Nacionales
Los votos que obtuvieron Yamy Nal y Bajac para ser removidos del Senado

Norma Aquino, conocida como Yamy Nal (ANR, HC), y María Eugenia Bajac (PLRA) encabezan el listado de senadores expulsados con más votos, alcanzando un total de 40. El pasado martes, Aquino se convirtió en la séptima integrante del Senado que perdió su cargo desde 2017, después de Óscar González Daher, el primero en este tipo de casos.
El caso de Norma Aquino, alias Yamy Nal, cuya destitución se concretó el martes, marca un precedente notable en el Senado. Aunque igualó a María Eugenia Bajac en recibir 40 votos para su expulsión, la votación contra Aquino fue unánime entre los presentes, dado que cinco legisladores, incluida ella, estaban ausentes.
Por otro lado, en la expulsión de Bajac, estuvieron presentes los 45 senadores: 40 votaron a favor, uno se abstuvo y cuatro rechazaron.
En contraste, Kattya González y Paraguayo Cubas fueron expulsados con la menor cantidad de votos registrados, solo 23. González tuvo más apoyo, ya que 14 senadores rechazaron su expulsión; siete se abstuvieron y uno estuvo ausente.
En ese momento, el Senado tenía un reglamento que impedía expulsiones con menos de 30 votos. Sin embargo, el grupo liderado por Horacio Cartes rompió su propio reglamento para expulsar a la opositora.
Por su parte, Payo Cubas perdió apoyo debido a su comportamiento y fue expulsado con solo un voto en contra, mientras que tres se abstuvieron y 18 estuvieron ausentes.
La primera expulsión tras la Constitución de 1992 fue la de Óscar González Daher en 2017, por uso indebido de influencias, con 30 votos a favor y 15 ausentes.
Víctor Bogado fue expulsado con 35 votos, y Dionisio Amarilla con 31.


Un camión lleva dos años abandonado en la avenida Eusebio Ayala, denuncian vecinos. Está a una cuadra de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción.
Por ABC Color
10 de octubre de 2025 – 07:26
Un camión pequeño ha estado estacionado en la acera de la avenida Eusebio Ayala, cerca de una base de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en Asunción, durante dos años, según señalan los vecinos.
El vehículo, de la marca Forland, está ubicado en la esquina de Eusebio Ayala y la calle Capitán Rivarola, a una cuadra de la unidad de la PMT situada bajo el viaducto de la avenida General Santos.
Lea más: PMT Asunción insta a reportar autos abandonados
Los vecinos comentan que ya han hecho quejas al propietario del camión y mencionan que el vehículo es frecuentemente utilizado como refugio por personas con adicciones.
Descubre más beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy
Las denuncias sobre vehículos abandonados en Asunción pueden realizarse a la PMT por la línea telefónica *916, mediante una carta a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción o a través del sitio web de la Comuna asuncena (www.asuncion.gov).Reportar vehículos abandonados

El clima hoy se presenta mayormente estable en el país, aunque en los próximos días podrían surgir cambios con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas.
Estabilidad climática actual con posibles cambios
Fecha: 10 de octubre de 2025 – 05:26
Fuente: ABC Color
Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, este viernes se espera un día fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste, además de neblina matutina. La mayoría de las áreas no tendrá lluvias ni tormentas hoy, excepto algunas ocasionales en el norte y este de la Región Oriental.
Para mañana y el domingo, se anticipan lluvias y tormentas extendiéndose al resto del país, incluyendo Asunción.
Cambios de temperatura durante el fin de semana
Las temperaturas seguirán en aumento con máximas previstas de 31 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 29 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco para este viernes. El sábado, los índices serán mayores, alcanzando los 35 grados en la capital. No obstante, el domingo se espera un descenso significativo, con una máxima de solo 25 grados en Asunción.


El ministro de Industria y Comercio y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, mencionó que si se establece una tarifa de costo en la hidroeléctrica, los fondos destinados actualmente a los gastos sociales de la binacional irían directamente a las cuentas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En una entrevista con Radio Monumental, Giménez explicó que bajo una «tarifa al costo», el dinero que hoy se dirige a gastos sociales iría a la ANDE, ya que esta compraría energía a un precio más bajo. Sin embargo, no aclaró que este cambio aplicaría después de que expire el acuerdo con Brasil, es decir, a partir de enero de 2027, teniendo que pagar una tarifa más alta en 2026.
Añadió que eliminar los gastos sociales no significaría una pérdida de recursos para el país, solo un cambio de destino. Resaltó que la ANDE, al fortalecerse, podría usar los fondos para inversiones o una posible reducción de tarifas. Comentó que si el precio baja a costo, la ANDE podría ajustar la tarifa o invertir la diferencia.
Además, este esquema haría que la ANDE fuera «super rentable» y permitiría modernizar su infraestructura. Giménez enfatizó que la rentabilidad se puede destinar a ajustar tarifas y a un plan masivo de inversiones, ya que se necesita mejorar la calidad del servicio.
Subrayó que fortalecer la ANDE es crucial para el desarrollo del país, siendo una empresa estratégica para el crecimiento industrial de Paraguay. Se necesita ampliar la red de transmisión, mejorar la distribución y reducir pérdidas y robos de energía.
Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Giménez explicó que hay tres escenarios en discusión: una tarifa alta, una intermedia y una al costo. La tarifa alta actual genera excedentes para obras del Gobierno mediante gastos sociales. Un esquema al costo fortalecería financieramente a la ANDE, mientras que uno intermedio podría equilibrar las necesidades de ambas partes, permitiendo inversiones necesarias y financiando otras obras como hospitales y educación.
Sobre las negociaciones con Brasil, Giménez indicó que están en pausa, esperando un informe que se ha retrasado. El objetivo del Ejecutivo es llegar a un acuerdo que beneficie al país.

-
Economía23 horas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo