Internacionales
Leire Díez niega ser un enviado del PSOE en una aparición estalló por Aldama | España
El Vadevil de la política española ha dejado hoy una mañana difícil de superar. Leire Díez se ha desconectado, en una aparición de esperma un día después de solicitar su declive voluntario como militante, a la PSOE de las reuniones que tuvo con abogados y empresarios en el que ofreció acuerdos a favor incluso con la oficina del fiscal a cambio de los trapos sucios de la unidad operativa (UCO), la unidad anti -corrupción de la guardia civil que tiene inversiones abiertas que afectan a los líderes de los líderes de la PSOE (UCO), la unidad anti -corrupción civil que tiene inversiones abiertas que afectan a los líderes de la Psoe de la PSOE. Gobierno. «Mi trabajo es mi trabajo y no lo he hecho en nombre de nadie. No soy un empleado público o tengo ningún puesto en el PSOE», dijo Díez, quien no ha aceptado preguntas y ha alcanzado las 9.30, 30 minutos antes de la hora de la llamada en un hotel de Madrid. Ese tiempo lo ha pasado en silencio, sentado frente a los periodistas, mientras tomaba fotografías desde todos los ángulos y la habitación se apiñaba en medio de una gran expectativa de los medios que ha obligado a expandir la habitación que había sido reservada. Los empleados del hotel no han querido explicar quién ha alquilado la habitación o su costo. Él espectáculo Ha terminado con una pelea entre Víctor de Aldama, logro y pieza clave de la supuesta trama corrupta del Caso de Koldoy Javier Pérez Dolset, un empresario que afirma investigar las alcantarillas del estado durante años.
Díez ha justificado su comportamiento en las grabaciones que se conocen y que terminaron motivando la apertura de un archivo informativo del PSOE y que se citó el martes en Ferraz, donde durante dos horas declaró ante el director de los servicios legales del partido, Alberto Cachinero, quien fue instructor de su caso. «Como es evidente, cualquier relación con la oficina del fiscal correspondería a los abogados de los involucrados (…) Puse las posibilidades que existen en nuestro sistema sobre la mesa. No comprometí ningún comportamiento de ningún servidor público. De eso estoy absolutamente seguro. Ni de los fiscales ni de nadie», dijo. «Si se ha interpretado algo más, puede ser una interpretación errónea, tal vez es que me equivoqué en mi cálculo, pero incluso el juez Peinado parece estar equivocado y humano», quería establecerse, expresamente refiriéndose expresamente al magistrado que ha acusado varios crímenes a Beinara Gómé, la esposa del Presidente del Gobierno.
El socialista, que hoy procesará su declive como afiliado, las casas para ser «temporales», ha reclamado en su apariencia de nueve minutos, el trabajo periodístico que, según ella, ha hecho durante años investigando las alcantarillas del estado. El martes entregó en Ferraz A pendrive con la información que afirma haber recopilado sobre la parcela multimillonaria de hidrocarburos y el SO Policía patriótica, El complot parapólico responsable de la guerra sucia contra la independencia catalán y podemos durante el gobierno de Mariano Rajoy. «Soy ciudadano con los derechos, creo que puedes ser un socialista y periodista. Puedes ser un socialista y llevar a cabo un trabajo de investigación que he estado desarrollando durante varios años para publicar un libro que se ocupe de los estragos del falso patriotismo y la trama de los hidrocarburos», se ha justificado. Díez ha argumentado que en esa tarea «ha sido consciente de los detalles de muchos escándalos directamente de las personas afectadas, con entrevistas, reuniones, recopilación de datos, recuperación de antecedentes, análisis de procesos judiciales, relación del funcionamiento de los servicios públicos y los derechos de los ciudadanos». «En resumen, lo que se conoce como una tarea de periodismo e investigación con el objetivo de publicar un trabajo que evalúe varios casos de gran importancia para nuestro estado de derecho», dijo. El martes, después de entregar esa documentación, preguntó como último deseo de comunicar su renuncia en persona a Santos Cerdán, el Secretario de Organización del Partido. Él número tres de los socialistas asistieron a su solicitud.
«Ni el fontanero ni el cobarde. Continuaré con mi trabajo para completar el libro, defendiendo mis ideas como un ciudadano libre, que ejerce sus derechos. No me intimidarán, ni renunciaré a mis convicciones», concluyó Díez antes de que llegara la traca final. Víctor de Aldama ha explotado el final de la apariencia.
De repente, un hombre salto, vestido con un traje gris, camisa a juego y sin corbata, ha accedido a la habitación, ubicada en la planta baja del hotel, en el lado izquierdo. Un periodista ha vocificado:
–Es Aldama!
