Connect with us

Internacionales

Publicidad

Los disparos en dólares y las bolsas caen fuertemente después del comienzo de la Guerra Arancelaria de Trump

Published

on

Los disparos en dólares y las bolsas caen fuertemente después del comienzo de la Guerra Arancelaria de Trump
Publicidad
Comparte en:

Los aranceles sobre las importaciones estadounidenses de México, Canadá y China decretadas este sábado por Donald Trump han causado un terremoto en los mercados financieros. Desde la apertura de las tablas de negociación en Asia, el dólar ha disparado frente a las principales monedas y aborda la paridad con el euro. El dólar canadiense ha caído a un nuevo mínimo histórico en comparación con la moneda estadounidense, mientras que el peso mexicano se deprecia a su nivel más bajo desde 2022, mientras que las bolsas mundiales caen. De los asiáticos, pasando por los europeos, que comenzaron el día con un 2%de caídas, hasta las de los Estados Unidos, donde el S&P marca una disminución de más del 1.5%. El petróleo, mientras tanto, ha aumentado, mientras que la incertidumbre y la mayor aversión al riesgo han causado caídas de más del 20% en algunas criptomonedas. Ya el viernes antes del cierre, los efectos de las medidas proteccionistas se sentían en los mercados financieros.

Los inversores y analistas intentan adaptarse a las piezas del nuevo rompecabezas geoeconómico que aumenta el comienzo de una guerra comercial por parte del Presidente de los Estados Unidos, que ya ha tenido una respuesta de los afectados, pero que amenaza con extenderse a más productos y regiones. Como parte del proteccionista más destacado de los Estados Unidos en más de un siglo, Trump planea comenzar a imponer aranceles a la importación de petróleo, chips semiconductores, aluminio, acero y productos farmacéuticos del mismo mes. En su hoja de ruta, además, existe la imposición de los aranceles universales. La zona euro no se librará ni el uno del otro, según los planes de los republicanos.

Hay varios factores que explican la fuerza relativa del dólar. Por un lado, es un compromiso con un reajuste en la relación de intercambio real. Es decir, la imposición de los aranceles debilita la demanda de productos de México y Canadá y con ella, las economías de esos países. Se espera que recuperen la competitividad a través del intercambio a través del ajuste en la paridad de sus monedas. Por otro lado, los aranceles amenazan con tener efectos inflacionarios, lo que puede obligar a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo, ampliando la brecha con los tipos del Banco Central Europeo y hacer que las inversiones sean relativamente más atractivas dólares de los tipos de tipos de La deuda del Tesoro de los Estados Unidos a corto plazo aumenta su rentabilidad el lunes. Para el ajuste de la relación de cambio y la perspectiva de los tipos más altos, el papel del dólar se agrega como una moneda de refugio en tiempos de turbulencia.

Lea además:  Mauricio Hoyos: “Hay que acabar con el mito de los tiburones asesinos. Somos nosotros los que matamos cientos de miles al día”

Trump hablará con Trudeau y Sheinbaum

Con todos estos ingredientes, el precio de la moneda europea tocó temprano el lunes los $ 1,014 por euro, la mayor cercanía a la paridad desde noviembre de 2022, cuando el precio del dólar superó el del euro, antes de recuperar algo de aliento y marca 1.023. La caída sigue siendo 1%. La moneda estadounidense ha sido equivalente a 1.47 dólares canadienses, que es un mínimo histórico para la moneda del vecino del norte y una caída también en el entorno del 1%. El dólar también marcó un máximo frente al yuan chino, en 7.35 yuanes por dólar. Y en el caso de México, un dólar cambió este lunes para 1.2125 pesos mexicanos, por lo que la moneda del país presidida por Claudia Sheinbaum está en su nivel más bajo desde 2022, una caída de aproximadamente el 2%. Las monedas de los mercados emergentes como mercados dispares como Colombia, Taiwán o Europa del Este han caído más del 1%.

Trump anunció este domingo a los periodistas que hablarán el lunes por la mañana con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la víspera cuando el 25% de sus productos entran en vigor. “Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy dramático. Hemos puesto tarifas. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que pagarán ”, dijo Trump.

Cuando se les preguntó qué tienen que hacer Canadá y México para levantar la tarifa de una guerra económica. “Tienen que equilibrar su oficio, el número uno. Tienen que evitar que las personas ingresen a nuestro país, y lo hemos evitado. No lo han evitado. Lo hemos hecho. Tienen que detener la entrada de personas, y tenemos que detener el fentanilo. Y eso incluye a China ”, respondió.

Donald Trump habla con los periodistas después de salir de Air Force One a su regreso a Washington este domingo.Kevin Lamarque (Reuters)

Castigo fuerte para las compañías de exportación

En las bolsas asiáticas, el primero en operar cuando todavía era domingo en los Estados Unidos y el lunes temprano en España, las compañías exportadoras han sufrido un fuerte castigo, especialmente aquellos con inversiones en Canadá y México de las cuales accedieron al mercado estadounidense, pero también otras que puede verse afectado por las tarifas futuras. Samsung Electronics ha producido 2.7%, alrededor del nivel más bajo desde mediados de -2020. Samsung, uno de los principales proveedores de chips, reúne en México algunos de los electrodomésticos que exportan a los Estados Unidos. LG Electronics, que también monta en México algunos electrodomésticos, como refrigeradores, ha caído un 7,1%, a su nivel más bajo desde octubre de 2022.

Lea además:  Cañones, huesos de animales y restos de cerámica: la remodelación del centro histórico de Veracruz Vestigios no publicados del puerto

El fabricante de automóviles KIA, que tiene una planta en México, ha caído un 5,8% y su proveedor de HL, hasta 7,4%. LG Energy Solution, que opera una compañía conjunta de módulos de baterías con Stellantis en Canadá, ha colapsado 4.4%. Por otro lado, Posco Future M, que invirtió en una junta de la compañía con GM en Canadá para producir materiales para vehículos eléctricos, se ha hundido 9.7%, en su nivel más bajo desde agosto de 2022. Toyota, Honda y Nissan han producido entre 5% y 7% en la Bolsa de Tokio, cuyo índice Nikkei ha restado el 2,7%. El mercado estadounidense es importante para estas compañías, que exportan sus automóviles y componentes de México.

Advertisement

El mercado de valores australiano también se ha abierto con fuertes caídas, arrastradas por compañías mineras como BHP y Rio Tinto, que puede verse directa e indirectamente afectada por los aranceles de Trump. Las citas de metales y materias primas cotizadas debido al riesgo de crecimiento inferior del mundo. En Taiwán, ha sido el colapso del fabricante del microprocesador TSMC (-5.7%) que ha causado un abandono del índice del mercado de valores de más del 3.5%. La bolsa de Hong Kong ha abierto con su mayor caída en un mes en su primera sesión del año de la serpiente, el nuevo año chino.

Los mercados europeos han abierto horas después, con algo de presión menos, ya que los futuros anticiparon caídas de más del 3%. Finalmente, el Euro Stoxx ha comenzado con disminuciones del 2% centradas en el sector motor y las empresas exportadoras. Trump asumió el viernes que habrá aranceles para la zona euro y eso llegará muy pronto y este domingo ha insistido en ello: «Definitivamente, sucederá con la Unión Europea, te aseguro, porque realmente han aprovechado tanto Yo dije. Sabes, tenemos más de 300,000 millones de dólares de déficit. No diría que hay un calendario, pero será muy pronto ”, dijo a los periodistas. Por el momento, excluye de la amenaza al Reino Unido. Las empresas exportadoras europeas pueden acusar al golpe, pero también a otras con fuertes intereses en México, como BBVA, líder del sector bancario del país, que ya ha advertido sobre el riesgo involucrado en los aranceles para sus negocios en México.

