Connect with us

Internacionales

Publicidad

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación del océano | Ciencia

Published

on

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación del océano | Ciencia
Publicidad
Comparte en:

Los dientes de tiburón son una de las armas de la naturaleza más desarrolladas. Hace 400 millones de años, esa evolución ha estado perfeccionando la precisión biológica una de las dentaduras postizas más temibles del mundo animal. Sin embargo, hay un escenario futuro en el que las cosas podrían cambiar. Un nuevo estudio, que se publica este miércoles en la revista Fronteras en ciencias marinas, Propone que la acidificación oceánica, la consola directa de las emisiones humanas de dióxido de carbono, altera la estructura de los dientes de tiburón de arrecife de Punta Negra (Carcharhinus melanopterus).

Los investigadores diseñaron un experimento en el que recolectaron de un acuario en las piezas de Alemania que los tiburones los habían perdido y sometido naturalmente a las condiciones de pH artificiales 7.3, el nivel que el nivel es que el nivel que Algunos estudios Proyectan acidificación en el mar durante 2300. Las alteraciones fueron notables: la corrosión de las raíces aumentó, aparecieron grietas y perforaciones en el esmalte y cambiaron el aserrado de las coronas. Los autores interpretaron que estos desgaste debilitan las estructuras y hacen que los dientes sean más frágiles y propensos a romperse.

Maximiliam Baum, científico de la Universidad de Düsseldorf y autor de la investigación, explica que «lo más sorprendente fue que la superficie expuesta del diente aumentó» con acidificación. Y siga: «Al principio pensé que era un error en las imágenes, pero era algo diferente». Los dientes no crecieron, pero se volvieron más ásperos y expandidos. «Esa mayor superficie implica más corrosión», dice. El investigador propone una metáfora para explicar el efecto: el agua de mar del futuro sería para los dientes de los tiburones, algo similar a cómo Coca-Cola para los humanos. «Es un ejemplo dramático, por supuesto, porque la bebida tiene un pH de 3, mucho más ácido, pero nos da una idea del efecto que la acidificación del océano para estos animales puede tener a largo plazo», ilustra Baum.

Lea además:  Sheinbaum: Colaroscuro económico de su primer año | Opinión

Para Claudio Barría Oyarzo, Doctor en Ciencias del Mar y Especialista en Tiburones, el estudio, como todos, tiene limitaciones. «Lo más importante es que se hizo con dientes ya separados, sin el rendimiento de los procesos fisiológicos», dice. Por lo tanto, los resultados reflejan solo los efectos de la corrosión química en un tejido inerte y no la respuesta de un organismo vivo.

Los mismos puntos Eric Clua, investigador principal de la Université Paris Sciences et Lettres, quien también señala que el estudio «es muy teórico y los resultados deben tomarse con precaución». La capacidad de los tiburones para adaptarse a los nuevos estresores es inmensa, comenta el experto. Por ejemplo, en algunas especies de tonos, cuando las hembras no encuentran un hombre, recurren a la partenogénesis para reproducirse sin fertilización, usando solo sus óvulos. Otros han demostrado una capacidad inusual para mantener un equilibrio de pH estable en su sangre y tejidos, incluso en aguas acidificadas, lo que sugiere cierto potencial de adaptación. «Aunque es interesante, este estudio muestra un posible efecto perjudicial, pero no lo demuestra en absoluto», agrega.

El autor de la nueva publicación detalla que hay dos posibilidades de variación en los resultados de su trabajo si el experimento se probará en muestras vivos. «Una es que los tiburones pueden reparar o remineralizar el daño. Pero en aguas más acidificadas es más difícil obtener carbonato de calcio, y el costo de energía sería mayor», dice. Si bien los dientes de tiburones son más que nada por la fluorapatita, un material en teoría más resistente a la acidificación que el carbonato de calcio, obtener estos componentes en aguas acidificadas es más costoso e igual para ser degradado en este tipo de entornos. A medida que los tiburones reemplazan su diente cada pocas semanas, necesitarían mucho material. «Tal vez puedan adaptarse, pero a expensas de un gran esfuerzo energético, o simplemente pueden perder los dientes con anticipación y tienen que producir más, lo cual también es un desafío para ellos», menciona Baum.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel mata a 98 personas en Gaza en las últimas horas, 25 de ellas en puntos de distribución de ayuda | Internacional
Maximilian Baum, autor del estudio, con la mandíbula de un tiburón de arrecife de un negros.