Víctor de Aldama, el empresario investigado en la trama de hidrocarburos y presunto logro en la trama del Caso de KoldoSe ha acercado a la mesa de Díez ante la aturdida mirada de más de 40 cámaras y reporteros. Aldama ha spuked Díez: «¿Puedes explicarme?» Inmediatamente, diez ha sido consciente de quién tenía al frente. Ha resucitado, Rauda, y ha dirigido al otro lado de la habitación, donde hubo una salida. Aldama, visiblemente nervioso, ha dejado atrás la marabunta de los medios que no dieron crédito. La secuencia ha dejado palas, agarres, tira, gritos, botellas de agua por el aire, agua que riega el suelo, se rompe el cable … Aldama ha seguido la estela de Díez respondiendo algunas preguntas de los periodistas y envuelto en un estado de nerviosismo muy visible.
-Mor Aldama, ¿por qué ha llegado?
-No me agarras más.
El espectáculo acababa de comenzar. Aldama ha continuado hasta el final de la habitación, donde Díez ha desaparecido y un guardaespaldas hecha por el hombre. «Ok. Ok. Ok.» «¡Fuera de aquí! ¡Fuera de aquí!» Y ha impedido el paso de Aldama, que insistió en llegar a Díez. «Llame a la policía. Llame a la policía. Ven, sácalo. ¡El sinvergüenza es! ¿No te das cuenta de que estos sinvergüenzas del gobierno son una pantomima?» Nervioso, insistió. «¿Qué has mentido?, En todo, pero ¿no te das cuenta?» La Marabunta de Media ha continuado detrás de él, lo que reiteró: “¿No has escuchado los audios?, Se ríe de todos los españoles. Al Señor [José Luis] Ábalos lo expulsó del juego [el exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE fue suspendido cautelarmente en febrero de 2024]. ¡Es un sinvergüenza! «
«¿Vas a denunciarla?»
-Por supuesto.
Aldama ha tratado de abandonar la habitación de la aparición de Díez, por otro lado, junto con su portavoz ante los medios de comunicación, Ramón Bermejo. Más nervioso, sostuvo: “Esta señora no sabe lo que ha hecho aquí […] Verás lo que va a pasar. También al presidente del gobierno y al Sr. Cerdán [Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE]»Luego ha subido a un ascensor, donde le ha preguntado a su portavoz:» ¿Quién me ha empujado? El Dolset esto, ¿verdad? «.» Sí, estaba allí en la esquina «, respondió Bermejo.
Aldama ha ido directamente a la calle O'Donnell y cruzó el asfalto en busca de un taxi.
«¿Fue ese el final del gobierno de Sánchez?»
«Seamos así». Veamos si de inmediato el Sr. Feijóo haz lo que tiene que hacer y eliminemos a este gobierno en el que somos.
Aldama le ha levantado la mano. Un taxista se ha detenido. Él ha entrado y, casi 20 minutos después de su irrupción sorpresa, el circo de la mañana ha terminado.
Internacionales
Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino
El futuro judicial de Jeison Obando Pérez, el colombiano de 34 años que fue repatriado por Estados Unidos tras haber sobrevivido al ataque de Washington a un supuesto narcosubmarino el 16 de octubre en el Mar Caribe, está en duda. Pérez fue deportado a Colombia con “trauma cerebral, sedado, dopado y respirando con ventilador”, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien también aseguró que Pérez será “procesado conforme a la justicia, porque presuntamente es un delincuente que traficaba drogas”. Sin embargo, la capacidad de maniobra de la justicia colombiana en su caso es limitada: no hay pruebas de que haya cometido ningún delito en el país.
“Hay una investigación abierta, pero no tendrá final judicial, a menos que él mismo se incrimine”, dice un alto funcionario del departamento antinarcóticos de la Fiscalía General. La agencia, en resumen, sólo puede procesarlo si decide voluntariamente hablar con la justicia sobre su caso. Una acusación es aún menos probable, ya que la investigación abierta por el Ministerio Público indica que el ataque ocurrió en aguas internacionales, es decir, es un incidente fuera de su alcance.
Obando Pérez fue detenido por las autoridades de Washington tras el bombardeo a un barco en el mar Caribe el pasado 16 de octubre, según confirmaron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Guerra, Pete Hegseth. Según la Casa Blanca, la embarcación atacada era un semisumergible que transportaba “fentanilo y otros narcóticos ilegales”. En él fueron transportadas cuatro personas. Dos murieron y sobrevivieron Obando Pérez y un ciudadano ecuatoriano. Aunque los ataques a nueve embarcaciones en el Caribe y el Océano Pacífico son extrajudiciales, según organizaciones humanitarias como Human Rights Watch, Trump indicó, al repatriar a los sobrevivientes, que ambos serían llevados para «detención y procesamiento» en sus respectivos países.
El alto funcionario de la Fiscalía, que habló bajo condición de anonimato al revelar información confidencial, confirma que Obando Pérez no tiene antecedentes penales en Colombia y que la entidad no participó en el operativo de retorno al país. Los encargados fueron la agencia de Migración Colombia y el Ministerio del Interior. También asegura que, si bien el ente investigador abrió una investigación de oficio, el repatriado no ha sido mencionado en ningún proceso judicial en Colombia ni ha sido vinculado formalmente con investigaciones por narcotráfico en el pasado.
Obando Pérez se encuentra internado en el Hospital Kennedy, en el suroeste de Bogotá. Un informe médico al que tuvo acceso este diario detalla que ingresó con “fractura en la base del cráneo y órbita, así como lesiones intracerebral”, pero “sin evidencia de gravedad”. A principios de semana, según el documento, ya presentaba “mejorías” y le retiraron la asistencia respiratoria. “Permanece en observación y atención médica multidisciplinaria”, señala el parte clínico. Fuentes del Ministerio del Interior sostienen que no ha habido contactos con sus familiares.
El escenario de que Obando salga de la internación como un hombre libre cobra fuerza con el antecedente de Andrés Fernando Tufiño. Es el otro sobreviviente del narcosubmarino, que fue enviado a Ecuador, su país de origen. Allí, recién llegado, también fue atendido en un hospital. Y, aunque su detención estaba prevista al momento de su alta médica, los fiscales se negaron a proceder con su captura y lo dejaron en libertad este lunes. Un documento gubernamental al que tuvo acceso la agencia Associated Press indicó que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener certeza” de que Tufiño cometió un delito en territorio ecuatoriano. En resumen, la organización ecuatoriana no tenía pruebas contra Tufiño, situación similar a la de Obando Pérez en Colombia.
Washington intensifica el cerco a Colombia
Los ataques estadounidenses tienen cada vez más su radar más cerca de Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo. Al principio, la campaña militar de Trump parecía tener a Venezuela en la mira. Fue, según los expertos, un preludio de una posible incursión terrestre para derrocar a Nicolás Maduro, o al menos una forma de promover un cambio de gobierno desde dentro. La Armada Nacional sostiene, sin embargo, que la mayor cantidad de submarinos o embarcaciones con cargamentos de droga no tienen vínculos con Venezuela, ya que los narcotraficantes utilizan más la ruta del Pacífico que la del Caribe.
De los nueve atentados que Washington ha registrado en los últimos dos meses, al menos cuatro tienen alguna conexión con Colombia. Además del presunto narcosubmarino en el que navegaba Obando Pérez, el presidente Gustavo Petro defiende que en otro ataque, el 15 de septiembre, murió un colombiano. El mandatario se hizo eco de información de RTVC, el medio de comunicación público, que identificó al fallecido como Alejandro Carranza Medina, oriundo de Santa Marta, ciudad del Caribe. Sus familiares, que denunciaron su desaparición, sostienen que no tenía vínculos con el narcotráfico. Petro sospecha que este bombardeo pudo haber ocurrido en aguas colombianas. Estados Unidos no ha confirmado las coordenadas de ninguna de sus operaciones.
Otro barco supuestamente vinculado a Colombia fue el que Washington atacó el 17 de octubre en el Caribe. El secretario Hegseth dijo que estaba “afiliado” al Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla con la que Petro ha intentado en varias ocasiones llegar a un acuerdo de paz. Tres personas murieron en el bombardeo. El grupo armado negó que el barco fuera suyo. Finalmente, uno de los dos ataques de este miércoles, el primero en el Pacífico en esta campaña militar, tuvo lugar “frente a las costas colombianas”, indicó Hegseth. La Casa Blanca no ha confirmado si el barco salió de Colombia o si en él viajaban colombianos.
Internacionales
EE.UU. advierte que los planes israelíes de anexar Cisjordania ponen en peligro el alto el fuego en Gaza | Internacional
Los principales rostros de la Administración de Donald Trump, que estos días dividen por turnos su presencia en territorio israelí para salvaguardar la tregua que promueve la Casa Blanca en Gaza, han advertido este jueves de que el avance israelí hacia la anexión de Cisjordania palestina haría tambalear el alto el fuego en el enclave. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, ha calificado la medida a pie de avión en Washington como una «amenaza» al acuerdo. Desde la pista de despegue donde acabó dos días en Israel, el vicepresidente, JD Vance, aseguró horas después que “la política de Trump es que Cisjordania no va a ser anexada”.
Ambas declaraciones se producen después de que la Knesset, el Parlamento israelí, aprobara el miércoles de forma preliminar la extensión de la soberanía de Israel sobre Cisjordania. El resultado no es definitivo y la anexión requeriría otras votaciones futuras, pero el momento en el que se produjo el debate parlamentario, con altos funcionarios estadounidenses en el país, fue un intento de la oposición de obligar a la coalición a pronunciarse sobre un tema al que Trump mostró su oposición en septiembre con un contundente «no sucederá».
El vicepresidente estadounidense dijo este jueves que se sintió «ofendido» por esa «estúpida maniobra política» que el Parlamento israelí acogió con agrado durante su presencia en el país. Vance se suma así a la posición del Likud, el partido político de Netanyahu, que primero intentó retirar la votación mientras el estadounidense estaba en Israel y luego criticó «la acción irresponsable de la oposición» de «dañar las relaciones con Estados Unidos».
Este jueves, Vance ha posicionado la Casa Blanca en las antípodas de la anexión que parte de la coalición gubernamental de Netanyahu sueña con proyectar en Cisjordania, uno de los tres territorios palestinos -junto con la Franja y Jerusalén Oriental como capital- que el derecho internacional defiende como futuro suelo de un hipotético Estado palestino. “Israel no va a anexar Cisjordania”, dijo Vance en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. “La política de la Administración Trump es y seguirá siendo que Cisjordania no será anexada por Israel”, concluyó.
Vance se cruzará en el aire con el secretario de Estado, que se espera que llegue a Israel este jueves en la última de las sucesivas visitas de altos cargos que la Casa Blanca tiene previstas oficialmente para mantener a flote el alto el fuego. “Creemos que [la anexión israelí de Cisjordania] «Podría amenazar el acuerdo de paz», dijo Rubio a los periodistas. «El presidente ha dejado claro que esto no es algo que cuente con nuestro apoyo en este momento».
El 26 de septiembre, Trump abordó por primera vez las presiones israelíes en Cisjordania, para disgusto de algunos de los socios de la coalición de Netanyahu. «No permitiré que Israel se anexe Cisjordania. Esto no sucederá», dijo en la Oficina Oval. La contundente respuesta respondió a preguntas sobre si su Administración había asumido un compromiso con los líderes del mundo árabe e islámico en este asunto. El 15 de octubre, durante una entrevista con la revista Time publicada este jueves, el presidente se expresó en idénticos términos. “[Esa anexión] «No sucederá porque he dado mi palabra a los países árabes», dice Trump en la conversación. Y añade: «Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucediera».
Aunque la soberanía israelí carece del sello del Parlamento, la situación sobre el terreno en Cisjordania ha estado lejos de parecerse a la soberanía palestina durante décadas. Los sucesivos gobiernos israelíes de centro y derecha han ido ampliando la presencia de colonos en el territorio, que según organizaciones especializadas como Peace Now está dividido por 340 asentamientos o puestos de avanzada israelíes en poco más de 5.600 kilómetros cuadrados -más pequeño que la Comunidad de Madrid-. Más de medio millón de colonos residen allí ilegalmente, favorecidos por redes de carreteras, agua o electricidad cuyo uso está prohibido a los palestinos, que aseguran que la violencia y la humillación a manos de las fuerzas ocupantes son una constante.
Internacionales
Investigan a un vecino de Molina de Segura en Murcia por tener en el jardín de su casa 6 tortugas protegidas y en peligro de extinción | España
La Guardia Civil investiga a un vecino de Molina de Segura (Murcia) tras localizar en su domicilio seis tortugas protegidas o en peligro de extinción. El hombre no pudo acreditar su origen, según informaron los agentes en un comunicado. La acción comenzó gracias a la colaboración ciudadana, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) fue alertado de que tenía tortugas en el jardín de su domicilio.
En la vivienda fueron intervenidas tres hembras de tortuga mediterránea, un macho y una hembra de tortuga mora y una hembra de tortuga rusa. Al no poder acreditar su procedencia, el propietario se enfrenta a un delito contra la flora y la fauna.
En España y Europa la tortuga mora tiene un estricto grado de protección, siendo considerada una especie en peligro de extinción a nivel nacional y vulnerable a nivel internacional. También está protegido por la Directiva Hábitat de la Unión Europea y es ilegal tenerlo como mascota desde 2015.
A su vez, la tortuga mediterránea tiene un alto grado de protección y está considerada en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y dentro de la Unión Europea (Directiva 92/43/CEE). Su protección también cuenta con el apoyo internacional de la CITES y la Convención de Berna, que prohíben la captura de especímenes silvestres y regulan el comercio de especímenes cautivos.
La tortuga rusa está clasificada en el Apéndice II de CITES, lo que significa que su comercio está regulado y sus ejemplares deben contar con la correspondiente documentación legal que acredite su origen en cautiverio o importación legal. Así, aunque no se encuentra en las categorías de especie amenazada o vulnerable según el catálogo nacional español, su regulación garantiza el control sobre su comercio.
Los seis ejemplares han sido entregados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle de Murcia.

-
Economía2 semanas agoExpo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales5 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte





