Internacionales
Los rebeldes sirios derrocan al régimen de Assad tras 13 años de guerra y el líder se refugia en Moscú | Internacional

El Estado Mayor avisa a los oficiales de la caída y pide a los soldados que se rindan. Miles de personas celebran en la plaza principal de la capital
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Los rebeldes sirios anuncian la caída de Damasco y el régimen de Bashar Assad»},»url»:» Los sirios anuncian la caída de Damasco y el régimen de Bashar el Asad» ,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});Celebraciones en las calles de Homs (Siria), este domingo.Foto: BILAL ALHAMMOUD (EPA/EFE)
Tras la caída de los dictadores Zine El Abidine Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, la Primavera Árabe floreció en Siria en marzo de 2011 con pintadas anónimas en la ciudad sureña de Deraa: “Le toca a usted, doctor”, en alusión al presidente, Bashar al-Assad, licenciado en Medicina. Trece años de sangrienta guerra civil después y en apenas 11 días de ofensiva relámpago, las tropas rebeldes tomaron este domingo Damasco, capital y centro de poder del país, sin encontrar resistencia. Assad escapó con su familia a Rusia, donde se les concedió asilo político. El régimen sirio se ha derrumbado como un frágil castillo de naipes y miles de personas se han reunido en la plaza Omeya, la plaza principal de la ciudad, para celebrarlo, entonando canciones regidas por la palabra «Libertad». Las milicias rebeldes han declarado el toque de queda desde las cinco de la tarde hasta las cuatro de la mañana.
El Estado Mayor del régimen notificó a los oficiales durante la madrugada del fin del régimen y pidió a los soldados que aún no lo habían hecho que se rindieran. El Primer Ministro Ghazi al Jalali, que asumió el cargo en septiembre pasado, expresó su voluntad de cooperar con el nuevo liderazgo que ahora eligen los sirios. El país está “libre de Assad”, anunció a los rebeldes tras su entrada en Damasco.
A primera hora de la mañana, un grupo de milicianos irrumpió en la sede de la televisión estatal y anunció la “liberación” de Damasco y “la caída de la tiranía de Bashar al-Assad”, que se aferró al poder durante 24 años. Los insurgentes añadieron que habían “liberado a todos los oprimidos de las prisiones del régimen”. Poco antes de que los rebeldes tomaran la televisión pública, miles de ciudadanos ya celebraban el fin de la dictadura en las calles de la capital, como lo demuestran innumerables imágenes difundidas en las redes sociales. En algunos vídeos, se ve a los soldados quitándose silenciosamente sus uniformes, antes de la llegada de los rebeldes a Damasco, para permanecer vestidos de civil. Escenas de caos se registraron en el aeropuerto de la capital, con gente corriendo, pantallas brillantes marcando la cancelación de vuelos y la ausencia de personal de seguridad.
Primer Ministro sirio: «No me he ido. Estoy dispuesto a cooperar»
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El Primer Ministro sirio: «No me he ido. Estoy dispuesto a cooperar»»},»url»:» Primer Ministro sirio: » No, me fui. Estoy dispuesto a cooperar»»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});
La caída de Damasco ha sido la culminación de la ofensiva lanzada el 27 de noviembre por una amalgama de milicias rebeldes, encabezadas por el fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS), con raíces en Al Qaeda pero hoy desvinculadas del grupo terrorista. Hace 11 días, HTS lanzó su ofensiva sorpresa contra el ejército del régimen desde la provincia noroccidental de Idlib, durante años el último bastión de estas fuerzas insurgentes. Lo hizo en coordinación con el Ejército Nacional Sirio (ENS), vinculado a Turquía, que avanzó desde el noroeste de Alepo, luchando también contra las milicias kurdas, enemigas de Ankara, que controlan alrededor del 40% del país. En el sur de Siria, grupos locales que tomaron las armas hace apenas dos días ocuparon rápidamente tres de las 14 capitales de provincia del país, Deraa, Suweida y Quneitra, y comenzaron a penetrar los barrios del sur de la región el sábado por la noche. capital, mientras que los grupos liderados por HTS llegaron a la periferia de la ciudad desde el norte.
El mediodía de este domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, aliado del régimen de Assad, confirmó que el dictador había abandonado Siria, aunque no dio ninguna pista sobre su paradero. «Como resultado de las negociaciones entre Bashar al-Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria», dijo el ministerio en un comunicado, «ha decidido abandonar la oficina presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo la transferencia del poder de manera pacífica”. A última hora de la tarde, la agencia de noticias rusa Interfax anunció que “el presidente sirio Bashar al-Assad y su familia han aterrizado en Moscú y se les ha concedido permiso por razones humanitarias”.
“Los revolucionarios de Deraa han avanzado antes de lo acordado”, asegura a EL PAÍS el expresidente de la Coalición Nacional Siria, Khaled Joya, una alianza de fuerzas políticas de la oposición. Joya sostiene que hubiera sido preferible que la ofensiva llegara a Damasco primero desde el norte, encabezada por HTS: «Aunque están catalogados como organización terrorista, están mejor organizados, tienen una jerarquía y una cadena de mando estricta». En cambio, sostiene, no ocurre lo mismo con las fuerzas del sur, que han desatado cierta desorganización y caos en la capital. “No han declarado qué institución se encargará de la transición ni quién gobierna ahora mismo Siria”, lamenta Joya, informa Andrés Mourenza de Estambul.

El ministro del Interior, Mohammed al Rahmun, aseguró este sábado que un «cordón militar y de seguridad muy sólido» protegía la capital, donde residen alrededor de 2,5 millones de personas. Lo único que encontraron los rebeldes al entrar en Damasco fueron calles vacías.
Los rebeldes habían estado tomando ciudades importantes (Alepo, Hama…) en los últimos días sin prácticamente ningún esfuerzo, y la revuelta se estaba consolidando paralelamente en otras zonas del país, con quemas y derribos de bustos y figuras de El Assad, el padre (Hafez) y el hijo (Bachar) que gobernaron Siria durante medio siglo con mano de hierro. Los soldados del régimen huyeron, se rindieron o se retiraron sin apenas oponer resistencia. Miles de ellos han cruzado a Irak, algunos después de caminar hasta 30 kilómetros, y han entregado sus armas allí.
A última hora del sábado, los rebeldes asestaron otro golpe clave al tomar la tercera ciudad del país, la estratégica Homs, cortando la comunicación entre Damasco y las provincias costeras de Tartus y Latakia, el feudo de la minoría alauita -una rama del Islam chiita- desde donde viene la familia El Asad. Poco antes, tanto los países que acudieron en ayuda del régimen durante la última década, como Irán y Rusia -que cuenta con una base naval en Tartús y una base aérea en Latakia-, como aquellos que habían apoyado a los rebeldes, como Qatar y Turquía, se unieron de forma inusual para exigirle que alcance un acuerdo político para poner fin a la guerra en un comunicado conjunto. El domingo por la noche, la agencia rusa Interfax afirmó: «Los funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición siria, cuyos líderes han garantizado la seguridad de las bases militares rusas y de las instituciones diplomáticas en el territorio de Siria».
Ese acuerdo pasaría ahora por sentar a los diferentes actores políticos en la mesa de diálogo. Al frente de las principales fuerzas de oposición está el llamado Gobierno Provisional Sirio, del que forma parte la Coalición Nacional Siria que, desde el inicio de los levantamientos en marzo de 2011, intenta desde Turquía encarnar una alternativa a Assad. . Sin embargo, y pese al apoyo explícito de Occidente durante los primeros años del conflicto, especialmente Estados Unidos, Francia y Reino Unido, esta coalición, que cuenta con el Ejército Nacional Sirio como aliado militar, ha perdido significativamente peso específico. La caída del régimen no supone también el control por parte de las fuerzas rebeldes de todo el territorio, ya que las Fuerzas Democráticas Sirias, la coalición de milicias kurdas, que controlan más de un tercio de la superficie total y que en los últimos días han ganado posiciones al régimen en el este del país. La ENS, que ya ha arrebatado varias localidades de manos kurdas desde el inicio de sus ofensivas, informó este domingo de que había iniciado un ataque a la ciudad de Manbij.
Un nuevo frente para Israel
El jefe de Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, aseguró este domingo que Siria se ha convertido en el cuarto frente en el que mantiene una operación terrestre, sumándose a Gaza, Cisjordania y Líbano. Poco antes, tropas israelíes comenzaron a desplegarse en la zona desmilitarizada en la frontera entre los Altos del Golán, territorio sirio que Israel ocupa desde 1967, y Siria, con el pretexto de frenar amenazas y ayudar a las fuerzas de la misión de paz de la ONU estacionadas allá. La Liga Árabe expresó su “total condena” a los intentos de Israel de “aprovecharse ilegalmente” de la situación interna en Siria, ya sea ocupando más territorios en los Altos del Golán o dando por terminado el acuerdo de separación de fuerzas de 1974. entre ambos países.
La red de activistas sirios Sumar 24 Advirtió de varios bombardeos que atribuyó a Israel en varias zonas del suroeste del país. Los medios sirios también informaron de ataques aéreos israelíes a lo largo de la tarde, algunos de ellos en Damasco. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó por la mañana a las tropas desplegadas en los Altos del Golán y, por la tarde, dijo a los familiares de los rehenes que permanecen secuestrados por las milicias palestinas en Gaza que la caída del régimen en Siria podría facilitar un acuerdo de tregua en la Franja que permite su liberación.


Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que los Gazatis son «cadáveres para caminar», mientras que hay 6,000 camiones con ayuda bloqueada | Internacional

En detalle | Figuras de devastación en Gaza: casi 18,000 niños muertos, todos los hospitales dañados
Esperando a que Israel dé una respuesta oficial a la propuesta de Hamas de un alto incendio en Gaza, la devastación en la tira crece. Estas son algunas de las figuras más reveladoras.
– Israel ha matado a 59,219 gazatis desde el 7 de octubre de 2023Según el Ministerio de Salud de la Franja, que es una cifra en 143,045 Gazatis el número de heridos desde ese día. Al menos 17.921 del fallecido son niños, según la ONULo que significa que 28 menores son asesinados todos los días en promedio.
– El ministerio también asegura que 1.060 personas han muerto tratando de obtener comida Desde el 27 de mayo, antes de la hambruna que se cierne en la tira. Al menos 113 personas han muerto de hambre desde el 7 de octubre de 2023Según las autoridades de Gazati.
– Los precios de los alimentos han aumentado 40 veces, Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Un kilo de lentejas cuesta $ 23. 1 kilo de harina cuesta $ 30, así como un kilo de arroz, 1 kilo de azúcar cuesta $ 100.
– Un análisis de la clasificación integrada de las fases de la seguridad alimentaria estima que Entre abril de 2025 y marzo de 2026, 71,000 niños entre seis meses y cinco años sufrirán desnutrición aguda, incluidos 14,100 casos graves. Desde abril de 2025, la ONU ha identificado más de 3,600 casos de desnutrición aguda entre 23,760 niños menores de cinco años examinados.
– El 88% del territorio de la tira ha sido declarado como una zona militarizada o se ha puesto bajo el orden de desalojo, así que Más de dos millones de personas están en el 12% restanteUn territorio de menos de 45 kilómetros cuadrados, Según la ONU. Eso significa que dos millones de personas viven En un área menos que la de los distritos de Madrid de Puente de Vallecas, Hortaleza y Retiro juntosEsa medida de 50.66 kilómetros cuadrados y casa de poco más de 450,000 personas, es decir, cuatro veces menos población.
– Al menos 926 trabajadores de salud en Gaza han muerto y 302 han sido arrestados.
– No hay un hospital en la tira que funcione al 100% de sus capacidades. Antes de la guerra había 36.
Internacionales
Los escasos abogados migratorios, contra las cuerdas en la era de Trump: «La comunidad nos necesita. Si vamos, pierden la esperanza» | Inmigración en los Estados Unidos

Wilfredo Allen había planeado retirarse inminentemente. Con cuatro décadas de trabajo como abogado migratorio en Miami en su año 74 años, había llegado el momento. «Pero ahora siento que si me retiro, sería como rendirme. Cómo huir del campo de batalla. Y eso no me acompaña. Mis padres no me enseñaron a correr, me enseñaron a quedarme y pelear», dice por teléfono. También explica que, aunque hay más trabajo en medio de la cruzada del gobierno de Donald Trump por aumentar las deportaciones a toda costa, eso no es lo más difícil: lo peor es la frustración que, aunque todo es bueno, las reglas del juego han cambiado.