Eso no es todo. Barría también cuestiona que «las condiciones experimentales fueron extremas», ya que algunos estudios señalan que el pH del océano no cambiará a tales niveles radicales. El autor del nuevo estudio defiende su elección: «Nadie había hecho tal experimento y queríamos ver los efectos generales». Baum no coincide con los pronósticos en la acidificación del mar y cree que «lo que sucederá en 200 años puede avanzar a 100».

El futuro pondrá a los tiburones probados. «Estos animales dependen de sus dientes para capturar y procesar presas, si no funcionan correctamente, podrían traducirse en una menor ingesta de energía, reducción del crecimiento y, en última instancia, menos supervivencia y éxito reproductivo», prepara Barría.

Este último, agrega Baum, es porque «los dientes no solo sirven para cazar presas: en los tiburones de arrecife, los machos las usan para sostener a las hembras durante la reproducción». Las dentaduras postizas de los machos están especialmente adaptadas para esta tarea, por lo que un desgaste podría tener mucho más que problemas alimentarios.

Advertisement

Otras amenazas más inmediatas

Los tiburones son especies clave en muchos ecosistemas. Si sus dientes pierden su efectividad, podría haber un gran impacto ecológico. «No creo que los tiburones mueran solo por esto, pero debemos considerar el efecto acumulado del sobrepeso, el calentamiento oceánico, los hábitats y la degradación de la acidificación, que también afecta su piel», dice Baum.

Lea además:  Rodrigo Paz: Las razones detrás de una sorpresa electoral en Bolivia

«Los dientes podrían ser un talón de Aquiles para tiburones, pero a largo plazo», dice Clua. «Supongo», continúa, «que tendrán que enfrentar problemas más críticos, existentes y futuros». Barría confía en que esto no será así: «Los tiburones llevan más de 400 millones de años en el planeta, que habla de su gran resistencia a los cambios». Por supuesto, estos movimientos nunca antes habían sido tan drásticos y acelerados.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Bernie Moreno y Carlos Giménez, los congresistas republicanos que lideran la campaña contra Petro en Washington

Published

on

Bernie Moreno y Carlos Giménez, los congresistas republicanos que lideran la campaña contra Petro en Washington
Publicidad
Comparte en:

21 de octubre de 2025. Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia están por las nubes: dos días antes, Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”. Toda Colombia teme una dura represalia arancelaria, un golpe que afectaría a miles de empresarios y a toda una economía que depende de las exportaciones a su socio del norte. Pero Bernie Moreno, senador republicano por Ohio de origen colombiano, lo descarta. Ese martes, en entrevista con Fox News, advirtió: el país no debe temer una guerra comercial porque las sanciones estarán dirigidas a Petro y su círculo más cercano. Lo repite nuevamente el miércoles en los medios colombianos: Petro, “la raíz del problema”, será incluido en la lista de la OFAC.

Dos días después, el viernes 24 de octubre, la promesa se cumple. Petro, dos de sus familiares y el ministro del Interior, Armando Benedetti, están incluidos por el Departamento del Tesoro estadounidense en la llamada lista Clinton, en la que también figuran terroristas, mafiosos y narcotraficantes. Moreno se gana la atención de Petro: “Efectivamente, la amenaza se cumplió”, dice el presidente colombiano. El republicano responde: “FAFO”, acrónimo de la expresión en inglés Joder y descubrirlo (Jódete y verás).

Moreno y otros congresistas republicanos, como Carlos Giménez (representante de Florida) se han convertido en las últimas semanas en las caras visibles de una campaña contra Petro en Washington. Sus declaraciones han ganado gran espacio en los titulares de los medios nacionales: han comentado desde descertificaciones hasta ataques militares contra presuntas embarcaciones narco en el Caribe y el Pacífico, pasando por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Una fuente académica conocedora de las relaciones entre Washington y Bogotá afirma que los republicanos tienen una gran afinidad y línea directa con varios políticos colombianos de derecha, incluido el expresidente Uribe. El objetivo es obvio: que la izquierda pierda en las elecciones presidenciales del próximo semestre.