El S&P 500 ya estaba bajando el viernes cuando la Casa Blanca confirmó que Trump impondría aranceles el sábado. Los futuros en el índice se mostraron al comienzo de la semana cayeron de más del 1.5%. En la reapertura de los mercados estadounidenses, será necesario estar especialmente atento al precio de las compañías de automóviles como General Motors y Ford, cuyas cadenas de suministro y producción se integran en gran medida con los países vecinos. Los fabricantes de automóviles eléctricos de Tesla y Rivian también pueden sufrir.

Lea además:  La mitad de las carpetas en el oeste de América del Sur y en África occidental se sobreexplotan | Planeta futuro

Petróleo y criptomonedas

El petróleo también se eleva fuertemente al comienzo de las operaciones de la semana. El oeste de Texas Intermediate (WTI), la referencia de los Estados Unidos, aumentó un 3,7%, hasta $ 75.18 por barril, mientras que las ganancias del crudo Brent fueron cercanos al 2%, hasta aproximadamente 76 dólares. Las posibles distorsiones en el mercado de petróleo crudo estadounidense y los productos de petróleo refinado han causado que el diferencial entre el Brent y el WTI se estrechen. Los futuros sobre la gasolina en el mercado de Nueva York han aumentado más del 6%.

En principio, son las posibles interrupciones introducidas por los aranceles (que en el caso de la energía canadiense son el 10% y las del mexicanas, del 25%) que explican el aumento temporal. Sin embargo, si la guerra comercial que acaba de comenzar ralentiza la economía global, se puede esperar una menor demanda y una caída en los precios del petróleo.

Las criptodivisas tampoco han sido liberadas de la convulsión. Ether, el segundo activo digital por valor de mercado, cayó más del 26% en la apertura, antes de reducir sus pérdidas. El bitcoin sufrió contratiempos de más del 5% y otras criptoactivas también se retiraron en la apertura de los mercados asiáticos.

Sudáfrica y Panamá

La capacidad de Trump para mover el mercado también se ha demostrado fuera de las tarifas. El precio del rand sudafricano cae fuertemente después de las críticas del presidente de los Estados Unidos: “En Sudáfrica, están sucediendo cosas terribles. Los líderes están haciendo cosas terribles y horribles. Así que eso se está investigando en este momento, tomaremos una determinación, en el momento en que descubrimos lo que Sudáfrica está haciendo. Están eliminando la tierra, están confiscando tierras y en realidad están haciendo cosas que quizás son mucho peores que eso ”, dijo.

Por su parte, el precio del conglomerado chino CK Hutchison ha caído a su nivel más bajo desde julio pasado después de que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, solicitó al gobierno panameño que expulsara a las compañías vinculadas a China, están cerca del Canal de Panamá. Una subsidiaria de CK Hutchison que tiene dos de los cinco puertos adyacentes. Panamá le ha prometido a Rubio que no renovara los acuerdos con las compañías chinas y también le ha ofrecido un paso libre sin peajes para los buques de guerra estadounidenses.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro

Published

on

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro
Publicidad
Comparte en:

Venezuela liberó este viernes a 17 presos colombianos que habían sido detenidos tras las elecciones presidenciales del año pasado, según confirmó el Gobierno de Gustavo Petro en un comunicado. Lo hizo en el fronterizo estado Táchira, donde viajó para recibirlos la canciller colombiana, Rosa Villavicencio. Bogotá ha enfatizado que “mantendrá el diálogo” con la Administración de Nicolás Maduro para liberar a los demás colombianos que aún están detenidos -se estima que hay unos 20 más-. “La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno”, subrayó el canciller.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, anticipó el anuncio durante una entrevista en el canal público Señal Colombia. Minutos antes de la liberación, leyó una lista con los nombres de los liberados. “David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo…”, enumeró desde el Puente Simón Bolívar, que cruza el río Táchira y es la principal vía entre ambos países. A diferencia del Ministerio, éste dio la cifra de 18 liberados. Explicó que una mujer, Nally Zuleima Sánchez en Caracas, fue liberada el jueves en Caracas. Según Rengifo, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro, la liberación es un hito que permite «recuperar la confianza».

Publicidad

Decenas de familiares siguen esperando la liberación de quienes permanecen detenidos. “Lamentablemente mi hermano no está en la lista”, comenta vía audio Diana Tique, hermana de Manuel Tique, trabajador del Consejo Danés para Refugiados detenido en Venezuela en septiembre. “Pero es un gran paso para que al menos 17 familias tengan alivio de toda esta situación”, añade. El embajador Rengifo enfatizó en su entrevista que la próxima semana retomarán “el análisis de los expedientes, caso por caso”. “Esperamos que antes de diciembre podamos tener un segundo grupo liberado, aquí en nuestro país”, afirmó.

Lea además:  Cañones, huesos de animales y restos de cerámica: la remodelación del centro histórico de Veracruz Vestigios no publicados del puerto

Alrededor de 35 hombres y tres mujeres de nacionalidad colombiana fueron detenidos en Venezuela tras las elecciones de julio de 2025, en las que la oposición denunció fraude y Maduro se declaró ganador sin mostrar los resultados de la votación. Durante varios meses, los avances diplomáticos fueron inexistentes. Aunque Colombia solicitó insistentemente información sobre la situación jurídica de los detenidos y garantías procesales, no recibió respuesta del régimen de Maduro. Las autoridades consulares no pudieron visitar a los reclusos, la mayoría de los cuales se encontraban en el penal El Rodeo, en las afueras de Caracas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El paso de la borrasca ‘Benjamín’ deja lluvias en el centro de la Península y cielos nubosos en el resto del país | El tiempo hoy en España y en el mundo

Published

on

El paso de la borrasca ‘Benjamín’ deja lluvias en el centro de la Península y cielos nubosos en el resto del país | El tiempo hoy en España y en el mundo
Publicidad
Comparte en:

El Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Se pronostican lluvias este viernes en el centro de la Península, especialmente en el sur de Castilla y León, el norte de Extremadura, el norte de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Según las previsiones, habrá predominio de cielo nuboso o cubierto en la mayor parte del territorio, y sol en el tercio sur peninsular. Los efectos de la tormenta continúan Benjamínque durante esta semana ha tenido especial incidencia en el norte. Las temperaturas serán más bajas en el Ebro y el área mediterránea y más altas en gran parte del resto del territorio. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha anunciado que «el fin de semana será lluvioso, que entre el sábado y el domingo acabará afectando a gran parte de la península y Baleares y las temperaturas descenderán, aunque el sábado seguirán siendo altas para estas fechas en el sur».

El organismo no prevé fenómenos significativos, tras haber activado este jueves alertas meteorológicas en 14 comunidades autónomas. Del Campo ha explicado que «la Península está bajo la influencia de vientos húmedos procedentes del Atlántico», que generarán lluvias en el centro y precipitaciones más débiles y puntuales en el noroeste peninsular y zonas del Cantábrico durante esta jornada. También podrían caer ocasionalmente en el tercio nororiental, fachada oriental y Baleares. En Canarias los próximos días tendrán intervalos nubosos con alguna lluvia ligera y temperaturas sin grandes cambios.

Publicidad

Las temperaturas máximas subirán en Andalucía, en el interior sureste peninsular, en la meseta norte y Galicia y descenderán en el resto de la Península y Baleares. “Huelva, Córdoba o Sevilla seguirán superando los 30 grados, y habrá un ambiente más fresco en el norte donde Lugo, por ejemplo, se mantendrá en los 15 grados”, explica Del Campo. Las temperaturas mínimas descenderán en todo el país, a excepción del sureste de Andalucía. En Canarias se esperan pocos cambios, salvo ligeros descensos de las temperaturas mínimas en Lanzarote y Fuerteventura. Se esperan heladas débiles dispersas en el Pirineo y aisladas en las montañas del extremo norte.

