Connect with us

Internacionales

Publicidad

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con la calefacción del mar | Ciencia

Published

on

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con la calefacción del mar | Ciencia
Publicidad
Comparte en:

Con menos de una milésima de milímetro, el Procllorococo Son gigantes. Descubridos a fines del siglo pasado, son responsables de gran parte del color turquesa que tienen los mares tropicales. Frente a las plantas terrestres, también son los principales seres vivos fotosintéticos, metabolizando la luz para generar carbono orgánico, la base de los ecosistemas marinos. Como subproducto, el 5% del oxígeno disponible para respirar (sus predecesores fueron los protagonistas de la gran oxidación que llenó el planeta de este elemento hace millones de años). Sin embargo, no llevan bien el calor y de eso, los mares tienen cada vez más. Un estudio publicado en Microbiología de la naturaleza Estima que, para fines de siglo, la abundancia de estas cianobacterias se reducirá a la mitad. Tal descenso causará efectos en cascadas que aún se desconocen.

Durante más de 10 años, un grupo de oceanógrafos y biólogos marinos ha viajado alrededor de 150,000 millas náuticas (alrededor de 277,000 km) en cien cruces que estudian fitoplancton (seres microscópicos que flotan en la superficie del mar). Buscaron estimar la abundancia de las principales cianobacterias de acuerdo con la latitud y, en particular, medir el impacto de la temperatura en la división celular y el proceso de multiplicación de Procllorococo. Puede encontrar hasta 100,000 células (son organismos unicelulares) por milímetro cúbico de agua. Para decirles, utilizaron una versión más grande de un dispositivo en cualquier análisis clínico o laboratorio hospitalario, una citometría de flujo.

«Contar organismos tan pequeños requiere equipos especializados», dice Fran1cois ribaletProfesor de Oceanografía en la Universidad de Washington (Estados Unidos) y primer autor de la investigación. “Utilizamos un citómetro de flujo continuo llamado Seaflow que desencadena la luz láser a las células a medida que pasan. Cada celda de Procllorococo Contiene clorofila que fluoresce cuando se ve afectado por el láser, creando una empresa óptica única que podemos detectar y contar «. Ribalet lo compara con un microscopio automatizado que puede procesar decenas de miles de muestras por segundo». Durante la última década, hemos analizado más de 800 mil millones de células de células Procllorococo ¡De este modo! «, Completo.

Lea además:  Cuando un "OK" se convierte en violencia: por qué es vital aprender a comunicarse por escrito | Icono

Los resultados de tanto viaje confirman eso a la Procllorococo Les gusta el calor. No hay en los postes o en los mares más fríos. De hecho, su abundancia aumenta con la latitud, cuanto más cerca de Ecuador, más de estas cianobacterias. El máximo de la división celular (su ritmo de replicación) lo tiene en la franja tropical del Atlántico y en el Océano Índico, donde sus poblaciones se doblarían, de no mediar la muerte de los precedentes, cada 10.5 horas. También encontraron que el factor clave para su multiplicación no son los nutrientes disponibles (nitrógeno y fósforo) ni la cantidad de luz, sino el termómetro: descubrieron que la relación de división celular aumentó exponencialmente a medida que la temperatura de la superficie del mar se acercaba al 28, pero colapsaba desde allí.

«No hemos observado directamente la disminución de la población durante nuestro estudio de 10 años, ya que mostramos diferentes lugares cada año en lugar de monitorear sitios fijos», dice Ribalet. Sin embargo, agrega: «Al comparar los rangos de temperatura similares en diferentes años y lugares, el patrón de sensibilidad térmica es notablemente consistente: las poblaciones son sistemáticamente más bajas en las aguas más cálidas que encontramos».

Combinando su trabajo de campo con experimentos con cultivos de laboratorio, han visto que Procllorococo Aceleran su división celular y la multiplicación del 19 a un ritmo que se vuelve exponencial alrededor de 28. Pero al superar este umbral, que era un óptimo térmico, degenera en el estrés térmico: cuando el agua alcanza 30º (como ha sucedido este verano en las costas mediterráneas españolas), esa tasa de crecimiento se reduce a un tercio y, más allá, una disminución en los inicio de los poblaciones.

«El fitoplancton es la hierba del mar, los bosques del océano», compara el profesor del Centro Oceanográfico de Gijón (es decir, IEO/CSIC), Xosé Anxelu G. Morán. Dentro de él, el grupo principal está Procllorococo. «Son tan pequeños y cada uno produce tan poco clorofila que pasó desapercibido con la microscopía tradicional», dice. No fue sino hasta 1986, cuando el equipo de microbiólogo del MIT Sallie Chisholm usó la citometría de flujo, que estas cianobacterias se hicieron visibles. «Si no existieran y el resto del fitoplancton no habría una producción primaria, la vida en el mar depende del zooplancton que se come, que las larvas del pescado se comen el zooplancton, que los pequeños pescados comen …», dice Morán, que no ha intervenido en el estudio.

Lea además:  Israel considera probable muerte de líder de Hamás en Gaza

Porque según las previsiones del equipo de Ribalet, en el futuro habrá mares tan cálidos que el Procllorococo Habrán desaparecido de ellos. Con los datos acumulados en la última década, alimentaron un modelo climático con dos escenarios alternativos. Uno, el más optimista, prevé para fines de siglo una acumulación de dióxido de carbono (CO₂) de 650 partes por millón (ppm). Hoy son 424 ppm. El otro, el más pesimista, eleva la concentración de hasta 1.370 ppm, lo que implicaría un calentamiento aún más pronunciado.

Advertisement

Pase lo que pase con las emisiones, en el mejor de los casos la abundancia de Procllorococo En los mares tropicales caerá en un 17%. Y en el peor de los casos, podrían reducirse en un 51%. Ese es el promedio. “Nuestros modelos predicen que las disminuciones más severas ocurrirán en las regiones tropicales más cálidas, en particular en la piscina cálida del Pacífico occidental [la piscina cálida del Pacífico occidental, en inglés] (Alrededor de Indonesia, Filipinas y Papúa Nueva Guinea), partes del Pacífico Central, las áreas más cálidas del Océano Índico y el Mar Árabe ”, dice Ribalet.

Con calor, el metabolismo celular tiende a acelerar. Eso hizo que los científicos pensaran que, con el calentamiento global, llegarían buenos momentos para las cianobacterias. «El Procllorococo Es una máquina perfecta para hacer fotosíntesis para obtener energía solar y convertirla en energía química «, recuerda Laura Alonso, del área de la biotecnología marina y la ecología molecular del Centro de Investigación Azti. Con un genoma muy pequeño (el ADN necesita nitrógeno y fósforo), su maquería celular exige muy poco», eso es por eso que sus hijos en los regiones con pocas nutrientes, «de los nutrientes,» de la maquinaria de la celda, «, es muy poco,» eso es por eso que los hijos en las regiones con pocas nutrientes «,» de los nutrientes, «de la maquinaria de la celda,», eso «, eso es por lo que los hijos, con la razón, con pocas regiones, con pocas nutrientes», «,», es muy poco nutriente, «, eso agrega nutrientes». marca sus límites: «El Procllorococo No están adaptados a nuevas temperaturas ”, completa el investigador. Cultivos de laboratorio Con una tensión, Alonso y su equipo demostraron cómo el calor redujo la disponibilidad de ARN necesaria para expresar genes proteicos.

Lea además:  Sánchez: "No quiero una España de propietarios ricos e inquilinos"

Ni los autores del estudio ni otros expertos en el Procllorococo Tienen claro que sucederán cuando comiencen a perderse. Su papel como generador de oxígeno no está entre los problemas, “desde otro fitoplancton, como SynechococcusCompensarán la pérdida «, dice Ribalet. Lo que se preocupa tiene que ver con su papel en la cadena trófica. En ausencia de estas cianobacterias, el agujero sería lleno por otros, que son mucho más grandes. Y ese detalle tendría algunas consecuencias que resumen, Morán, del centro oceanográfico de Gijón:» Un organismo pequeño, como el Zooplankton, que se come a un solo un solo zooplankton, se come a un uno más pequeño. [las Prochlorococcus]No se puede comer a otro más grande [las Synechococcus]»Para Alonso, de Azti, lo que sucede es impredecible:» Hasta este estudio in situCasi todos lo han hecho con cultivos aislados en el laboratorio. Más allá de su trabajo fotosintético, no sabemos mucho sobre sus interacciones con el resto de los organismos. «


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Lotería Nacional: sorteo de cheques del sábado 25 de octubre | Sorteos: Loterías y ONCE

Published

on

Lotería Nacional: sorteo de cheques del sábado 25 de octubre | Sorteos: Loterías y ONCE
Publicidad
Comparte en:

El día diez de este sábado 25 de octubre de 2025 está dedicado al Santuario de Loreto en Huesca, cuna de San Lorenzo, que este año celebra el 1800 aniversario de su natalicio. Se encuentra situada a tan sólo tres kilómetros al oeste de la ciudad de Huesca, y es uno de los enclaves más emblemáticos de la identidad y tradición laurentiana oscense.

El sorteo de Lotería Nacional de este sábado 25 de octubre se celebra en el Salón de Loterías y Apuestas del Estado, y se trata de uno de los juegos más populares de España, con una historia que se remonta al siglo XIX.

Los principales premios de la Lotería Nacional se reparten en un primer premio de 600.000 para la serie, en concreto, 60.000 euros para el cupón, y varios premios complementarios. Actualmente el sorteo es dentro del SELAE con el objetivo de ofrecer juegos seguros y responsables.

Resultados de la Lotería Nacional de hoy

Los números ganadores del sorteo de este jueves 23 de octubre fueron los siguientes:

  • Primer premio: 69231.
  • Accésit: 44094.
  • Extracciones de cuatro cifras: 7983, 2559 y 5574, 5493.
  • Extracciones de tres cifras: 343, 686, 853, 217, 644, 762, 426, 752, 019 y 826.
  • Extracciones de dos dígitos: 81, 41, 80, 88, 28, 97, 21, 96 y 24.
  • Reembolsos: 1, 7 y 9.
Lea además:  Los 'Amores Perros' siguen vivos después de 25 años: México vuelve a mirar la película que encumbró su cine

Todos los premios del Sorteo de la Lotería Nacional

Principales premios:

– Primer premio: 600.000 euros por serie (60.000 euros por décimo)

– Segundo premio: 120.000 euros por serie (12.000 euros el décimo)

Premios secundarios:

– 1º Premio anterior y posterior (10.000 euros por serie, 1.000 por décimo).

Advertisement

– 2º Premio anterior y posterior (5.540 euros por serie, 554 por décimo).

– Cuatro premios de 4 cifras (1.500 euros por serie, 150 por décimo).

– Siete extracciones de 3 dígitos (300 euros por serie, 30 por décimo).

– Nueve extracciones de 2 dígitos (120 euros por serie, 12 por décimo).

– 2 Reembolsos: 60 euros

Para poder probar suerte con la Lotería Nacional es necesario comprar un décimo, que sería la fracción mínima de un billete de lotería. Cada décimo tiene un número específico y debe coincidir con el número ganador para ser uno de los afortunados. Dependiendo de los números acertados y de las extracciones, el importe otorgado variará entre uno de los premios principales o secundarios.

¿Cómo puedes cobrar tu décimo?

Si tu décimo ganador es inferior a 3.000€, podrás recogerlo en cualquier punto de venta oficial. Para premios mayores, tendrás que acudir a alguno de los bancos colaboradores. Y si lo compraste online, el dinero se depositará directamente en tu cuenta.