Lea además:  'MasterChef Celebrity': Cuarta expulsión, doble intento de robar la inmunidad y el pin de doble salvación | Televisión

Sergio Guzmán, director de la consultora Colombia Risk, explica que Moreno, Giménez y María Elvira Salazar (también representante por Florida) “son personas muy influyentes dentro del Partido Republicano y su extrema derecha”, en el que se reconoce mucho del trumpismo. «El presidente Trump le da relevancia a cada congresista por los temas que trata. Además, quiere mantenerlos contentos porque son funcionarios de estados muy importantes como Florida y Ohio», señala en un intercambio de mensajes. Por ello, las declaraciones de estos congresistas han tenido respuestas en la Casa Blanca.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombiano Americana (AmCham), quien ha tenido múltiples contactos con el sector republicano del Congreso estadounidense en los últimos meses, indica: «No es casualidad. Se viene haciendo un trabajo mutuo desde enero». [la primera vez que Trump amenazó a Colombia con aranceles] llevar el mensaje a Washington de la necesidad de una buena relación. Allí han determinado que hay mucho más país que Gobierno». Y señala en conversación telefónica: «Bernie Moreno ha sido crucial en este proceso y ha adoptado la bandera de defender a los colombianos».

El congresista de Ohio acusó a Petro la semana pasada, en una audiencia del comité del Senado estadounidense sobre control internacional de narcóticos, de confrontar la “actividad de Hezbolá en Colombia” y de mostrar simpatía con Hamás. Ambos grupos, libaneses y palestinos, respectivamente, han sido designados como organizaciones terroristas por Washington. En otro golpe de opinión, Moreno envió este jueves una carta al Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio, para designar como terroristas a tres grupos armados colombianos: el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (o Clan del Golfo) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (o Los Pachencas). Son tres organizaciones con las que el Gobierno de Petro está negociando, en distintas instancias, la paz.

Lea además:  El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Petro no es ajeno a la influencia de Moreno en los altos círculos de Washington. «Trump ha sido alentado por el senador estadounidense Bernie Moreno a chocar con nosotros. Eso no es un obstáculo para Trump. […] Moreno intenta echarle agua sucia a todo, le dice [a Trump] «Soy un narcotraficante», dijo el presidente en un Consejo de Ministros televisado. Según él, la férrea oposición surge de los vínculos del norteamericano con la derecha colombiana. Petro acusa a Roberto Moreno, hermano de Bernie y presidente de la constructora Amarilo, de estar vinculado a un presunto caso de lavado de dinero que habría beneficiado al ex presidente conservador Andrés Pastrana, de quien otro hermano, Luis Alberto, fue ministro.

El presidente y el senador se reunieron en agosto, durante una visita de Moreno a Colombia, para discutir la cooperación en materia de seguridad y la relación comercial bilateral. “Salió bien”, dijo entonces el senador sobre la reunión. «No tenemos que estar de acuerdo en todo». No bastaba con suavizar las asperezas.

Advertisement

Cercanía al uribismo

La simpatía de la derecha colombiana con los republicanos también es evidente con el representante Carlos Giménez, uno de los congresistas estadounidenses más expresivos a favor del uribismo. Son muchas las publicaciones en X en las que se alude al expresidente. “Me alegro por la noticia, creo que la condena fue injusta, se ha demostrado con esta decisión, que ha rechazado esa condena y felicito al expresidente Uribe por su victoria en los tribunales y espero verlo lo más pronto posible”, dijo al ser absuelto en segunda instancia del proceso en su contra por manipulación de testigos, que calificó como “una persecución política”, misma expresión que ha utilizado el secretario Rubio.

Lea además:  Masacra de Wanyonyi a los rivales en un nuevo 800m de fuego |

En sus más recientes publicaciones sobre Colombia, Giménez cuestionó la elección de Iván Cepeda como candidato presidencial de izquierda. «Dudo que los colombianos quieran vivir en un país como la dictadura asesina de Cuba, que ha obligado al pueblo a vivir en total miseria, sin derechos y sin libertades. ¡Que Dios proteja a Colombia del cáncer comunista!», afirmó.

Para el analista Guzmán, Giménez “está muy involucrado en la política interna y tiene un interés explícito en lograr que en Colombia no quede nadie de izquierda”. El país, según el experto, es fundamental para los intereses de su electorado. En su distrito, el 28 de Florida, que incluye el condado de Miami-Dade, siete de cada 10 residentes son de origen hispano. En una entrevista que concedió a la revista. SemanaGiménez se burló de Petro por decir que luchó contra el narcotráfico. «Incautar 2.700 toneladas de cocaína nos convierte en el Gobierno que más cocaína ha incautado en la historia del mundo. Los que no ven las cuentas son cretinos», respondió el presidente.

