Internacionales
Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

La apuesta del presidente Gustavo Petro de concentrar decenas 45 días de Guerrillas del frente 33, que forman parte de la disidencia del «personal de bloque y el frente» (EMBF) en el Catatumbo, no se cumplió. Aunque el plan era que las guerrillas llegaran a un «Zona de ubicación temporal» En Tibú el 7 de julio, cerca de la frontera venezolana, hay sospechas de que alrededor del área y por un camino que conduce a esas propiedades hay minas. Hasta que el gobierno no sepa con certeza si tiene que rechazar más, las caminatas de la guerrilla allí se pospusieron y no está claro cuándo.
La concentración de 33, que parece difícil más allá de las minas, no solo es clave para que el gobierno muestre cualquier resultado al país contra su política de paz totalmente nueva por poco más de un año después del final de su mandato. También se debe a que la expectativa del Comisionado de la Paz, Otty Patiño, es que «una vez que se instalará la dinámica de los frentes del Catatumbo, los de Caquetá y Guaviarre», dijo El País en abril, refiriéndose a las otras unidades de la EMBF en el Colombián Amazon, en el cargo de alias «Calarcá».
La lógica del gobierno es que si el 33º frente en el catatumbo va bien, puede ser el espejo mostrar el resto de las unidades de esa disidencia que vale la pena caminar con sus rifles a un área de georreferenciación en la que no las usan y llevar adelante «transformaciones territoriales». Este es el mismo modelo que ya han aplicado con otros grupos, como los miembros de la comunidad de South, una disidencia del ELN en el Departamento de Nariño, al sur del país, y que esperan ser replicados también con el «Ejército Bolivariano Coordinador Nacional», otro disenso en Putumayo y Nariño.
El problema es que «Calarcá» nunca se ha reflejado en ese espejo. Ha estado claro que sus unidades no se concentrarán, ni firmar un acuerdo con este gobierno, y que lo mejor que ven desde aquí hasta agosto de 2026 es dejar «algo bien avanzado en términos de transformación, reformas», dicho A finales del año pasado, cuando la mesa de negociación parecía firme. Este año, por otro lado, ha sido golpeado: el gobierno decidió no extender el cese bilateral para presionarlos, los hombres de «Calarcá» mataron a siete militares en Guaviare en medio de una operación militar cuestionada, el ejército los atacó en Caquetá y solo esta semana también esta semana también Hubo peleas En el pueblo de Puerto Flores de Guaviare.
Al priorizar la concentración de 33 en Catatumbo, el presidente dejó en claro que este era el norte que trazó para las otras unidades EMBF en Antioquia y Amazonía. Camilo González POSO, quien renunció en junio como jefe de negociador con este grupo, vio otro norte. «La experiencia de los miembros de la comunidad y el frente 33 probablemente hicieron que el presidente pensara que este era el camino, pero los ritmos en el Amazonas son diferentes», dijo a este periódico. «No estaba de acuerdo con su decisión de no continuar el cese bilateral y no priorizar los avances territoriales, pero veo una luz con lo que dijo en San José», agregó, refiriéndose a un mensaje de que Petro lo arrojó a «Calarcá» hace unas semanas de un coliseo en la capital de Guaviare: si quieren seguir la mesa que tienen que comprometer a «el Jungle y la ayuda de Jungle y la ayuda de la jungle, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice. Debe tener autonomía para decidir cómo reforestarse sin presión armada.
Concentre que el norte que Petro espera con el bloque de Briceño Jorge Suárez de «Calarcá», que se ha convertido en la autoridad ambiental de facto en las áreas que controla en guaviare, Meta y Caquetá, ahora está en manos de la negociadora del gobierno, Gloria Quindo, que estaba detrás de la filigrea de la concentración eventual de 33.
Ella está buscando reanudar el diálogo con «Calarcá» y espera conocerlo pronto. «La tabla no se ha roto. Vamos a una reunión con toda la disposición en la revitalización de la jungla, de antemano en condiciones que nos permiten georferenciar o en una figura territorial que nos ayuda, y los hemos visto hacerlo», dijo a El País. Dos fuentes que tienen contacto directo con la tabla «Calarcá» confirmaron a este periódico que saben sobre esa reunión, aunque todavía no hay una fecha clara.
