Internacionales
Los alimentos ultraprocesados pueden no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta | Salud y bien

Los alimentos ultraprocesados se han convertido en villanos perversos en los debates nutricionales. Las papas francesas, las comidas preparadas y los refrescos, entre los productos fabricados industrialmente, se culpan de una amplia gama de problemas de salud actuales, desde la demencia hasta la obesidad y la epidemia de «adicción a los alimentos».
Además, Algunos expertos tienen que están «específicamente formulados y comercializados agresivamente para maximizar el consumo y los beneficios de las empresas», secuestrando los sistemas de recompensas de nuestro cerebro para hacernos comer más allá de nuestras necesidades.
El responsable político ha propuesto Intervenciones en negrita: etiquetas de advertencia, restricciones de marketing, impuestos e incluso prohibiciones totales cerca de las escuelas. Pero, ¿en qué medida esta urgencia para poner fin al ultra procesado se basa en pruebas sólidas?
Mis colegas y yo queríamos dar un paso atrás y descubrir qué hace que a las personas como una comida específica. Y también lo que los impulsa a comer en exceso, no solo para disfrutarlo, sino para continuar comiendo después de haber saciado su hambre. Trabajamos con más de 3.000 adultos del Reino Unido y con más de 400 alimentos diarios. Lo que descubrimos cuestiona la narrativa simplista de los alimentos ultraprocesados y ofrece nuevos matices que pueden ayudarnos a avanzar.
Comer por placer en lugar de hambre
Hay dos conceptos que a menudo se confunden en el discurso sobre nutrición: que un alimento Como y que lo comemos en exceso por placer en lugar de hambre. Por ejemplo, a muchas personas les gusta el sabor de la avena, pero rara vez hay una suciedad de avena. No es el caso del chocolate, las galletas y el helado, que además le gusta, generalmente devoramos sin saberlo.
Para nuestra investigación, realizamos tres principales estudios en línea en los que los participantes describieron fotos de raciones de alimentos sin marca de acuerdo con cuánto les gustó y la probabilidad de que comieran en exceso. Los alimentos eran productos reconocibles en una canasta de compra típica: papas asadas, manzanas, pasta, pollo, natillas … más de 400 en total.
A continuación, sopesamos las respuestas teniendo en cuenta tres aspectos: el contenido nutricional de los alimentos (grasa, azúcar, fibra, densidad de energía), su clasificación como ultraprocesada Según el sistema Nova ampliamente utilizado – Un método de clasificación de alimentos que agrupa los alimentos de acuerdo con el grado y el propósito de su procesamiento, y la percepción de que las personas de ellas tenían (dulce, graso, procesado, saludable, etc.).
Una mirada parcial de lo que comemos
Algunos resultados fueron predecibles: a las personas les gustaban los alimentos que comían con más frecuencia, y los alimentos ricos en calorías tenían más probabilidades de causar un consumo excesivo.
Pero la conclusión más sorprendente se derivó del papel de las creencias y las percepciones. El contenido nutricional era importante: las personas describieron alimentos ricos en grasas y carbohidratos como alimentos más agradables y bajos en calores como más «adictivos». Pero lo que la gente creía sobre la comida también importaba, y mucho.
Percibir un alimento como dulce, graso o muy procesado aumentó la probabilidad de comer en exceso, independientemente de su contenido nutricional real. Los alimentos que se consideraban amargos o ricos en fibra tenían el efecto opuesto.
En uno encuestaPudimos predecir el 78 %de la variación en la probabilidad de que las personas comieran excesivamente los datos nutricionales (41 %) con creencias sobre los alimentos y sus cualidades sensoriales (otro 38 %). En resumen: nuestras ideas de alimentos preconcebidos afectan la forma en que las comemos tanto como su contenido nutricional real.
Esto nos lleva a alimentos ultraprocesados. A pesar del intenso escrutinio, clasificar un alimento como «ultraprocesamiento» contribuyó con muy poco a nuestros modelos predictivos.