Durante el más reciente choque entre Petro y Trump, muchos políticos de la oposición mostraron su apoyo al estadounidense, una figura que muchos analistas creen tendrá un papel en las elecciones de 2026, como ya lo hizo en Ecuador, Canadá o Argentina. La candidata uribista María Fernanda Cabal aseguró que “el tiempo le dio la razón” luego de haber apoyado a Trump desde su primera presidencia. Mientras tanto, el precandidato ultra Abelardo de la Espriella incluso afirmó que si Trump lo solicitara extraditaría a Petro (aunque hasta la fecha no se ha probado ningún delito). Él efecto triunfo De cara a las próximas elecciones aún es incierto: más del 60% de los colombianos tienen una imagen desfavorable del estadounidense, según la encuestadora Invamer. Por ahora, son sus aliados en el Congreso quienes lideran el esfuerzo desde Washington para devolver la derecha al poder en el país.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Estados Unidos ataca un nuevo barco en el Caribe | Internacional

Published

on

Estados Unidos ataca un nuevo barco en el Caribe | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Estados Unidos ha atacado este sábado un nuevo presunto barco narco en aguas internacionales del Caribe, según anunció el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un mensaje en la red social

Como es habitual, Hegseth no ha facilitado información concreta sobre la identidad de los viajeros, el tipo de droga que supuestamente transportaban ni la organización concreta que, según Estados Unidos, controlaba la embarcación.

Sólo se limita a asegurar que la supuesta embarcación narcotraficante era operada por una “organización designada como terrorista”. En el Lista del Departamento de Estado En febrero, Washington incluyó a la banda venezolana Tren de Aragua, además de seis cárteles mexicanos: los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste y del Golfo, además de La Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

“Nuestros servicios de inteligencia sabían que este barco, como TODOS LOS DEMÁS, estaba involucrado en el tráfico ilegal de drogas, viajaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y transportaba narcóticos”, señala Hegseth, imitando el uso característico de las letras mayúsculas por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

El secretario de Defensa acompaña su mensaje en redes, como también viene siendo habitual, con un vídeo en el que muestra el momento en el que el proyectil estadounidense impacta en el barco y hace que explote.

Lea además:  Rodrigo Paz: Las razones detrás de una sorpresa electoral en Bolivia

«Tres narcoterroristas estaban a bordo del barco durante el ataque, perpetrado en aguas internacionales. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en el ataque», continúa el ex presentador de la cadena de televisión conservadora Fox News.

El Secretario de Defensa continúa: “estos narcoterroristas están transportando drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses en casa, y no van a tener éxito”.

Hegseth insiste en la ecuación entre presuntos narcotraficantes y organizaciones terroristas islamistas. «El Departamento los tratará EXACTAMENTE como tratamos a Al Qaeda. Continuaremos buscándolos, localizándolos, persiguiéndolos y matándolos», declara.

Con este nuevo ataque, las fuerzas armadas estadounidenses han llevado a cabo 16 ataques extrajudiciales contra presuntos narcotraficantes desde el 2 de septiembre. Sólo se conocen tres supervivientes: un colombiano y un ecuatoriano que fueron extraditados a sus respectivos países, más otra persona cuyos detalles se desconocen y que sobrevivió a un atentado en el Pacífico el pasado miércoles.

Trump y su Administración justifican los ataques como imprescindibles para luchar contra los cárteles de la droga, con los que consideran que Estados Unidos está en “conflicto armado”.

Pero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cree que detrás de la campaña se esconde una estrategia de presión para forzar un cambio de régimen. La Casa Blanca le acusa de formar parte de la cúpula del cartel de los Suns y el Departamento de Estado ha duplicado hasta los 50 millones de dólares la recompensa que ofrece por su captura.

Trump lleva semanas señalando que la campaña de ataques contra barcos narco entrará en una “segunda fase” que incluiría acciones sobre el terreno, y ha confirmado que ha autorizado a la CIA a realizar misiones en Venezuela. El presidente estadounidense afirma también que Venezuela “está sintiendo la presión”.

Estados Unidos mantiene un despliegue militar sin precedentes en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela. Una decena de buques de guerra, incluido un submarino nuclear, y 10.000 soldados se encuentran en la zona, y en los próximos días entrará en funcionamiento el portaaviones más grande y moderno de su flota, el Gerald Ford, al Caribe.