A diferencia de Catatumbo, donde uno de los principales problemas son las minas, en el Amazonas, los nudos más urgentes son otros.
Los nudos
Si la disidencia de «Calarcá» y el gobierno se sientan, lo harán en medio de la confrontación militar y la insistencia de algunas organizaciones sociales y campesinas de Guaviare para reanudar el cese, algo que no ha sucedido y que el grupo también ha exigido mientras enfrenta la muerte con la disidencia de «bocado». Pero la línea del comisionado Patiño es que ha terminado el momento del cese y eso ha abierto la puerta al Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para apostar por un ataque militar contra «Calarcá», que aunque por ahora no ha sido tan fuerte, pondría a las partes a negociar en medio de esa presión. Sin embargo, la aplicación de algunos acuerdos y protocolos firmados hasta ahora con esta disidencia está vinculada a cesar. Si insisten en esto, el riesgo es que las discusiones se enredan en que cuando el tiempo juega contra ellos.
Si «Calarcá» acepta sentarse con el gobierno sin cese, tienen sobre la mesa una hoja de ruta que salió de una reunión extraordinaria en marzo en La Macarena, objetivo. Allí acordaron los puntos como un plan para revitalizar la jungla «sin armas» e incluso hablaron, sin estar por escrito, que el ejército, las comunidades y la disidencia podrían hacer planes de reforestación juntos, algo inédito. También fue que las instituciones estatales clave para problemas ambientales como los parques naturales o la Agencia Nacional de Tierras pueden ingresar a las áreas que controlan, ya que la disidencia ha restringido el acceso y convertido la deforestación en un negocio y un mecanismo de presión en la tabla.

El desafío será poner al acelerador en esa hoja de ruta y hacer que se traduzca en una realidad, teniendo en cuenta las visiones de las organizaciones campesinas y las juntas de acción comunitaria y evite las presiones de la disidencia. Por ejemplo, el país reveló que en Cartagena del Sillaá, Caquetá, varios líderes han denunciado que la disidencia de «Calarcá» los obligó a suspender un proyecto para reforzar 12,000 hectáreas de jungla para apropiarse y presentarse como propios en la mesa negociadora. Para este tipo de presiones y amenazas a varios líderes comunales, en su discurso de guavapiés, Petro insistió en que «los recursos que llegan para eso [recuperar la selva] No use el grupo armado, sino la comunidad libremente. »
Sobre la mesa, la creación de áreas de reserva campesina también está en discusión, una cifra que en teoría daría más autonomía a las comunidades campesinas porque pueden hacer sus propios planes de desarrollo, formular proyectos agrosostables y, sobre todo, limitar la cantidad de tierra que una familia puede tener dentro de ellos. Que con la complejidad de que, si se aprueban, se superponen con las áreas de interferencia y control social del «EMBF». «Con o sin una mesa, queremos llevar a cabo esas áreas y aquí el actor armado de todos modos siempre presionará», dijo un agricultor de la Macarena, una línea de meta, a El País, que no quería ser convocado por su seguridad.
Quizás el mayor desafío es que cuando se usa la concentración en el Catatumbo como un espejo para el resto de la disidencia, si la llegada de las guerrillas a esa área todavía se retrasa por las minas antipersonnel en el camino, y en el tiempo que queda no hay transformaciones concretas.


Internacionales
El gobierno de Milei comienza la privatización del servicio de agua en Buenos Aires

La empresa estatal Aguas y saneamiento argentino (AYSA) Se privatizará. El Gobierno de Javier Milei comenzará un proceso que terminará con la transferencia del 90% de las acciones a los accionistas privados «a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional», el portavoz del presidente, Manuel Adorni, el viernes. El 10% restante permanecerá de los empleados de la compañía, como hasta ahora. AYSA es la única compañía estatal de la lista de «privatizables» que hoy da excedente, después de que el precio del servicio multiplicó casi cuatro, el doble de esa inflación, desde la llegada al poder de la derecha extrema, hace 18 meses, y la parálisis total de su infraestructura funciona.
El gobierno ha estado preparando a la empresa para la venta por algún tiempo. El primer paso fue incluirlo en la Ley de Omnibus, que al comienzo de la gerencia de Milei enumeró las ocho compañías estatales que pretendía separarse. Luego fue seguido por la sede de la fuerza laboral, que pasó de 7.800 empleados a menos de 6.400 en poco más de un año, según la encuesta realizada por Indec, la agencia oficial de estadísticas. Hoy proporciona agua potable y alcantarillas a 3.8 millones de hogares en la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos de la presentación de la capital.
A finales de marzo, la compañía había informado al gobierno un resultado operativo positivo para 2024 de 104,000 millones de pesos, alrededor de 87 millones de dólares, frente a un déficit de 230 millones de dólares en 2023. Esos fueron los momentos en que el gobierno de Alberto Fernández mantuvo las tarifas de los servicios públicos que aumentaron los tarifas de los servicios públicos para evitar que les impactaran la inflación.
El portavoz de Milei acusó a las administraciones anteriores de la compañía, la última de Malena Galmarini, esposa del ministro de economía y candidato presidencial de peronismo, Sergio Massa. «Descubrió que más de 4.800 millones de dólares habían gastado en la última administración del gobierno», dijo Adornil.
El proceso de privatización comenzará con dos decretos, uno con los detalles del estado financiero de la Compañía y otro que permitirá la venta con cambios en el marco regulatorio. Según el plan del gobierno, durante la segunda mitad del año se aprobarán los términos de otorgar el contrato. El llamado a las eventuales partes interesadas se realizaría a fines de 2025 y el premio sería posible solo a mediados del primer semestre de 2026.
El plan replica en gran parte del proceso de privatización del ex presidente Carlos Menem, quien en mayo de 1993 entregó la concesión de las obras de salud estatales de la nación (OSN) un consorcio encabezado por el francés Suez Lyonnaise des Eaux (39.39%) y la participación de las aguas de Barcelona (25%).
La compañía operaba bajo la marca Aguas Argentinas hasta 2006, cuando fue estatizado por el gobierno de Nestor Kirchner. Luego, la compañía se quejó de la congelación de las tarifas y acusó al ejecutivo de romper sus compromisos, mientras que el estado advirtió que la compañía no se ocupó del mantenimiento de la red. Para esa terminación, el concesionario denunció a Argentina contra Ciadi, el Tribunal de Arbitraje del Banco Mundial, y logró una reparación de 384 millones de dólares.
Internacionales
Stephen Colbert anuncia que el CBS fulerará su ‘noche tarde’ unos días después de que el locutor criticara un acuerdo de la cadena con Trump | Entretenimiento en los Estados Unidos

Parecía el comienzo de uno de los chistes que Stephen Colbert lanza en su programa. «Quiero decirte algo que descubrí anoche», comenzó el veterano presentador y humorista. Pero no, lo que los asistentes tuvieron que decir el jueves The Late Show con Stephen Colbert No era divertido: el programa, les dijo, terminará en 2026 y la cadena que lo transmite, CBS, no planea buscar un sustituto o poner otro espacio similar en su lugar.
El anuncio fue una sorpresa, y la estación afirma que es para un tema puramente económico. Pero la terminación de los servicios de Colbert después de una década se colocó inmediatamente en el contexto del reciente acuerdo entre Paramount, el propietario de la CBS y Donald Trump, quien recibió una compensación de 16 millones de dólares a cambio de estacionar una demanda que presentó el programa de información 60 minutos Para la edición de una entrevista con Kamala Harris cuando era candidata y que, según Trump, benefició a los demócratas. Colbert criticó esta semana sobre la antena la decisión de sus jefes de ceder ante el presidente.
Varios senadores progresistas se lanzaron inmediatamente para vincular la capitulación contra Trump con la decisión de terminar con Colbert. El viernes por la mañana, el presidente señaló su tiempo en su red social, la verdad: «Realmente me gusta despedirlo. Su talento fue incluso menos que su audiencia. Creo que la siguiente es [el presentador de la competencia] Jimmy Kimmel. ¡Es aún menos talentoso que Colbert! Greg Gutfeld [incorregible locutor del late night de Fox News] Es mejor que los tres juntos, y allí incluyo al tonto [sic] del NBC que ha arruinado el gran tiempo Show de esta noche «, En referencia a otro de los presentadores estrella de las noches estadounidenses, Jimmy Fallon.
The Late Show con Stephen Colbert Es un programa de televisión veterano estadounidense, aquellos tan únicos y con una réplica difícil en otros países, en la que el humor, la sátira política, las críticas y las entrevistas con las más grandes estrellas del mundo se mezclan en un tono relajado. De ellos, también, de una audiencia decreciente, debido al cambio de costumbres en el consumo audiovisual de los estadounidenses: aunque es el más observado de su tira, apenas lo ven en vivo 2.4 millones de espectadores, un minuto en un país de 340 millones. El martes fue nominado para dos premios Emmy de la Academia de Televisión; Ya tiene 10 estatuillas.
El alma del formato es, por supuesto, quien le da un nombre, que ha estado al frente desde 2015 en la cadena CBS. Colbert, de 61 años, fue difícil de reemplazar a David Letterman en la cadena de noches, un famoso veterano en la televisión estadounidense con más de 30 años a la cabeza del fallecido Strip de CBS. Su primer programa fue en septiembre de 2015, con George Clooney como invitado, y sentó las bases que dejaron en claro que sería mucho más político que su predecesor.
En su mensaje al público, Colbert ha anunciado que llevaría como invitado esa noche al senador Adam Schiff, demócrata de California, pero también la sorprendente noticia. «No solo termina nuestro programa, sino que son los programas de fin de noche en CBS. No nos reemplazarán. Todo esto desaparece», dijo el presentador, que también ha colgado El fragmento en sus redes sociales.
«Quiero decir que la gente de la CBS ha sido un gran colaborador», explicó Colbert, afirmando sentirse «muy agradecido con la cadena» por «esta silla y este hermoso teatro que llamo hogar». «Y, por supuesto, te estoy agradecido, el público, que nos ha acompañado todas las noches adentro, en todo el mundo». Además, Colbert ha afirmado ser «extremadamente agradecido con las 200 personas que trabajan aquí». «Este es un trabajo fantástico», dijo, comentando que ha «ansioso por continuar haciendo este trabajo con este panda de idiotas durante los próximos 10 meses».
En este momento, se desconoce la fecha concreta del final, pero tendrá lugar cuando termine la próxima temporada. En un comunicado enviado por CBS, sus ejecutivos consideran a Colbert «irremplazable» y están «orgullosos de llamar a CBS Home»: «Él y su programa serán recordados en el panteón de los que hicieron que la televisión nocturna fuera genial». Por lo tanto, dicen, esta es «una decisión puramente financiera en un contexto complicado en los programas nocturnos», dicen. Pero su unión con Colbert era fuerte, tanto que en 2021 la cadena firmó un contrato con el productor del presentador, Spartina Productions, para llevar a cabo más programas de entretenimiento.
«No está relacionado en ningún caso con cómo ha ido al programa, con su contenido o con otros problemas relacionados con la cadena», dicen en su nota. Esos «problemas» no son menores. A principios de mes, CBS pagó 16 millones de dólares a Trump, que donará a su futura biblioteca presidencial, lo que exigió que la cadena no menos de 20,000 millones para la edición de la entrevista con Harris.
La decisión se produjo después de meses de tiras y flojos y cuando Paramount, la matriz de CBS, enfrenta una delicada fusión que involucra millones de dólares y necesita la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, bajo el gobierno federal. La demanda de Trump es parte de una campaña para intimidar su administración a los medios críticos con él.
Esa ofensiva ya ha acusado a las víctimas de ABC News y de su presentador estrella, George Stephanopoulos, y la agencia AP, a la que la Casa Blanca niega el acceso a la Oficina Oval y al avión presidencial Fuerza Aérea uno Por su negativa a adoptar el nombre del Golfo de América que Trump le dio el decreto al Golfo de México. Este jueves, el republicano amenazó con demandar The Wall Street Journal Para publicar una carta, un tono de saludo de cumpleaños, que dice que es falso, y cuyo destinatario es el millonario peatonal Jeffrey Epstein.
Aunque Trump le torció la mano a CBS el 2 de julio, no fue hasta el lunes 14 del lunes pasado cuando Colbert comentó sobre la situación, después de su regreso de vacaciones. El crítico regular del presidente y sus decisiones, condenaron lo que sucedió durante su transmisión y dijo que era «un soborno enorme». «Como alguien que siempre ha sido un orgulloso empleado de esta cadena, me siento ofendido», dijo. «Y no sé si algo reparará mi confianza en esta compañía. Pero solo hacer una apuesta, diría que 16 millones de dólares ayudarían», bromeó.
Paramount ya había asegurado que la demanda de Trump contra 60 minutos No tenía base, como dijo el presentador. «Paramount sabe que podría haber luchado con él», dijo. También enfatizó que la decisión incluye dinero, pero no obliga al programa a disculparse: «Puede tomar nuestro dinero, pero nunca nuestra dignidad. Sin embargo, pueden comprar nuestra dignidad por el precio modesto de 16 millones de dólares. Necesitamos efectivo».
Con la partida de Colbert, por lo tanto, parece que el programa nocturno para CBS ha terminado, especialmente si lo culpan por un problema financiero. En abril de 2023 ya ha terminado The Late Late Show con James CordenEso le sucedió a Colbert en la parrilla, algo que también afirmó que se debió a problemas financieros. El programa había estado a la parrilla durante 28 años, y ocho con lo carismático y controvertido al frente. Según uno de sus ejecutivos, tenía un ingreso de aproximadamente 45 millones de dólares anuales, pero costó alrededor de 65.
CBS ha estado haciendo espectáculos nocturnosProgramas de variedades nocturnas, desde 1993, cuando el Late Show comenzó con David Letterman que Hereditó Colbert, por lo que en mayo de 2026 terminaría 33 años de continuidad con los que son algunos de los espacios más alabados e importantes en la configuración de la cultura popular en los Estados Unidos.
Internacionales
Mompó: «No hay posibilidad de que termine acusado por el Dana» | Noticias de la comunidad valenciana

El presidente de la Diputacia de Valencia, Vicent Mompó, dijo el viernes que está «muy callado» después de su declaración como testigo el jueves ante el juez que investiga la gestión de la Dana, y ha indicado que cree que «no hay posibilidad de que» termine siendo acusado. »
En declaraciones a los periodistas después de visitar un trabajo en la Plaza de Toros de Valencia, Mompó ha afirmado que su versión de los hechos «nada» no ha cambiado. «No tengo memoria selectiva ni he cambiado la versión, siempre he dicho lo mismo», dijo.
«Si hasta las siete de la tarde no se habla de (la posible rotura de la presa de) forata y hasta las siete de la tarde para mí no había un sistema ES-Alert, es imposible que antes de siete hablaran, no porque recuerdo sino porque si antes de siete no sabía sobre su existencia, no puedo saberlo», dijo.
Cuando se le preguntó sobre la solicitud que hará del juez el PSPV-Psoe, persona en el caso como una acusación popular, de modo que se le imputa a mentir en la sede judicial y por la omisión de Socorro, Mompó ha dicho que estaba «muy tranquilo» y ha señalado: «Creo que no hay posibilidad de que termine acusado».

-
Policiales2 semanas ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial
-
Locales7 días ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Policiales1 semana ago
Detenidos por tala de árboles nativos en Cerro Corá
-
Policiales6 días ago
Detenido por contar con siete órdenes de captura internacional