Una vez que tuvimos en cuenta el contenido nutricional y la percepción de los alimentos, la clasificación de Nova explicó menos del 2 % de la variación en el sabor y solo el 4 % en el consumo excesivo.
No todos los ultra procesados son los mismos
Eso No significa que todos los alimentos ultraprocesados sean inofensivos: Muchos son ricos en calorías, bajos en fibra y fáciles de consumir en exceso. Pero la etiqueta «ultra procesada» es un pequeño instrumento preciso. Agrupe productos tan diferentes como los refrescos azucarados, los cereales enriquecidos o las barras de proteínas.
Algunos de estos productos Pueden ser poco saludablesPero otros pueden ser útiles, especialmente para las personas mayores con poco apetito, personas con dietas restringidas o aquellas que buscan nutrición práctica.
El mensaje de que todos ultraprocesados son malos Es demasiado simplista. Las personas no comen basadas únicamente en las etiquetas de los alimentos: comen dependiendo del sabor de la comida, cómo les hacen sentir y cómo se ajustan a sus objetivos de salud, sociales o emocionales.
Base Las políticas en las etiquetas de estos alimentos podrían ser contraproducentes. Las etiquetas de advertencia podrían alejar los alimentos que En realidad los beneficiancomo granos enteros, o crear confusión sobre lo que es realmente poco saludable.
En cambio, recomendamos un enfoque más informado y personalizado:
- Mejorar la educación alimentaria, ayudar a las personas a comprender qué hace que los alimentos sean satisfactorios, qué provoca antojos y cómo reconocer sus signos personales de alimentación en exceso.
- Reforman con intención, diseñando productos alimenticios que son agradables y satisfactorios, en lugar de recurrir a «dieta» o aperitivos ultra europesables.
- Abordar las motivaciones para comer. No debemos perder de vista el hecho de que las personas comen por muchas razones más allá del hambre, como la comodidad, la conexión y el placer. Apoyar los hábitos alternativos y la maximización del disfrute podría reducir la dependencia de los alimentos de baja calidad.
Lo importante no es si algo viene o no en un paquete
Algunos ultraprocesados Merecen preocuparse: Los ricos en calorías, que se venden agresivamente, a menudo se venden en porciones excesivas.
Pero etiquetar categorías de alimentos enteros, como malas basadas solo en su procesamiento, pasa por alto la complejidad del comportamiento de los alimentos. Lo que nos impulsa a comer y comer en exceso es complicado, pero no imposible de entender. Ahora Tenemos datos Y modelos Desentrañar esas motivaciones y ayudar a las personas a adoptar dietas más saludables y satisfactorias.
En última instancia, las características nutricionales y sensoriales de los alimentos, y cómo los percibimos, son más importantes que si algo viene en un paquete o no. Si queremos fomentar buenos hábitos alimenticios, es hora de dejar de demonizar a los grupos de alimentos y comenzar a centrarse en la psicología detrás de nuestras elecciones.
Graham Finlayson Es profesor de psicobiología en Universidad de Leeds.
James Stubbs Es profesor de apetito y equilibrio energético en la Facultad de Medicina y Salud, Escuela de Psicología, Universidad de Leeds.
Este artículo fue publicado originalmente en La conversación.


Internacionales
Inundaciones en México: las lluvias dejan al menos 23 muertos y emergencia en varios estados

México amaneció este viernes con varias tragedias en diversas entidades del país a consecuencia de los daños causados por las intensas lluvias que han azotado a casi todo el territorio nacional en las últimas horas. En reporte preliminar de las autoridades y aún con varios fenómenos meteorológicos en el horizonte, el número de personas fallecidas ha llegado a 23. De ellos, 16 en el Estado de Hidalgo, cinco en Puebla, uno en Veracruz y uno en Querétaro. También hay ocho personas desaparecidas.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en la noche, a través de sus redes sociales, que las lluvias afectaron 982 kilómetros de carreteras federales, divididos entre los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Hasta las 21:00 horas del viernes continuaron los trabajos en poco más de la mitad de las carreteras. Agregó que se ha activado el Plan DN-III, en el que intervienen militares para brindar ayuda a las familias. Para atender a las comunidades de Veracruz y San Luis Potosí, se instalaron albergues, comedores comunitarios y 48 plantas potabilizadoras de agua. También se proporcionaron cerca de 10.000 alimentos y 117.000 litros de agua embotellada.
La tarde de este viernes el Gobierno de Hidalgo encendió todas las alarmas al informar que sólo en ese Estado ya se reportaba 16 personas muertas cuando unas horas antes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habló de daños a viviendas pero no anotó víctimas en ese momento. En comparecencia en el gabinete local, el subsecretario de Protección Civil y Riesgos, Román Bernal Díaz, informó que ocho de los fallecidos, quienes fallecieron a consecuencia de deslaves y deslaves, provienen del municipio de Tenango de Doria, cercano al límite con Puebla, y ocho más son de Zacualtipán, cercano al límite con Veracruz. Además, en ese estado hay 90 comunidades aisladas, 1.000 viviendas afectadas y 95 albergues habilitados.
Durante la mañana, la presidenta Sheinbaum había reportado los primeros reportes de daños y anunció que sostendría una reunión -que se celebró horas después- con personal de Protección Civil y con representantes de los estados más afectados: “Los mayores daños se han dado en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero. En Veracruz hay 38 municipios afectados y 5,000 viviendas afectadas en las zonas más afectadas. municipio. dañada, que es Álamo”, dijo Laura Velázquez Alzúa.
Luego de su reunión, el mandatario publicó: “Miembros de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Protección Civil, Conagua y CFE apoyan a las poblaciones de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro”.
Miembros de las Secretarías de Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Protección Civil, Conagua y CFE apoyan a las poblaciones de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. pic.twitter.com/LTJdc25YwU
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) 10 de octubre de 2025
Las lluvias de las últimas horas han sido provocadas por el paso de la tormenta tropical raimon que la tarde de este viernes avanza hacia Manzanillo, Colima y Michoacán, con rachas de viento de 110 kilómetros por hora. Y también para priscilael huracán que alcanzó categoría 2 y fue degradado a tormenta tropical, pero cuya estela también ha dejado lluvias en gran parte del territorio mexicano.
En Veracruz las lluvias han sido las más intensas y peores registradas en los últimos años. Durante la madrugada de este viernes, el río Cazones -que también atraviesa los estados de Hidalgo y Puebla- se desbordó en Poza Rica, dejando a su paso inundaciones que provocaron que el agua alcanzara hasta cuatro metros de altura. Los habitantes de las zonas afectadas han tenido que refugiarse en los tejados de sus viviendas, mientras las corrientes de agua se llevan todo lo que encuentran a su paso.
Una mujer aferrada a una señal de tráfico para evitar ser arrastrada por el agua o las imágenes de un niño subido a un árbol mientras, abajo, el río arrasaba con todo, son algunas de las imágenes que retratan la angustia de los afectados, que exigen ayuda urgente. “Hay gente que se está dejando llevar por el río, no vemos autoridades”, se escucha decir a una mujer. El Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ya ponen en marcha el Plan DN-III-E en esa entidad del norte de Veracruz.
En la Sierra Querétaro los deslizamientos y deslizamientos de tierra se mantienen desde hace varios días. Desde el pasado 8 de octubre se registran lluvias sin precedentes en varios puntos del estado, provocando, por ejemplo, el desbordamiento de la presa de Jalpan. El gobernador, Mauricio Kuri, ha asegurado en un vídeo publicado en sus redes sociales este viernes por la tarde que han sido horas difíciles para muchas familias: «Las precipitaciones han alcanzado los 147 milímetros, esta cantidad equivale al 15% del total de lluvia que cae en la zona durante todo el año». En Querétaro hay 147 viviendas afectadas en 121 comunidades y se han habilitado siete albergues.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, informó que hasta el momento tres personas han muerto en el Estado, una en Tlacuilotepec y otras dos en La Ceiba, y que hay al menos ocho personas desaparecidas.
Las condiciones meteorológicas para este fin de semana, según el Servicio Meteorológico Nacional, son “adversas”. Continuará lloviendo en casi todo el territorio nacional. Las autoridades han llamado a la población a no arriesgar su vida transitando por las zonas más afectadas y a permanecer alerta a las instrucciones de Protección Civil.
Internacionales
Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel completa la retirada acordada de Gaza y comienza el plan de liberación de los rehenes | Internacional

Alemania anuncia conferencia de reconstrucción de Gaza con Egipto
El canciller alemán, Friedrich Merz, calificó este viernes de “buena noticia” el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo islamista Hamás tras más de dos años de guerra en Gaza, y confirmó que Alemania, junto con Egipto, organizará una conferencia de reconstrucción de la Franja en una fecha aún por definir.
«Después de más de dos años de guerra en Gaza, finalmente se ha acordado un alto el fuego. Es una buena noticia para la gente de Oriente Medio y de mucho más allá», subrayó en un comunicado, en el que agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, sus esfuerzos de paz y a Qatar, Egipto y Turquía por sus mediaciones.
Merz también quiso expresar su agradecimiento al Gobierno israelí que, según dijo, con la aprobación anoche del plan, «ha despejado el camino hacia la paz».
«Ahora necesitamos una rápida implementación. Los rehenes, entre ellos ciudadanos alemanes, deben finalmente regresar con sus familias. El alto el fuego debe entrar en vigor y estabilizarse en el transcurso de las próximas semanas. La ayuda humanitaria debe llegar rápidamente a la población de Gaza», enfatizó la Canciller alemana. «Si se pueden dar estos primeros pasos importantes hacia la paz, será un gran éxito», añadió.
Merz sostuvo, sin embargo, que todavía será necesario «aclarar cómo se puede asegurar y administrar permanentemente Gaza», organizar la desmilitarización y la retirada de Hamás, y garantizar el suministro humanitario a la población civil y la reconstrucción de Gaza. Para ello, afirmó, Alemania está dispuesta a proporcionar en los próximos días apoyo médico y psicológico a los rehenes liberados, a poner inmediatamente a disposición fondos adicionales para ayuda humanitaria por valor de 29 millones de euros y a organizar junto con Egipto una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza.
El foco de esa conferencia estará en las necesidades más urgentes, como la reconstrucción del suministro de agua y energía, así como la atención médica.
Alemania está dispuesta a asumir “responsabilidades en el Consejo de Paz” propuesto por Trump y a contribuir a impulsar el proceso de reforma en la Autoridad Nacional Palestina. Sin embargo, Alemania descarta la participación militar en una misión de estabilización internacional reconocida por todas las partes. Pero Berlín quiere ayudar a establecer el marco jurídico para esta misión, por ejemplo mediante una resolución del Consejo de Seguridad.
Finalmente, explicó Merz, el Gobierno revisará, a la luz de los avances logrados sobre el terreno en la aplicación del acuerdo de alto el fuego, su autorización para la exportación de armas que puedan ser utilizadas en Gaza tras las restricciones que introdujo hace unos meses para el envío de armas a Israel. (Efe)
Internacionales
Figura opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 | Internacional

Este viernes, el Comité Nobel Noruego entregó el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado (Caracas, 58 años). El comité la ha elegido “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado lleva casi un año escondido debido a la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el ganador, entonces descalificado, apoyó la candidatura de Edmundo González. «Estoy en choque«Machado le dijo a González en una entrevista que el político opositor difundió en sus redes sociales. «No puedo creer esto», continuó emocionado Machado.