Advertisement

Además de las bandas narcotraficantes incluidas en febrero, los dos grandes paraguas de las disidencias de la extinta guerrilla colombiana de las FARC ya están incluidos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras desde el mandato de Joe Biden: el llamado Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia.

Y desde que se creó la lista en 1997, ha aparecido el Ejército de Liberación Nacional o ELN, una guerrilla nacida a mediados del siglo XX y que hoy tiene una presencia tan significativa en Venezuela -por sus buenas relaciones con el chavismo- que muchos analistas la consideran binacional. Hegseth ya había atribuido un ataque anterior al ELN.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Claudia Sheinbaum, presidenta de ‘tendencia’: La política mexicana se vuelve viral entre los adolescentes

Published

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de ‘tendencia’: La política mexicana se vuelve viral entre los adolescentes
Publicidad
Comparte en:

Una adolescente baila con una banda presidencial y una coleta alta al ritmo de reguetón. Es Claudia Sheinbaum. O, al menos, su versión TikTok. En el video se puede escuchar la voz de la presidenta de México, expresando una de sus promesas de campaña: “Vamos a construir más escuelas secundarias que estén cerca de casa”. Lo que empezó como una broma entre amigos acabó siendo un fenómeno que se replicó en miles de pantallas y ha desatado imitaciones, memes, canciones y disfraces. Claudia Sheinbaum Pardo, la científica seria, la política disciplinada y heredera del obradorismo, ahora es tema de tendencia. Está de moda, no sólo en el sentido tradicional de un presidente con alta aprobación -78%, según la última encuesta Enkroll para EL PAÍS y W Radio-, sino en el sentido más literal y contemporáneo: se volvió viral.

Como muchas otras cosas, todo empezó con un TikTok que se salió de control. El video original nació en Guadalajara, cuando Silvana Pardo, una estudiante de secundaria de 17 años, posó como Sheinbaum para una actividad en su escuela. Se puso un traje blanco, la banda presidencial y su representativa coleta. Acompañada de un par de amigos disfrazados de Miguel Hidalgo, se grabó bailando. “Lo subí pensando que lo iban a ver mi papá y mi abuela”, recuerda Silvana. El vídeo ya cuenta con más de 33 millones de visitas y cuatro millones gustos.

“Por mi apellido siempre me han dicho que la presidenta es mi tía”, bromea. «Pero no, no somos familia». Ahora, cuando camina por la calle, la reconocen y le piden fotos. «Me muero de risa, pero me encanta. Siempre he sido la chica que participa en debates y habla de política. Entonces estoy soñando. Viviendo mi mejor momento», comparte Silvana.

La viralización coincidió con los días previos Víspera de Todos los Santos y Día de Muertos, cuando los jóvenes se disfrazan y el algoritmo hace el resto. El baile fue nombrado tendencia de bienestar, en referencia a los programas sociales que impulsa Morena. “Subí el video sin pensarlo mucho”, dice Silvana. «Admiro que el presidente haya tomado el vídeo de una manera tan positiva. Otro político podría haberse ofendido, pero lo vio como lo que era: un gesto de admiración».

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Netanyahu acusa a los líderes mundiales que han reconocido el estado palestino de enviar un mensaje antisemita: "Los judíos asesinos tienen una recompensa" | Internacional

El presidente no sólo se enteró, sino que también lo celebró. En su mensaje por el primer año de Gobierno, en el Zócalo capitalino, hizo referencia al video y, días después, lo proyectó durante una de sus conferencias mañaneras. “Me recibieron como 20 niños y niñas de Puebla, todos cantando: ‘Vamos a construir más preparatorias que estén cerca de casa’. Y ese es el objetivo”, dijo sonriendo. En marzo pasado, Sheinbaum anunció una inversión de mil 250 millones de pesos para la construcción de 18 centros educativos de secundaria a nivel nacional. Silvana pudo reunirse con ella poco después en un evento realizado por el presidente en Jalisco sin planearlo, dice. “Ella me reconoció y me dijo: ‘Ay, tú eres la del video’, es súper genial”, dice Silvana.

En los últimos años, distintos políticos han intentado hablar el lenguaje de las redes. Declaró el exministro Arturo Zaldívar veloz Por su amor a Taylor Swift, el excanciller Marcelo Ebrard alardeó de su gusto por el K-pop y fue apodado tio marcelomientras el PRI optó por llenar sus redes con mierda: contenido irónico o absurdo para parecer menos sofocante. Pero el resultado suele ser desigual. «Si lo hace mi amigo, me da risa. Si lo hace el PRI, me da risa». avergonzarse —vergüenza ajena—”, resume Alexis Yáñez, comunicador de 25 años. “Los jóvenes no sólo interpretamos el meme, sino también de quién proviene”, afirma.

Lea además:  Vitoria recrea la Guerra Fría en un juego de mesa que ya es un clásico | España

La clave del fenómeno Sheinbaum, según los expertos, es que nació de forma orgánica. Andrea Samaniego, analista del discurso político, explica: «En las redes sociales, fingir simpatía se nota y se castiga. En cambio, un gesto espontáneo, aunque sea un baile o una parodia, puede tener más impacto que una campaña millonaria». Para ella, este fenómeno representa «lo contrario del marketing. Y lo genuino siempre gana».

Samaniego recuerda que la percepción de Sheinbaum no siempre fue así. «Durante la campaña, su comunicación con los jóvenes no fue buena. Le decían que era gris, que no tenía carisma. De ser percibida como una científica rígida e inexpresiva, se ha convertido en un personaje». memeableJorge Pérez Gómez, profesor de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM, analiza la estética presidencial: «Su imagen es reconocible y admirada entre los jóvenes por su sobriedad. El peinado, la vestimenta, su forma de hablar. Creo que la población está cansada del estereotipo del político machista, varón y con corbata. Actúa más como una maestra, que lo fue durante muchos años», señala.

Advertisement

Su condición de primera mujer presidenta también suma. “Representa la posibilidad de un liderazgo femenino en un país históricamente dominado por los hombres”, afirma Pérez. Para muchas chicas, esto es una fuente de inspiración. “Más allá del partido político, es admirable que haya llegado a ser presidenta siendo mujer”, afirma Itzela Cruz, estudiante de secundaria. “No sigo mucho las mañanas, pero me inspira”, comparte Talia, 15 años. En cambio, los jóvenes consultados para este reportaje se han mostrado más distantes. “No apoyo a ningún partido, pero ella no me desagrada”, dice Yáñez. Junto a José María, de 15 años, consideran que los llamados impuestos saludables le quitaron puntos de popularidad, sobre todo por el impuesto del 8% a los videojuegos violentos: «Sólo lo hace para tener más dinero y no va a acabar con la violencia. Fuera de eso, no sé si ha cumplido sus promesas», apunta.

Lea además:  'MasterChef Celebrity': Cuarta expulsión, doble intento de robar la inmunidad y el pin de doble salvación | Televisión

Más allá del entretenimiento, el fenómeno tiene implicaciones electorales. Los jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años representan casi un tercio del padrón electoral. Que Sheinbaum haya logrado convertirse en un referente entre los adolescentes es, para Pérez Gómez, “un acierto comunicativo”.

El presidente también mantiene un alto nivel de credibilidad según los estándares latinoamericanos, dice Samaniego. “A diferencia de otros líderes que intentan replicar estas dinámicas, ella combina autenticidad y coherencia en su gestión”, explica. «Lo más difícil en la comunicación política es la credibilidad. Partidos como el PRI o el PAN han perdido posicionamiento, por eso sus intentos de conectarse a través de memes no funcionan. En cambio, Sheinbaum conserva legitimidad y disciplina».

A un año de su mandato, la presidenta ha enfrentado tensiones diplomáticas y desafíos económicos, sin estar involucrada en escándalos de corrupción o enriquecimiento, destaca Samaniego. “Esa reputación le da una base sólida para convertirse en una figura de identificación”, afirma. Aun así, advierte que la popularidad no garantiza la inmunidad. «Los jóvenes le están dando un voto de confianza. Pero si sus expectativas fallan, rápidamente se lo quitarán. Esta generación castiga la inconsistencia más que ninguna otra», señala.

Por ahora, el tendencia del bienestar sigue vivo. En TikTok se sigue replicando el audio de “más liceos cercanos a casa” entre bailes y disfraces. “Es efímero”, dicen los expertos. Mientras se acaba, el presidente ya ha conseguido colarse en el alimentar de la generación que vive a través de las pantallas.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!