Lea además:  Lewis Hamilton se despide de 'Roscoe', su perro con 1,4 millones de fanáticos en Instagram | Gente

En la Península predominarán los vientos flojos del sur y oeste. Se esperan vientos moderados con intervalos de fuerte al principio en el Cantábrico y Ampurdán, donde soplará la tramuntana. También habrá intervalos moderados tanto en mesetas como en otros litorales del norte del Mediterráneo. Los vientos soplarán con intensidad ligera o moderada en las islas, de oeste a sur en Baleares, y del norte en Canarias.

El sábado seguirá llegando abundante humedad a la Península y habrá lluvias en buena parte del oeste, centro y norte del territorio, según la Aemet. Las precipitaciones más abundantes se producirán en el sur, este y norte de Castilla y León y también en el norte de Extremadura, donde se podrían acumular más de 40 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas. El portavoz matiza que: «El sur y la zona de Levante y también Baleares quedarán fuera de las lluvias este día». Y añade: «Habrá un marcado contraste de temperaturas entre el norte y el sur peninsular, con máximas de 15 grados en Huesca, Burgos o Logroño y más de 30 grados en Murcia, Córdoba o Sevilla».

El domingo la inestabilidad se extenderá al este del territorio peninsular y Baleares, por lo que habrá probabilidad de lluvias en la mayor parte del país, excepto en Galicia y la provincia de León, según Del Campo. Estas lluvias serán localmente fuertes en zonas de Cataluña, alrededor del mar Balear y en zonas del este de Andalucía. Durante el día las temperaturas descenderán en gran parte del país, excepto en la depresión del Ebro, donde subirán. En los Pirineos nevará entre 1.400 y 1.800 m de altitud aproximadamente. Habrá ambiente fresco en el noroeste donde, por ejemplo, la máxima esperada el domingo para León será de sólo 13 grados y ya habrá valores más propios de la época del año que en los días anteriores en el sur, aunque Murcia todavía seguirá rondando los 28 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

Published

on

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino
Publicidad
Comparte en:

El futuro judicial de Jeison Obando Pérez, el colombiano de 34 años que fue repatriado por Estados Unidos tras haber sobrevivido al ataque de Washington a un supuesto narcosubmarino el 16 de octubre en el Mar Caribe, está en duda. Pérez fue deportado a Colombia con “trauma cerebral, sedado, dopado y respirando con ventilador”, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien también aseguró que Pérez será “procesado conforme a la justicia, porque presuntamente es un delincuente que traficaba drogas”. Sin embargo, la capacidad de maniobra de la justicia colombiana en su caso es limitada: no hay pruebas de que haya cometido ningún delito en el país.

“Hay una investigación abierta, pero no tendrá final judicial, a menos que él mismo se incrimine”, dice un alto funcionario del departamento antinarcóticos de la Fiscalía General. La agencia, en resumen, sólo puede procesarlo si decide voluntariamente hablar con la justicia sobre su caso. Una acusación es aún menos probable, ya que la investigación abierta por el Ministerio Público indica que el ataque ocurrió en aguas internacionales, es decir, es un incidente fuera de su alcance.

Obando Pérez fue detenido por las autoridades de Washington tras el bombardeo a un barco en el mar Caribe el pasado 16 de octubre, según confirmaron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Guerra, Pete Hegseth. Según la Casa Blanca, la embarcación atacada era un semisumergible que transportaba “fentanilo y otros narcóticos ilegales”. En él fueron transportadas cuatro personas. Dos murieron y sobrevivieron Obando Pérez y un ciudadano ecuatoriano. Aunque los ataques a nueve embarcaciones en el Caribe y el Océano Pacífico son extrajudiciales, según organizaciones humanitarias como Human Rights Watch, Trump indicó, al repatriar a los sobrevivientes, que ambos serían llevados para «detención y procesamiento» en sus respectivos países.

Lea además:  La mitad de las carpetas en el oeste de América del Sur y en África occidental se sobreexplotan | Planeta futuro

El alto funcionario de la Fiscalía, que habló bajo condición de anonimato al revelar información confidencial, confirma que Obando Pérez no tiene antecedentes penales en Colombia y que la entidad no participó en el operativo de retorno al país. Los encargados fueron la agencia de Migración Colombia y el Ministerio del Interior. También asegura que, si bien el ente investigador abrió una investigación de oficio, el repatriado no ha sido mencionado en ningún proceso judicial en Colombia ni ha sido vinculado formalmente con investigaciones por narcotráfico en el pasado.

Obando Pérez se encuentra internado en el Hospital Kennedy, en el suroeste de Bogotá. Un informe médico al que tuvo acceso este diario detalla que ingresó con “fractura en la base del cráneo y órbita, así como lesiones intracerebral”, pero “sin evidencia de gravedad”. A principios de semana, según el documento, ya presentaba “mejorías” y le retiraron la asistencia respiratoria. “Permanece en observación y atención médica multidisciplinaria”, señala el parte clínico. Fuentes del Ministerio del Interior sostienen que no ha habido contactos con sus familiares.

El escenario de que Obando salga de la internación como un hombre libre cobra fuerza con el antecedente de Andrés Fernando Tufiño. Es el otro sobreviviente del narcosubmarino, que fue enviado a Ecuador, su país de origen. Allí, recién llegado, también fue atendido en un hospital. Y, aunque su detención estaba prevista al momento de su alta médica, los fiscales se negaron a proceder con su captura y lo dejaron en libertad este lunes. Un documento gubernamental al que tuvo acceso la agencia Associated Press indicó que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener certeza” de que Tufiño cometió un delito en territorio ecuatoriano. En resumen, la organización ecuatoriana no tenía pruebas contra Tufiño, situación similar a la de Obando Pérez en Colombia.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El fuego entre Irán e Israel comienza después de una noche de ataques recíprocos | Internacional

Washington intensifica el cerco a Colombia

Los ataques estadounidenses tienen cada vez más su radar más cerca de Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo. Al principio, la campaña militar de Trump parecía tener a Venezuela en la mira. Fue, según los expertos, un preludio de una posible incursión terrestre para derrocar a Nicolás Maduro, o al menos una forma de promover un cambio de gobierno desde dentro. La Armada Nacional sostiene, sin embargo, que la mayor cantidad de submarinos o embarcaciones con cargamentos de droga no tienen vínculos con Venezuela, ya que los narcotraficantes utilizan más la ruta del Pacífico que la del Caribe.

Advertisement

De los nueve atentados que Washington ha registrado en los últimos dos meses, al menos cuatro tienen alguna conexión con Colombia. Además del presunto narcosubmarino en el que navegaba Obando Pérez, el presidente Gustavo Petro defiende que en otro ataque, el 15 de septiembre, murió un colombiano. El mandatario se hizo eco de información de RTVC, el medio de comunicación público, que identificó al fallecido como Alejandro Carranza Medina, oriundo de Santa Marta, ciudad del Caribe. Sus familiares, que denunciaron su desaparición, sostienen que no tenía vínculos con el narcotráfico. Petro sospecha que este bombardeo pudo haber ocurrido en aguas colombianas. Estados Unidos no ha confirmado las coordenadas de ninguna de sus operaciones.

Lea además:  Amnistía en Perú: impunidad como política estatal

Otro barco supuestamente vinculado a Colombia fue el que Washington atacó el 17 de octubre en el Caribe. El secretario Hegseth dijo que estaba “afiliado” al Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla con la que Petro ha intentado en varias ocasiones llegar a un acuerdo de paz. Tres personas murieron en el bombardeo. El grupo armado negó que el barco fuera suyo. Finalmente, uno de los dos ataques de este miércoles, el primero en el Pacífico en esta campaña militar, tuvo lugar “frente a las costas colombianas”, indicó Hegseth. La Casa Blanca no ha confirmado si el barco salió de Colombia o si en él viajaban colombianos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!