¡Nuestra querida María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025! Merecido reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡El primer Premio Nobel de Venezuela! Felicidades @mariacorinayaVenezuela será… pic.twitter.com/jpmrUEujtL
-Edmundo González (@edmundog) 10 de octubre de 2025
“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”, dijo el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, al anunciar el premio. “Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en común al exigir elecciones libres y un gobierno representativo”, continuó Frydnes.
El opositor venezolano se ha alzado entre los miembros del comité noruego por encima del candidato que mayor campaña y esfuerzos había hecho en los últimos meses, el presidente estadounidense, Donald Trump.
Hija de un importante empresario metalúrgico, Machado es, junto con Edmundo González, candidato en las elecciones del año pasado, el principal rival político de Maduro y el chavismo – «una burguesía de buena apariencia», la describió el ex presidente Hugo Chávez. De no ser por una inhabilitación por parte de la Contraloría General -de línea oficialista-, Machado habría encabezado la boleta opositora en las elecciones presidenciales. En octubre de 2023, obtuvo el 92,5% de los votos en las primarias.
Su carrera política y su avance hasta la primera línea de la oposición a Maduro no ha sido, sin embargo, meteórica, sino gradual. En 2012, obtuvo sólo el 3,81% de los votos frente al opositor venezolano Henrique Capriles (64,3%) en las elecciones primarias de la oposición. Luego, sus posiciones radicales de obligar a Maduro a salir con movilizaciones masivas o “el uso de la fuerza” no le ayudaron. Hace tres años, su popularidad despegó. El intento de consolidar un Gobierno paralelo en manos de Juan Guaidó había fracasado.
Cuatro meses después de las elecciones de julio de 2024, cuya victoria reivindicó Maduro pese a las denuncias de irregularidades por parte de la oposición y la comunidad internacional, la Fiscalía venezolana abrió una investigación sobre Machado para acusarla de haber apoyado supuestamente un nuevo paquete de sanciones de Estados Unidos contra Caracas. Fue entonces cuando la líder opositora pasó a la clandestinidad, que rompió el pasado mes de enero cuando intervino en manifestaciones en la capital venezolana contra la toma de posesión de Maduro.
Promoción de la paz
Desde 1901, el comité es el órgano encargado de designar a la persona que considera que cumple con los criterios del fundador del premio. El deseo de Nobel, incluido explícitamente en su testamento, enumera los puntos clave que se buscan en el perfil del candidato más merecedor: “[…] «la persona que más o mejor ha contribuido a fomentar la hermandad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y el establecimiento y promoción de congresos de paz».
El Premio Nobel de la Paz, el último de los cinco premios que Alfred Nobel indicó en su testamento -las otras categorías incluyen Medicina o Fisiología, Física, Química y Literatura- se entrega en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el próximo 10 de octubre, después del resto de premios ya anunciados a lo largo de esta semana.
En 2024, el premio recayó en Nihon Hidankyo, la organización nacional japonesa de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, conocida como la Hibakusha, “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante testimonios de testigos que las armas nucleares nunca deberían volver a utilizarse”, según el comité noruego.
Este año, el favorito para llevarse el premio según los registros de los últimos días de la plataforma Polymarket, uno de los mercados de predicción más grandes del mundo, era el Salas de respuesta a emergencias de Sudán (ERR)una iniciativa liderada por la comunidad sudanesa como respuesta a la crisis humanitaria desatada por la guerra civil que estalló en el país africano en abril de 2023. Le siguieron la organización Médicos Sin Fronteras, con misiones de ayuda en todo el mundo; Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexei Navalny; la Corte Internacional de Justicia y, ya en quinto lugar, según esas cifras, Donald Trump. Machado se levantó en estas quinielas el viernes por la mañana, pocas horas antes del anuncio del premio en Oslo.
-
Economía2 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales7 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención