en Buenos Aires disputó 29 encuentros entre el torneo Apertura 2024 y el torneo Clausura 2024 del fútbol paraguayo, conquistando el segundo campeonato.
Publicidad
El argentino Manuel Capasso, jugador de Olimpia, celebra un gol en el partido frente a Cerro Porteño por la fecha 17 del torneo Clausura 2024 del fútbol paraguayo en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, Paraguay.
El defensor firmará por un año, con posibilidad de renovar por una temporada más. El acuerdo está cerrado y solo resta la firma, prevista para las próximas horas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, defendió el programa Che Róga Porã ante las críticas de legisladores de la oposición, asegurando que la iniciativa ya muestra resultados concretos y apunta a transformar la vida de miles de familias.
“Hasta este momento tenemos más de 1.200 créditos preaprobados, lo que representa más de 25 millones de dólares ya comprometidos de los 55 millones con los que se fondeó inicialmente el programa”, sostuvo Baruja.
Avances en la ejecución del programa
Baruja explicó que el programa, lanzado oficialmente en julio del año pasado, ya comenzó a mostrar resultados concretos. El primer proyecto habitacional arrancó en agosto de 2023 en la ciudad de Guarambaré, y en mayo de este año las viviendas fueron entregadas.
El ministro recordó que la construcción de una vivienda lleva entre 10 a 12 meses, por lo que considera “ilógico” esperar cifras elevadas de casas entregadas en menos de un año. Sin embargo, afirmó que los números de entrega irán creciendo de forma geométrica en el transcurso del periodo de gobierno.
Viviendas del Proyecto Cecilia I, construidas en Guarambaré, como parte del programa Che Róga Porã 2.0.
Inclusión y acceso para la clase media
Uno de los principales puntos destacados por Baruja fue que Che Róga Porã está diseñado especialmente para la clase media trabajadora, un segmento que históricamente no encontraba opciones habitacionales accesibles.
El ministro también reconoció que existen obstáculos para que más personas accedan al programa, especialmente en lo que respecta al alto nivel de informalidad laboral (más del 60% según datos oficiales) y el sobreendeudamiento.
Frente a esto, destacó los esfuerzos para facilitar la formalización de trabajadores independientes y las gestiones con bancos para restructurar deudas. Incluso se avanzó en convenios con el Banco Nacional de Fomento y la Policía Nacional para refinanciar deudas y permitir la inclusión de más beneficiarios.
Con la “renovación” de Che Roga Porã 2.0, la ciudadanía tiene cuatro nuevas modalidades para acceder o mejorar su vivienda.
Proyecciones y futuro del programa
Finalmente, Baruja afirmó que Che Róga Porã requerirá una mayor capitalización en los próximos años para responder a la alta demanda. No obstante, aseguró que el programa se encuentra en plena ejecución y ya muestra señales de impacto positivo.
En una reciente comunicación con Cardinal Deportivo, Farid Zahzú, Gerente Deportivo de Guaraní, ofreció un panorama completo sobre la actualidad del “Aborigen”, desde los preparativos para el Torneo Clausura hasta los movimientos en el mercado de pases. El directivo enfatizó la coherencia en las incorporaciones y la consolidación de jóvenes talentos.
Sobre la inminente llegada del argentino Juan Ignacio Méndez, Zahzú confirmó: “Sí, está avanzado, faltan detalles pero estamos muy encaminados para que se pueda incorporar ese futbolista”. Describió a Méndez como un volante polifuncional: “Tiene tanto una posición principal como una posición secundaria, puede ejercer el rol de volante mixto como también el rol de volante central más de eje. Es un futbolista versátil dentro de lo que se busca para el esquema del profe, de jugar ese 4-3-3 y él lo puede hacer tanto como volante central fijo y también como interior por derecha y por izquierda. Es un futbolista que puede adoptar diferentes roles y eso es lo bueno que vimos en él”.
En cuanto a la posición de lateral derecho, Zahzú confirmó una nueva adición: “Víctor Cabañas está entrenando con nosotros, ya se arregló su llegada, es un chico que el profe lo conoce muy bien, se incorporó también al club. Y está también Daniel Pérez terminando la etapa de recuperación. Tenemos también a Alcides Benítez, que es polifuncional, tanto de extremo como de lateral. Ángel Aquino, que es un chico que lo hizo muy bien estos últimos partidos en el campeonato cuando le tocó, también está el chico Alcides Barbote. Entonces, en esa posición tenemos varios futbolistas, incluyendo jugadores del club que tienen buen nivel».
El exdiputado por el Partido Patria Querida (PPQ) y ex gerente de Créditos del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Carlos María Soler se entregaría en las próximas horas para cumplir su condena a 4 años de cárcel. El otro sentenciado, Enrique Gómez de la Fuente, presentó una apelación para seguir evadiendo la prisión.
La decisión se da luego que el juez de Ejecución Especializado en Crimen Organizado Carlos Mendoza haya emplazado a Soler, este martes 1 de julio, a que se ponga a disposición ya sea del Juzgado de Ejecución; o en una comisaria o penitenciaria habilitada, a los efectos de cumplir la pena.
Soler fue condenado el 8 de julio del año 2022 por el Tribunal de Sentencia que estuvo presidido por la jueza Elsa García e integrado por Claudia Criscioni y Yolanda Morel, quienes declararon como probados “sin duda alguna” los hechos acusados por el fiscal anticorrupción Leonardi Guerrero.
Publicidad
El fallo fue confirmado por la Cámara de Apelación y quedó firme en julio del año 2024 con el rechazo del recurso de casación.
Carlos Mendoza, juez de Ejecución Especializado en Crimen Organizado.
Sigue evadiendo la cárcel
El otro condenado en la presente causa penal, Pedro Enrique Gómez de la Fuente, ex director regional del Indert en el Chaco, planteó un recurso de apelación contra la resolución del juzgado de Ejecución y, como el recurso tiene efecto suspensivo de acuerdo con lo establecido en el Artículo 454 del Código Procesal Penal, sigue evadiendo el cumplimiento de su condena a 3 años y seis meses de prisión por extorsión y cohecho pasivo agravado (coima).