Connect with us

Nacionales

Publicidad

Lula amenaza con dejar de comprar energía excedente de Paraguay, según Folha

Published

on

Lula amenaza con dejar de comprar energía excedente de Paraguay, según Folha
Publicidad
Comparte en:

El medio brasileño Folha de Sao Paulo publicó que el presidente Lula Da Silva analiza romper el acuerdo que obliga a Brasil a comprar el porcentaje de energía que no utiliza (33 %). La decisión se debería al desacuerdo en torno a la tarifa 2024 que aún no fue definida y que Paraguay propone aumentar.

El tratado de Itaipú Binacional establece que la energía generada por la entidad será distribuida en un 50 % para cada socio. Sin embargo, Paraguay nunca pudo consumir el total de lo que le corresponde, tanto por insuficiente demanda como por falta de infraestructura para retirar el 100 %.

Ante esta diferencia, en abril de 1973 Brasil asumió el compromiso de comprar la energía excedente de Paraguay, como una forma de garantizar la viabilidad financiera de la entidad.

Este acuerdo no figura dentro del tratado, pero sí, en la nota reversal número cinco, según el Gobierno brasileño que, además, sostiene que este documento es pasible de revisión.

No obstante, lo que sí contempla el tratado es el derecho de ambos países de adquirir la energía que no fuera utilizada por el otro. También se estipula la compra de toda la potencia instalada de la usina, aunque no se define el método.

Lea además:  Hallan desmembrado cuerpo de brasileño desaparecido en el lago Itaipú

La ruptura del acuerdo que compromete a Brasil a comprar la energía que Paraguay no consume es lo que Lula amenaza romper, según publica el medio Folha do Sao Paulo, que también analiza el gran perjuicio económico que esta medida implicaría para nuestro país.

Informaciones a las que accedió el diario extranjero indican que, a causa de este momento de divergencia en el que, Paraguay propone subir la tarifa y Brasil mantenerla o bajarla, Lula estudia terminar aquel acuerdo

En el vecino país analizan este anuncio como una medida drástica sin precedente que, incluso dejaría ambos al borde de un incidente diplomático.

Advertisement

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lluvias y tormentas eléctricas previstas para el domingo en Ciudad del Este, según el pronóstico meteorológico

Published

on

Lluvias y tormentas eléctricas previstas para el domingo en Ciudad del Este, según el pronóstico meteorológico
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología informa que el domingo estará entre fresco y cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables que luego cambiarán a direcciones del sur.

Se prevén lluvias dispersas y posibles tormentas eléctricas, aunque hacia el final del día, las condiciones mejorarán. La temperatura máxima será de 26 °C.

Publicidad

Para el lunes, las condiciones climáticas seguirán inestables: el ambiente estará entre fresco y cálido, con cielo de parcialmente nublado a nublado y vientos que cambiarán al noreste.

Persistirán las lluvias dispersas y tormentas eléctricas aisladas, con temperaturas entre 18 °C de mínima y 30 °C de máxima.

El martes mantendrá un clima cálido y mayormente nublado, con vientos variables y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre 20 °C de mínima y 26 °C de máxima.

Todos los beneficios, en un solo sitio: Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Grupo armado se alza con USD 70.000 en un asalto en Itapuá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Generación Z de Paraguay se manifiesta hoy contra la corrupción

Published

on

La Generación Z de Paraguay se manifiesta hoy contra la corrupción
Publicidad
Comparte en:

El grupo de jóvenes conocidos como “Gen Z Paraguay” ha organizado una marcha pacífica frente al Congreso hoy a las 16:00. A pesar de la presión policial y la campaña de desinformación del cartismo, protestan contra el escándalo de las coimas en Mburuvicha Roga, conocido como “Sobres del Poder”, exigiendo transparencia y juicios políticos si queda impune. También se oponen a la corrupción, el abuso de poder y el abandono institucional, mientras abogan por mejorar la educación, la salud y una distribución más justa del crecimiento económico. Los organizadores enfatizan su independencia de partidos y ONGs, asegurando que no caerán en actos violentos y contarán con apoyo de grupos como la Asociación de Scouts del Paraguay y defensores de Derechos Humanos. Se busca una institución anticorrupción independiente y una reforma constitucional. Alexia Doldán, vocera del grupo, critica la desinformación por parte de figuras pro-gobierno. Por su lado, el senador cartista Natalicio Chase reconoce el derecho a protestar, advirtiendo sobre intereses políticos detrás de la marcha. La Policía asegura estar ahí para la seguridad, con más de 3.000 agentes movilizados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguay declara al Cartel de los Soles de Venezuela como organización terrorista
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Petropar afirma «confidencialidad bancaria» para no revelar morosidad de operadores, algunos políticos

Published

on

Petropar afirma «confidencialidad bancaria» para no revelar morosidad de operadores, algunos políticos
Publicidad
Comparte en:

El jueves pasado, el presidente de Petropar, Eddie Jara, presentó su presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral del Presupuesto del Congreso. En la reunión se plantearon críticas sobre la transparencia de la estatal, especialmente por la gran deuda de los operadores de estaciones de servicio, muchos de ellos con conexiones políticas.

Según el balance de la empresa, la deuda de los operadores asciende a 33 millones de dólares hasta diciembre de 2024. Sin embargo, cuando los legisladores pidieron un informe detallado de los deudores, Petropar solo proporcionó información general.

El diputado Raúl Ramírez criticó esta falta de claridad, preguntando quiénes son los deudores, si todavía están operando normalmente y recibiendo combustible.

Jara respondió invocando un supuesto “secreto bancario” en los contratos, mencionando que divulgar información podría llevar a demandas a menos que sea por requerimiento judicial.

Jara también afirmó que las deudas están respaldadas por garantías reales, como hipotecas y avales. En caso de morosidad permanente, se activan estas garantías o se transfiere la estación a otro operador. Dijo que el 90% de las líneas de crédito están cubiertas por estas garantías.

Mencionó también el caso de Fusión Pilar SA, ligada al vicepresidente Pedro Alliana, que tenía un crédito mensual con un simple pagaré como garantía. No se sabe si la estación de Alliana fue exigida como garantía.

Lea además:  Médicos piden al cardenal intervenir por corrupción en Salud

La diputada Rocío Vallejo criticó el modelo de negocio que permite a las estaciones financiarse con Petropar sin pagar puntualmente, además del fuerte gasto en publicidad de la empresa.

Jara afirmó que la morosidad es solo del 5% del total vendido y defendió la estrategia de marketing como necesaria para el posicionamiento de marca, comparándose con emblemas internacionales que invierten mucho más.

Advertisement

Vallejo insistió en la falta de transparencia, argumentando que la estatal debería ser más estricta con los deudores al tratarse de recursos públicos.

Jara aclaró que no todas las ventas son al contado ya que la alta competencia obliga a vender a crédito, y defendió las políticas de precios de Petropar que han incrementado su participación en el mercado.

El debate dejó claro que Petropar utiliza cláusulas contractuales para no revelar la lista de morosos, muchos de los cuales son políticos, lo que sugiere una falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!