Connect with us

Nacionales

Publicidad

Los feriados 2024: varios miércoles y domingos

Published

on

Los feriados 2024: varios miércoles y domingos
Publicidad
Comparte en:

Los planes comerciales, personales y hasta vacacionales para el 2024 incluyen el análisis de los días en que caen los feriados. Repasamos el calendario del próximo año.

El primer feriado, el más próximo es el de Año Nuevo, que será este lunes 1 de enero, al igual que la última Navidad.

El siguiente corresponde al Día de los Héroes, el 1 de marzo, que será un viernes.

La Semana Santa será más prematura. El Jueves y el Viernes Santo llegarán el 28 y 29 de marzo.

El Día del Trabajador, 1 de mayo, caerá un miércoles, mientras que, las fechas patrias para conmemorar la Independencia de Paraguay de España, serán los días martes y miércoles 14 y 15 de mayo.

La conmemoración de la Paz del Chaco, el 12 de junio, también será un día miércoles. En casos como estos, quedará pendiente la posibilidad de un decreto presidencial para traslados de días.

Habitualmente no se trasladan los feriados que caen viernes y lunes. Tampoco algunas fechas especiales como el 15 de agosto y el 8 de diciembre.

A propósito, la Fundación de Asunción, el 15 de agosto será jueves y, la Batalla de Boquerón, domingo 29 de septiembre, al igual que el día de la Virgen de Caacupé, e 8 de diciembre, que también será domingo. Finalmente, la Navidad será miércoles, otro feriado inamovible.

Advertisement

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Consejo de IPS busca financiamiento sostenible para el pago del bono anual adicional
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

Published

on

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.

Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.

Publicidad

Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.

A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.

Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.

Lea además:  Meteorología: martes con lluvias intensas y riesgo de tormentas

Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG

Published

on

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG
Publicidad
Comparte en:

El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.

En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.

Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.

Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.

El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.

Lea además:  Concejal de Ñemby decide no sancionar al intendente Tomás Olmedo en elecciones

Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.

Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.

En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.

Advertisement

ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»

Published

on

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo un operativo en Tacuatí, desmantelando un centro de producción y almacenamiento de marihuana tipo «skunk». Durante la operación, detuvieron a dos personas.

Agentes especiales de la Senad en Concepción, con el respaldo de Fuerzas Especiales y el Ministerio Público, allanaron una vivienda utilizada para la producción, prensado y empaquetado de marihuana de alta calidad destinada a la exportación. Se incautaron un total de 42,5 kg de marihuana distribuidos en 205 paquetes sellados al vacío, además de 3,5 kg de marihuana en forma de pasta amarilla, conocida en Brasil como «pasta meleca».

Publicidad

El total de droga incautada fue de 45,8 kilos, y se detuvo a Julio David Piris Obregón (26) y Alfredo Rolando Almada Galeano (43).

Según las autoridades antidrogas, la marihuana «skunk» puede alcanzar un valor de aproximadamente 2.000 US$ por kilo en Brasil, lo que implicaría una pérdida para la organización delictiva de alrededor de 91.000 US$.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Desconocidos balean casa de policía y piden que “devuelva mercadería” en Benjamín Aceval
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!