Los abogados migratorios en los Estados Unidos han estado viendo cómo el agua se acerca al cuello. En ausencia de estadísticas definitivas, probablemente haya menos de 20,000 abogados especializados en asuntos de inmigración: los 16,000 afiliados a la Asociación Nacional Oficial, que son casi todos, además de menos que no. En un país donde actualmente hay más de tres millones de casos migratorios abiertos, un número que aumenta día a día, ninguno suministra. Si en 2019 el 65% de los migrantes tenían representación legal, para 2023 era del 30%. Ahora, cuando los arrestos de inmigrantes han alcanzado niveles récord, esa cifra seguramente es aún más baja, aunque no hay datos oficiales al respecto.
En los tribunales de inmigración estadounidenses, a diferencia de las sanciones, el gobierno no proporciona un abogado al que no puede pagarlo, por lo que si la escasez ya significaba una oferta limitada, la explosión en la demanda está llevando el sistema a un punto de quiebre. Algunos abogados alertan a que se superará por completo el tiempo y no hay quienes defienden en los tribunales los derechos de los inmigrantes. Dada esta escena de presión desalentadora y máxima, algunos han arrojado su toalla, pero la mayoría se encuentra, como Allen, impulsada por la convicción de que para sus clientes son la última esperanza de continuar con sus familias, de vivir el sueño americano, de ser considerados sujetos con derechos.
Jonathan Shaw es otro para dar la batalla lo motiva. Jefe de un bufete de abogados con 10 abogados y 55 empleados en total, Shaw representa a los migrantes en todo el país, aunque se basa en Utah. «Un amigo mío, que lleva una firma de tamaño similar, me llamó esta semana y me preguntó: ‘¿Alguna vez piensas en retirarse? ¿Se vende tu firma?’
Comprender que el estrés y la presión terminan superando a algunos. Y como jefe, debe equilibrar cuidadosamente la carga de trabajo de sus empleados, pero también lo ve como un filtro que solo aquellos que están allí para sus propios principios pasarán. «El caos descarta a ciertas personas, aquellos que están aquí solo para el salario. Aquellos que permanecen son realmente apasionados», dice. En estos meses, ha visto a colegas y empleados dejar sus trabajos y mudarse a campos menos intensos, admite, pero ha visto felices y, con suerte, cómo los agujeros que dejan han llenado rápidamente por aquellos que desean poner su parte para ayudar a los inmigrantes.
También ha tenido que comenzar a rechazar a los clientes, aunque lo pesa en su corazón. «Nos estamos centrando en los casos más críticos: solicitudes de asilo en el corte de inmigración. Podemos hacer muchos otros casos, pero tenemos que concentrar nuestros recursos donde más necesitan».
A pesar de todo, el mayor desafío es adaptarse constantemente a los cambios impuestos por la administración casi semana a semana. Un día es el libertad condicional Humanitario que termina, el siguiente es el estado de protección temporal (TPS), y el siguiente comienza a arrestar a los inmigrantes en los mismos tribunales de inmigración, algo que nunca había sucedido. «Tenemos que pivotar, repensar cómo vamos a proteger a nuestros clientes. Ahora hacemos todo lo posible para evitar tener que ir a los tribunales», explica Shaw, quien se ha convertido en un experto en eludir las trampas que tiende al gobierno.
Esas trampas también son la mayor razón para la frustración de Allen. «Nunca había detenido a un cliente antes en la puerta de inmigración. Nunca siempre había tenido buena suerte: incluso en los casos que perdí, ingresé con mi cliente, salí con mi cliente, apelamos, íbamos al corte … pero que detuvieron a un cliente en la entrada, eso nunca me había sucedido. Y ahora tengo seis clientes detenidos. Dos de ellos están en el famoso Center para Alligator Alligator Alcatraz, lo peor, pero es lo peor, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores. «Dice el abogado, y con ira agrega que percibe malicia en todo momento, desplegada para intimidar, desgastar, para que terminen aceptando abandonar el país voluntariamente.

El presagio de Allen durante los próximos seis meses no es bueno. Él dice que ve a los fiscales cada vez más intimidados también, sin discreción para decidir sobre los casos. «Es agotador. Uno de los jóvenes abogados de la oficina tenía cinco clientes detenidos en menos de diez días. Dijo:» Ya no puedo. Esto me tiene deprimido. No puedo ver la cara de las personas cuando los detienen, me duele hablar con sus familias «. No es fácil, pero tengo que motivar al equipo.
Mientras que las derrotas afectaron a los abogados, el miedo a los inmigrantes. El teléfono en la oficina de Shaw no deja de sonar. Desde que Trump llegó, no ha tenido que anunciar sus servicios nuevamente, y aunque técnicamente eso es algo bueno para el negocio, le parece triste: son familias que se separarán. «Nuestro trabajo es ayudar a los inmigrantes. Nos adaptamos rápidamente y compartimos todo lo que aprendemos, especialmente en las redes sociales, por lo que para aquellos que no son nuestros clientes sabrán cómo protegerse».
Internacionales
Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza

Brasil se unirá al proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de la ONU por un posible delito de genocidio en la Franja de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva informó el miércoles que el país sudamericano está a punto de adherirse formalmente a la causa promovida por el país africano, y argumenta que lo hace porque es plausible que «los derechos de los palestinos de protección contra los actos del genocidio son irreversables perjudicadas», en conformidad con la confinencia de la corte de la corte en la corte de la corte en la corte.
En una declaración difícil, la diplomacia brasileña muestra que la comunidad internacional «no puede permanecer inerte frente a las atrocidades en curso», y agrega: «Brasil considera que ya no hay espacio para la ambigüedad moral o la omisión política. La impunidad socava la legalidad internacional y compromete la credibilidad del sistema multilateral». La nota enfatiza que las masacres de los civiles, especialmente las mujeres y los niños, se han vuelto todos los días durante la entrega de la ayuda humanitaria en Gaza y que el hambre se usa «descarado» como arma de guerra. También recuerda los ataques contra la infraestructura civil, las instalaciones de las Naciones Unidas o los sitios religiosos, como el ataque a la única parroquia católica de Gaza.
A «esos horrores», dice el gobierno de Brasil, se agregan violaciones continuas del derecho internacional, como la anexión de territorios por la fuerza y la expansión de los asentamientos ilegales. Y es que las críticas del país sudamericano van más allá de Gaza, también se cargan contra la «violencia indiscriminada y el vandalismo» practicados por los colonos extremistas en Cisjordania, citando, por ejemplo, el reciente incendio de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge en la ciudad de Taybeh.
En los últimos meses, tanto el canciller brasileño Mauro Vieira como el propio Lula han usado las palabras «masacre», «carnicería» o «genocidio» para referirse al desempeño del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza. Las comunicaciones oficiales, publicadas casi semanalmente después de cada nueva ola de muertos, exigen la facilitación de la ayuda humanitaria, la retirada de las tropas israelíes, la liberación de rehenes de Hamas y el diálogo entre las partes.
A principios de este mes, durante la cumbre de BRICS celebrada en Río de Janeiro, Lula preguntó a los países emergentes: «No podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza, la masacre indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como un arma de guerra», dijo en uno de sus discursos. Como de costumbre en la posición diplomática tradicional de Brasil, también defendió que la solución al conflicto en el Medio Oriente solo será posible con el final de la ocupación israelí y el establecimiento de un estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967.
Las críticas de Lula al abuso de Netanyahu provienen de lejos y ya causaron una crisis diplomática entre los dos países en febrero de 2024. Ya entonces, el presidente brasileño habló de genocidio y agregó que algo así solo se podía comparar con el momento en que Hitler decidió matar a los judíos. La comparación con el Holocausto causó la indignación del Gobierno de Israel, que declaró Lula persona non grata. Brasil respondió llamando a su embajador a Tel Aviv. Desde entonces, la relación entre los dos países es prácticamente no existente.

-
Locales2 semanas ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Internacionales1 día ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales2 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Policiales4 días ago
Aprehensión de hombre por intento de abuso sexual en niños