Connect with us

Nacionales

Publicidad

Los ostentosos lujos de la diputada cartista Johanna Vega

Published

on

Los ostentosos lujos de la diputada cartista Johanna Vega
Publicidad
Comparte en:

La diputada cartista Johanna Vega, del Partido Colorado, se destaca por su ostentoso estilo de vida, con prendas valoradas en valores significativos y visibles tanto en eventos públicos como en redes sociales. A pesar de afirmar que su única fuente de ingresos es su salario de 37 millones de guaraníes al mes por su trabajo legislativo, las imágenes muestran que luce artículos de lujo. Entre estos, carteras de la marca Carolina Herrera, cuyo costo oscila entre 1.100 euros y 2.500 dólares, así como un vestido camisero también de Carolina Herrera a 1.100 euros.

Otra prenda notable es un vestido de Tommy Hilfiger inicialmente valorado en 3.699 dólares, aunque luego se ofreció a 2.219 dólares. También se destacan una bufanda Burberry por 495 euros y un cinturón Carolina Herrera por 295 euros.

Publicidad

En su declaración jurada de julio de 2023, indicó que solo cuenta con su salario como ingreso, mencionando un patrimonio en efectivo de 300 millones de guaraníes, una deuda a su favor y un inmueble de herencia valeroso. Además, posee una camioneta Kia Sportage de 350 millones de guaraníes. Su gasto mensual en vestimenta era de un millón de guaraníes.

Al inicio del año, Vega fue objeto de controversia por la venta de un inmueble en Mariano Roque Alonso, cuya compra fue registrada a un precio sospechosamente bajo, lo que levantó sospechas de sobrefacturación y evasión fiscal. La diputada alegó haber vendido la propiedad por 500 millones de guaraníes, pero no hay registros de tal transacción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senad ejecuta con Brasil y EEUU un megaoperativo contra el tráfico de armas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ferreira advierte que el término «Privilegios» en una ley es inaceptable y arriesgado

Published

on

Ferreira advierte que el término «Privilegios» en una ley es inaceptable y arriesgado
Publicidad
Comparte en:

El exdirector de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, envió a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos su opinión sobre la propuesta de ley que plantea trasladar el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Ferreira señaló que el cambio no sería negativo si se mantienen las funciones actuales, pero expresó su preocupación por la inclusión de nuevas atribuciones, particularmente la de «considerar privilegios», calificándola de «inadmisible y peligrosa». Según él, esto podría abrir la puerta a discrecionalidad, corrupción e inequidad en el sector energético, que mueve más de 1.000 millones de dólares anuales.

Publicidad

También advirtió sobre la posible duplicación de funciones entre el MIC y la ANDE, lo que podría causar un caos administrativo, especialmente en un momento crítico debido a la reducción de disponibilidad energética de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

El ingeniero Ferreira sugirió eliminar el término privilegios y aclarar las derogaciones legales para evitar conflictos jurídicos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Temporada de alacranes: aparecen primeros casos de picadura y emiten recomendaciones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados niegan la Ley «Anti Beto»

Published

on

Diputados niegan la Ley «Anti Beto»
Publicidad
Comparte en:

En medio de un intenso enfrentamiento entre cartistas y abdistas en la Cámara de Diputados, se rechazó un proyecto de ley que buscaba modificar el Artículo 170 del Código Electoral, conocido como la «Ley anti Beto». Este proyecto pretendía cambiar la numeración de candidatos en listas plurinominales para que el orden en la lista no corresponda con su ubicación en la lista.

El diputado Roberto González (ANR-Añetete) argumentó que la ley actual no respeta el principio de igualdad y crea una discriminación injusta entre candidatos, impulsando así la modificación del artículo. González señaló que algunos candidatos han aprovechado el sesgo cognitivo para obtener escaños sin verdadero respaldo popular.

Publicidad

González destacó que el sistema actual distorsiona los resultados de la voluntad popular, beneficiando a unos y perjudicando a otros, y citó las elecciones anteriores como ejemplo, donde el desbloqueo de listas favoreció a candidatos con el mismo número de orden que su lista, como Silvio “Beto” Ovelar.

Por su parte, el cartista Hugo Meza afirmó que algunos candidatos, frustrados por perder su influencia en el departamento de Cordillera, no pueden aceptar la victoria de ciudadanos comunes. Meza defendió el sistema electoral actual, afirmando que ha producido uno de los Congresos más legítimos en la historia de Paraguay.

Lea además:  Asunción: Asaltantes se llevan teléfonos celulares por valor de G. 80 millones

Finalmente, los cartistas, con su mayoría, archivaron el proyecto, insistiendo en que el sistema electoral vigente ha elegido a “uno de los mejores Congresos” del país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Con determinación: Gianina García permanecerá en Viñas Cue a pesar de la solicitud de internación.

Published

on

Con determinación: Gianina García permanecerá en Viñas Cue a pesar de la solicitud de internación.
Publicidad
Comparte en:

La jueza penal especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó hoy una solicitud de tutela jurisdiccional presentada por el abogado Rafael Alcides Blanco, quien forma parte del equipo defensor de Gianina García Troche. García Troche, vinculada al caso A Ultranza, es pareja del narcotraficante Sebastián Marset. La decisión se tomó a través del Auto Interlocutorio (AI) N° 190.

Rafael Blanco había solicitado que su clienta fuera trasladada a un centro de salud adecuado para recibir atención especializada, cubriendo todos los gastos necesarios. La petición se basó en un informe del abogado Christian González, otro defensor de García Troche, quien la visitó en el penal de Viñas Cue el 23 de julio y la encontró en «estado de salud deplorable». Según el informe, presentaba lesiones que podrían ser signos de trastornos sanguíneos.

Publicidad

La jueza afirmó que desde el ingreso de García Troche al Penal Militar de Viñas Cué, ha recibido atención médica constante por parte de especialistas. Además, destacó que ha sido evaluada por médicos clínicos, ginecólogos, psicólogos y psiquiatras, y se le han hecho exámenes médicos necesarios.

El 24 de julio se dispuso que médicos especialistas de Viñas Cue, incluyendo las doctoras Beatriz Mareco y Patricia Muñoz, revisaran su estado. Además, el Director del Penal solicitó la intervención del Ministerio de Salud. El 25 de julio, un equipo médico del Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad, que incluye ginecólogos y otros especialistas, atendió a García. Los resultados preliminares indicaron que no había riesgo para su vida, aunque se recomendó una nueva revisión en 30 días.

Lea además:  En encuentro iberoamericano del sector eléctrico aprobaron más de 440 trabajos técnicos

En cuanto a la investigación, la Fiscalía de Paraguay acusa a Gianina García de formar parte de una estructura para disfrutar de ganancias del tráfico de drogas y de abrir cuentas para movilizar dinero ilícito. En noviembre de 2023, se supo que la notificación roja contra ella fue temporalmente suspendida, facilitando su movimiento. En abril pasado, la Audiencia Nacional de España aprobó su extradición a Paraguay, después de rechazar su solicitud de asilo allí. García Troche enfrenta una posible condena de entre 5 y 25 años de prisión en Paraguay. Fue detenida el 17 de julio de 2024 en Madrid tras ser expulsada de Emiratos Árabes Unidos y extraditada a Paraguay el 21 de mayo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!