Lea además:  El golpe de estado de México a Argentina: Monterrey clasifica la ronda de 16 de la Copa Mundial de Clubes y se elimina el River Plate | Club World Cup 2025

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

México evita una reforma tributaria con mayor lucha contra la evasión fiscal y la imposición de impuestos “saludables” | Economía

Published

on

México evita una reforma tributaria con mayor lucha contra la evasión fiscal y la imposición de impuestos “saludables” | Economía
Publicidad
Comparte en:

La gran reforma fiscal de México sigue en el cajón. Antes de pensar en crear más impuestos, el Gobierno de Claudia Sheinbaum optará en 2026 por aumentar impuestos específicos y una mayor fiscalización para incrementar los ingresos públicos por recaudación. La meta es ambiciosa: para el próximo año el gobierno federal busca recaudar más de 10 mil millones de pesos en ingresos, de los cuales más de la mitad, unos 5,8 mil millones de pesos, provendrán de impuestos. En medio de una desaceleración económica y con un aumento del gasto social en el horizonte, los expertos advierten que el margen de maniobra de esta Administración será cada vez más limitado.

Con una serie de reformas, el Tesoro mexicano pondrá en la mira el pago de impuestos por parte de empresas de refrescos, fabricantes de sueros orales, tabacaleras, plataformas digitales como Netflix, Uber, Tinder, así como empresas importadoras y exportadoras. La ley de ingresos de 2026, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora está en discusión en el Senado, prevé una batería de impuestos “saludables” a las bebidas saborizadas, el tabaco, los juegos de azar y los videojuegos violentos, así como una mayor carga fiscal a los extranjeros. Con estos impuestos sobre la mesa, la lucha contra la facturación falsa y una mayor vigilancia aduanera, Hacienda busca obtener más de 760.000 millones de pesos en 2026.

Lea además:  Cuando un "OK" se convierte en violencia: por qué es vital aprender a comunicarse por escrito | Icono

Al estilo del sexenio anterior, el gobierno federal estirará las costuras de la economía el próximo año antes de proponer una reforma fiscal fundamental que implica la creación de nuevos impuestos para abordar el desequilibrio entre los ingresos y los gastos públicos. A partir del próximo año, los refrescos y bebidas saborizadas pagarán un 87% más del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), equivalente a un cobro de 3.08 pesos por litro y, en el caso de los cigarrillos, la tasa del IEPS pasará del 160% al 200%. Las modificaciones aprobadas en la Cámara de Diputados también contemplan un aumento del 30% al 50% en los impuestos a los juegos con apuestas en casinos y sorteos online, así como el cobro de una tasa del 8% a todos los videojuegos con contenido violento.

La presidenta Sheinbaum calificó estos cambios al alza en los impuestos a ciertos productos como “actualizaciones”. La mandataria reconoció que el único aumento que puede afectar a los ciudadanos es el aumento de impuestos a los refrescos, pero aclaró que con esta medida se busca reducir el consumo de estas bebidas. “En lugar de comprar 30 latas de refresco en un mes, compra 29. Te ayudará a tu salud y no pagarás más impuestos por los refrescos”, declaró en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional. A contracorriente, expertos y pequeños comerciantes han advertido que lejos de inhibir el consumo de estos productos, la medida no es más que un ingreso fiscal y afectará de lleno al bolsillo de las familias.

Lea además:  2025 Premio Nobel de Medicina para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por identificar los "Guardias de seguridad del sistema inmune" | Ciencia

Más allá del aumento del IEPS de varios productos, el paquete económico de este Gobierno incluye otras medidas para incrementar los ingresos públicos. La estrategia también aumenta la tasa de retención del capital invertido en el sistema financiero del 0,5% al ​​0,9%. La Cámara de Diputados también aprobó aumentos de más del 100% en los precios de los documentos migratorios para extranjeros y aumentos similares en las entradas a algunos museos. También se contemplan cambios para el sistema financiero en materia de deducibilidad de los aportes al IPAB, así como de insolvencias y, finalmente, se ha prometido intensificar la lucha contra el uso de comprobantes tributarios falsos.

Raymundo Tenorio, profesor emérito del TEC de Monterrey, explica que la meta recaudatoria de Hacienda depende mucho, como siempre, de los impuestos habituales como el ISR, el IVA y posponen la discusión de fondo de una reforma tributaria por el costo político que implica proponer algo como esto. De esta forma, el Gobierno buscará otras alternativas antes de tramar la creación de más impuestos. «Esta meta de recaudación de 5,8 billones de pesos es optimista, sobre todo si se considera que la actividad económica en 2026 no llegará a más del 1,5%. Hacienda está sobreestimando la eficiencia recaudatoria en la resolución de conflictos, persiguiendo a los facturadores, lo cual es conforme a derecho, pero me parece que son demasiado optimistas dado el crecimiento esperado de la actividad económica para el muy mediocre próximo año», señala.

Lea además:  Los 'Amores Perros' siguen vivos después de 25 años: México vuelve a mirar la película que encumbró su cine

El equilibrio de las finanzas públicas depende de la eficacia quirúrgica de esta apuesta fiscal. En 2024, México cerró con el mayor déficit fiscal de los últimos 30 años, equivalente a 5.7% del PIB. Este Gobierno enfrenta el desafío de reducir el desequilibrio entre ingresos y gastos, pero la tarea no es pequeña dado el compromiso millonario en gasto social, vía becas, programas sociales y pensiones, y el lento dinamismo de la actividad económica, cuyo consenso de analistas apunta a un crecimiento inferior al 1% para 2025.

Advertisement

La agencia Moody’s publicó en un informe reciente que el Gobierno enfrenta crecientes presiones fiscales debido al aumento del gasto corriente y de los programas sociales, junto con una mayor carga de deuda en un entorno de altas tasas de interés. «Un gobierno que enfrenta un desequilibrio fiscal creciente aumenta el riesgo de perder confianza y genera dudas sobre su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que a su vez hace que los compradores de bonos exijan una prima de riesgo más alta. Por lo tanto, un fuerte compromiso con la consolidación fiscal es una condición necesaria para reducir la vulnerabilidad de la economía», dice.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Los ‘influencers’ ya no están invitados: por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘me gusta’ | Moda | Moda

Published

on

Los ‘influencers’ ya no están invitados: por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘me gusta’ | Moda | Moda
Publicidad
Comparte en:

“Capacidad limitada”, “prioridad de otros mercados”. Estas son algunas de las frases que se repiten cuando las marcas no te invitan a un desfile. Frases que se han repetido más que nunca durante estas semanas de la moda. La mayoría de los muestra Han reducido su aforo y este pasado mes de septiembre, con más de una decena de estrenos en la dirección creativa de los grandes nombres del lujo, la reducción de invitados se ha notado, y mucho. No sólo porque las quejas de quienes han viajado a París o Milán se escucharon en un bucle infinito. También porque apenas se le ha visto. personas influyentes en grandes eventos. Hace apenas dos años algunas marcas apostaban todo por los creadores de contenidos. Algunos incluso tenían poco o ningún espacio para la prensa tradicional. Hoy la figura del prescriptor digital sentado en primera fila, teléfono en mano y vestido de firma de pies a cabeza parece haber fallecido.

El hecho de que los espectáculos tengan un acceso más limitado tiene que ver con la crisis de ventas que enfrenta el lujo hoy en día. Sin embargo, no se trata de reducir costes. El debut de Jonathan Anderson en la línea femenina de Dior, por ejemplo, se celebró en la misma carpa de las Tullerías de siempre. De lo que se trata es de resucitar esa especie de halo exclusivo que se perdió hace una década con aquellos desfiles que parecían conciertos de rock y recuperar la sensación de intimidad y privilegio para los afortunados invitados.

Los informes especializados coinciden en que este regreso a la exclusividad es la receta para recuperar el atractivo de la moda de lujo, dado que la desaceleración de las ventas se debe, en gran medida, a la sobreexposición en las redes. El último informe de la empresa de comunicación. Los independientesun conglomerado de agencias de moda (entre ellas Lucien Pagès, quizás la agencia que organiza más desfiles), señala que los nuevos líderes de opinión se encuentran entre deportistas, artistas o incluso directores generales de empresas: «Son valorados por sus logros personales y profesionales. Ahora la atención se centra en las historias», explican. Otra gran agencia de moda, Karla OttoAdvertía hace un año en su informe anual de la reducción de influencers en los desfiles de moda: en 2024, ya eran la mitad respecto a 2023, aunque el valor mediático de estos eventos había crecido, en parte por lo que el informe denomina “valor periférico”, y que responde a la visibilidad y en compromiso generado por celebridades (principalmente de la escena K-Pop) cuando asisten a uno de sus shows.

Lea además:  2025 Premio Nobel de Medicina para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por identificar los "Guardias de seguridad del sistema inmune" | Ciencia

“Muchas marcas se han dado cuenta de que su audiencia no está relacionada con el personas influyentes. En los últimos años, además, algunos han pedido mucho dinero y no resulta rentable», explica Alberto Muñiz, de la agencia parisina KCD. «Hay personas influyentes Van gratis porque les posiciona, pero en general las firmas ya no les priorizan. «Buscan otras cosas», añade. Muñiz habla de perfiles «que pueden narrar lo que ven desde otro punto de vista a un público más reducido pero más fiel» y, sobre todo, de la vuelta a los VIC (clientes muy importantes), millonarios que gastan seis cifras anualmente en una marca y que ahora son tratados como clientes de alta costura de antaño. «Han duplicado o incluso triplicado su presencia en las primeras filas». Y me parece lógico que así sea. Son ellos los que compran». En muchos de estos VIC se ofrecen experiencias exclusivas: visitas privadas a atractivos turísticos, spas, hoteles o restaurantes de las marcas en cuestión. «Lo que va a hacer crecer el lujo son las experiencias exclusivas. Entonces, si ofreces gratis a quienes compren el producto una de estas experiencias exclusivas, seguirán comprando”, afirma.

Es poco probable que las grandes marcas prescindan de las redes, pero han empezado a controlar su propio discurso digital y la dinámica de las fotos y vídeos de los personas influyentes Los clásicos no parecen entrar en sus planes. Tampoco en otros eventos de la marca como cenas o fiestas privadas: «Es posible que se haya abandonado la idea de que es importante tener visibilidad a toda costa: parecía que el número de seguidores de un personaje era la mejor forma de valorar el impacto y la percepción de la marca. Naturalmente, y tras varios fracasos comerciales, se dieron cuenta de que no era así», explica Juan Marrero. pareja de Comunicación Réplica. «Ahora las marcas buscan la calidad por encima de los números. Es interesante colaborar con quien hace contenidos alineados con el ADN de la marca, para que sus seguidores sean verdaderos clientes potenciales», añade. Ahora, además, una nueva leyque obliga a detallar cuándo lo que estás enseñando es un regalo o una acción publicitaria, resta credibilidad al prescriptor.

Más opinión y menos pose

El desamor entre marcas y personas influyentes Es especialmente notable en la moda de alta gama. Por varias razones. El primero es económico. Marrero explica que “el lujo paga menos a los personas influyentes que el consumo masivo o la belleza. Por tanto, si no eres un creador de contenidos que sólo puede permitirse el lujo de trabajar con determinadas marcas, es lógico que hagas acuerdos con otras marcas más mainstream. «Entonces dejas de ser importante para el lujo», afirma. De hecho, los pocos personas influyentes Quienes han asistido a los últimos desfiles de moda lo han hecho de marcas con una potente línea de cosmética, como Rabanne, Mugler o Prada. Su finalidad es promocionar el lápiz labial o el perfume, no el bolso.

Lea además:  Leire Díez niega ser un enviado del PSOE en una aparición estalló por Aldama | España

La segunda razón tiene que ver con el enfoque. Ahora la historia vuelve a tener más interés que la imagen para generar la impresión de autenticidad y prestigio. De ahí que los clásicos creadores digitales que se ganan la vida subiendo fotografías vestidos por una marca hayan sido sustituidos en los desfiles por los llamados ‘comentaristas’, personas (en su mayoría muy jóvenes) que utilizan las redes para comentar colecciones, citas y tendencias como haría cualquier redactor de moda. Las redes se llenan de estos perfiles: el joven francés lyas ha hecho una fortuna (viral y económica) reuniendo a personas anónimas para ver transmisión los desfiles en bares de París, Milán o Londres; la cuenta anónima Aburrido no com, Es famosa por criticar todo, pero recibe invitaciones a espectáculos en un momento en el que casi nadie las tiene.

«Hoy en día la gente sigue mucho la moda. No sólo les interesa la ropa», explica. Aritz LarrabeCreador de contenidos que analiza en sus redes la actualidad del sector. «Antes se trataba de ver cómo tal o cual persona combinaba su ropa. Ahora buscamos perfiles más creíbles que contextualicen lo que está pasando». Larrabe explica que esta nueva hornada de prescriptores nace al calor de TikTok, donde los vídeos deben ser más naturales y espontáneos para triunfar. Por eso muchos personas influyentes de Instagram no han podido trasladar su éxito a la red china. «TikTok se ha comido a Instagram. Y los perfiles que nacieron de TikTok tienen más relevancia en la moda», afirma Larrabe. Según la plataforma de seguimiento digital Launchmetrics, el 71% del impacto mediático de estas semanas de la moda provino de TikTok. Según esta plataforma, el perfil que más valor generó fue el Loïc Pingent, un veterano camarógrafo, director de documentales de moda, que graba el detrás de escena de los principales desfiles donde entrevista a los diseñadores.

Advertisement

En otro mundo paralelo, el de Instagram, el 60% de las interacciones digitales que han dado visibilidad a las marcas provienen de actores y músicos asiáticos. Por lo tanto ya no necesitan personas influyentes tradicional. Actores, deportistas, cantantes e incluso escritores orientales y occidentales ganan la batalla de la viralidad. «Las marcas seleccionan perfiles que quizás no tengan tanta relevancia en las redes pero que son referentes en su sector. No es raro encontrar ahora a un arquitecto, un poeta o un ilustrador en una pasarela. La fórmula basada en personas influyentes «Que visten bien tuvo éxito en su día por su cercanía con sus seguidores, pero ya no funciona de la misma manera», afirma Marrero.

Lea además:  Denunció al presidente de Bolivia por "abandono de la mujer embarazada"

Aritz Larrabe cree que de alguna manera hemos regresado al año 2009, cuando los blogueros Tavi Gevinson y Bryan Boy se sentaban en primera fila en Dolce & Gabbana. Ambos escribieron sobre moda con ciertos criterios y vestían de forma no normativa. Hoy Gevinson es actriz y Bryan, a pesar de no haberse librado de la etiqueta de influenciador original trabaja como editor de revista Perfectopero abrieron las puertas a decenas de personas influyentes que acudieron en masa a los desfiles y que, como entonces dijo escandalizada la legendaria editora Suzy Menkes, “sustituyó a los cuervos de la moda, profesionales siempre vestidos de negro, para vestirse como pavos reales y centrar la atención en sus outfits y poses más que en la colección que iban a ver”. Todos dejaron de opinar y se dedicaron a posar.

Es muy probable que algo parecido suceda con las nuevas estrellas emergentes, comentan los comentaristas. Esta pasada temporada Los New York Times hizo eco del nivel de odio que desprendían algunas críticas a esos comentaristas. Críticas, también, de personas que no asistieron a ningún desfile. «Supongo que lo hacen para ganar». compromiso Y seguidores, pero para mí los vídeos que más funcionan son los vídeos con buenas críticas, incluso de marcas poco conocidas que me gustan», explica Aritz. Nadie le diría al director de una película que «se retire» o que «las películas de Buñuel eran mejores». Tampoco a un cantante. Pero en la moda, que aún no se sabe muy bien si es cultura o negocio (como si la cultura no fuera un negocio), ocurre constantemente. El hecho de que estos enemigos Ganar seguidores odiando puede abrirte las puertas a esos desfiles que tanto odias. Y si vienen, es muy poco probable que sean criticados. Cambia de manos, pero no cambia la historia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!